EGM: Exterior, el medio que más crece

Según el 3º Acumulado Móvil de 2015, la Televisión continúa siendo el medio líder (con un descenso de 51.000 espectadores), seguido de la Radio (-54.000 oyentes). Exterior (+283.000) e Internet (+71.000) son los únicos medios que ganan audiencia.

Los medios impresos sufren una caída en su número de lectores: Diarios (-63.000), Revistas (-85.000) y Suplementos (-107.000). En última posición se encuentra el Cine, que pierde 1.000 espectadores.

egm galicia

Las emisoras musicales, a excepción de Cadena Dial (+53.000), son las que pierden más oyentes: Cadena 40 (-71.000), Cadena 100 (-28.000) y Europa FM (-60.000).

Dentro de las cadenas generalistas, las únicas que ganan oyentes son: RNE (+14.000), Radio Voz (+10.000) y Es Radio (+4.000). Cope, al contrario de lo que sucede en el resto de España, no se suma a esta subida de audiencia.

El número de lectores de prensa sigue disminuyendo. Las cabeceras que más pierden son: La Voz de Galicia (-40.000), El País (-27.000), Faro de Vigo (-22.000) y Marca (-11.000). Sin embargo, un reducido número de cabeceras consiguen aumentar ligeramente su audiencia siendo el crecimiento más significativo el de La Región (+4.000), ABC (+4.000) y El Ideal Gallego (+3.000).

Información suministrada por AVANTE Marketing & Medios.

Descargar datos aquí

Jornada Comunicación Política y Electoral

Este jueves se celebra en Vigo la jornada Tendencias en Comunicación Política y Electoral organizada por Dircom Galicia.

La cita será a las 10:30 en la Sede del Círculo de Empresarios de Galicia y será impartida por Yolanda Román.

Los organizadores destacan que la comunicación política, tanto institucional como electoral, se enfrenta hoy a nuevas y mayores exigencias de transparencia e interacción con los ciudadanos. A su vez, esta necesidad de interacción, que trae de cabeza a los spin doctors, define un nuevo modelo de interlocución entre las instituciones, las empresas y los ciudadanos que está cambiando las reglas de la influencia y el lobby.

En esta sesión se analizará cuáles son las claves para comunicar e influir eficazmente en los nuevos escenarios políticos.

Yolanda Román

Yolanda Román lleva más de 15 años dedicada a la incidencia política en diferentes organizaciones. Actualmente dirige la división de Public Affairs de Atrevia, asesorando a grandes compañías de sectores estratégicos e hiperregulados en la defensa de sus intereses en el entorno político e institucional.

Trabajó durante años en el sector social, como responsable de lobby y campañas de importantes ONG.

Cree que la comunicación es la principal herramienta de la política y de la influencia.

III Foro de la Comunicación de Galicia

Sólo el 20% de las pequeñas y medianas empresas de Galicia tienen profesionalizada su comunicación. El 54% de los empresarios gallegos no valoran la función de la comunicación en la empresa y sólo un 29% estarían dispuestos a invertir en comunicación realizada por profesionales. Webs corporativas realizadas por el personal de informática o de recursos humanos…

Con este panorama sobre la mesa, se celebró la semana pasada en Expourense la tercera edición del Foro de la Comunicación de Galicia donde una quincena de profesionales de la comunicación, la publicidad y el marketing, defendieron la puesta en valor de la  comunicación como una inversión y no como un gasto. Insistieron además en la necesidad de que estos servicios estén realizados por profesionales y que para competir en un mundo globalizado y ser responsables con los clientes y usuarios, las empresas deben incluir a la comunicación en su presupuesto, bien a través de la contratación en plantilla o a través de los servicios contratados a una consultora externa.

Foro Comunicación Galicia

La conferencia inaugural corrió a cargo del profesor Miquel de Moragas Spà, catedrático de la facultad de comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien presentó un estudio realizado por él mismo sobre la semiótica y los símbolos en las ciudades y donde defendió el espacio público como símbolo de democracia y de una sociedad evolucionada.

Bieito Rubido, director de ABC, pronunció la conferencia de clausura en la que analizó el panorama español ante las próximas elecciones generales del 20D.

El foro concluyó con la entrega de la tercera edición de los Premios a la Comunicación Innovadora de Galicia que surgieron con el objetivo de reconocer públicamente iniciativas profesionales y empresariales que destacaran por revalorizar el campo de la comunicación, fomentando con ello el desarrollo socioeconómico de la comunidad gallega.

Premios Foro Comunicacion

Premios a la Comunicación Innovadora de Galicia

El Premio a la Estrategia de Comunicación Empresarial desarrollada por una Pyme fue para quattro idcp, por la campaña “SexInvaders”. Un proyecto para Facebook de la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia para divulgar información preventiva sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) a los ciudadanos gallegos.

El Premio a la Iniciativa Emprendedora en el campo de la comunicación recayó  en el proyecto “FollowUs TV”, promovido polo Grupo Gallego de Televisión y Comunicación.  Se trata de un canal de televisión digital temática en HD que ofrece contenidos audiovisuales a la carta.

EL Premio a la Comunicación Digital en el sector del periodismo fue para la revista online “GCiencia”, creada por Ciencia Galega Industrias Creativas S.L.

Además, hubo una distinción especial “Nuevos Talentos” en el sector de la comunicación para el “Proyecto Pilgrim” de la empresa PilgrimSolutions. Un proyecto tecnológico para hacer llegar el Camiño de Santiago y el Turismo de Galicia a todos los rincones del mundo, haciéndolo accesible a todas las nacionalidades que nos visitan pudiendo acceder a todo tipo de información a través de dispositivos móviles o aplicaciones webs.

Nuevo spot Estrella Galicia

Estrella Galicia lanzó el pasado viernes su nuevo spot, que se desarrollará a lo largo del próximo año, y en el que rinde homenaje al himno gallego, reafirmando así su origen gallego.

Bajo el lema Fogar de Estrella Galicia, la marca cervecera subraya su arraigo e identificación con la tierra desde su fundación hace 109 años, informan fuentes de la compañía.

«Galicia es nuestro origen y nuestro principal eje estratégico, por eso hemos desarrollado esta maravillosa campaña que demuestra nuestro compromiso y refleja nuestro sentimiento con nuestra tierra», ha afirmado el consejero delegado de Hijos de Rivera, Ignacio Rivera.

Esta empresa familiar gallega confiesa su orgullo por el resultado de una campaña que pivota en torno a uno de los emblemas más reconocibles por todos los gallegos, su himno, que «consigue que todos nos emocionemos al escucharlo», añade Rivera.

Según un estudio de Demométrica encargado por la cervecera sobre las reacciones que provoca el himno gallego en la población, tres de cada cuatro gallegos reconoce los dos primeros versos del himno y el 85,8 por ciento de los encuestados cree que representa muy bien a Galicia.

La letra original del himno de Galicia proviene de las cuatro primeras estrofas de las diez que conforman el poema en gallego Os Pinos de Eduardo Pondal y la música fue compuesta por Pascual Veiga.

Ficha Campaña

Agencia: idea Creatividad y Comunicación
Anunciante: Hijos de Rivera S.A.U
Producto: Cerveza Estrella Galicia.
Marca: Estrella Galicia.
Contacto cliente: Goretti Castro Rey
Director creativo: José Manuel Pérez
Responsable de cuenta:Victor Miranda
Redactora: Iria Otero
Director de arte: Alejandro Barca
Productora: Mondotropo
Locutor: David Perdomo
Música: Strand of Oaks “Shut in”
Pieza: Spot TV 30”
Título: «Fogar de Estrella Galicia”