El medio invisible

EL MEDIO INVISIBLE

Hoy os presentamos en exclusiva un informe sobre la radio en Galicia realizado por Avante.

Avante Marketing & Medios

La radio, como medio de comunicación, cumple en 2010 sus primeros 90 ó 100 años. Depende. Aunque Marconi había patentado el invento en 1897, hasta 1910 no se produjo la primera retransmisión por vía radiofónica para más de una persona (un concierto en California). Eso sí, la radio informativa «solo» tiene 90 años: los que han pasado desde que nacía Detroit News, la primera emisora hecha por periodistas. Visto así, la radio musical es anterior a la generalista.

La cosa es que a pesar de ser un medio veterano, la radio está en plena forma. Mejor que nunca, diría yo. Internet le ha sentado muy bien y le ha aportado una facilidad de acceso mayor aún a la que ya tenía. Los contenidos de audio, musicales e informativos, son lo que más y mejor se distribuyen por todo el mundo. Y la crisis no le ha hecho daño: la radio sigue creciendo en audiencia y en captación de inversión publicitaria a nivel global.

Su próximo gran reto, seguramente el definitivo, es la digitalización. Aun no tenemos muy claro como se hará, pero la radio será (completamente) digital sí o sí. Y se convertirá en el medio más multicanal y multisoporte. Si por el camino no pierde su credibilidad y su capacidad para fidelizar y segmentar audiencias, tendremos (mantendremos) un medio muy potente y muy barato, no lo olvidemos, para llegar a nuestro target. Eso sí, probablemente ya no se llamará igual. Una pista: ¿Qué es una cuña escuchada en Spotify?, ¿Radio?, ¿Internet?, ¿Una gramola personal patrocinada?. Francamente, a los publicistas nos da igual. Lo importante es que nos permite segmentar muy bien (impactos útiles), a buen precio y en un medio poco saturado.

En esta esquina del mundo llamada Galicia, la radio también va bien. En un informe que se puede descargar gratis total pinchando más abajo, lo mostramos con facts and figures. Aquí van algunos facts: igual que en España, la radio es el segundo medio en audiencia, su consumo ha subido un 5% en un año (un 11% la radio temática) y hasta las 13:00 supera la audiencia de la televisión. Las figures son variadas y muestras cosas curiosas. Por ejemplo, ¿Saben cual es la radio fórmula favorita de los mayores de 65 años?, ¿O la emisora convencional preferida por las clases altas, o por los parados?.

Larga vida a la radio. Y nosotros que la escuchemos!!

Juan Manuel Muñoz, de Avante, para Briefing Galego.

La radio en Galicia Nov2010. PDF (3,9 MB)

(Post patrocinado)

Packaging R

ORIGINAL PACKAGING DE R

R

Quattro IDCP ha diseñado un nuevo packaging para los teléfonos móviles de R, una forma muy original  que intenta simular el envase  de una ensalada.

Dentro de una caja de Porexpan retractilada como una bandeja de vegetales que se sirven en los supermercados, el cliente recibe el teléfono móvil que ha contratado con R. ¡Se le sirve fresco y listo para consumir!

packaging R

Quattro y R siguen la línea de packaging  muy original como el de las tarjetas SIM que simula una lata de sardinas.
Este trabajo ha sido seleccionado por los premios Anuaria 2010 en la categoría de mejor envase o línea de packaging.

R

Spot de La Voz de Galicia

CAMPAÑA DE LA VOZ DE GALICIA TOYOTA AURIS HSD

Empatía Comunicación ha realizado un spot para la promoción de La Voz de Galicia del Toyota  Auris HSD.

En 20’’ se une vídeo, Stop Motion (más de 20 horas para empapelar y desempapelar el coche, trabajando con tres de los mejores animadores de España, David Caballer, Pablo Lloréns y Samuel Ortí (Sam)) y un 3D bastante fino. Se han realizado dos sites: Uno teaser y otro resolución, que acumulan un número importante de visitas.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tdC0xeO3kS8]

Ficha técnica:

Agencia: Empatía Comunicación
Anunciante: La Voz de Galicia
Producto: Promoción Toyota Auris HSD
Marca: La Voz de Galicia
Sector: Medios de comunicación
Redactor: Elisardo de la Cruz
Director de Arte: Pablo Cacheiro,
Director de Arte Jr: Borja Calvo
Ejecutiva de cuentas: Elena Pena
Piezas: TV 20’’+5’’, prensa, radio, exterior e internet.
Título: «Papel”
Productora: The Brownie Film Co.
Productor Ejecutivo: Manuel García
Jefa de Producción: Rosa Santos
Director animación: David  Caballer
Animadores stopmotion: David Caballer / Pablo Llorens / Sam
Directora de  fotografía: Ines de Leon
Postproducción: The Brownie Film Co.
Estudio de Sonido: Jingle Box
Rodado en los platós de Enfoco, Paracuellos del Jarama (Madrid), con una SLR Canon 5D MII

Exposición Francisco Mantecón

EXPOSICIÓN  CONCURSO FRANCISCO MANTECÓN

Cocurso Cartelerí­a Terras Gauda 2010

Bodegas TERRAS GAUDA, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo, muestra al público por primera vez los más de 1.600 carteles de 58 países de todo el mundo que han participado en el 9º Concurso Internacional de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón reuniendo en una exposición a la vanguardia del diseño gráfico internacional.

La Estación Marítima de Vigo será durante un mes el escaparate de las tendencias del arte gráfico mundial con la exposición, que permanecerá abierta al público desde el lunes 8 de noviembre hasta el martes 7 de diciembre, en horario de 10 a 14, y de 17 a 20 horas.

TERRAS GAUDA ha logrado incrementar notablemente la participación del Concurso Francisco Mantecón este año, en el que se han recibido 225 carteles más que en el 2009. Las bases de participación se han enviado a más de 83.000 diseñadores gráficos, Escuelas de Arte, Universidades, estudios de diseño y asociaciones internacionales de 180 países.

Por quinto año consecutivo han participado diseñadores gráficos de los cinco continentes.  De Europa destaca la presencia de carteles firmados por artistas gráficos de Italia (219). Es relevante también la participación de diseñadores de Alemania, Lituania, Austria, Francia, Irlanda, Polonia, Rusia, Suiza y Portugal. Por primera vez han concursado diseñadores de Islandia y Andorra. De España se han recibido 745 carteles.

Canadá, USA, Brasil, México y Argentina son los países del continente americano con mayor número de carteles en el concurso, al que por primera vez han enviado sus propuestas diseñadores de Nicaragua. De Asia cabe destacar la presencia de 17 obras firmadas por artistas de Malasia, país que, hasta el momento, no había tenido representación. Diseñadores de India, Israel, Filipinas y Japón también concursan en el certamen. Isla Mauricio y Sudáfrica son los países africanos representados y de Oceanía se han recibido 44 obras de Australia.

El fallo del jurado se dará a conocer en la entrega de los premios, que tendrá lugar el viernes, 10 de diciembre, a las 20.00 horas, en la Estación Marítima. El Concurso Francisco Mantecón repartirá 16.000 euros en metálico en premios (10.000 euros para el 1º premio; y 2.000 euros para el 1º accésit, 2º accésit y la Mención Especial, respectivamente).

Campaña Minería Gallega

CAMPAÑA LA MINERÍA GALLEGA

Anuncio Minería Xunta de Galicia

MundiNova ha realizado una campaña para la Xunta de Galicia para la sensibilización de la población frente a la minería.

MundiNova ha disseñado para esta campaña: anuncios en prensa, spots para televisión, cuñas de radio, página web, banners, vallas por toda Galicia, carteles, etc. Y están completando la campaña con acciones de comunicación: entrevistas, reportajes en medios, etc.

En cuanto a curiosidades del spot de TV, ha sido rodado por toda Galicia: en la antigua mina de lignito (carbón) de Endesa de As Pontes, en Santiago, en el Puerto de A Coruña, en Vigo, etc. ; cada escenario con sus correspondientes actores.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=n9hXC96nsqA]

En sí, es una campaña de sensibilización para la sociedad en general de que la minería es fundamental en nuestro día a día. Como datos relevantes, en nuestra vida consumimos unas 400 toneladas de productos de la minería (exceptuando los energéticos). Las baldosas de los cuartos de baño, las casas (pizarra, teja, ladrillos, cemento, baldosas, granito, etc dependen de la minería); las carreteras, el balastro y las vías de los trenes; el agua mineral y los balnearios forman parte de la minería; hasta los coches… leed esto y os sorprenderéis: http://www.mineriadegalicia.com/mina.html

¿Más curiosidades? La Catedral de Santiago está hecha de granito; la Muralla de Lugo de pizarra; la torre de Hércules también de granito… y en Galicia se produce también áridos, cuarzo, cuarcita, magnesita, arcilla, etc, etc…

Y, además de formar parte de nuestra vida, la minería da empleo y mucho en Galicia, es una fuente de exportaciones y es un sector que apuesta por la I+D+i y por la recuperación ambiental.

La web de la campaña es www.mineriadegalicia.com