Estrella Galicia se convierte en Estrella de Navidad

 NUEVA IMAGEN DE ESTRELLA PARA NAVIDAD

Estrella Galicia Navidad

Estrella Galicia lanza una edición limitada de sus botellas con motivo de la navidad, una imagen de la “Estrella de Navidad” que la compañía ha definido como moderna y divertida: un árbol de navidad en distintos colores.

La etiqueta varía de color en función de la luz y el collarín de la botella felicita la navidad en español, gallego e inglés.

Diseño de la Agencia Imaxe.

Estrella Galicia Navidad

Campaña Publicitaria Gadis

  NUEVA CAMPAÑA DE GADIS: SE CHOVE, QUE CHOVA!

Campaña Publicitaria Gadis

Hace unos días se estrenaba el nuevo spot de Gadis, que en esta ocasión convierte en protagonista a la lluvia. Desde la agencia BAP&Conde nos cuentan los resultados de estos primeros días de lanzamiento:

Desde que se preestrenó el anuncio en las redes sociales y se ofreció la posibilidad de recibirlo y compartirlo vía Whatsapp, su acogida y difusión espontánea, sin ninguna inversión publicitaria en la red,  alcanzó un nivel inédito de notoriedad: más de 500.000 reproducciones en Youtube, que equivaldrían a casi 4 millones y medio en caso de que la campaña fuera a nivel nacional, y miles de menciones y  comentarios en Facebook y Twitter.

La repercusión y notoriedad que está registrando la campaña gallega ya es noticia en alguna de las principales cabeceras nacionales, así como en los perfiles personales en Twitter de varios líderes de opinión y personalidades relevantes de la comunicación.

Son números que evidencian que Supermercados GADIS sigue despertando emociones muy positivas entre los gallegos, batiendo los propios récords de las entregas anteriores de “Vivamos como galegos!”, que con más de 3.500.000 de visitas en total, sigue siendo la campaña más vista de la publicidad española respecto al target de planificación.

“Se chove, que chova!” se grabó contando con la participación de 150 figurantes voluntarios y agua…mucha agua: más de 18.000 litros fueron necesarios para obtener alguna de las secuencias en las que intervienen también rostros muy queridos como la gaiteira Susana Seivane o la actriz Isabel Blanco.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=_jKK58hkG5s&feature=youtu.be]

La Comunicación Empresarial en Galicia

 LAS GRANDES EMPRESAS GALLEGAS SUSPENDEN EN LA GESTIÓN DE SU COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y DIGITAL

Comunicación Empresarial Galicia

A pesar de que se ha demostrado que una buena comunicación mejora la competitividad y facilita la consecución de los objetivos empresariales, todavía son muchas las compañías no comprenden su importancia. Así se desprende del informe “La comunicación empresarial en Galicia: gestión corporativa y entorno online”, elaborado por MundiNova Consultores de Comunicación, a partir de un estudio realizado entre los meses de julio y septiembre de 2013, con el objetivo de analizar cómo gestionan la comunicación las grandes empresas gallegas y cómo está siendo su adaptación al universo online. Para la realización del mismo, se han tomado como referencia 150 de las principales empresas gallegas por nivel de facturación, según Ardán 2012.

El análisis de los datos recopilados revela que, en líneas generales, el empresariado gallego es cada vez más consciente de los beneficios que aporta una buena gestión de la comunicación para alcanzar el éxito en los planes de negocio, pero todavía no ha interiorizado la necesidad de integrarla en su estructura orgánica para poder obtener el máximo rendimiento. De hecho, la nota media que las empresas analizadas otorgan a la importancia de la comunicación se sitúa en torno a un 8 pero, actualmente, sólo el 52% cuenta con un responsable de comunicación en su organigrama.

Las compañías que mayor importancia le conceden en Galicia a la comunicación son las pertenecientes a los sectores agroalimentario, textil, transporte o consultoría empresarial, esto es, empresas que ofrecen productos a los clientes finales o que necesitan relacionarse con el entorno en el que se integran. Por el contrario, industrias como la pesquera, la química o la de automoción, cuya actividad se centra en la producción, consideran que no es tan necesaria.

Descenso en la externalización de servicios

Aunque el 41% de las empresas encuestadas confirma tener departamento de comunicación propio, el 58% del total de compañías analizadas dice trabajar con algún consultor externo de modo habitual u ocasional, para ayudarles a identificar sus necesidades comunicativas y poner en marcha las herramientas más adecuadas para alcanzar sus objetivos.

Los servicios de comunicación que las empresas externalizan han variado desde que estalló la crisis, debido al importante descenso de los presupuestos que las grandes compañías dedican a esta actividad. El gabinete de prensa y las relaciones con los medios de comunicación continúan siendo los servicios más demandados, pero, actualmente, tan sólo el 24% de las empresas solicita asesoramiento global, es decir, planes integrales de comunicación en los que se incluyan acciones en diferentes áreas (comunicación externa, interna, RSC, relaciones institucionales, etc.).

La falta de recursos dentro de la propia organización suele ser el principal motivo por el que los directivos recurren a la contratación externa. Cabe destacar que, a pesar de que se han analizado grandes empresas con plantillas numerosas, la media de trabajadores en los departamentos de comunicación suele situarse en torno a 3 personas.

Presencia creciente en el entorno digital

En los últimos años, muchas empresas han dado el salto al mundo digital creando páginas web o abriendo perfiles en las principales redes sociales pero, tal y como se ha podido comprobar en el estudio realizado por MundiNova Consultores de Comunicación, entre 150 de las principales empresas de Galicia por nivel de facturación, su presencia en la red no responde a una estrategia clara y suele ser meramente testimonial. Las compañías optan por mantener sus espacios de modo estático, utilizándolos únicamente para compartir su información corporativa, y desaprovechando la infinidad de posibilidades que estas herramientas les ofrecen.

El 82% de las compañías analizadas cuentan con página web, pero sólo en el 68% de los casos se trata de espacios dinámicos en los que se actualizan los contenidos o se incluyen secciones que permiten la interactuación con los usuarios. Únicamente el 12% cuenta con un blog corporativo para llegar a su público de un modo más directo y compartir opiniones y necesidades.

En cuanto a las redes sociales, la dinámica general es bastante similar. Día a día se incrementa el número de grandes firmas gallegas con perfiles en diferentes plataformas, pero muchas de ellas no las gestionan adecuadamente. Según se ha podido confirmar, el 61% está presente, como mínimo, en una red social; siendo Facebook la preferida (41%), seguida de LinkedIn (34%), Twitter (32%) y YouTube (32%).

Facebook y Twitter son las plataformas en las que las compañías cuentan con mayor número de seguidores y, por norma general, se utilizan para compartir con los usuarios información sobre productos, promociones, noticias relevantes, … La temática suele estar muy definida y ceñirse a un guión establecido por la propia dirección. En la mayoría de los casos, los contenidos están actualizados, pero existe un porcentaje significativo de empresas (25%) que no ha publicado nada prácticamente desde su creación.

LinkedIn, espacio profesional por excelencia, es el ejemplo más claro del desaprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las redes sociales en la actualidad. El 34% de las grandes compañías de Galicia estudiadas cuenta con una página en LinkedIn, pero tan sólo el 18% actualiza el contenido e interactúa con sus seguidores.

Curso Práctico “Diseño web avanzado: HTML5+CSS3

 CURSO PRÁCTICO «DISEÑO WEB AVANZADO: HTML5+CSS3»

Curso html css en Galicia

Agafpu ha convocado un Curso Práctico “Diseño web avanzado: HTML5+CSS3” para aquellas personas que tengas conocimientos básicos de HTML y CSS y quieran profundizar en esta materia.

El curso de celebrará en Santiago de Compostela los sábados 23 y 30 de noviembre y 14 de diciembre de 10 a 14 h.

El docente será Oscar Otero de “A Navalla Suiza” una de las referencias del diseño web en Galicia con un portfolio lleno de proyectos innovadores y que han recibido varios premios por su trabajo.

Este el programa del curso:

1-Organización de las hojas de estilo en la maquetación web: css base, layout, estilos …

A la hora de maquetar una página web hay que tener en cuenta los distintos factores que intervienen en el resultado final (estilos base, el layout, estilos gráficos generales, etc). Se enseñará a dividir los estilos CSS en distintos archivos según su función para que sean fácilmente editables.

2- CSS orientado a objetos. Creación de CSS escalable tanto para proyectos medios como grandes.

La programación orientada a objetos es un paradigma de la programación muy extendido que usa el concepto de «objeto» como elemento central. Su lógica puede usarse también a la hora de diseñar, maquetar y dar estilos CSS. Se aprenderá a ver y a pensar en objetos, lo que nos permitirá hacer código más organizado, reutilizable y por lo tanto más escalable (ajeno al tamaño del sitio web que estemos desarrollando).

3- Maquetación «responsive» o diseño responsivo: creación de páginas web que responda al dispositivo y se adapten a sus características (como por ejemplo el tamaño de pantalla).

Con la aparición de nuevos dispositivos conectados a internet como móviles o tablets, el tamaño de pantalla estándar dejó de ser importante. Lo importante ahora es que el mismo sitio web funcione tanto en una pantalla de móvil de 4 pulgadas como en un monitor de 22. Se aprenderá la mejor manera de enfrentarnos a ese nuevo reto y a se profundizara en el «mobile first design» (diseñar primero para móviles y luego para el resto).

Podéis encontrar toda la información en agafpu.org

Miguel Conde presenta su libro en Coruña

 PRESENTACIÓN DE «KNOWCOSTERS: CUANDO EL LOW COST ES EL MAL»

Miguel Conde - Bap&Conde

Miguel Conde presentó la semana pasada en la librería ARENAS de A Coruña su última obra, “KNOWCOSTERS: cuando el low cost es el mal”, en un acto que estuvo arropado por diversos representantes del ámbito empresarial, institucional y social de la ciudad.

El que fuera alcalde A Coruña y embajador de España en el Vaticano, Paco Vázquez,fue el encargado de apadrinar la obra mostrando así su apoyo y entusiasmo hacia el título y hacia su autor, para el que tuvo palabras de admiración como observador social, publicista y, sobre todo, gran comunicador: “Este es un libro transgresor de lo políticamente correcto con el que he aprendido muchísimo: Miguel Conde convierte el consumo en una herramienta política de denuncia de la explotación social y económica de los estados de bienestar. Es una obra valiente y crítica con el sistema actual”.

Lo que empezó siendo un libro sobre consumo sin ánimo de lucro va camino de convertirse en un movimiento social, a juzgar por los más de 5.000 seguidores que dialogan a diario en la red sobre “consumir con la misma libertad, pero sabiendo”, conscientes de que “cuando consumimos, votamos”: algunas de las claves que más han calado del ideario que propone Miguel Conde en la obra.

En su discurso de presentación, el autor  explicó las ideas centrales de knowcosters: “Se trata de una forma de consumir CON LA MISMA LIBERTAD, PERO SABIENDO, y siempre “en defensa propia”, pues se trata de definir el estado de bienestar en el que queremos vivir. Una sociedad que consume productos que le es imposible producir, acaba por convertirse en una sociedad imposible”

Miguel Conde - Bap&Conde

Miguel Conde apuesta en su libro por un consumidor informado, que conoce no sólo los costes visibles del producto (el precio de venta al público) sino también los costes que no se ven: coste estado de bienestar y coste planeta. El publicista recalcó durante la presentación que cuando los consumidores optamos por un producto, sin ser conscientes estamos configurando el mundo en el que vivimos ya que estamos apoyando los procesos bajo los que fueron fabricados. “Si a eso le añadimos las repercusiones sociales que tiene la dinámica LOW COST, el resultado es un panorama que exige una reacción social para apoyar con nuestro consumo la sociedad a la que aspiramos”, sentenció el autor

Durante su discurso, Miguel Conde insistió en que hay lugar para la esperanza: “La buena noticia es que hay solución, hay justicia y hay futuro. El poder está en el consumo. Hagamos un uso inteligente de esta gran arma que poseemos los consumidores y actuemos en consecuencia con el entorno en el que nos gustaría vivir”. Conde habló además de la necesaria conciliación de las dos partes de un mismo yo: el yo consumidor, para quien cualquier precio no es lo suficientemente barato, y el yo productor, que seguro no estará dispuesto a que su salario se vea reducido para poder fabricar a menor coste.

Para articular todas las actividades que propone la obra acaba de constituirse  la Fundación Knowcosters, que antes de que finalice el año  presentará su actividad de mano de todos sus patronos y colaboradores. Desde esta entidad ya se han empezado a poner en marcha iniciativas como la huella fiscal, un distintivo que se cede gratuitamente a toda aquella tienda online que lo solicite para informar en sus productos del país donde pagan sus impuestos, o el triple marcaje, donde de la misma forma se informa sobre el coste real del producto a través de la indicación del PVP, el Coste Planeta y el Coste Estado de Bienestar.

Entrevista: Jaime Conde – quattro idcp

Hoy charlamos con Jaime Conde, Director de la agencia quattro idcp, que nos cuenta con más detalle la creación de INRED.

INRED

De izqda. a derecha: Mirko Dundov (Inred Madrid) Irene Olmo (The Atomic Idea) Pilar Ruiz (El Cuartel) Jaime Conde (quattro idcp) Pablo Zea (Santa Marta) Maribi Kanpandegi (Dimensión) Luis Piquer (Publips).

La primera pregunta es muy sencilla o muy compleja… ¿Qué es INRED?

Somos la primera red de agencias regionales que se crea en España.

INRED permite a las empresas y multinacionales realizar campañas territoriales creadas por agencias que conocen todos los insights locales, consiguiendo de esta manera campañas más eficaces y eficientes.

Supone poder contar con el músculo creativo, el conocimiento y la experiencia de siete agencias al mismo tiempo.

¿Quiénes forman parte de INRED?

Somos 7 agencias de publicidad, todas con un perfil similar

Quattro idcp en colaboración con Dimensión, gestionamos la zona norte de España

SantaMarta en Barcelona (zona Cataluña);

Publips en Valencia (zona Levante);

El Cuartel en Málaga (zona Sur);

The Atomic Idea en Palma de Mallorca,

JFT en Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (Islas).

Con estas siete agencias cubrimos la totalidad del territorio nacional

http://inredagencia.com/inred/

¿A qué tipo de clientes os dirigís?

La publicidad ha evolucionado mucho, conseguir ganar unas décimas de cuota de mercado cuesta sangre, sudor y lágrimas, ya no es suficiente con realizar una gran campaña nacional.

Para ser eficaces y conseguir resultados, cada vez es más necesaria la segmentación y focalización de las campañas. Las grandes marcas ya lo están haciendo, son conscientes de la necesidad de bajarse al terreno y realizar campañas mucho más ajustadas a los territorios concretos donde necesitan convertirse en líderes o reforzar su posición.

Ahí es donde nosotros les aportamos nuestro conocimiento de cada uno de los territorios, con INRED pueden realizar las campañas que necesitan ajustadas a sus necesidades.

Esto es algo que no pueden hacer de manera eficaz las grandes agencias multinacionales que tienen su sede en Madrid o Barcelona.

Por otro lado, como es evidente, realizamos campañas nacionales, de la misma manera que hasta el momento cada uno de los miembros de INRED hacía, pero con el valor añadido de sumar el conocimiento y el expertise de siete agencias y más de 150 profesionales de la publicidad.

¿Qué os une a todas las agencias que habéis dado este paso?

La creatividad eficaz. Todas creemos en la creatividad como herramienta que nos permite conseguir resultados para nuestros clientes y nuestras marcas.

Es curioso y gratificante ver como siete empresas que hace un año no nos conocíamos, tenemos todas una filosofía de agencia tan similar, esto ayuda a que el trabajo sea mucho más sencillo y fácil de realizar.

¿Por qué habéis apostado por uniros a una red de agencias?

Porque queremos más, estamos contentos con la trayectoria de la agencia, no nos va mal pero aspiramos a más.

La primera vez que lo hablamos internamente en quattro idcp, la pregunta de la gente era: ya pero… donde está la trampa? y no la había. Unirnos a INRED sólo nos aporta cosas positivas: conocimiento, experiencia, más capacidad, nuevos clientes… vamos una perita en dulce.

¿Cómo será la coordinación y el funcionamiento de la red?

Hemos abierto una oficina en Madrid y contratado una persona: Mirko Dundov como responsable comercial de la red, él es quien presenta INRED a las marcas y coordina la puesta en marcha de las campañas.

A partir de ahí, dependiendo de cual sea el proyecto y donde se vaya a realizar, creamos un equipo de trabajo, que es liderado por la/s agencia/s en cuyo territorio se realiza la campaña y que es apoyado por el resto de agencias que tienen expertise en el sector o que aportan recursos para la elaboración de la estrategia, la creatividad, la gráfica, etc… lo que sea necesario en cada uno de los casos

¿Qué cambiará en quattro idcp este cambio?

Como agencia mantenemos toda la independencia que siempre hemos tenido, no hay participaciones empresariales ni nada por el estilo.

Participar en INRED nos aporta gran cantidad de ventajas a las que no podríamos acceder como agencia de manera independiente: nuevos clientes y desarrollar campañas a nivel nacional o internacional, mayor capacidad para dar servicio o soporte a nuestros clientes en toda España, los integrantes de INRED compartimos nuestro expertise adquirido a lo largo de nuestros años de trayectoria, programas de formación conjunta, etc

¿Consideráis que es el paso a seguir en el sector?

Ufff, eso ya es más complicado de decir 😉

Esta es una vía, la propuesta de valor que hemos puesto en el mercado ha generado mucho interés por parte de las empresas porque viene a cubrir una necesidad que hasta el momento no estaba satisfecha.

A nosotros nos está funcionando pero de ahí a decir que es por donde debe ir el sector…. en publicidad, como sabes, no hay verdades absolutas.