El turismo en España crece, pero la ‘turismofobia’ pone en jaque su reputación

Con datos históricos de visitantes y un incremento del PIB turístico del 4,6%, el turismo en España se mantiene como una fuente económica vital que contrasta con la aparición de la “turismofobia”. El Análisis de clima social – Informe de Turismo II realizado por la consultora Torres y Carrera muestra una fotografía compleja entre lo que reflejan los medios de comunicación, la conversación en las redes sociales y su impacto real.

Turismo

Este trabajo ve la luz en un contexto en el que España ha recibido 64,3 millones de turistas internacionales en los ocho primeros meses de 2024, lo que supone un 11,2% más que el mismo periodo de 2023, según anunciaba recientemente el INE.  Igualmente, se estima un gasto de 86.471 millones de euros, por parte de los turistas internacionales, un aumento del 17,6% respecto a 2023, a pesar del eco creciente de la “turismofobia”.

La conversación social se incrementa

En el primer Análisis de clima social – Informe de Turismo, publicado por Torres y Carrera el pasado mes de junio, se identificó un volumen de conversación de 11.500 menciones. Tras analizar el periodo del 3 de junio al 3 de septiembre de 2024, se observa que el volumen de conversación ha decrecido levemente, a 9.700 de menciones. El bloque social pasa de 5.700 a 6.300 menciones, lo que refleja la preocupación real de los ciudadanos y las repercusiones en torno a las manifestaciones de este verano.

Entre las preocupaciones de los residentes de ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o Valencia destacan el aumento de los alquileres de corto plazo, que eleva los precios de los alquileres para los ciudadanos locales, la escasez de agua y la degradación ambiental debido al turismo.

El análisis refleja igualmente que se reduce la diferencia en volumen entre el bloque económico-político y el de sostenibilidad. Este último continúa con el nivel de interacción más bajo de los tres bloques.

Por su parte, entidades como la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro en las Islas Canarias (Ashotel) argumentan que la “turismofobia” es un problema social, no del sector turístico. El sector reconoce la paradoja de gestionar los beneficios del turismo masivo mientras se aborda el impacto negativo en los residentes.

Impacto en la reputación de España como destino turístico

Los medios de comunicación internacionales también se han hecho eco de las manifestaciones contra el turismo en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia. Medios como la BBC o The Telegraph enmarcan las protestas como parte de una creciente hostilidad hacia los turistas, con foco en los visitantes de Reino Unido, uno de los mercados más importantes para España en este ámbito.

Esta narrativa ha generado preocupación sobre cómo se verá afectada la reputación de España como destino turístico. El impacto de estas informaciones aun está por ver, si bien los actuales datos económicos cuentan una historia diferente.

Georgina Leibovich, directora del área de Innovación de Torres y Carrera, señala “No hay dudas de que el turismo en España sigue siendo vital para la economía, pero se encuentra en un momento en el que el surgimiento del movimiento en contra del turismo masivo ha cogido fuerza y presencia en diversos ámbitos. Tras analizar la evolución de la conversación en redes y el tratamiento en los medios nos encontramos con que a nivel internacional ha surgido una narrativa que puede resentir la reputación país y sobre la que el sector turístico debe trabajar.”

El trabajo de Torres y Carrera señala que la oportuna gestión de la desconexión entre la percepción y la realidad será crucial para asegurar que la reputación de España como un destino turístico acogedor y de clase mundial se mantenga intacta.

El Análisis de clima social – Informe de Turismo II está disponible aquí

Influencer marketing: todas las claves en el nuevo informe de The Digital Think Company, por Roi Scroll

The Digital Think Company® es un espacio creado por la consultora viguesa de marketing
digital Roi Scroll, que cuenta con diversos informes, estudios e infografías en torno al sector.
Su último lanzamiento trata sobre una estrategia que está en pleno auge: el influencer
marketing.

Marketing Influencer

En este estudio analizan cómo ha evolucionado el marketing de influencers
recientemente, así como su impacto tras la pandemia. Además repasan los aspectos a tener
en cuenta al realizar este tipo de acciones: desde la selección del perfil idóneo entre diversas
tipologías, la elección del tipo de colaboración en función del perfil o la comunicación con el
influencer, representante o agencia.

Uno de los datos que recoge este informe es que, según Statista, más del 70% de usuarios
siguen a algún influencer en Instagram, una de las razones por las que las marcas deben
tener esta estrategia en el punto de mira.

Desde Roi Scroll invitan a descargarse el informe completo en su web, para descubrir cómo
y por qué el influencer marketing puede suponer una ventaja competitiva para empresas,
marcas y profesionales en diversos sectores.

Además, en este espacio se pueden encontrar otros trabajos que tratan diferentes ámbitos
del marketing digital, firmados por sus especialistas. Desde inteligencia artificial, SEO o data,
hasta social media, diseño o dirección de arte. Amplía tus conocimientos sobre el sector
visitando The Digital Think Company.

Juli Molares se incorpora a la Junta Directiva de Creatividade Galega

Juli Molares Cardoso, coordinadora del máster de Dirección de Arte Publicitaria de la Facultad de Comunicación y Directora del área de imagen de la Universidad de Vigo, se ha incorporado a la Junta Directiva de Creatividade Galega como vocal, sustituyendo la plaza que ocupaba Alberto Carballido de
Novagarda.

Julia Morales - Creatividade Galega

Juli Molares es comunicadora, publicista, directora de arte, personal brander y artista. Con más de 25 años de experiencia en agencias de publicidad y estudios de diseño a nivel nacional e internacional para instituciones públicas y empresas privadas de diversos sectores. Doctora en Comunicación por la
Universidade de Vigo, con máster en protocolo internacional, máster en experiencia de usuario UX/UI y formación específica en comunicación empresarial, centros de interpretación, técnicas expositivas, marketing relacional, estilismo, diseño y personal branding.

Con esta nueva incorporación Creatividade Galega consigue el objetivo de su Presidente Julián Abad, socio fundador y director creativo ejecutivo de Wise, de tener una Junta Directiva paritaria con 7 profesionales mujeres y 7 profesionales hombres. Además próximamente Creatividade Galega va a
firmar una cuerdo con la asociación “Mas Mujeres Creativas” cuyo proyecto “Una de Dos” busca conseguir que en 2030 uno de cada dos directores creativos de agencias en España sea mujer.

Torres y Carrera apuesta por el talento interno con la promoción de dos nuevas managers

La consultora de marketing y comunicación Torres y Carrera inicia el último cuatrimestre del año con importantes promociones. En línea con su política de gestión del talento, la empresa ha promovido a managers a Sara Martín en el área de Salud y a Sara Collazo en la de Corporativo, reconociendo su desempeño y respaldando su crecimiento profesional. Estas promociones forman parte de un plan de carrera diseñado para fomentar el desarrollo integral de todos los miembros del equipo.

Sara Martín es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III y máster en Dirección de Comunicación Corporativa por la EAE Business School. Cuenta con más 7 años de experiencia en las áreas de salud y comunicación corporativa. Antes de incorporarse a T&C en 2022, trabajó en Burson Masteller, Weber Shandwick y Tinkle. Desde su nuevo cargo seguirá impulsando el desarrollo de los clientes de la firma en el área de Salud y continuará coordinando proyectos estratégicos en el ámbito Corporativo.

Sara Collazo es graduada en Ciencias Políticas y de la Administración por la USC, especializada en Periodismo y Comunicación Digital por la EAE Business School. Antes de incorporarse a T&C en 2020, al área de Marketing Digital, trabajó en IPMARK y en agencias como Ketchum o Indie PR. Sara Collazo se convierte en una pieza clave en el desarrollo corporativo por la combinación de conocimiento y experiencia en marketing digital y consultoría y la aplicación de todas las herramientas digitales que hoy ofrece la consultora.

La VII edición de Beerfing se celebrará por primera vez en A Coruña este jueves

La ciudad herculina acogerá por primera vez el evento Beerfing que organizan el Clúster da Comunicación de Galicia y Creatividade Galega con el apoyo de Estrella Galicia y del IGAPE. Se trata de un encuentro en formato pitch&beers que reúne en Galicia al talento del sector de la creatividad y la publicidad alrededor del conocimiento y la experiencia compartida. La cita será este jueves, a las 20:00 horas, en la sede «A Olímpica» (Rúa Alfredo Vicent, 39)

La VII edición de Beerfing contará con la presentación, por primera vez en Galicia, del XXV Anuario de la Creatividad Española del c de c. Estará a cargo de Curro Palma y Natalia Pla, gerente y dircom, respectivamente, del Club de Creativos.

Nuevos valores, casos de éxito y ponencia estrella

La estructura de Beerfing se mantiene. Contará con dos monólogos de 5 minutos de nuevas promesas del sector, que este año estarán a cargo de las estudiantes Laura Canedo y María Couceiro, de Cesuga, y de Laura Antelo, de la Universidad de Vigo.

Miguel Rego, socio director de Lapera, y Seco Cuenca, director creativo ejecutivo en Imaxe, pronunciarán las ponencias sobre casos de éxito, con una duración de 20 minutos cada una.

La ponencia estrella de 30 minutos correrá a cargo de Ricardo Llavador, director creativo ejecutivo de Casanova y miembro de la junta directiva del Club de Creativos.

La asistencia a Beerfing requiere inscripción previa. Más información en la web del evento.

Vacas voladoras sobrevuelan la fachada de R de la mano de Imaxe y Mástil Rotulación

La fachada del icónico edificio de R, en pleno corazón de A Coruña, luce un aspecto renovado, donde un grupo de vacas aladas rodean a la gran R corporativa del operador gallego de telecomunicaciones. La imagen refuerza ese convite a soñar e imaginar por el que R se ha posicionado como marca, defendiendo una nueva era llena de posibilidades para fábulas rompedoras e ideas alternativas.

Todo ello, condensado en un vinilo que ocupa las plantas séptima, octava y novena del inmueble coruñés de R frente al Obelisco de A Coruña, lugar estratégico que permite a los/as viandantes divisar las alas de las vacas casi desde la calle Linares Rivas, unos 800 metros atrás.

Diseño, rotulación e instalación 100% del país

El diseño creativo del vinilo lleva el sello de Imaxe Intermedia, la agencia de publicidad gallega que ha plasmado en cerca de 500 metros cuadrados de vinilo microperforado esa visión onírica de las vacas volando felices sobre la fachada de R. El material resulta idóneo para minorar y/o regular el impacto de los rayos solares permitiendo siempre la entrada de luz natural a las oficinas del inmueble sin perjuicio de la visión del exterior desde su interior.

La impresión e instalación del vinilo, ejecutadas por la empresa Mástil rotulación, también autóctona 100% y con más de 20 años en el sector, ha durado algo más de lo previsto porque el avance de los trabajos requiere condiciones meteorológicas de cierta bonanza, algo nunca del todo garantizado -ni siquiera en verano- en tierras gallegas.

Las tareas más complejas exigieron la movilización de una infraestructura móvil desde la azotea del edificio y ya han finalizado, con lo que tanto residentes como los/as turistas que se acerquen a la ciudad durante este final de verano y en adelante, podrán admirarse igualmente con la ensoñación de las vacas voladoras de R.