XVII Edición dos Premios de Publicidade en Galego

XVII EDICIÓN DOS PREMIOS DE PUBLICIDADE EN GALEGO


El Consello Asesor de RTVE-G e da CRTG convocan el XVII Edición dos Premios de Publicidade en Galego, todos aquellos interesados podrán presentar sus obras antes del 30 de septiembre.

En esta ocasión, y por primera vez, habrá una sección especial del certamen solo para motivos relacionados con la Muralla de Lugo. El premio cuenta con la colaboración  de la Secretaria Xeral de Medios y Política Lingüística. En la anterior convocatoria participaron as de un centenar de originales en las tres modalidades (radio, TV e Internet).

El premio consistirá en una obra artística  a los mejores anuncios de radio, TV e Internet. En esta ocasión serán piezas artesanales directamente relacionadas con la Muralla de Lugo, realizadas por André Navia.

Los trabajos que se presenten al concurso, se valorará especialmente su originalidad y, por supuesto, su calidad lingüística. Tendrán que ser necesariamente: spot, cuñas o banners emitidos en 2009, excepto  los de la muralla de Lugo que pueden ser también de 2010.

Durante el mes de octubre el jurado dará a conocer su fallo y, finalmente, antes de fin de año se procederá a la entrega de premios en un acto celebrado en el Pazo Provincial Lugués.

Los Premios de Publicidad en Gallego nacieron en 1993 y fueron creados por el Consello Asesor de RTVE y de CRTVG con el objetivo de promocionar la realización de anuncios en nuestra lengua, en un momento en el que no era práctica habitual de los medios de comunicación.

El Consello Asesor mantiene contactos para fomentar una mayor participación en el concurso, con más de 400 sociedades, entre las que figuran 87 medios de comunicación escritos, 28 canales de TV, 91 emisoras de radio, 157 agencias de publicidad, comunicación y RRPP, 46 productoras y una docena de organizaciones profesionales y empresariales.

Entrevista: Alfonso Cabaleiro, Secretario Xeral de Medios

Hoy empezamos de nuevo después de nuestras vacaciones. Y para empezar el nuevo curso nos acompaña Alfonso Cabaleiro, Secretario Xeral de Medios, con el que charlamos sobre la visión de la publicidad desde la Xunta de Galicia.

La Xunta de Galicia ha realizado cambios importantes en su imagen en los últimos años: la utilización de un solo logotipo para todas las consellerías, la centralización de las campañas en la Secretaría Xeral de Medios… ¿Qué objetivo tienen todas estas medidas?

Orden, criterio, coherencia… para que se respete la corporatividad institucional. Además, la austeridad nos impulsa a la unificación, pues economiza a todos los niveles. Es la importancia de la imagen, que refleje la realidad. Venimos de una Xunta bipartita y vemos a diario concellos bipartitos que llevan a la imagen su ruptura y su pelea permanente. Esta Xunta, como Galicia, está unida y esa unión se refleja en la imagen. Un sencillo ejemplo: un coche rotulado con “Xunta de Galicia” puede ser empleado por cualquier Consellería.


El sector publicitario se queja de la reducción del gasto de la Xunta en esta materia. ¿Será una tendencia en los próximos años o simplemente es una razón coyuntural?

La presión de la calle, que equivocadamente considera la publicidad sólo como gasto, se olvida de que hay un sector pujante en nuestra comunidad que vive de los anuncios, el diseño, la impresión, la fotografía, las vallas… Sin olvidarnos de reducir costes y no hacer publicidad innecesaria, la Xunta conoce a fondo el sector de la imagen y la publicidad en Galicia y procurará mantener una  inversión razonable dentro de unos parámetros lógicos, dada la situación económica.

 

¿Cual es su opinión sobre el nivel de las agencias publicitarias de Galicia? 

Sin duda estamos en el grupo de cabeza. La inversión global de las empresas de cada Comunidad influye, y por ello los Madrid, Barcelona, Valencia… se destacan pero, con menos recursos, Galicia está ahí, en el grupo que opta permanentemente a estar con los “líderes”.

Existe, según el propio sector, un poco de atomización pero iniciativas como Creatividade Galega o el,-esperemos que cuaje-, Club de Creativos en Galicia nos acercan mucho más a los niveles de las grandes comunidades. En Galicia se hace mucha y muy buena creatividad.

 

¿Qué es lo que más cuida la Xunta en sus campañas?

Por ahora estamos en la fase de cuidar las propias campañas. Como bien sabe todo el sector, por primera vez en la historia de la Xunta, hay una persona con conocimientos encargada de hacer las cosas pensando en agencias, centrales y estudios. Os conocemos mucho mejor y por eso podemos cuidaros y atenderos mucho mejor. Pliegos similares para todos los concursos, pliegos que se entiendan y saquen lo mejor de cada briefing, concursos más transparentes, coordinación de criterios de valoración, diferenciación de lotes (creatividad por un lado, medios por el otro…).

Como segundo objetivo es el que vd. comentaba al principio, estamos intentando cuidar la “marca” Xunta, que todas las campañas lleven un “claim” global para explicar la visión del “todo”. Como ejemplo hemos importado el “Agora é cando, Galicia é onde” desde el Xacobeo a toda la Xunta, y lo usaremos hasta final de año.

 

De las últimas campañas publicitarias de la Xunta díganos su favorita.

Siempre es difícil elegir entre “tus hijos”, y como sabéis todos los que os dedicáis a esto, cada campaña tiene su análisis, sus investigaciones, sus públicos, sus objetivos…Seguro que no en todas se ha acertado pero esté seguro de que en todas hemos puesto todo el empeño. Y las agencias y creativos nos ayudan a diario a conseguirlo.

 

En los últimos meses las agencias de fuera de Galicia están compitiendo en los concursos públicos más importantes con las agencias gallegas, llevándose muchos de ellos. ¿No cree que una agencia de fuera no conoce la realidad de Galicia y esto influye negativamente en las campañas?

Según mis datos sólo una, la de Xacobeo, quizá por su dimensión, fue adjudicada a una empresa fuera de Galicia. Es muy difícil en muchos casos competir con su capacidad financiera, y más en tiempos de crisis, pero en creatividad pienso que no se “escapa” ni una más y justo por lo que usted dice: la realidad gallega es muy nuestra y reflejarla sólo es fácil para los que la conocen a fondo.

 

Se empieza a valorar entre las agencias, si los concursos públicos son el mejor formato para un concurso de creatividad. ¿Podría la administración estudiar otro tipo de “concurso” para seleccionar  a las agencias? 

Las clasificaciones empresariales, a priori, impiden que empresas no capacitadas o sin solvencia suficiente puedan presentarse a concursos que les queden grandes. Una vez superada esa “fase”, hay que juzgar. Hasta ahora cada Consellería, departamento u organismo juzgaba según “sus” parámetros. Ahora pretendemos juzgar con criterios globales, que la campaña sirva, por supuesto, a ese organismo o Consellería pero también encaje dentro de una, si se me permite, dirección creativa global, que todas las campañas “respiren” Xunta de Galicia. Esta es la intención, espero que poco a poco lo vayamos consiguiendo.

 

 Los medios de comunicación están sufriendo un gran descenso en sus ingresos publicitarios, pero es curioso como hace unos días nacía un nuevo canal de televisión. ¿Cree que existen demasiados medios de comunicación en Galicia?

Los medios de comunicación son reflejo de la sociedad. Galicia no es una excepción. Intereses sectoriales, locales, comarcales, provinciales… hay muchos intereses, lo vemos en todos los sectores, desde las entidades financieras hasta las infraestructuras o los medios de comunicación.

Galicia quizá está un poco más atomizada que la media y aunque entiendo que el futuro tenderá hacia la uniformidad, hacia las fusiones, aún pasarán años.  Como administración, la Xunta debe procurar que la libertad de expresión sea amplia, que haya muchos medios, y ser transparente en sus inversiones en ese sector, igual que en todos los demás. A esto me permito añadir el apoyo histórico que le debemos a nuestro queridísimo gallego, para lo que contamos desde hace años con ayudas específicas a medios que apuestan por él.

 

 

Campaña Festival Armadiña Rock

EL FESTIVAL ARMADIÑA ROCK ARRASA EN LA RED CON SU CAMPAÑA PUBLICITARIA

El Festival Armadiña Rock ha conseguido acercar con una modesta campaña publicitaria y a través de la viralidad de la red a miles de personas.

Para ello  han colgado de youtube tres vídeos protagonizados por un redero, una mariscadora y una lavandera fans de Los Ramones, AC/DC y Steppenwolf, viendo como la música los acompaña en su labor profesional cotidiana.

[youtube WHhYvjRpVDY]

Los vídeos han sido difundidos por la red rápidamente demostrando que no hace falta un gran presupuesto para realizar una buena campaña.

El Festival Armandiña Rock se celebrará el 13 de agosto en Combarro.

[youtube dm-75RZce1o]

El vídeo ha sido realizado por Producciones Mutantes.

[youtube ufdPjqNMsyI]

Freelance: Pedro Alonso

Hoy conocemos a Pedro Alonso, un freelance recién instalado en tierras viguesas, él mismo nos cuenta un poco más sobre su trayectoria profesional y nos muestra algunos de sus trabajos.

 

«Estudié en la Escuela de Artes y Oficios Aplicados de Zamora el Bachillerato de Artes, allí leyendo la revista de arte: “Lápiz”, vi un anuncio de Instituto Europeo di Desingn, me llamó tanto la atención que antes de terminar el bachillerato me fui a ver la presentación del curso, un año más tarde esa era la presentación de mi curso. Tres años estudiando  todo lo referente al diseño, y en especial al diseño gráfico, especialización que elegí. Cuando me diplomé, sentía que necesitaba formarme más; barajé las opciones de arquitectura de interiores o publicidad, me decanté por la segunda. Me matriculé en la ESP (Escuela Superior de Publicidad) donde descubrí una gran profesión que complementaba  perfectamente mis estudios de diseño gráfico. Al terminar, hice prácticas en Arpa & Asociados, la cuarta agencia con capital 100% nacional, donde pasé de trainee, a director de arte y finalmente en 2009 cogí las riendas del departamento creativo, 10 años después de leer un anuncio en la revista “Lápiz”.

He trabajado  para clientes como: Grupo Pascual, Banco Espírito Santo, HC Energía, Turespaña, Ministerio de Administraciones Públicas, Comunidad de Madrid…

He ganado algún que otro premio: en 2002, 2003 y 2004 primer premio cartel de las fiestas de San Agustín de Toro, finalista en 2006 de los concurso de carteles de San Fermín de Pamplona y de las Fiestas del Pilar en Zaragoza. También tengo: un finalista en los premios JCDecaux en publicidad convencional exterior, dos ICOMI, una short list en los FIAP, tres AMPE y un plata en Alimentaria 2008.»

Para contactar con Pedro podéis hacerlo a través de su blog.

Concurso Francisco Mantecón

LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DISEÑO CONCEDE EL SELLO DE RESPALDO INSTITUCIONAL ALADI AL 9º CONCURSO INTERNACIONAL DE CARTELISMO FRANCISCO MANTECÓN

 

Claudio David Martinez (Argentina) - Cartel Finalista 2009

 

La Asociación Latinoamericana de Diseño, fundada en el año 1980, ha concedido el sello de respaldo institucional ALADI al 9º Concurso Internacional de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón, convocado por Bodegas TERRAS GAUDA.

El presidente de la Asociación Latinoamericana de Diseño, el profesor Paolo I.G. Bergomi, ha manifestado su compromiso para contribuir a la difusión del certamen entre su amplia red de diseñadores asociados en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Nicaragua, entre otros países latinoamericanos.

Bodegas TERRAS GAUDA ha convocado este año a participar a más de 15.000 artistas gráficos, estudios de diseño, asociaciones y universidades de Latinoamérica, que en todas las ediciones cuentan con una presencia muy destacada y una participación media anual de más de 200 carteles.

En el 2009, el jurado del concurso seleccionó obras de diseñadores de Argentina, Ecuador y Venezuela entre los 33 finalistas, que recientemente han participado en una exposición en el Hotel Ritz de Madrid durante la presentación de la 9ª edición del concurso.

 

Os incluimos las bases del concurso para que os animéis a participar:


• Participantes
Podrá tomar parte en este certamen cualquier persona física o jurídica sin más limitación que las impuestas por la legalidad vigente.

• Obras
Los originales, que deberán ser inéditos, serán presentados o enviados (con justificante de envío, los participantes que lo deseen) en las dependencias de Bodegas Terras Gauda en O Rosal (Galicia, España). Todos los trabajos que opten al certamen deben ser presentados en dos tipos de soporte:
- Grabados en un CD o disquete (legible en formato PC)
- Impresos y pegados sobre un cartón pluma debidamente protegido de tamaño 50×70 cm.

Podrán realizarse con cualquier técnica pictórica, fotográfica, informática, etc.
Excepcionalmente los originales realizados con técnicas pictóricas (óleo, acuarela, guasch, pastel, etc) podrán ser admitidos sin soporte informático.

Se podrá presentar un máximo de dos obras por cada participante.

El tema será libre y preferentemente reflejará aspectos corporativos de la entidad convocante, fundamentalmente los relativos a sus vinos blancos de la variedad Albariño Terras Gauda y Abadía de San Campio. Se valorará positivamente la creatividad en este sentido y el encaje del anagrama societario.

Bodegas Terras Gauda pondrá a disposición de todos los diseñadores que lo soliciten el anagrama de la entidad en sistema vectorizado para su aplicación en las obras a realizar, así como imágenes de sus productos. Estarán disponibles en www.terrasgauda.com y en www.franciscomantecon.com.

• Presentación
Las obras se presentarán dentro de un sobre cerrado, que llevará en el exterior el seudónimo del autor. Es imprescindible incluir los siguientes datos:
- Nombre y apellidos del autor 
- Fotocopia del D.N.I. 
- Direccion, teléfono y correo electrónico 
- Escrito de aceptación de las bases del certamen. Está disponible en www.franciscomantecon.com.

• Lugar y plazo 
Las obras se harán llegar a: Bodegas Terras Gauda, S.A., carretera de Tui-A Guarda, km. 46, O Rosal – 36760 Pontevedra, antes de las 18 horas del día 30 de septiembre de 2010. Serán admitidos por correo todos aquellos trabajos que hayan sido sellados en las oficinas de correo antes de las 18 horas del día 30 de septiembre.

• Condiciones
Las obras premiadas y todos sus derechos pasarán a ser propiedad de Bodegas Terras Gauda, S.A., que asimismo se reserva el derecho de reproducción de las obras finalistas.

El resto de carteles participantes serán destruidos ante notario para garantizar a sus autores la no utilización de los mismos.

• Jurado
El jurado de la novena edición del Premio Francisco Mantecón de Cartelismo estará presidido por D. José María Fonseca Moretón, Presidente de Bodegas Terras Gauda, y lo formarán además las siguientes personas:
- Doña Pilar Barreiro Mosquera – Filóloga y viuda de Francisco Mantecón 
- D. Emilio Gil – Diseñador gráfico 
- D. Enrique Costas Rodríguez – Director General de Bodegas Terras Gauda
- Doña Corina Porro Martínez – Presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo y de la Fundación Puerto de Vigo 
- D. Agustín Quevedo – Director de Arte de la revista Hola 
- D. Paulino Novo Folgueira – Filólogo, que actuará como secretario
- D. Ángel Luis González – Ganador de la edición anterior

La decición del jurado será inapelable y a él le corresponderá resolver cualquier circunstancia no prevista en estas bases.

• Premios
Bodegas Terras Gauda concederá:
• 1º PREMIO, DOTADO CON 10.000 EUROS
• 1º ACCÉSIT FUNDACIÓN PUERTO DE VIGO, DOTADO CON 2.000 EUROS 
• 2º ACCÉSIT, DOTADO CON 2.000 EUROS 
• MENCIÓN ESPECIAL, DOTADA CON 2.000 EUROS (La bodega se reserva el derecho de conceder la Mención Especial)

El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios. En este caso, el importe correspondiente se donará a una entidad que, a criterio del jurado, destaque en Galicia por su labor social o cultural.

• Entrega de premios 
La comunicación de la decisión del jurado se hará pública en un acto, a celebrar antes del 31 de diciembre de 2010, en lugar y fecha que se comunicará oportunamente a los autores cuyas obras queden entre las finalistas del concurso y en www.terrasgauda.com y www.franciscomantecon.com

Para más información pueden contactar con Bodegas Terras Gauda, S. A. 
Teléfono 986 621 111 / 981 227 200
Fax 986 621 084
E-mail: comunicacion@terrasgauda.com