Campaña Sanidad

CAMPAÑA GALLEGA DE SANIDAD

La Consellería de Sanidad ha lanzado una campaña realizada por la agencia Imaxe.

Campaña Consellería de Sanidade Sergas

Imaxe plantea una campaña de corte emocional, con objeto de sensibilizar a la población de la importancia de hacer un buen uso de los servicios de asistencia y farmacopédicos de nuestra sanidad pública, para mejorar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad del sistema.

La idea publicitaria de la campaña parte de una reflexión emotiva que pone de manifiesto la relevancia que adquiere, cuando tenemos un problema de salud, el hecho de tener un sistema sanitario puntero, utilizando las puertas como elemento alegórico del acceso universal a una sanidad pública de calidad.

Una propuesta que transmite con nitidez y fuerza los mensajes medulares de la campaña: modernización y uso responsable.

La producción corrió a cargo de Mondotropo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=GdmY5J3FJPA]

A coruña con ollos de turísta. Gústame!

EL INSÓLITO VUELO A CORUÑA – A CORUÑA MARCA LA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN DE LA NUEVA MARCA TURÍSTICA DE LA CIUDAD

Torre de Hércules

La Torre de Hércules con el slogan de la campaña

Y seguimos hablando de marcas turísticas, “A Coruña con ollos de Turista”, es el lema de la nueva marca turística de la ciudad (“Gústame”), que busca convertir a los coruñeses en los embajadores de su ciudad.

En un acto celebrado  en el Teatro Rosalía de Castro, al que asistieron más de 500 personas, el Excmo. Alcalde de A Coruña, D. Javier Losada de Azpiazu y el Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Turismo, D. Henrique Tello León presentaron la nueva marca turística de la ciudad:

“A Coruña con ollos de Turista. Gústame!”

En palabras de los interventores, el objetivo era transmitir la idea de una ciudad atractiva todo el año, concebida para el disfrute de sus ciudadanos y visitantes. Así nace la idea de involucrar a los ciudadanos y hacerles ver con buenos ojos de turista las muchas posibilidades que ofrece la ciudad en la que viven: nadie mejor que ellos para presumir de A Coruña y transmitir al exterior la idea de una ciudad dinámica, abierta, acogedora, sostenible, participativa y solidaria.

El alcalde de A Coruña, Javier Losada, ha afirmado hoy que lema «Gústame», con el se promocionará la ciudad, es la respuesta acertada para una urbe «moderna» y que está «en progreso».

«A Coruña ya es una marca de prestigio y calidad, pero necesitaba un apellido para subrayar la modernización vivida y la ambición de futuro, y el nuevo lema es una exclamación coruñesa», ha señalado el regidor durante la presentación de la nueva marca de la ciudad. Ha querido destacar también que es «una respuesta turística» para atender «uno de los pilares de la economía local».

Por su parte, Henrique Tello ha recalcado en el «elevado grado de satisfacción de los coruñeses con su ciudad como un valor añadido a la marca».

Y parece que esto es un “sentimiento” real y no una pretensión de la corporación municipal o un objetivo más de la campaña, a juzgar por las risas y emociones que despertó un audiovisual en el que eran los propios coruñeses los que expresaban, a pie de calle, las múltiples formas de disfrutar de su ciudad, invitando a todos a que acudan a descubrirlo.

La marca de la ciudad fue creada por el estudio especializado CIAC, mientras que la campaña de comunicación y promoción de la misma ha sido desarrollada por la agencia coruñesa BAP&Conde.

A Coruña con ollos de Turista. Gústame!

Así, la campaña sigue una estrategia puramente 360º que combina acciones especiales en Internet y calle con inserciones en medios masivos, y se desarrolla en dos fases: una primera “teaser”, donde el claim “Gústame” se “apodera” de la ciudad y cubre las principales calles, edificios y monumentos históricos de la ciudad (se adjuntan fotografías), y una segunda donde ya es el Consorcio de Turismo el que firma las distintas piezas de comunicación.

Sin embargo, será la acción promocional la que mayor expectación esté despertando, pues un insólito acontecimiento, que celebró este domingo, un vuelo histórico (Vueling) con origen A Coruña, y destino A Coruña, que partió  del aeropuerto de Alvedro para aterrizar en el mismo lugar. Un viaje que parte de la “mejor ciudad del mundo, hacia la mejor ciudad del mundo”

La lista de pasajeros ha sido muy especial, pues fueron los propios ciudadanos de A Coruña los que viajaron (además de autoridades y medios de comunicación), para ver su ciudad, literalmente, con “ojos de turista”.

Para optar a una de las ansiadas plazas en ese vuelo, se vino desarrollando un concurso a través de la página web oficial de la campaña, www.acorunagustame.com, apoyado con menciones en los principales programas radiofónicos locales.

El Mago Antón y Luar na Lubre fueron los encargados de amenizar un acto que contó con la presencia de las principales autoridades políticas, empresarios, y medios de comunicación locales.

Galicia, Gárdasme o segredo?

GALICIA, GÁRDASME O SEGREDO?

El Palacio de la Ópera de la Coruña acogió la presentación oficial de la marca turística de la Comunidad Autónoma Gallega, Galicia, gárdasme o segredo?, que a partir de ahora comercializará los valores turísticos gallegos en los principales mercados.

Galicia, gárdasme o segredo? es la síntesis de un trabajo de planificación, investigación y diseño realizado por la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia a lo largo de los últimos años, que recoge y concentra los atributos intrínsecos del destino turístico en una gráfica y un claim propios.

Galicia, Gárdasme un segredo?

Campañas mass media

TURGALICIA inició estudios de mercado para la creación de una marca turística que pudiera aglutinar estos elementos y pudiera transmitir en un claim todo el potencial del Turismo de Galicia.

Un estudio cualitativo realizado en el ámbito geográfico de España reveló, entre otros datos, que Galicia se percibía en el imaginario de los ciudadanos españoles como un destino «evocador de emociones y sensaciones, envuelto en un aire de fantasía y misterio».

Además, los potenciales clientes del Turismo de Galicia, apuntaban como factor muy positivo las relaciones humanas que se generan en la Comunidad Gallega, así como a intimidad y la autenticidad que transmite. Los datos que acercó este estudio cualitativo de mercado, indicaron la asociación de Galicia con un destino para «recorrer, con muchas posibilidades y un potencial aun desconocido».

Con la experiencia acumulada, el posicionamiento conseguido con las acciones mass media y los datos del trabajo de investigación, TURGALICIA convocó un concurso público para empresas especializadas en creación y desarrollo de marcas comerciales, con el fin de poner en el mercado un distintivo propio que fuera capaz de transmitir todos los valores turísticos de Galicia.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=izwvbBxo6Lc]

Así, surgió la marca Galicia, gárdasme o segredo?, cuya gráfica viene de la tipografía de los antiguos códices miniados y manuscritos, y que cuenta con un claim que resume las peculiaridades turísticas de Galicia.

A partir de ahora, Galicia, gárdasme o segredo?,  será la marca turística de la Comunidad gallega y constituirá la base para la promoción futura del Turismo gallego, que virará al redolor de los atributos de esta.

Para difundir la marca del Turismo de Galicia y sus valores, la Xunta de Galicia, a través de Turgalicia, ya puso en marcha una campaña de publicidad tanto en el ámbito nacional como en el gallego.

Esta campaña, resuelta luego de la convocatoria de otro concurso público el pasado mes de agosto, fue adjudicado a la agencia coruñesa IDEA y cuenta con un plan de medios que abarca spots en TV, inserciones en prensa, cuñas de radio y presencia en Internet.

La campaña se desarrolla entre los días 9 y 30 de diciembre. También está previsto que en 2011 se realicen dos oleadas de la misma.

Entrevista: Anxo Reixa – Europublic


Europublic es una de las referencias del sector, Anxo Reixa, socio y director creativo nos permite adentrarnos en esta empresa.

Anxo Reixa Europublic

¿Quienes forman Europublic?

Europublic lo conforman tres socios de referencia  que gestionan cada una de las grandes áreas de trabajo de nuestra empresa: Maxi Yáñez, economista y responsable del Area de Marketing Estratégico; Pedro Linares, periodista que dirige el área de Comunicación y RRPP, y yo mismo, publicitario que tutelo el Área de Comunicación Publicitaria y Multimedia

¿Y como surge Europublic?

Surge como resultado final de un proceso de maduración en el que la filosofía de integración tanto de empresas, como de talentos siempre ha estado presente. En un momento determinado, hace casi 15 años, profesionales que desarrollábamos nuestro trabajo lejos de Galicia en las responsabilidades del marketing y la comunicación  de  compañías internacionales decidimos acometer un proyecto personal desde nuestra tierra, basado en el rigor, la profesionalidad  y la enriquecedora experiencia profesional adquirida para  dar servicio a empresas gallegas, aunque con la filosofía clara de llegar allá donde lo necesitasen nuestros clientes, es decir sin ningún tipo de limitación geográfica.

¿Cómo se estructura la empresa?

Las tres grandes áreas de las que ya he hablado Marketing, Publicidad, Comunicación y RR.PP. concentran prácticamente el 100% de nuestra actividad. Actualmente somos una plantilla fija de 30 profesionales a los que sumamos habituales colaboradores externos en función de las dimensiones y necesidades de  cada proyecto.
Ahora mismo trabajamos en la consolidación de nuestra división Interactiva para atender adecuadamente las necesidades de nuestros clientes en el ámbito on-line

Es curioso ¿tienen dos sedes en Coruña?

Responde a una necesidad operativa. Nuestra sede de A Coruña funciona más en el ámbito de la representación, en tanto que en nuestras oficinas de Oleiros tenemos prácticamente el 90% de la “maquinaria” de la empresa. Es un lugar tranquilo, amplio, muy funcional para nuestra actividad, ubicado en  un agradable y ajardinado entorno   muy eficaz cuando hablamos del desarrollo de  ideas…

Europublic trabaja para importantes empresas gallegas, ¿Cómo se posiciona actualmente la agencia?

Nuestro posicionamiento en el mercado es el de una empresa consolidada con un alto grado de especialización y experiencia en las áreas del marketing y la comunicación, volcada en el servicio y que aporta importantes ventajas diferenciales a nuestros clientes, basadas fundamentalmente en  nuestro importante grado de integración y especialidad de servicios.
En nuestra cartera confluyen diferentes tipologías de clientes, aunque  por nuestro perfil profesional venimos disfrutamos del reconocimiento y la confianza  de grandes empresas que precisan y valoran cada vez mas  nuestra experiencia, agilidad y la capacidad real de ofrecer aportaciones realmente eficaces  desde una actuación integral, lo que podemos considerar como un servicio “llave en mano”…
Nos identificamos con una descripción que alguien ha hecho de nosotros donde nos calificaba como “ un equipo de expertos para no experimentar”.

Recientemente han agregado a Milex ¿qué supone esto para Europublic?

Supone seguir desarrollando nuestra  estrategia de crecimiento y especialización en diferentes mercados. Por una parte, agregamos negocio y presencia en clientes, pero también es el germen de una estructura operativa que, desde Madrid, nos permita acometer proyectos en otros mercados y en otras áreas complementarias.

¿Qué estrategia ha tomado Europublic en el actual contexto económico?

La respuesta anterior define  una parte importante de nuestra estrategia: Especialización y una clara orientación hacia la expansión y ampliación de nuestro mercado.
Nuestra filosofía ha sido desde el principio la racionalidad en nuestros pasos y decisiones. Por eso quizás la crisis no nos está afectando del mismo modo que a otras empresas, y estamos en condiciones de poder emprender nuevos proyectos. Se trata, desde la sensatez, de seguir haciendo crecer nuestra marca y nuestra empresa. Estamos apostando decididamente por ampliar nuestro mercado sin ningún tipo de limitación geográfica. De hecho, actualmente una parte importante de nuestra cartera la integran clientes con sede fuera de Galicia y estamos convencidos de que este es el buen camino. Nos consideramos en las mejores condiciones para competir en un mercado tan globalizado como el nuestro. Por otro lado, no hay que olvidar aquello de que para los chinos la palabra crisis se traduce como oportunidad. Y nosotros compartimos ese pensamiento…

¿Cree qué el sector publicitario está sobredimensionado en Galicia?

No creo que esté sobredimensionado si consideramos el número global de profesionales. De lo que claramente está falto es de empresas sólidas tanto financiera como estructuralmente que sean capaces no sólo de atender un mercado local, sino de ofrecer servicios rigurosos y eficaces más allá de nuestra comunidad…y capaces también de “defender” nuestro mercado de las inevitables incursiones de empresas foráneas…El mercado ya no es local y más allá de lo meramente creativo falta visión empresarial para aglutinar proyectos suficientemente dimensionados.

¿Cree que la especialización de las agencias será el futuro?

Nosotros no nos consideramos definidos por el clásico término de  Agencia. Normalmente no utilizamos esa denominación unida a nuestra marca. Creo que nuestro papel es aportar valor en la comunicación de una empresa. Y yo siempre comparo este papel al de un arquitecto en una obra. En un proyecto arquitectónico confluyen muchos profesionales, oficios distintos, filosofías distintas etc. La obra se ejecuta con eficacia porque el arquitecto es capaz de coordinar a un numeroso grupo de profesionales distintos sabiendo muy bien a qué objetivo deben apuntar cada uno y cuál es el resultado final a conseguir…
Volviendo a la comunicación, y ahora que el concepto “360 grados” vuelve a estar denostado, reivindico el papel de ideólogos y de coordinadores que debemos de tener los responsables de comunicación. Unir talentos, y dimensionar estructuras de forma adecuada, son claves imprescindibles.

¿Cómo cree que cambiará la publicidad gallega en los próximos años?

Quizás yo no hablaría de publicidad gallega como tal. Prefiero hablar de  la publicidad “hecha desde Galicia”. Por una parte existe un evidente problema de tamaño del  mercado gallego, entrelazado o agudizado a su vez con la vieja tentación de  considerar  que, para  situaciones de cierto calado, en ciertas ocasiones se decide  apostar, considero que injustamente, por empresas foráneas quienes paradójicamente, se suelen apoyar con posterioridad en empresas  ubicadas aquí  para la realización de gran parte  de los trabajos que les han contratado. Y digo injustamente, no porque no esté convencido de que se deba decidir en todo momento por la mejor opción presentada, nada más lejos de mi pensamiento, sino porque normalmente estas decisiones suelen llevar aparejadas presupuestos sensiblemente diferentes, es decir,  no se compite en igualdad de condiciones. Lo justo creo que sería apostar por la mejor idea pero compitiendo con idénticos presupuestos.  No obstante, considero que si seguimos mejorando en formación,  invirtiendo en elevar la calidad  del sector, seguiremos consolidando estructuras empresariales capaces de abordar con éxito cualquier mercado. Probablemente entonces volveremos a ilusionar y atraer a una buena parte del “talento gallego” emigrado, que es mucho y de reconocida calidad profesional, y que ahora está desarrollando y aportando valor fuera, en compañías ubicadas lejos de Galicia…

Premio Francisco Mantecón

EL ARTISTA ALEMÁN SEBASTIAN BÜSCHING, PRIMER PREMIO DEL 9º CONCURSO INTERNACIONAL FRANCISCO MANTECÓN

SEBASTIAN BUSCHING 1º PREMIO FRANCISCO MANTECÓN

El cartel del artista berlinés Sebastian Büsching ha sido elegido por el jurado como Primer Premio del 9º Concurso Internacional de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón, convocado por Bodegas TERRAS GAUDA en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo. El ganador recibe 10.000 euros en metálico como premio y su cartel será la imagen de la bodega el próximo año.

El 1º Accésit Fundación Puerto de Vigo ha recaído en la diseñadora Rafaella Troiero (Italia); el 2º Accésit lo firma Diana Celeste Santos (Portugal) y la Mención Especial, el estudio Inikernet Solutions (San Sebastián). Cada uno de estos premios está dotado con 2.000 euros.

Los 4 premiados forman parte de los 37 finalistas seleccionados por el jurado, cuyos países de procedencia son: Alemania, Austria, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Bélgica, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Letonia, Lituania, México y Portugal.

Bodegas TERRAS GAUDA ha logrado incrementar notablemente la participación respecto a las últimas cinco ediciones, en las que se recibían de media 1.400 obras. Este año han sido 1.654 carteles de 58 países de todo el mundo, 225 más que en el 2009. Todas las obras se han expuesto por primera vez durante un mes en la Estación Marítima reuniendo en una exposición única a la vanguardia artística internacional.

De Europa destaca la presencia de carteles firmados por artistas de Italia (219). Ha sido relevante también la participación de diseñadores de Alemania, Lituania, Austria, Francia, Irlanda, Polonia, Rusia, Suiza y Portugal. De España se han recibido 745 obras.

Canadá, USA, Brasil, México, Uruguay y Argentina son los países de América con mayor número de carteles en el concurso, en el que cabe resaltar la presencia de numerosos artistas de Asia (India, Israel, Filipinas, Japón y Malasia, entre otros). Isla Mauricio y Sudáfrica son los países de procedencia de África y de Oceanía se han recibido 44 obras de diseñadores de Australia.

La elevada participación de artistas de los cinco continentes confirma, un año más, el prestigio alcanzado por el certamen a nivel internacional y su consolidación entre las grandes citas anuales del diseño y el cartelismo. El respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI, que este año concedió el Sello de Respaldo Institucional ALADI al certamen, ha sido muy importante en el reconocimiento del concurso entre los profesionales del Arte y el Diseño latinoamericanos.

Otros organismos profesionales de prestigio, como el Design Council del Reino Unido, la Israeli Ilustrations Association o el Design Austria, también se han implicado en la difusión del certamen, lo que ha supuesto un importante espaldarazo para su vinculación a profesionales del Arte y el Diseño de gran nivel.

La repercusión mediática internacional ha vuelto a ser muy destacada en esta edición, en la que han publicado información sobre el concurso 255 páginas web, blogs de diseño gráfico, revistas especializadas y prensa general de 40 países de todo el mundo. Las redes sociales han sido también un factor clave en la difusión del certamen a nivel internacional al servir de nexo de unión con artistas gráficos, estudios de diseño, escuelas de arte, comunidades gráficas y revistas especializadas.

La vinculación del concurso al mundo académico, enviando las bases de participación a todos los departamentos de Arte y Diseño de las principales Escuelas y Universidades de todo el mundo, ha posibilitado que instituciones de renombre, como la École des Arts Visuels de Quebec, la Hongik University de Korea o la Academy of Arts, Architecture and Design de Praga, hayan difundido el certamen entre el profesorado y los alumnos para fomentar su participación.

Buscamos creatividad

BUSCAMOS LA FELICITACIÓN MÁS CREATIVA

felicitación de navidad

Con la llegada de la época navideña todas las agencias, freelance… se ponen a crear sus felicitaciones navideñas, y como dice el refrán muchas veces en casa del herrero cuchillo de palo, por eso hemos estado pensando en darle un impulso a estas creatividades.

Briefing Galego busca la felicitación más original de estas navidades. Así que ya sabes, mándanos tu felicitación a info @ briefinggalego.com y  el día 24 publicaremos la más original.

Una oportunidad para demostrar tu creatividad!!!