Campaña de Creatividade Galega junto con Impacto Central, Vifer Y De Diego y Oia

La Asociación de Creativos y Agencias de Publicidad de Galicia, Creatividade Galega, ha puesto en marcha dos campañas para ayudar y dar protagonismo al medio exterior y la creatividad que se hace en él.

El sector ha vivido meses complicados desde la pandemia y con estas campañas se busca hacer ver a los anunciantes y al público en general la importancia del medio exterior y la visibilidad que alcanzan las campañas planificadas en este soporte.

Esta acción es una colaboración de Creatividade Galega con Impacto Central, una de las empresas exclusivistas de exterior más importantes de Galicia, y de Vifer Y De Diego y Oia, como proveedores de vinilos y lonas de rotulación.

La creatividad de la campaña “Nosequé”, que se podrá ver en los mupi-bus de los autobuses urbanos de A Coruña, es obra de la agencia asociada Kingergarten. Y la campaña “Salir” que lleva la firma de Reclam, se podrá ver en vallas 8×3 de A Coruña y Vigo.

La coordinación de las campaña ha sido realizada por los miembros de la Junta Directiva de Creatividade Galega: Chisco Saavedra, Carlos Álvarez, Alberto Carballido, Fátima Carmena, Alberto Garnil, Santiago Romero, Carlos A. Rodríguez, Domingo Torrón y Julián Abad.

Os mostramos la creatividad de las dos campañas:

Creatividade Galega
Creatividade Galega

Wise renueva su web de la mano de ICON

La agencia coruñesa, especializada en creatividad y estrategia, ha presentado su nueva web corporativa. Renovada totalmente, pero con la filosofía Wise muy presente, ha sido realizada por ICON.

Con el manifiesto fundacional de Wise como hilo conductor, la nueva web incluye nuevos apartados a los que ya existían: Brownie Wise, Equipo, Clientes y Contacto. Un portfolio con las campañas más conocidas y premiadas de la agencia, una zona llamada Wise Life con lo que se cuece dentro de los trabajos y el día a día de la agencia, y un apartado con 40 Reflexiones de Wise sobre creatividad, data, innovación, tecnología y coronavirus.

De esta manera la agencia liderada por Julián Abad y Chisco Saavedra da un paso más y refuerza su presencia digital. Wise, fundada en 2018 por ambos publicitarios, se define como un equilibrio perfecto entre creatividad, estrategia y tecnología.

Este es el resultado del trabajo www.wise.gal

Wise Agencia de publicidad
Wise Agencia de publicidad

«Descubre tu alma atlántica”, campaña de Atlántica de Martín Códax

Alma Atlántica, el espumoso de Martín Códax, hace honor a su ADN en esta nueva campaña creada por la agencia BAP&Conde. La marca nos sumerge en un bello viaje lleno de sensaciones y experiencias únicas que nos dan ganas de dejarnos llevar por la costa atlántica gallega, descubriendo sus rincones mientras disfrutamos de las dos variedades -Albariño y Mencía Rosé- que hacen de este espumoso un compañero ideal.

Su sabor, su baja graduación, su frescura y su esencia atlántica lo convierten en el espumoso ideal para maridar con cualquier gastronomía, paisaje y compañía. La campaña lo narra visualmente con una road movie protagonizada por un grupo de amigos que viajan en una autocaravana vintage por algunos de los rincones más bellos de la costa atlántica gallega.

Para la banda sonora se ha elegido la preciosa canción “Remuiño de Son” de Belém Tajes, que potencia musicalmente la belleza visual de la campaña, con planos aéreos y perspectivas únicas, tanto del producto, como del paisaje. El espumoso Alma Atlántica se convierte en un protagonista más en la campaña, aportando sabor y disfrute a un viaje que te invita a descubrirlo y compartirlo.

FICHA TÉCNICA

Anunciante: Martín Códax

Producto: Vino espumoso

Marca: Alma Atlántica

Campaña: “Descubre tu Alma Atlántica»

Agencia: BAP&Conde

Equipo cliente: Juan Vázquez Gancedo, María Garrido Grille y Marta Burdiel Gutiérrez

Equipo creativo: Miguel Conde-Lobato, Raquel Quintana, Candela Fernández, Sheila Losada

Equipo atención al cliente: Ana Belén Vázquez

Productora: Congo

Dirección y realización: Miguel Conde-Lobato

Dirección de Fotografía: Alejandro Buera

Fotografía: Domo Estudio

Postproducción: Eduardo Gabín

Producer: Raquel Martínez

Concurso Francisco Mantecón

Terras Gauda convoca la 15ª edición de su Bienal Internacional de Cartelismo · Concurso Francisco Mantecón 2021-2022 reivindicando esta disciplina artística como una forma de comunicación universal. Más de 170.000 artistas gráficos, estudios de diseño, asociaciones y universidades de 192 países de todo el mundo están invitados a participar en el certamen, afianzado como una de las grandes citas bianuales entre la vanguardia artística internacional.

La bodega repartirá 16.000 euros en premios y ha establecido el fin del plazo para presentar las obras el 28 de febrero de 2022. Para que todos los participantes reciban un reconocimiento público por su trabajo, organizará una exposición durante más de un mes en la Estación Marítima de Vigo (desde el 26 de marzo al 4 de mayo).

El diseñador Javier Mariscal repite como miembro del jurado, a petición propia, ante la trayectoria seguida por la Bienal, la de mayor prestigio promovida por una entidad privada a nivel internacional. Los otros profesionales son Marcelo Ghio, director de Experimenta Libros y Experimenta Magazine; y Eva Unt y Margus Tammik, del estudio estonio UntTammik, ganadores de la última edición. Toman el relevo de Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano, Cruz Novillo, Pepe Gimeno y Javier Jaén.

El presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, ha señalado durante la presentación que la “Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda une pueblos a través del arte, y fomenta el conocimiento y reconocimiento de nuestra querida tierra hasta en el rincón más recóndito del planeta”. Como ejemplo, ha resaltado que, desde que en 2002 se celebró la primera edición, se han recibido más de 18.000 carteles de diseñadores de 100 países de los cinco continentes. “Llegamos a miles de personas en todo el mundo, despertando el interés de la comunidad creativa internacional por Galicia y su riqueza cultural, gastronómica e histórica”.

Esta diversidad geográfica queda manifiesta en la procedencia de los premiados: Japón, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Portugal, Polonia, Estonia, Israel, Italia, Países Bajos, Rusia, Sudáfrica, Lituania, Serbia, Finlandia y España.

En la notoriedad lograda por la Bienal ha sido clave el respaldo de renombradas asociaciones como AIGA (EEUU), Artnagrada (Rusia), Chartered Society of Designers (Reino Unido) o la Association for Design and Advertising de (Suecia); universidades como la Bauhaus Universitat Weimar, Academy of Art de la Universidad de San Francisco (USA), Osaka (Japón) y la de Shangai (China), entre otras. También es destacada la difusión mediática nacional e internacional. Solo en la última edición, más de 600 publicaciones de países como Rusia, China, Japón, India, Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Noruega, Finlandia e Italia.

Concurso restringido con Turismo de Galicia

El presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, y el vicepresidente 1º de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, han ratificado el acuerdo alcanzado en 2019 para la creación de un concurso restringido, al que únicamente concurren los 40 finalistas y premiados de la Bienal, con el objetivo de diseñar la imagen de promoción de las Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños de Galicia.

Gracias a esta alianza, Turismo de Galicia tiene la oportunidad de acceder a una selección de profesionales internacionales de primer nivel. En 2019, se presentaron 61 carteles de diseñadores de 17 países; todos finalistas y premiados de la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda.

Roberto Núñez y la Bodega Viña Almirante, premios Graphis de Nueva York

Este verano se desveló el palmarés de los premios americanos de diseño GRAPHIS DESIGN ANNUAL y el gallego Roberto Núñez fue premiado con una PLATA y dos HONORABLE MENTION por el trabajo de branding y packaging realizado a la bodega Viña Almirante, de la DO. Rías Baixas.

El premio más destacado, el GRAPHIS de PLATA fue para el rebranding del vino de producción limitada ‘Mar Adentro’. Una propuesta de branding que funciona como un poema visual, reflexionando sobre el mar, la condición humana y la naturaleza efímera de cada cosecha.

Cabe destacar que en estos momentos ‘Mar Adentro’ también figura en la Shortlist de la 62ª edición de los premios americanos de diseño COMMUNICATION ARTS 2021.

Vino Mar Adentro

La trayectoria de los premios GRAPHIS de Nueva York se remonta a los más de 75 años de historia que llevan poniendo en valor al mejor diseño y comunicación internacional. Los proyectos premiados de este año formarán parte del anuario GRAPHIS DESIGN ANNUAL 2022, en el que figurarán trabajos de marcas como Pernord Ricard, PepsiCo, Xiaomi, Burger King, o Samsung, entre otras.

Vino Mar Adentro