Ayer cerraba sus puertas en Pontevedra una nueva edición de Culturgal, la Feria de las Industrias Culturales Gallegas, que este año se celebró bajo el lema “Cultura, Comunidade, Futuro”.
Comenzamos la semana con su imagen, obra de NUMAX.
Feliz semana y buen puente a tod@s l@s afortunad@s que lo tengan 🙂
Según el 3º Acumulado Móvil de 2016, la Televisión continúa siendo el medio líder (con un crecimiento de 20.000 telespectadores), seguido de Exterior (+331.000) e Internet (+269.000). Estos dos últimos medios son los que mayor audiencia ganan junto con el Cine que, a pesar de ser el medio de menor penetración, gana un total de 49.000 espectadores.
Radio, en cuarta posición, se mantiene estable aunque pierde un puesto en el ranking. Los medios impresos prácticamente no varían siendo el crecimiento más significativo el de Suplementos (+32.000 lectores).
Cadena Cope es la emisora que más crece en audiencia al ganar 66.000 oyentes. Cadena 100 (+31.000) y Kiss FM (+16.000) son las otras dos emisoras que más aumenten su audiencia.
Por el contrario, Cadena Dial (-37.000), Radio Galega (-27.000) y M80 (-22.000) son las tres emisoras que experimentan un mayor descenso en su número de oyentes.
Las cabeceras de prensa muestran ligeros cambios en su número de lectores: As (+13.000), La Región (+8.000), DXT (+8.000) y Faro de Vigo (+7.000) son los diarios que más crecen. En el lado contrario, ABC (-6.000), Expansión (-5.000) y El Ideal Gallego (-4.000) descienden, ligeramente, su total de lectores.
Información suministrada por AVANTE Marketing & Medios
La agencia creativa de marketing online Nasas, que gestiona la cuenta digital de Cabreiroá desde este verano, ha producido el primer Mannequin Challegen para un producto gallego, involucrando a algunos de los trabajadores de la planta embotelladora en el manantial que, la marca perteneciente al grupo Hijos de Rivera, tiene en Verín, Ourense.
El Mannequin Challenge es un reto viral en vídeo, como lo fue el Harlem Shake en 2013, que consiste en lograr quedarse quieto como un maniquí. Lo que comenzó en los institutos de secundaria de Estados Unidos a principios de noviembre, ya ha llegado a equipos de fútbol, grupos de amigos, restaurantes, la Casa Blanca… y ahora también a Cabreiroá.
En menos de 3 días, el vídeo ha conseguido superar las 20.000 reproducciones únicamente en Facebook, lo que se suma a los impactos obtenidos en Instagram, Twitter, Youtube y la propia página web de Cabreiroá.
Llenar Internet de vídeos y creaciones en gallego. Es la premisa de la que parte ‘Youtubeir@s’, un concurso con el que se busca incentivar la presencia del idioma gallego en las redes sociales.
La iniciativa surge del trabajo de once servicios de normalización lingüística, en concreto de los municipios de la Baña, A Coruña, Ames, Carballo, Mazaricos, Ourense, Pontevedra, Ribadeo, Santiago de Compostela, Teo y O Grove, además de las tres universidades gallegas.
El certamen busca aumentar el peso y el uso de la lengua gallega en los contenidos de una de las redes sociales más empleadas en el mundo, además de animar a los ciudadanos para compartir sus habilidades, criterios y conocimientos mediante vídeos autoproducidos.
Actualmente, Youtube se sitúa cómo la segunda red social más empleada después de Facebook, superando los mil millones de usuarios que cada día descubren, visualizan y comparten contenidos
Es ahí donde actuará ‘Youtubeir@s’, uniendo el elemento de la lengua gallega a las oportunidades de las TIC, y a su vez extenderlo entre la juventud, dada la presencia de esta red social en los hábitos de vida entre la sociedad y en las franjas de edad más jóvenes.
Los participantes participarán con piezas tutoriales, en la categoría ‘Vídeo-facermos’, o con creaciones de opinión y valoración sobre un tema (‘Vídeo-opinarmos).
Las creaciones participantes no podrán superar los cinco minutos de duración, estarán producidos en gallego y colgados en Youtube, además de estar licenciados en ‘Creative Commons’. Cada categoría será premiada con 1.000 euros y se asignarán cuatro menciones honoríficas de 500 euros cada una.
Xosé Teiga, studio ha recibido el premio como finalista en el Selected Europe. El pasado 19 de noviembre se entregaron en Bilbao dentro del Selected Inspiración, los premios a los finalistas y al ganador del Festival Selected Europe. Sólo 10 finalistas profesionales optaban al Stone and Wood Award al estudio más votado por los Asistentes al Festival. El Selected es uno de los festivales de Diseño más importantes de Europa que se celebra en Bilbao, ciudad reconocida por la Unesco como capital creativa.
Xosé Teiga, studio fue seleccionado entre miles de candidatos para participar en el festival como uno de los estudios de Europa que trabajan de forma transversal en diferentes disciplinas. Como ejemplo de los proyectos que se abordan en el estudio creativo gallego, se selecciono el branding creado para la Clinica Blanco Ramos. Toda esta selección de creativos de Europa, se muestran el el libro Selected Europe 16, para el que se encuentran seleccionados otros Estudios como : Kresels Kramer, Moruba, Isidro Ferrer, Loreak Mendian, Regularswitch, Pep Carrió…. entre otros.
Coincidiendo en fechas Xosé Teiga, studio también ha sido seleccionado para representar a España en la BID 2016 (Bienal Iberoamericana del Diseño) con otro de los trabajos estrella del estudio, desarrollado para la Orquestra de Jazz de Galicia. Junto con otros países Iberomamericanos como Argentina, Chile, Portugal, Mexico, Colombia, Uruguay…. muestran lo mejor del diseño Iberoamericano.
Se ha presentado la nueva campaña de la DO de Valdeorras, una campaña que hace hincapié “en el saber hacer de los profesionales del vino de Valdeorras.
La gráfica de la campaña presenta una ilustración a partir de elementos ligados al munco del vino, pero con un tinte fantástico. Pretende causar un efecto sorpresivo a través de la asociación visual de dos imágenes que asocian libremente conceptos ligados y a la vez contrapuestos. Se trata de ilustraciones con objetos únicos e imaginarios, a modo de greguería gráfica.
El objeto resultante es un abridor que en su parte inferior tiene hojas de vid, en lugar de sacacorchos. “Un objeto único como único es el saber hacer de Valdeorras”, puso en valor el representante de la empresa encargada de la idea creativa, Jorge Isla.
Junto a esto, toda la gráfica se apoya sobre texturas de papel que presenta un aspecto rancio, como impregnado por el paso del tiempo. Insistiendo, así, en el carácter tangible, humano y tradicional de una actividad milenaria como es la elaboración del vino.