Presentada la campaña de promoción turística “Ourense, un plan perfecto”

ourense_unplanperfecto

El Concello de Ourense presentaba recientemente su campaña de promoción turística para este otoño, que se desarrollará fundamentalmente en medios online sobre dos ejes, gráfico y audiovisual, con publicidad en las principales redes sociales (Youtube, Facebook, Instagram), en las plataformas de televisión online en España (Mitele y A3Player) y en magazines online especializados.

El eslogan elegido para es «Ourense, un plan perfecto» y se desarrollará en Galicia y en mercados de proximidad como Madrid, Castilla y León, País Vasco, Asturias.

La campaña hace hincapié en su oferta comercial como atractivo complementario a todo lo que la ciudad ofrece al visitante: cultura, gastronomía, patrimonio y aguas termales. La conjunción de estos elementos hace de Ourense “un destino multiexperiencial, nuevo y familiar, ideal para estancias largas o escapadas, un verdadero plan perfecto”, destacan desde el Concello.

ourense_unplanperfecto2

El alcalde, Jesús Vázquez, apuntó en la presentación que “esa perfección de lo mucho que Ourense tiene que ofrecer se sublima en otoño, esa época del año en el que nuestra ciudad muestra todo su potencial gastronómico, cultural, patrimonial y, cómo no, de compras. Porque el comercio local del Ourense es uno de los recursos más sobresalientes en el haber de atractivos que tiene la capital termal de Galicia”

En el acto se presentaron los materiales de difusión:

– Un vídeo sobre la oferta comercial de Ourense conducido por la presentadora e influencer Laura Opazo, en el que a modo de guía de compras se hace un recorrido por una selección de establecimientos singulares de la ciudad. La pieza tiene una duración de 10 minutos y cuenta con un treaser de 20” para su distribución online.

– La creatividade gráfica para publicidad display (banners), cartelería, etc, diseñada por Pablo Álvarez, de la  agencia ourensana BE:DO creativos, que profundiza en la capitalidad termal de Ourense. Sus protagonistas son una pareja joven con hijos para dar continuidad a la campaña de otoño del pasado año.

ourense_unplanperfecto3

 

 

Últimos días para presentar las candidaturas a los II Premios Paraugas

premios-cluster

Mañana viernes a las 20,00 horas terminará el plazo para presentar las candidaturas a los II Premios Paraugas de Comunicación e Marketing de Galicia, que convoca el Clúster de la Comunicación Gráfica.

Os recordamos las categorías:

Paraugas Creatividad

Creatividad gráfica
Creatividad audiovisual
Creatividad en el uso de los medios

Paraugas Diseño

Mejor diseño gráfico
Mejor diseño industrial
Mejor diseño digital e interactivo

Paraugas artes gráficas y editorial

Mejor libro de arte
Mejor catálogo publicitario
Mejor álbum o libro infantil

Paraugas Marketing

Mejor estrategia/acción de branding
Mejor acción relación/escucha al cliente
Mejor estrategia/acción de producto

Paraugas Comunicación

Mejor estrategia de comunicación externa
Mejor estrategia de comunicación interna
Mejor práctica en la comunicación de la RSE

Además, el jurado otorgará un Premio Especial a la Idea integrada o Crossmedia.

Los trabajos para optar a estos galardones se pueden presentar a través de la web www.premios.clustercomunicacion.gal, en la que también se encuentran publicadas las bases.

Los premios se entregarán el 10 de noviembre de 2017 en una gala especial, dentro de la celebración del V Foro de Comunicación de Galicia en Expourense.

La Comisión de Publicidade Non Sexista recibió 53 denuncias desde su constitución

reunion_comision_publicidade

La Comisión de Publicidade Non Sexista se reunía la semana pasada e informaba de que recibió 53 denuncias desde su constitución (noviembre de 2014), 14 de ellas a lo largo de este año. La mayoría de estas últimas estaban relacionadas con carteles y anuncios con connotaciones sexistas, algunas de ellas fueron trasladadas al Observatorio da Imaxe da Muller, dependiente del Instituto de la Mujer, y en casi todos los casos de instó a la retirada inmediata de la publicidad.

La Comisión está conformada por miembros de la Compañía de Radio Televisión de Galicia, el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, agencias de publicidad y de varios organismos del gobierno gallego.

La Comisión Asesora da Publicidade Non Sexista se constituyó el 20 de noviembre en el seno del Observatrio Galego da Violencia de Xénero y tiene como objetivo asesorar y orientar a las entidades, asociaciones y agentes publicitarios que lo requieran, ofreciendo criterios para eliminar el sexismo en los mensajes publicitarios e incorporar acciones positivas que cooperen a la erradicación de todo tipo de discriminación por razón del sexo de las personas.

La Secretaría Xeral da Igualdade elaboró y editó en diciembre de 2016 un díptico informativo con Indicaciones para detectar el sexismo en la publicidad, en el que se recogen las funciones de la Comisión Asesora da Publicidade Non Sexista, información sobre cómo realizar una denuncia de publicidad sexista, indicaciones para detectar el sexismo en la publicidad y propuestas de modelos publicitarios no sexistas. En total, se imprimieron 10.000 ejemplares que se distribuyeron en los ayuntamientos, medios de comunicación, agencias de publicidad y centros de información a la mujer (CIM)

 

Festival Rosalía – MaOs Innovación Social

festivalrosalia_lona2

El pasado fin de semana se celebró en Santiago de Compostela el Festival Rosalía, un evento organizado por la Deputación da Coruña en colaboración con el Concello de Santiago, la Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega y la Fundación Rosalía de Castro.

El Festival Rosalía incluía diversos actos como una gala y una feria de productos con su marca. La empresa MaOs Innovación Social fue la encargada del diseño y de la comunicación del evento.

festivalrosalia_cartel

La imagen de Rosalía como una superheroína con capa y máscara fue la protagonista de todo el material de promoción del festival. La autora de esta imagen y de todas las obras derivadas es Xiana Iglesias, socia trabajadora de MaOs Innovación Social, S. Coop. Galega. Os mostramos algunas piezas de la campaña de promoción.

festivalrosalia_lona

festivalrosalia_camiseta

festivalrosalia_mupi

festivalrosalia_cartelpraza

Dircom presenta en la Fundación Barrié de Vigo sus 7 tendencias para dirigir la Comunicación

La publicación que sirve de faro para los comunicadores, este año se ha centrado en analizar los estudios e informes de tendencias más relevantes de la profesión y ha definido 7 tendencias que se han presentado en la Fundación Barrié en Vigo. Sebastián Cebrián, director general de Dircom, ha profundizado en las 7 tendencias. En evento también ha contado con dos ponentes de excepción:  Andrés Casal, fundador de Wetaca, que ha presentado el caso “De la estrategia a la mesa, una experiencia para chuparse los dedos” y la profesora Carmen Costa, que ha introducido el Estudio de la Comunicación en Galicia. El objetivo es conocer en profundidad cómo se está implementando la función de comunicación en empresas de diferentes tamaños y áreas de actividad, en instituciones y en las propias consultoras de comunicación. Tal y como ha trasladado Costa “Este estudio pretende dar visibilidad al papel estratégico de la comunicación en las organizaciones al tiempo que diagnosticar su situación actual”.

logo-dircom

ESTRATEGIA: Más que nunca la comunicación debe estar alineada con la estrategia. En un mundo con cada vez más agentes que son competencia, una buena estrategia es esencial. En el European Communication Monitor aparece como el tema más importante para los comunicadores europeos y prevén que lo va a seguir siendo hasta 2019. En este sentido, Andrés Casal ha afirmado sobre Wetaca que “»En un futuro nos gustaría estar en varios países, haciendo con la comida lo que Zara hizo en el mundo de la moda. Por eso, desde el principio hemos tenido claros unos valores de marca a comunicar, sin importar lo grande o pequeños que fuéramos. Esto ha sido clave en nuestro crecimiento».

COMUNICACIÓN MÓVIL: El reto ahora mismo en la revolución digital es la comunicación móvil. Cómo adaptar nuestros mensajes a la nueva forma de comunicarnos y a la más directa forma de comunicarnos que ha habido nunca: el móvil. Cómo conectar con nuestras audiencias a través de esta plataforma. Diversos estudios como el estudio mobile de la IAB resaltan la penetración móvil que alcanza un 94 % entre los 16 y los 65 años.

CONFIANZA: estudios como el European Communication Monitor, el Global Body of Knowledge de la Global Alliance o como, por supuesto, el Trust Barometer de Edelman, hablan de la crisis de confianza en las instituciones en la que estamos inmersos y cómo es una labor del dircom, trabajar para recuperarla.

BIG DATA: Este es el reto sin lugar a dudas. Cómo gestionar y sacar el máximo partido a la cantidad ingente de datos del que disponen las compañías. En el Latin American Communication Monitor es uno de los ejes transversales y el European Communication Monitor apunta un dato revelador: más del 70 % de los directivos de comunicación consideran que el big data cambiará la profesión.

PÚBLICOS INTERNOS: Cada vez las empresas tienen más presente que son sus principales prescriptores y que hay que trabajar con ellos y de la mano de RR. HH. Hay muchos datos que hablan de esta tendencia como el Trust Barometer donde el empleado sigue siendo uno de nuestros embajadores de marca más importantes porque en quien más confiamos es en alguien como nosotros.  Además, uno de los grandes retos es también mantener y atraer talento tal y como apunta el Global Communication Report de la Global Alliance.

CONTENIDO: En un mundo en el que estamos sobre informados el contenido de calidad se antepone como la prioridad del comunicador, además se demandan especialistas en este tema. Debemos ser grandes generadores de contenidos de calidad. En el Global Communicatios Report de la Global Alliance apuntan que el 81 % de los profesionales consideran que el futuro de la profesión va a estar marcado por el contenido y apunta que los perfiles que más se demandan son perfiles relacionados con el contenido. Por otro lado, en el European Communication Monitor vemos que es uno de los retos a los que se va a enfrentar el dircom en los próximos años.

EMPRESA SOCIAL: Hay una demanda social de empresas más transparentes, más sostenibles y, en definitiva, más responsables. La empresa debe estar al frente y ser un ejemplo de trabajo con las comunidades. Informes de tendencias como el de Best Relations o el de Evercom entre otros, resaltan esta cuestión.

El Anuario de la Comunicación 2017 cuenta con 7 reportajes, 14 firmas y 14 casos de éxito además de con el directorio de la Comunicación que este año incluye 500 nuevas empresas. Un año más la publicación que ha sido y es la referencia de los comunicadores.

Piano Meeting – 70 Mandarinas Comunicación

paino_meeting

El pasado sábado 23 de septiembre se celebró el Festival Piano Meeting en Ourense, un encuentro que protagonizaron 4 pianos localizados en 4 espacios privilegiados de la ciudad: As Burgas, Praza Maior, Parque de San Lázaro y Xardín do Posío.

pianomeeting_streaming

pianomeeting5

La producción del festival estuvo a cargo de 70 Mandarinas Comunicación con la dirección artística del pianista Javier Otero Neira. La intención del equipo fue siempre “acercar la música y la cultura a las calles a través de un instrumento que no es habitual encontrar al aire libre” incluyendo a pianistas profesionales en el programa, dando a conocer nuevos talentos de la música y “haciendo partícipe al público mediante talleres para un primer contacto con el piano, y a todo aquel pianista amateur que desease tocar una pieza en un entorno inigualable”.

pianomeeting4

70 Mandarinas, que también es la responsable de toda la imagen corporativa del evento, marcó el recorrido entre los 4 pianos mediante vinilos en el suelo, que guiaban a residentes y visitantes a través de este auditorio al aire libre en el que se convirtió la Ciudad de las Burgas.

pianomeeting10

pianomeeting1

Pero no sólo el que estaba en Ourense pudo disfrutar del Festival, sino que también se retransmitió en streaming  en su totalidad a través del canal de YouTube del Festival, siendo el primer evento con emisión multicámara simultáneo de Galicia con 1 cámara por ubicación y la posibilidad de selección por parte del espectador.

El concierto final del Festival tuvo lugar en la Plaza Mayor, abarrotada con más de 2.500 asistentes. En él participaron más de 20 pianistas tocando a 8 manos con 2 pianos, y fue emitido en streaming con una realización a 4 cámaras.

pianomeeting7

En total, el canal de YouTube llegó a alcanzar más de 2.000 reproducciones el día del evento.

Para la ambientación del concierto final se utilizaron esferas cautivas luminosas gigantes, con los logos del festival y patrocinadores, que se elevaron a la altura de la fachada del edificio del Concello, creando un ambiente íntimo para disfrutar de este espectáculo único para todos los públicos.

pianomeeting3

pianomeeting6

pianomeeting9