Campaña Tapas de Lugo

CAMPAÑA CONCURSO TAPAS DE LUGO

Durante el mes de septiembre se está celebrando el Concurso Tapas de Lugo. La agencia TATATA Comunicación nos presenta la imagen que han realizado para el concurso y una des sus aplicaciones.

Concurso de Tapas de Lugo

En el concurso, que cada año tiene más seguidores en la capital lucense, habrá premios y sorteos para todos aquellos que reúnan los 12 sellos de los diferentes establecimientos podrán participar en el sorteo de un viaje de tipo enológica para dos personas valorado en 1.200 euros, 10 entradas para el Club Termal del Gran Hotel de Lugo, 4 estancias de fin de semana en el Hotel Husa Puerta de San Pedro y una estancia para 2 personas en un alojamiento rural. Entre todos los cupones depositados en las urnas y votos recibidos por Internet se sorteará un jamón con su correspondiente Jamonero y 3 lotes de vino de D.O. Ribeira Sacra, así que ya sabéis donde tomar una tapa!!!

 

Valla Publicitaria Concurso de Tapas de Lugo

Valla Publicitaria

Premios INNOVA-G 2011

II EDICIÓN PREMIOS INNOVA-G 2011

Por segundo año consecutivo, desde AGESTIC, lanzan los Premios INNOVA-G dirigidos a reconocer el talento y la valía de las empresas tecnológicas gallegas, de internet y contenidos digitales, sus productos o servicios, sus proyectos 2.0 así como los emprendedores y las start-up gallegas con mayor proyección.

Entre las diferentes categorías destacan:

Mejor campaña social media: Premio a la empresa de marketing digital que desarrollase una o varias campañas (se pueden presentar tantas campañas se deseen, realizadas en el 2010 o 2011) en las redes sociales y servicios 2.0. También puede participar cualquiera PYME TIC gallega que ella misma haga uso de las redes sociales y servicios 2.0 (Twitter, Facebook…), campañas de publicidad web con participación ciudadana, o campañas de social media.

Mejor desarrollo 2.0: Premio a la PYME gallega responsable del desarrollo 2.0 (redes sociales, comercio electrónico, e-learning, y cualquiera otro proyecto tecnológico que implique la participación directa del usuario final) que sea considerado el mejor hecho en Galicia en el 2010 o 2011

Mejor aplicación para dispositivos móviles: Premio a la PYME gallega responsable del mejor software, de la mejor aplicación para dispositivos móviles, desarrollado en el 2010 o 2011.

Mejor deseño para todos: Premio a la PYME gallega responsable de modelo o modelos usables y accesibles, hardware o software, desarrollado en el 2010 o 2011.

Premios innova-g 2011

La mecánica de participación es la misma: registro de la candidatura en la web de los premios y dos tipos de premios (por votación popular de los internautas y por el jurado) con la salvedad de que habrá un período de registro y otro para las votaciones para que todos los candidatos partan con las mismas posibilidades.

Se podrán registrar las candidaturas desde el 12 de Septiembre de 2011, hasta el 26 de Septiembre de 2011 a las 12:00 horas.

El período de votaciones empezará el 27 de Septiembre de 2011 y terminará a las 12h del 10 de Octubre de 2011.

El 11 de Octubre de 2011 se conocerán los premiados por los internautas y por el jurado a través de la web.

Toda la información en: http://www.premiosinnovag.org/es/bases

Entrevista: Roberto Varela – Conselleiro de Cultura y Turismo

Hoy nos acompaña en Briefing Galego Roberto Varela, Conselleiro de Cultura y Turismo, que nos cuenta las acciones de comunicación que se están realizando en la Ciudad de la Cultura y una reflexión sobre la imagen turística de Galicia entre otras cosas.

Roberto Varela Conselleiro de Cultura y Turismo Xunta de Galicia

La Cidade da Cultura ya es una realidad. Una de las críticas que se hacía es que no se supo comunicar bien este proyecto, ¿comparte esta opinión?

Durante una larga etapa, la Cidade da Cultura ha vivido en una fase casi exclusivamente constructiva. Desde entonces, los esfuerzos de comunicación se centraron en la puesta en valor de este complejo desde el punto de vista de su excelencia arquitectónica. A día de hoy podemos decir que casi toda publicación internacional prestigiosa se ha interesado por este proyecto, obteniendo reconocimiento por parte de la crítica especializada mundial como uno de los grandes referentes de la arquitectura del siglo XXI.

Desde enero vivimos una nueva etapa y, en estos primeros meses de vida, la estrategia de comunicación se ha centrado en presentar las nuevas actividades de su primer programa cultural, invitando a todos los interesados, empezando por los propios gallegos, a descubrir el Gaiás y a participar en lo que allí se celebra. La cifra cercana a los 200.000 visitantes que han pasado por la Cidade da Cultura de Galicia desde enero hasta ahora creo que respalda el trabajo que se ha hecho en el ámbito de la Comunicación.

De cara al futuro, estamos convencidos de que una buena estrategia de comunicación y marketing es una de las claves para el éxito del proyecto. Y, por lo tanto, hemos querido convertir la Comunicación en una de las tres partes del Plan Gaiás 2012-2018 que se presentará en noviembre y que será el documento maestro que marque la hoja de ruta a seguir por el Gaiás en los próximos años. La Comunicación será, por lo tanto, uno de los ámbitos prioritarios, en los que se harán mayores esfuerzos.

¿Qué acciones de comunicación se están haciendo en la actualidad para darla a conocer?

Tras la inauguración de los dos primeros edificios se han llevado a cabo campañas promocionales en las principales áreas turísticas de Galicia, además de en instituciones culturales, educativas, etc.  Además, se ha estado presente en ferias turísticas, como Fitur, o certámenes vinculados al mundo del arte contemporáneo, como Espazo Atlántico.

De manera paralela se está trabajado mano a mano con Turgalicia, Turespaña y otros organismos con los que se está buscando tener presencia en la promoción exterior. Junto a ellos se han organizado viajes de periodistas para darla a conocer, y se han obtenido buenos resultados. Se han organizado exposiciones promocionales en puntos clave, como el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el foro AEDES de Berlín, el Comité de las Regiones en Bruselas o asistiendo a congresos internacionales vinculados a la gestión de espacios culturales, como el celebrado hace unos meses en Sao Paulo (Brasil). Además, se ha querido estar presente en otros eventos culturales tanto nacionales como internacionales, como la Feria del Libro de Buenos Aires.

La Cidade da Cultura ha captado la atención de las publicaciones especializadas más prestigiosas, en el campo del arte contemporáneo, de la arquitectura, del diseño, pero también de la prensa no especializada. Sin ir más lejos tanto The New York Times como The Wall Street Journal han publicado artículos muy positivos recientemente.

Se trata de un trabajo continuo, en el que se está inmerso, con reuniones de trabajo con turoperadores, editores de guías turísticas, asociaciones de hoteleros, agencias de viaje. Esfuerzos que, sin duda, están dando sus frutos y lo seguirán dando en los próximos años.

¿Se ha pensado en una campaña a nivel nacional o internacional para qué sea una referencia más de Galicia?

Como comentábamos antes, el proyecto se encuentra en una “fase cero”, una etapa donde empieza a cobrar vida después de un prolongado periodo centrado en la construcción. El Plan Gaiás, como he mencionado, marcará los ejes de la estrategia de comunicación para el futuro, y, sin ninguna duda, incluirá acciones a nivel nacional como internacional a la altura de la dimensión de este proyecto, uno de los más ambiciosos en marcha en Europa y en el mundo. Necesitamos situarlo en el mapa de las grandes infraestructuras culturales y se pondrán los recursos para hacerlo.

En este momento se están realizando múltiples actividades, ¿Cómo está siendo la respuesta de los ciudadanos?

Nos hemos marcado para este año el objetivo de 300.000 visitantes y nos aproximamos a los 200.000 cuando quedan cuatro meses para cerrar el año. Desde un punto de vista cuantitativo estamos satisfechos. Sin embargo, lo que es más importante es la percepción que los visitantes tienen sobre lo que se organiza en la Cidade da Cultura. Queremos conocer su opinión y se están realizando encuestas a las personas que participan. Los primeros resultados señalan una puntuación media de 8,26 puntos y casi ocho de cada día dicen que aconsejarían a sus amigos la actividad en la que participaron, conclusiones que nos refuerzan en la idea de que estamos en el buen camino.

En otro orden de cosas, en el sector publicitario existe preocupación por la desaparición del Xacobeo, Turgalicia… ¿qué va a pasar y qué objetivos tiene esta agrupación de entes?

La Xunta unificará cuatro organismos turísticos en una nueva entidad con el doble objetivo de perseverar en la austeridad con el ahorro de alquileres y de gasto corriente, de ganar en eficacia y evitar duplicidades, generar economías a escala y consolidar el turismo como un pilar de la economía gallega. En lugar de diversificar recursos económicos, la Xunta de Galicia tratará de concentrar los mismos para conseguir más empleo, más ingresos y más riqueza a través del turismo.

La Consellería de Cultura e Turismo realiza una reestructuración de los organismos turísticos para adecuarla al período transitorio que se abre hasta la celebración del próximo Año Santo en 2021. El objetivo es la optimización de los recursos disponibles y rentabilizar el fenómeno xacobeo como elemento fundamental para la promoción turística de Galicia y la difusión nacional e internacional de nuestra cultura y de nuestro patrimonio.

Las cifras turísticas este verano son similares al año 2004, año Xacobeo. ¿Cree qué la imagen turística gallega está consolidada?

La evolución de los últimos meses del turismo en Galicia refleja una tendencia positiva y estamos trabajando para consolidar ese crecimiento. A esto a contribuido sobre todo el efecto Xacobeo, que sigue estando vigente. No hay más que mirar estos días la Plaza del Obradoiro, rebosante de peregrinos. Y es que, a hasta ahora, ya se sellaron en Santiago 130.000 Compostelas, una cantidad que nos permite pensar que el futuro del Camino de Santiago, uno de nuestros grandes acervos turísticos y culturales, es muy esperanzador. Un dato significativo es que aumentó sustancialmente el número de peregrinos extranjeros que llegan la Galicia, lo cual demuestra que los esfuerzos de promoción de la ruta xacobea en el exterior que hicimos el pasado año están dando sus frutos.

De todas formas, esperamos continuar mejorando estas cifras, porque Galicia es un multidestino que tiene mucho que ofrecer. Creemos que es necesario transmitir al visitante que la experiencia, la vivencia y la emoción es diferente en cada zona de Galicia. Es diferente la Ribeira Sacra, de la Costa da Morte, del Baixo Miño. Son destinos que tienen fuertes asociaciones que quedan grabadas en el visitante. Por este motivo, queremos hacerle ver al visitante que en Galicia hay muchas experiencias y muchos «secretos» por descubrir. Y cada uno de estos secretos es distinto y engancha al visitante.

Para cumplir nuestro objetivo de mostrar Galicia como multidestino hemos elaborado campañas para productos específicos, de ahí que de la nueva marca Galicia salgan diez productos cabecera para promocionar en su mercado específico cada uno de ellos. Estos diez productos en los que se está trabajando son el Camino de Santiago, el principal y más importante de estos productos; Los Manantiales de Galicia; el Turismo Marinero; La Ruta de la Camelia; Paseando entre viñedos; Faros y Playas Salvajes; Los Santuarios Mágicos; el Patrimonio Oculto; Los Bosques de Galicia y el ‘Top ten del Top Ten (diez lugares únicos)’.

¿Nos falta promoción turística en ciertos mercados turísticos emergentes?

Nuestra idea es continuar centrándonos en los mercados más atractivos de cara la mayor captación de turistas. En lo que llevamos de año, el número de viajeros internacionales en Galicia creció con respecto al 2010. Concretamente, en el mes de julio el crecimiento fue del 40,9% en excursionismo internacional, como comentaba anteriormente, y del 12,3% en visitantes que pernoctaron, o sea turistas.

Pero aumentar esa cota de turismo internacional, es otro de los objetivos del plan de acción del turismo 2010-2013. Por este motivo, pusimos en marcha la marca turística Galicia, de la que salieron diez productos únicos que diferencian a nuestra comunidad. Dentro de esta política de promoción exterior difundimos nuestra marca a través de la participación de Turgalicia en más de 30 ferias turísticas nacionales e internacionales (en países como Portugal, Italia o Alemania) y participamos en acciones promocionales llevadas a cabo en distintos puntos de Europa, como la iniciativa Taste of Spain orientada al mercado británico, o el Milésime Sao Paulo al que acudimos como comunidad invitada. Ya en 2010, se realizó específicamente una inversión importante en promoción turística en todas las ciudades europeas con vuelos directos a Galicia.

Otro tema que preocupa es la importancia que tendrá el Camino de Santiago, y Santiago como ciudad, en la promoción turística con la desaparición de estos entes.

El Camino de Santiago y el fenómeno Xacobeo serán siempre una prioridad para la Xunta de Galicia. Independientemente de cómo se integre la actual S.A. de Xestión do Plan Xacobeo en la nueva entidad Turismo de Galicia, el Gobierno gallego actuará con responsabilidad en la suya cometido permanente de puesta en valor de los diferentes Caminos de Santiago y de su riqueza patrimonial, la atención a los peregrinos y el mantenimiento de la red de albergues públicos. De la misma manera, la Xunta de Galicia continuará imñpulsando actividades promocionales de la cultura xacobea para la difusión de sus valores dentro y fuera de nuestras fronteras.

En una entrevista que concedió cuando trabajaba en Nueva York, contaba que una buena táctica para la promoción cultural en el extranjero era utilizar embajadores de esos mismos países. ¿Cree que Galicia tiene buenos embajadores ?

Día a día trabajamos para que cada visitante que recibe Galicia se vaya con la mejor sensación, satisfecho por haber visitado lugares únicos, haber disfrutado de una gastronomía de primer nivel y sentir que ha conocido una tierra mágica. De esta forma, queremos que el visitante se vaya con el deseo de volver y se convierta en un prescriptor de opinión en su país. En este sentido, sabemos que uno de los aspectos que más valoran aquellos que nos visitan es el buen trato y la amabilidad que se les dispensa en nuestra tierra, es un activo que debemos mimar entre todos los implicados en el sector turístico gallego y ahí debemos continuar sumando esfuerzos para lograr que Galicia sea sinónimo de calidad turística. Evidentemente, aquellos nombres propios que aportan un plus a nuestro esfuerzo promocional es un recurso eficaz que tenemos en cuenta a la hora de diseñar nuestras acciones comunicativas.

2 añitos!!

CUMPLEAÑOS DE BRIEFING GALEGO: 2 AÑOS  CON TODOS VOSOTROS

Feliz Cumpleaños

Hoy estamos de cumple y ya nos hemos comido la tarta!!!!!!! Llevamos dos años con todos vosotros!!!

En la redacción estamos de celebración , todo un orgullo!, y lo hacemos rodeado de amigos.

Algunos de vosotros nos habéis contado cual fue vuestra primera impresión cuando nos conocisteis, cuando aún nadie sabía que era Briefing Galego, no se conocía nuestras noticias, nuestras entrevista… cuando Briefing Galego simplemente era el comienzo de algo y estas son algunas de las cosas que nos habéis contado:

¿qué pensé cuando vi el primer Briefing Galego?
la verdad, es que como buen gallego, las 2 cosas que vinieron a la mente fueron:
– está bien la iniciativa pero….. a ver cuanto duran
– y la segunda…. lo reconozco ¿quien estará detrás de esto? 😉
después de 2 años y 450 post, las preguntas ya tienen respuesta
gracias por poner en valor el trabajo de las agencias y profesionales gallegos
enhorabuena

Jaime Conde – quattro idcp

 

Cuando apareció publicado: “próximamente verás el mayor escaparate de la publicidad en Galicia. Falta un día… ” pensé, bueno debe tratarse de una campaña de autopromoción de alguna agencia. Pero ¿quiénes eran? Todo el mundo especulaba. Se publicaban entrevistas y trabajos de distintos profesionales, pero se mantenía el anonimato. Deliberadamente.  Que buena idea!!! Generar una gran expectativa y garantizar la independencia para ganarse nuestro respeto. Felicidades!!!

José Saavedra  – Imaxe

 

Pues yo lo primero que pensé fue: ¿Esto es SPAM, lo borro directamente o le echo un vistazo rápido…?. Y fíjate tú, lo que resultó… Enhorabuena. Dos años y ya es un clásico. Tiene mérito la cosa. Un abrazo y felicidades

Juan Manuel Muñoz – Avante


La primera vez que os leímos en La ballena que va llena pensamos: ya era hora de que las agencias y los profesionales de la publicidad de Galicia tuviéramos un punto de encuentro y una plataforma donde se exponga el panorama publicitario gallego: los protagonistas, las campañas, las estrategias…. . Después pensamos: y quién está detrás de briefing galego….? Tardamos un poquito en descubrirlo… Pero luego lo entendimos: al año andar y a los dos hablar. Había que iniciar el camino antes de desvelar a los autores.
Qué cumpláis muchos más!!

Ana Rumbao – La ballena que va llena


Para los que nos dedicamos a la publicidad el término «Briefing» es algo que sabemos que existe,  pero hemos visto pocas veces…, o ninguna. Si a este se la aplica el calificativo de «galego» la inquietud se deviene en escepticismo.  Así que vivir dos años al amparo de este concepto alojado, en mi humilde opinión,  en otro nivel de la realidad, tiene mérito, y publicar lo que decimos lo que estamos en sector, es de héroes. Enhorabuena por dos.

Alejandro Vázquez – La Nuestra


La primera vez que ví Briefing Galego pensé:¿A que esto va a ser un punto de unión entre anunciantes, agencias y los mejores creativos gallegos y un site dónde si eres agencia  puedes ver los trabajos de los mejores  creativos gallegos y permitir a los anunciantes que vean tus campañas, y si eres creativo puedes mostrar tus trabajos a las agencias gallegas y si eres anunciante puedes encontrar la mejor publicidad gallega? ¿Qué? ¿Que no?

Pues para mi que acerté. Felicidades por este par de añitos.

Santiago Romero – Verve Audiovisual


Parabéns, Briefing Galego! Sodes a mellor ferramenta de difusión do traballo que fan os publicistas galegos. Unha publicación independente, plural e, sobre todo, necesaria. ¡A seguir currando! ¡Sodes uns cracks!

Alberto Dafonte & Chechu Pérez – Creatividade Galega

 

La primera vez que os leímos en la agencia estábamos un poco desconcertados, sobre todo los creativos, que pensábamos que era algún tipo de teaser para una campaña. De hecho, creímos que sería una nueva agencia que llegaba a Galicia.
Después de tanto misterio, debéis saber que sois una herramienta muy útil para los que trabajamos en esto, os leemos cada día y agradecemos la constancia que le dedicáis a informar sobre la publicidad gallega. Parabéns.

Lis Torrón – Reclam


Sin escaparate, los cocos gallegos no pensarían igual. Gracias, ¡y a seguir!

Miguel Conde – BAP&Conde


Gracias a todos!!!!! Mañana continuaremos la fiesta con una gran entrevista.

Pizza Móvil y Tuenti

PIZZA MÓVIL, PRIMERA MARCA GALLEGA CON CUPONES DE TUENTI SITIOS

Pizza Móvil ha lanzado de la mano de Tuenti una promoción para todos los seguidores de la marca en esta red social, que permite que los usuarios se beneficien de un descuento exclusivo.

Para ello, los usuarios deben acceder a algunos de los locales de Pizza Móvil en Tuenti dentro de la pestaña “Sitios”, y pedir el cupón en los establecimientos adheridos. Una vez los usuarios soliciten el cupón, Tuenti les pedirá un número de teléfono al que enviarles un sms, que el usuario deberá presentar en la tienda correspondiente para beneficiarse de la promoción.

Pizza Móvil Tuenti Sitios

El premio consistirá en una Pizza mediana de 3 ingredientes por 4,50€ (5,50€ en algunos establecimientos). Esta oferta será exclusiva para los usuarios de Tuenti, y se podrá canjear sólo en aquellos locales adheridos a la promoción.

Esta iniciativa supone una nueva apuesta de la marca por el público joven, un sector de población especialmente afín a Pizza Móvil, y que pasa gran parte del día conectado a las redes sociales. Además, mediante esta vía, Pizza Móvil se sumerge de lleno en el mercado de la Geolocalización, ofreciendo descuentos a todos los usuarios, independientemente de que estos dispongan o no de un Smartphone.

La campaña ha sido desarrollada por Elogia.

Campaña de Uterqüe

I DESERVE IT!, ACCIÓN DE COMUNICACIÓN 2.O DE UTERQÜE

Con el objetivo de complementar el lanzamiento de la venta online de Uterqüe, Europublic ha puesto en marcha la acción de comunicación 2.0. I deserve it! dirigida al perfil del cliente familiarizado con las redes sociales, pero también con el objetivo de aumentar la comunidad de on-line de seguidores de la marca de Inditex. Gracias a esta campaña, los usuarios son ahora quienes aconsejan a sus seguidores sobre cuáles son las piezas imprescindibles de la nueva colección Otoño/ Invierno 2011-2012 y comparten con ellos su selección.

Tener la oportunidad de ganar pases VIP para una venta privada on-line 24h antes de la apertura oficial, acceder a un catálogo que se renueva constantemente y desde el que se pueden compartir bolsos, carteras, gafas, complementos y zapatos con los amigos son algunas de las ventajas que ofrece la acción I deserve it! La dinámica de la promoción se basa en que el usuario se adentre en el microsite, desde el que podrá consultar el catálogo de Uterqüe y, cuando vea una pieza que le guste, pueda decirle al momento a sus seguidores que “se la merece” (I deserve it!).

Uturqüe Europublic

No solo redes sociales

I deserve it! no solo autoriza publicar en Facebook y Twitter, sino también permite enviar un link a determinadas personas de su lista de contactos, o dejar sus datos para que se le informe desde Uterqüe vía email de la disponibilidad del producto que previamente ha elegido.

Este apoyo on-line, gestionado desde Europublic, ha permitido a Uterqüe tener unos dos mil perfiles nuevos en las redes sociales, así como un 160% más de seguidores activos, es decir, un público que participa, que se involucra y que se identifica con la firma más joven y sofisticada de Inditex.

Con un apoyo de lujo

Entre las acciones llevadas a cabo por Europublic, se analizaron los mejores blogs de moda presentes en los países donde la firma lanzaba la venta online (España, Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido y Suiza). Después, se gestionaron las invitaciones de las blogueras más influyentes al de presentación de la colección de Uterqüe para la temporada Otoño/Invierno 2011-2012, todo ello un día antes de que las firmas de Inditex Zara, Zara Home, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho y Uterqüe debuten en la Red.