Bieito Rubido recibirá el Premio Diego Bernal de la APG

Bieito Rubido

El periodista Bieito Rubido recibirá hoy el Premio Diego Bernal, en un acto que tendrá lugar a las 14:30 horas en el hotel Puerta del Camino de Santiago de Compostela. La junta directiva de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG) acordó otorgar el galardón -en su edición de 2018- el pasado mes de noviembre, al considerar que Rubido supera sobradamente el cumplimiento de todos los requisitos, tanto de historial profesional como de perfil humano. El premio -sin dotación económica- valora de manera especial su trayectoria profesional, dedicada al ejercicio del periodismo en distintos medios de comunicación, tanto en cargos con responsabilidad de gestión como en redacción o docencia universitaria.

Bieito Rubido (Cedeira, A Coruña, 1957) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor de Redacción Periodística de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos y en la actualidad imparte clases de Periodismo Político en la Universidad San Pablo CEU.

Inició su trayectoria profesional en los diarios Informaciones, El Ideal Gallego y La Voz de Galicia. Posteriormente, fue redactor-jefe en Ferrol Diario, fundador del diario deportivo Deporte Campeón y también uno de los fundadores del diario digital Xornal.com.

Llevó a cabo proyectos de modernización en varias publicaciones gallegas, y en 1983 pasó a las ondas de la mano de Antena 3 de Radio, llegando a ser director regional de esta emisora. En TVG realizó y presentó un programa, bajo el título de Fronte a fronte, en 1990, y colabora habitualmente con este medio. Con la llegada de las televisiones privadas, en 1995 fue nombrado director de Antena 3 TV en Galicia, dirigiendo el primer informativo regional de la cadena. Fue director de La Voz de Galicia entre 2000 y 2006, al tiempo que participaba en tertulias de programas como Herrera en la Onda, Ruedo ibérico, 59 segundos o Protagonistas.

En enero de 2009 fue nombrado director editorial de Medios Regionales del grupo Vocento, pasando a dirigir el diario ABC desde septiembre de 2010.

En la actualidad es contertulio en los programas de radio “Herrera en Cope” de Carlos Herrera y “La linterna” de Juan Pablo Colmenarejo, en la Cadena Cope; “Es la mañana” de Federico Jiménez Losantos, en Es Radio; “Las mañanas de RNE” de Alfredo Menéndez, en RNE. En televisión colabora como contertulio en “Los desayunos” de TVE y “El cascabel” en 13 TV.

Sobre el Premio Diego Bernal

La Asociación de Periodistas de Galicia decidió constituir en 1996 un premio periodístico denominado Premio Anual APG, que tenía como finalidad premiar la trayectoria profesional de periodistas gallegos que ejercieron en Galicia o fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Tras el fallecimiento de Diego Bernal, vicepresidente de la entidad, la Asociación acordó cambiar la denominación del premio, que pasó a llamarse Premio Diego Bernal, en homenaje a su memoria.

El Premio Diego Bernal no tiene dotación económica y consta de una figura de artesanía tradicional de platería de Compostela. Se otorga al profesional que se considera más merecedor entre todos los candidatos propuestos por la Junta Directiva de la APG, durante una sesión celebrada en el último trimestre del año; y se hace público antes de que finalice el año, para ser entregado con motivo del 24 de enero, festividad de San Francisco de Sales, Patrón de los Periodistas.

 

II edición de Allariz Debuxado, Festival da Arte de Ilustración

Los días 26 y 27 de enero se celebrará la II edición de Allariz Debuxado, el Festival da Arte da Ilustración, que este año contará con la participación de Celsius PictorMaría Pascual de la TorreVíctor Coyote y Juan Berrio como ponentes.

El sábado 27 se celebrará la Feira da Ilustración en la praza da Torre Lombarda. Además, en el espacio «BenComún» habrá presentaciones, firmas de ejemplares y conversaciones entre ilustradores y aficionados. Compartimos el cartel del certamen con el programa.

II_Allariz_Debuxado

 

La Axencia Galega de Innovación promueve una iniciativa para identificar casos de éxito del diseño en Galicia

cismadeira_deseño

En el marco del proyecto europeo Design4innovation, la Agencia Galega de Innovación (GAIN) a través de los Centros de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera (CIS-Madeira) y del Diseño y la Tecnología (CIS-Galicia) promueve una iniciativa destinada a identificar casos de éxito del diseño en Galicia, con el fin de visibilizar y promocionar el potencial gallego en este ámbito.

Con esta iniciativa se persiguen los siguientes objetivos:

– Identificar los dos mejores proyectos industrializados por empresas gallegas y presentarlos, con cobertura de gastos de alojamiento y desplazamiento, en la exposición de diseño europeo a celebrar en Abril 2018 en Valletta, Capital Europea de la Cultura 2018.

– Editar una publicación que recopile todos aquellos casos que reúnan las características solicitadas y que ayude a difundir las mejores prácticas del diseño gallego, demostrando que el diseño puede ser clave para conseguir objetivos específicos de la empresa, tan pragmáticos como alcanzar ciertas cuotas de mercado, abrir mercados nuevos, diversificar la oferta de productos, conseguir que una innovación tecnológica sea asimilada fácilmente por el usuario.

Dado que el objetivo es poner en valor el diseño como factor de innovación, se admitirán proyectos de:

design4innovation_tipologias1_600

El 8 de febrero es la fecha límite para la inscripción o nominación de proyectos. Si te interesa esta iniciativa, consulta las bases pinchando aquí

 

Afterwork sobre gamificación en Santiago

Arranca una nueva temporada de los afterworks de comunicación y marketing de la mano del Clúster da Comunicación Gráfica, Markea, AJE Coruña, Creatividade Galega y Dircom Galicia. Hoy se celebrará uno bajo el título «Gamerswalk: la plataforma que acerca los eSports a las marcas», que estará a cargo de Alex Rivas, CEO de Gamerswalk.

Compartimos toda la información sobre esta cita que tendrá lugar a las 19,00 horas en el Club Financiero de Santiago de Compostela (Edificio Quercus- Pol. Costa Vella Rúa Letonia, 4)

afterwork_gameswalker

Verve produce el último spot de New Balance

El equipo de Verve se ha encargado de la producción del último spot de New Balance, que forma parte de la campaña mundial de la marca. El protagonista de #MyFutureSelf es el atleta Adel Mechaal, reciente subcampeón del campeonato de Europa de cross, entre otros muchos logros.

Desde Verve nos indican que se trató de una producción complicada con multitud de localizaciones y que requirió más e cuatro días de rodaje.

Fallece Manuel Antonio Martínez, cofundador de Tatatá

Hoy tristemente nos hacemos eco de una pérdida muy importante para nuestro sector. El pasado fin de semana nos dejaba el diseñador Manuel Antonio Martínez Martínez (Ribadeo, 1973), cofundador de la agencia Tatatá.

Manuel se formó en la Escuela de Artes Ramón Falcón.  Al finalizar sus estudios fundó Tatatá con su amigo Christian Gutiérrez. Corría el año 1996 y, desde sus inicios, ambos convirtieron a esta agencia en una referencia.

Desde Briefing queremos enviar un fuerte abrazo al equipo de Tatatá y a los familiares y amigos de Manuel.

Compartimos la carta que publicaba esta semana su socio Christian Gutiérrez, en la que le dedica unas hermosas palabras y cuenta cómo fueron los comienzos de la agencia y todo lo que han conseguido juntos.

tatatá_inicios

Hola Manu Zenitram:
¿Te acuerdas cuando empezamos? Yo no sé que pasó a principios de los 90 en la Escuela de Artes Ramón Falcón, pero coincidimos una generación de creadores como pocas. Cada uno con su locura, el diseño, la fotografía o la ilustración, todos apasionados. Fueron años felices, pero claro, aquello tenía en teoría, un punto y final: el proyecto de fin de carrera que debíamos hacer desde casa y que nos llevaba a dividirnos y cerrar esta etapa. Decidimos revelarnos. Aquello no podía terminar así. Fue un acierto alquilar aquel entresuelo (no lo había más cutre y barato en todo Lugo) ¡ya le daríamos estilo nosotros! Y allí nos llevamos a un trocito de la escuela, con nosotros vinieron varios compañeros, yo creo que al final ya había más gente trabajando allí en su proyecto que en la escuela. Lo habíamos conseguido, nos resistimos un año más a lo que parecía inevitable. Habíamos alargado esa etapa, pero volvíamos a estar ante la misma situación, al final nos quedamos tú y yo solos. Con las manos vacías, ningún trabajo para enseñar y cero experiencia laboral, era difícil, muy difícil pero decidimos intentarlo porque había algo que nos sobraba, ILUSIÓN.

Éste fue el motor que nos llevó a empezar supliendo las carencias con esfuerzo e ingenio. ¿Te acuerdas las primeras visitas para buscar clientes? No teníamos ni un solo trabajo para llevar debajo del brazo. Yo creo que ahora ya se puede contar, ¿no? Tuvimos que llevar trabajos que no habíamos hecho nosotros, eso sí, eran trabajos preciosos que sabíamos que seríamos capaces de hacer si nos diesen la oportunidad. Y las oportunidades llegaron. En el 96 tuvimos el primer encargo, la agencia con la que trabajaba el cliente no quiso hacer un cartel en el plazo de un día y nos llamaron a nosotros. No dormimos en toda la noche y al día siguiente a las 8 a.m. ya estábamos allí esperando en la puerta con el diseño del cartel y un folleto que era para dentro de una semana.

Profesionalmente lo hemos conseguido casi todo, nosotros mismos alucinábamos cuando nos llamaban de toda Galicia y nuestro trabajo era conocido y reconocido fuera de Lugo. Como cuando nos llamaron para “Aproximacións ao deseño do século XX en Galicia” o para “Arte, artesanía, deseño e sustentabilidade en Galicia no século XXI”. Nadie más en Lugo lo ha conseguido Manu.

Tú mismo me lo decías, “cuanto hemos trabajado” y es verdad. No hemos hecho otra cosa que trabajar, por el día, por la noche, fines de semana… pero siempre hemos sabido divertirnos al mismo tiempo. En este camino hemos conocido a muchas personas con las que hemos formado una gran familia. Que suerte hemos tenido Manu, trabajar en lo que nos gusta, mantenernos unidos tanto tiempo y conocer a tanta gente increíble.

Hemos seguido vidas paralelas compartiendo proyecto y amigos todo este tiempo, por eso sé lo que quieres a TA TA TA. Ambos teníamos el sueño de que este proyecto perdurase en el tiempo, mas allá de nosotros mismos. Me pediste que tirase de él, y eso haré. Tu esencia seguirá viva en el estudio dejando huella en cada uno de los proyectos que vendrán.

Aquí, te recordaremos siempre, no lo dudes Manu. 
Descansa en paz. 
Un beso.
Christian Gutiérrez Santín

[Foto: Imagen del entresuelo donde todo empezó]