No, no somos nada supersticiosos. Este mes de septiembre cumplimos 13 añitos y estamos muy felices de hacerlo y con muchas ganas de seguir creciendo.
Poco o nada nos hacía presagiar cuando arrancamos, tras el verano de 2009, como un proyecto fruto de la necesidad de información sobre nuestro sector, que llegaríamos a compartir más de 1.700 noticias y mas de 1.400 campañas con vuestra inestimable colaboración.
Porque Briefing Galego sois vosotras y vosotros, las agencias, todas las personas que las conformáis, las y los profesionales que os dirigís cada día a nosotros para hacernos llegar vuestro talento, las empresas, instituciones, asociaciones y entidades que nos compartís vuestra actividad y sobre todo tú que estás siempre al otro lado.
Mil gracias por leernos cada día y acompañarnos. Ya os avisamos que… ¡Vamos a por muchos años más! 😉
El próximo día 29 de septiembre tendrá lugar en el Pazo de Mugartegui (Pontevedra) el primer evento del Clúster del Ecommerce Galego desde su presentación en el pasado mes de junio.
El clúster que preside Xosé Luis Reza celebra el Ecommerce Day con el objetivo de conocer los cambios que se introducirán en la nueva versión de Google Analytics y estudiar de primera mano las nuevas métricas predictivas y aquellos casos de éxito de nuestro territorio.
Esta cita contará con numerosas ponencias en las que se abordarán herramientas importantes para cualquier ecommerce de la mano de empresas instauradas en el mundo digital.
Programa
10:00 CRO. Verdades y mitos sobre la conversión de un ecommerce. Cómo analizarlo y encontrar las claves para optimizalo. Pablo López, HACCE.
11:00 Del DTC al Ecommerce en USA. De cómo un país de granjeros creó el Marketing Directo. Juan M. Muñoz, Artichoke.
11:45 Live Shooping. Una nueva herramienta de venta online, nacional e internacionalmente. El caso Chino. Mi Tan, Sanferar SL.
13:00 Caso éxito: Don Disfraz. Cómo convertir un negocio local en uno de los mayores ecommerce nacionales del sector. Lía Novoa y Noelia Saborido, Don Disfraz.
16:00 Google Analytics 4. Impulsa tu data a un nuevo nivel y converte tu analítica en nuevas oportunidades. Javier Galán, Improving Metrics.
16:30 Google Ads. Secretos y trucos de Google Ads para impulsar tu ecommerce. Mejores prácticas y novedades en las campañas. Katerina Rodriguez, Redegal.
17:30 Socia Ads. Saca ventajas de las RRSS y haz que tu ecommerce crezca gracias a instagram. Adrián Aira. Marketing4Ecommerce.
18:30 Caso éxito. Cómo hacer para que un ecommerce sea rentable. Natalia Magán, Krack.
Este fin de semana las personas más madrugadoras se llevaron una sorpresa al pasear por las principales calles de Vigo. Lugares emblemáticos de la ciudad como la Plaza de la Constitución, Plaza de la Princesa, Plaza de Compostela, el museo MARCO… y hasta el mismísimo Dinoseto aparecieron repletos de libros “de libre disposición para las viguesas y vigueses” junto con mensajes de aceptación corporal y lucha contra la cultura de la dieta y la gordofobia.
“Ler e pasar un rato con nós mesmas é un dos mellores actos de autocoidado, por iso tiñamos claro que era o mellor soporte para dar a coñecer Outro Conto na cidade”, afirman desde las Peaky Branders. Así fue cómo comenzó a cocinarse esta acción que el sábado por la mañana revolucionó a toda una ciudad.
Outro Conto es un proyecto de menús semanales a domicilio de la ciudad de Vigo que quiere tener un impacto positivo en la ciudad promoviendo una alimentación saludable y consciente y haciendo activismo contra la gordofobia y la cultura de la dieta.
Desde las Peaky Branders, responsables de la creatividad de la campaña, afirman que querían hacer una campaña de lanzamiento para Outro Conto de bajo impacto ambiental y alto impacto social. “Pensamos na cantidade de contos, libros… que moitas veces acumulamos e que poderían cobrar unha segunda vida, fixemos un chamamento á cidade e rescatamos medio milleiro de libros que se converteron no soporte publicitario ideal da campaña”.
Ningún libro quedó sin una segunda vida. La ciudad se lanzó a rescatar libros y a reivindicar la lectura como uno de los mejores actos de autocoidado.
Sobre las Peaky Branders
Las Peaky Branders es un proyecto de creatividad transformadora que tiene como objetivo cambiar el tipo de publicidad que hacemos y habitamos, apostando por una publicidad con valores, capaz de impulsar cambios sociales y comprometida con sus impacto en la industria publicitaria y en la sociedad.
Además, Las Peaky Branders, quieren tejer redes de colaboración entre mujeres creativas, priorizando la dirección creativa de mujeres (aunque son el 51,5% de la pirámide creativa, solo el 22% de las direcciones creativas son realizadas por mujeres).
Recientemente acaban de trabajar en la creatividad del último disco de Tanxugueiras “Diluvio” y este es su segundo trabajo creativo. En ambos casos hicieron un “match” en valores.
Ficha técnica da campaña:
Marca: Outro Conto Vigo
Equipo Outro Conto: Alba Cobo e Isaac Pujales
Creatividad: As Peaky Branders
Dirección creativa: Iria Otero
Dirección estrategia digital: Ana Álvarez
Red de colaboración de proximidad (sin la que no habría sido posible): A Morada Cooperativa, Café Uf, Tinta Negra, La Contenedora, Bar Princesa, Libraría Versus, C’alma Fruit, Batallón, Sala Kominsky e Vaidhé.
La Unidade de Atención ás Migracións (UAMI) del Concello de Santiago presentaba recientemente la campaña “Compostela contra o racismo”. Una acción con la que trata de poner el foco en la discriminación para que deje de ser una realidad.
“Rompe con las etiquetas” es el eje de esta campaña, que pretende que la ciudadanía tome conciencia sobre las etiquetas sociales empleadas de forma sistemática o sobre las creencias vinculadas a los lugares de origen diferentes al nuestro y cómo varían en función del estrato social.
La campaña combina la presencia en redes sociales y a pie de calle, con mupis y carteles a reflexionar sobre las etiquetas que ponemos a las personas, por su razón étnica o racial y que nos lleva a discriminarlos. Para eso, se muestran 8 personas racializadas y caracterizadas con tópicos asociados a su raza o etnia, portando una «etiqueta» y un mensaje a modo de pregunta.
En la nueva campaña de La Viuda de Parada y Alvela, lo más verde no son las judías. Así reza la promoción de lanzamiento de su pack de judías 100% compostable. Una campaña de exterior en Galicia y social media que lleva la firma de la couñesa Tío Phil.
La guerra de los plásticos en los envases ha supuesto para las marcas una oportunidad única que abre la posibilidad de ofrecer a los consumidores una mejora de la experiencia de compra a través del packaging sostenible.
Y es que hoy en día es tan importante el producto como el envase que lo envuelve. La Viuda de Parada y Alvela, desde su lanzamiento al mercado retail en junio de este mismo año con la campaña de pimientos “Con las fake news, unos pican y otros no”, siempre ha destacado en su comunicación su compromiso por la tierra y la calidad del producto.
En este lanzamiento, el pack de judías, la agencia Tío Phil es la encargada de poner en valor el nuevo envase 100% orgánico, fabricado a base de plantas y sin huella de carbono. Una campaña en la que la marca vuelve a recurrir al humor para presumir de que hay algo mucho más verde que sus propias judías; su pack y su tierra.
La dirección de arte y creativa del shooting fotográfico es un trabajo en colaboración con el fotógrafo coruñés Daniel Sambad.
La productora CTV, a Secretaría Xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia y la CRTVG presentaron ayer en la Cidade da Cultura en Santiago la novela “Dalia, a modista”.
Presidieron el evento el productor ejecutivo de CTV y guionista de la serie de televisión “Dalia, a modista”, Ghaleb Jaber Martínez; el secretario xeral de Política Lingüística da Xunta de Galicia, Valentín García Gómez; el director de Proxección Social de la CRTVG, Xaime Arias; y la autora de la novela y también guionista de la serie de televisión, Noe Martínez. También asistió al acto parte del elenco de la serie, como la actriz protagonista María Mera, y el actor Manuel San Martín.
La novela “Dalia, a modista” fue escrita por Noe Martínez (Ourense, 1975), una de las guionistas, junto a Eligio R. Montero y Ghaleb Jaber Martínez, de la aclamada serie de televisión de TVG –creada por CTV y emitida en 2016–, que recibe el mismo nombre, y que conquistó el corazón de miles de espectadores en todo el mundo. Ahora, Noe Martínez noveló esta trama de ficción televisiva para llevarnos de nuevo a la pequeña villa de Prescedo.
Ghaleb Jaber Martínez agradeció el apoyo de la Xunta de Galicia, CRTVG y el trabajo de todo el equipo de CTV. Además, matizó que se trata de un proyecto editorial de gran innovación en el que se transformó una serie de televisión en novela, gracias al esfuerzo de adaptación del guion en literatura realizado por Noe Martínez, por lo que animó a los lectores a “redescubrir e descubrir algo novo desta historia”. Jaber Martínez anunció también que el libro ya está a la venta en las librería de Galicia.
Volviendo la vista atrás, Jaber Martínez recordó que con la serie “Dalia, a modista” CTV arrancó una nueva etapa, consiguiendo que una producción en gallego se viera en América Latina, Estados Unidos y Europa, ofreciendo así al audiovisual en gallego la posibilidad de viajar.
Noe Martínez explicó que el proceso creativo y de adaptación del guión a la novela significó un viaje a la inversa, “do universo creado e sentido en imaxes ao mundo das palabras, sempre rico e único, co que hai que transmitir emocións xa contadas, coma se fosen novas”.
La autora manifestó que el proceso de transformación del guion visual al literario respondió siempre a las pautas de comprensión de las tramas verticales y horizontales de los distintos capítulos de la serie, para extraer los elementos dinamizadores del posterior relato literario; destilación de aquellos artificios visuales que enriquecen las escenas, pero que en narración se convierten en descripciones y sensaciones; y crecimiento de los personajes, dotándolos en la escritura de matices muy personales, que inciden en las personalidades ya conocidas y fijadas por el espectador.
Por su parte, Xaime Arias mostró la satisfacción que supuso para la CRTVG participar en este libro porque implicó explorar e innovar. “Os paradigmas cambiaron na comunicación de ficción, nas plataformas, na televisión lineal e á carta. Levamos varios anos buscando o camiño que nos leve ao cidadán, ao público, e por iso estamos neste proxecto innovador de CTV, unha empresa arriscada e innovadora” –añadió¬–. Continuó explicando cómo la serie en gallego “Dalia, a modista” fue pionera en vender derechos a otros países, y “O sabor das margaritas” fue la primera serie de ficción en gallego que llegó a través de Netflix a 180 países. Y este trabajo continuará con una nueva serie de CTV para Televisión de Galicia, pendiente de presentación, como es “Motel Valkirias”.
Valentín García señaló la importancia de que la literatura gallega se incorpore a una de las tendencias emergentes en estos momentos, como son las novelas y los relatos literarios surgidos a partir de las series televisivas de éxito. “Neste senso, ‘Dalia, a modista’, ademais de ser obra dunha produtora de nivel como é CTV, conta como protagonista principal con María Mera, unha das nosas actrices de máis recoñecido prestixio, e presenta agora esta novela que terá un éxito parello a esta serie producida en Galicia, escrita desde Galicia e pensada en clave galega” –destacó Valentín García.