Premios Anuaria 2020 para las agencias gallegas

Ya conocemos los trabajos vencedores de los Premios Anuaria (Premios Nacionales de Diseño Gráfico e Industrial). Un año más, tenemos muchos vencedores entre las agencias gallegas que repasamos a continuación:


CENLITROSMETROCADRADO

Selección Anuaria 2020 en la categoría Premio Anuaria al mejor packaging con la obra Abalo Méndez Packaging


DARDO

Selección Anuaria 2020 en la categoría Premio Anuaria al mejor diseño de una publicación editorial con la obra «Futuro posibles. Deseño para a innovación na era pos-covid»

Selección Anuaria 2020 en la categoría Premio Anuaria a la mejor tienda web con la obra Rosa Méndez


DESOÑOS

Selección Anuaria 2020 en la categoría Premio Anuaria al mejor Programa de identidad corporativa con la obra para Nove Grupo Gastronómico


PUBLIGAL

Anuaria de Oro en la categoria Premio Anuaria al mejor logotipo de un producto o servicio con la obra Son Vento


Selección Anuaria en la categoria Premio Anuaria al mejor packaging con la obra La forma de un sueño


QUATTRO IDCP

Anuaria de Oro en la categoria Premio Anuaria al mejor anuncio de prensa con la obra R – Carnaval


Selección Anuaria en la categoria Premio Anuaria al mejor cartel con la obra R – San Juan


Selección Anuaria en la categoria Premio Anuaria al mejor trabajo de autopromoción con la obra La primera, sabor quattro


ROBERTO NÚÑEZ

Selección Anuaria 2020: Premio Anuaria al mejor activo digital (presencia en Facebook, Twitter, etc.) con la obra Davide Website


TEIGA, STUDIO

Selección Anuaria en la categoria Premio Anuaria a la mejor campaña de publicidad comercial con la obra Markea

«La marca como motor del cambio», nuevo afterwork con Cristina Vicedo y Dani Bembibre

Ya hay fecha para el próximo Afterwork at home que organizan Markea, Creatividade Galega, el Círculo de Empresarios de Galicia, Dircom Galicia, el Cluster da Comunicación de Galicia y dinahosting. Será el próximo miércoles 24 de febrero, a las 19,30 horas, y se celebrará bajo el título: «La marca como motor del cambio».

En esta cita Cristina Vicedo, presidenta de AEBrand y CEO de Sincerely; y Dani Bembibre, vocal de AEBrand en Galicia y socio y cofundador de Costa, presentarán los resultados del III Estudio sobre la Salud del Branding en España.

El evento es gratuito pero requiere inscripción previa que puede realizarse en el siguiente enlace.

Publigal celebra su 40 aniversario con un Pac-Man personalizado

La agencia Publigal celebra su cuarenta aniversario con un coetáneo más que especial: el Pac-Man. Un envío de marketing directo personalizado al detalle para festejar con todas las personas que confían en Publigal.

Así nos cuentan desde la propia agencia, que dirige Yago Lorenzo, la acción que realizaron para sus clientes:

Cumplir 40 años en el sector publicitario en Galicia es un gran reto empresarial. Para realizar este camino nos hemos acompañado siempre de los mejores: visión, estrategia, creatividad y movimiento. Descubrimos nuevas vías que permiten superar todo lo que venga por delante.

El Pac-Man nace el mismo año que la agencia: 1980. Uno de los juegos más exitosos de todos los tiempos que, gracias a su sencillez y capacidad de entretenimiento, sigue vigente generación tras generación. Esta coincidencia nos permite establecer una similitud entre la capacidad para superar los obstáculos que surgen en el camino y el avance a la siguiente fase que requiere nuestro oficio.

Por eso ideamos esta acción de marketing directo que materializa el éxito de haber llegado hasta esta meta. Como generando ideas, creando estrategias, buscando salidas a laberintos y comiéndose algo el coco podemos dar el salto a otro nivel. Entrar en una nueva etapa junto con todas las personas que confían y hacen que Publigal avance.

Queremos que este envío personalizado se convierta en un pequeño objeto de colección. Porque nosotros, al igual que en el juego arcade más exitoso de la historia, solo pensamos en avanzar, jugar y crear mientras suena la sintonía más pegadiza que te puedas imaginar.

BRAVXS, la ilustradora Marta Riera y Rei Zentolo dan forma a la nueva campaña de igualdad de la UVigo

Hedy Lamarr, Egeria, Jocelyn Bell y Jane Goodall son algunas de las protagonistas de la nueva campaña de BRAVXS, impulsada por el Área de Igualdade de la Universidade de Vigo con motivo del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Las ilustraciones creadas por Marta Riera, ex maestra de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, se estamparon con la colaboración de la empresa Rei Zentolo en diferentes soportes, como bolsas, libretas o stickers.

El proyecto BRAVXS nace en 2018 cuando la UVIGO encarga a la pintora e ilustradora Marta Riera la realización de retratos de mujeres científicas para ilustrar unas fichas de cara a impulsar el estudio de las ciencias entre las niñas. Esta campaña tuvo continuidad en 2019 y 2020 y a la vista de su aceptación en centros educativos se amplió con retratos de otras figuras excepcionales en su campo como pedagogas, filósofas o escritoras.

Estas ilustraciones también protagonizaron en 2019 una exposición que trató la injusticia y la discriminación en el ámbito de la ciencia que sufren las mujeres, a pesar de la valía de sus investigaciones y descubrimientos.

Esta es la lista de mujeres excepcionales retratadas por BRAVXS a lo largo de estos tres años:

Rosalind Franklin
Ada Lovelace
Hedy Lamarr
Ángela Ruiz Robles
Jocelyn Bell
Jane Goodall
Lynn Petra Alexander
Egeria
Filomena Dato
Ernestina Otero
Ángeles Alvariño
Chien-Shiung Wu
Vera Rubin
Rosalía de Castro
Brianna Gopaul
Carol Shaw
Grace M. Hopper
Radia Perlman
Ana Mª Priego
Alice Guy
Theano de Crotona
Jennifer A. Doudna
Andrea M. Ghez
Emmanuelle Charpentier
Nicole-Reine Lepaute

V Premios Paraugas: la primeira edición virtual de los Premios da Comunicación e do Marketing de Galicia

Más de 60 conexiones, actuaciones musicales por sorpresa y cientos de participantes que siguieron la gala en streaming constatan el éxito de la primera edición virtual de los Premios Paraguas, celebrada el pasado viernes 12 de febrero.

En esta edición se otorgaron 18 galardones que reconocen las buenas prácticas en el campo de la impresión y de la edición, del diseño, de la creatividad, del marketing, del marketing digital, de la comunicación y, por vez primera, de la organización de eventos.

Uno de los principales objetivos de los Premios de la Comunicación y del Marketing de Galicia, creados en 2016 por el Clúster de la Comunicación, es servir de plataforma para la difusión del talento de los profesionales del sector. Por eso, después del aplazamiento en el pasado mes de noviembre de la gala presencial que cada año tiene lugar en Expourense, la Junta Directiva del Clúster da Comunicación de Galicia, junto con los patrocinadores y con los colaboradores de esta edición, decidieron celebrar una gala de entrega de galardones de forma online, que han permitido otorgar los premios de manera segura, cumpliendo con las medidas restrictivas aprobadas por las autoridades sanitarias.

“Aunque esta vez lo celebramos de manera diferente, quisimos festejar esta quinta edición de los Premios Paraguas para reconocer un año más a todos los profesionales que contribuyen decisivamente a la prosperidad del sector y que demuestran así todo el talento que tenemos en casa”, afirma Xosé Luis Reza, presidente del Clúster da Comunicación de Galicia.

Los 52 proyectos finalistas se seleccionaron entre las más de 250 candidaturas presentadas y, como en las ediciones anteriores, el jurado estuvo formado por profesionales de dilatada experiencia y de reconocido prestigio en el sector.

Estos son los premiados:

Categoría Impresión y Edición (patrocinada por HP Indigo)

Premio Paraguas al Mejor Libro

  • O pacto do Letargo. O tríscele roubado. Gráficas Anduriña

Premio Paraguas al Mejor Catálogo Publicitario

  • Catálogo Iluminación 2020. Tecsoled. Meraki Creatividad

Categoría Impresión

Premio Paraguas al Mejor Trabajo Comercial

  • Recetas para conservar otros 150 años (Albo). Wired & Linked

 

Categoría Diseño (patrocinada por GAIN)

Premio Paraguas al Mejor Diseño Gráfico

  • Restyling da marca 1906. Cervezas 1906 – Hijos de Rivera

Premio Paraguas al Mejor Diseño Industrial o de Producto

  • Power Bike P2R. Pablo Iglesias – Lavelle Bikes

Premio Paraguas al Mejor Diseño Digital

  • Web Arturo Álvarez. Teiga, Studio

 

Categoría Creatividad (patrocinada por ICON)

Premio Paraguas a la Mejor Creatividad Gráfica

  • Naipes Agencia Gráfica. Desescribir – Álvaro Valiño – Cibrán Rico – Suso Vázquez

Premio Paraguas a la Mejor Creatividad Audiovisual

  • Navidad de Bigotes. Nueva Pescanova

Premio Paraguas a la Mejor Ejecución de Idea

  • #DígochoEu. Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG)

 

Categoría Marketing Digital (patrocinada por PuntoGAL)

Premio Paraguas a la Mejor Estrategia de Marketing Digital

  • Bonilla a la Vista: una transformación digital de cine. Visual Publinet

Premio Paraguas a la Mejor Campaña de Producto o Servicio

  • Navidad de Bigotes. Nueva Pescanova

Premio Paraguas al Mejor Proyecto de Social Media

  • Husqvarna España – redes sociais. Nasas

 

Categoría Comunicación (patrocinada por Galicia Calidade)

Premio Paraguas a la Mejor Estrategia de Comunicación Externa

  • Bonilla a la vista-Parásitos. Eme Comunicación-Wise

Premio Paragua a la Mejor Estrategia de Comunicación Interna

  • El Cluedo. Wired & Linked

Premio Paragua a la Mejor Práctica en la Comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial

  • Camino Sostenible. Miramemira

 

Categoría Marketing (patrocinada por Avante Evolumedia)

Premio Paraguas a la Mejor Estrategia/Acción de ‘Branding’

  • Manifiesto (La Resistencia se une a La Resistencia). Estrella Galicia – Hijos de Rivera

Premio paraguas a la Mejor Estrategia/Acción de Producto

  • Brocha de afeitar Edición Limitada A Rapa das Bestas. Carlos Conde Peluqueros

 

Categoría Eventos (patrocinada por TAC)

Premio Paraguas al Mejor Evento

  • ECAI 2020 – Programa social virtual. Trevisani

Premio Paraguas a la Mejor Acción Relación/Escucha al Cliente

Desierto

 

El jurado de la categoría de Marketing quiso destacar con una mención dos obras por considerarlas un gran exponente de la adaptación de la creatividad y de las estrategias de marketing al contexto COVID, y por eso otorgaron un «Reconocimiento Especial del Jurado» a: SON Galicia, de Estrella Galicia, y también a Súper Feirón, de la Xunta de Galicia. Además, el jurado de la categoría Eventos también quiso darle un reconocimiento especial al proyecto Galicia MICE, de Trevisani, por ser una verdadera palanca para dar a conocer las posibilidades de Galicia no solo cómo sede, sino también como promotor de eventos.

La diseñadora Iria Prol ilustra las figuras más representativas de un ‘Entroido ilustrado’

Este viernes comienza el Entroido y aunque este año tocará vivirlo de manera diferente a la habitual, no queremos olvidamos de él. Por eso os traemos las ilustraciones que la diseñadora gráfica Iria Prol realizó de los seis personajes más significativos del “Triángulo Mágico” del Entroido: la Pantalla de Xinzo de Limia, el Peliqueiro de Laza, el Felo de Maceda, el Cigarrón de Verín, y los Boteiros de Viana do Bolo y Vilariño de Conso.

Iria Prol quiere rendir así homenaje a la herencia cultural y la riqueza etnográfica de un Entroido que se postula actualmente para ser incluido en el patrimonio cultural intangible de la Humanidad por la Unesco. Como comenta la propia diseñadora:

“Las tierras del sureste de Galicia conservan un conjunto de tradiciones ancestrales que se manifiestan en unas fechas determinadas del año y hacen de la provincia de Ourense un punto de referencia de la identidad y cultura del Entroido (Carnaval). La complejidad y multidimensionalidad de las indumentarias, bailes, rituales, lenguaje corporal y sonidos característicos del Entroido se transmiten de generación en generación como una tradición viva, cambiante. El origen de estas máscaras y trajes se pierde en la memoria del tiempo.”


Las ilustraciones representan las seis figuras desde un punto de vista contemporáneo, en consonancia con una tradición ancestral, pero también viva y cambiante. Para realizarlas, Iria Prol hizo un importante trabajo de documentación y visionado de vídeos durante todo un año para conocer la historia, costumbre, indumentaria y movimientos de cada una de ellas.

Los dibujos se completan con textos explicativos traducidos a tres idiomas (gallego, español e inglés) en un trabajo que formará parte del Fondo de Proyectos Culturales Xacobeo 2021.