Vuelve Compostela Ilustrada con talleres, exposiciones, workshops y otras novedades

La próxima semana, entre el 3 y el 6 de noviembre, arrancará la quinta edición de Compostela Ilustrada bajo el lema «A Santiago vou!». Más de 120 participantes llegados de todo el mundo se darán cita en Santiago para participar en los talleres, quedadas para dibujar, exposiciones, workshops y otras actividades que se repartirán por diferentes puntos de la ciudad.  

En el marco de actividades que se celebrarán en Compostela Ilustrada, figuran las Jornadas de Ilustración Urbana que acogerá el Auditorio de Galicia los días 3, 4 y 5 de noviembre. Esta cita, coordinada por Gemma Sesar, organizadora de Compostela Ilustrada; y moderada por Manu Godás, ofrece al público la posibilidad de disfrutar de las destrezas de las y los dibujantes. Además, se podrán escuchar las aportaciones de diferentes profesionales en el ámbito de la ilustración con conferencias a cargo de Miguelanxo Prado, Rita Sabler, Marielle Durand ou Gala Pont.

Toda la programación de Compostela Ilustrada puede consultarse aquí.

Naranjalimón diseña la identidad corporativa de Namare Beach

Naranjalimón, la agencia vilagarciana que dirige Elvira Furelos, firma el branding de Namare Beach, un club de Vilanova de Arousa que combina aventura, gastronomía y música.

Desde esta agencia especializada en branding 360º se encargaron del diseño de toda la identidad corporativa de Namare con el fin de convertirlo en un punto de referencia recordado por su clientela.

Así nos cuentan desde la propia agencia cómo lograron una imagen auténtica, personal y fresca.

Para conseguir una imagen única se fusionan elementos característicos del espacio y el entorno. La base de la que partimos son los deportes de agua, representados por una especie de tabla de paddle surf o kayak (ambas interpretaciones serían válidas), ya que Namare será el lugar de encuentro de todas las personas que busquen practicar estas actividades.

En lo relativo a los remos, hemos querido hacer una sutil alusión a la naturaleza que rodea el espacio, procurando que parezcan unas hojas. Estas, junto a las ondas que dibujan el mar y el sol situado sobre las mismas, nos dejan claro que escenifican el espacio natural.

Por otro lado, en la parte inferior de nuestro kayak, hemos introducido un poke bowl, para hacer referencia a que Namare también dispone de una oferta gastronómica saludable. Sobre el poke bowl aparecería representada la comida, que a su vez toma forma de montañas, reforzando así la idea de naturaleza. De este modo, añadimos dobles lecturas iconográficas, lo que le aporta más valor al símbolo y a la marca en general.

El equipo de Naranjalimón también diseñó el manual corporativo de Namare, la página web del club y se encargó de la gestión y del diseño de sus diferentes perfiles en redes sociales.

Nace OH!SISTER, la primera Escuela de Creativas para Creativas

Cristina Guezuraga, fundadora de la Aceleradora de Creativas y directora creativa de la agencia Sirope, e Iria Otero, creadora de la iniciativa Filling The Gap y directora creativa de la agencia Las Peaky Branders, se unen para lanzar OH!SISTER, la 1ª Escuela de Creativas para Creativas.

Es una formación “única en su modalidad y muy diferente, tanto en contenido como en forma, y es la única dirigida en exclusiva a creativas».

El objetivo es claro: “salirnos del briefing, sacar brillo a nuestra propia creatividad, cuestionarnos menos y disfrutar más de nuestros trabajos”.

Más allá de una formación de creatividad

OH! SISTER no quiere ser una formación de creatividad al uso. “Por supuesto que aporta recursos creativos, pero no queríamos quedarnos ahí porque consideramos que la creatividad está condicionada por otros

factores que, según cómo se gestionen, pueden o bien ahogarnos o hacernos despegar”.

La angustia del trabajo creativo

“El proceso creativo es delicado y complejo. Entran en juego elementos como los miedos, la incertidumbre, el autocuestionamiento constante, lo que, sumado a la presión y a las prisas de un sector como la publicidad, puede ser una bomba de relojería”.

“Hay mucha angustia, miedo y ansiedad encubierta en esta profesión, de las que apenas se habla. ¿Cuántas personas abandonan el sector pasados los 45 años? Y en el caso de las mujeres, esta cifra aumenta».

«Para poder disfrutar de esta profesión y poder vivir de ella durante muchos años, hay que hablar, analizar, entender y trabajar muchos aspectos, que son justo los aspectos que nos paramos a mirar en la formación”.

Colaboradoras potentes y cañeras

La formación la imparten, de forma muy cercana y directa, tanto sus creadoras, como otras directoras creativas de referentes del panorama publicitario. Profesionales con experiencia, reconocimiento y recorrido que acompañarán mano a mano a «las sisters», compartiendo experiencias reales, procesos, herramientas que usan en su día a día y recursos útiles, “pero útiles de verdad”.

Las sesiones, online y con una duración de 3 meses, tienen un alto componente participativo, y se organizarán en grupos muy reducidos de máximo de 10 creativas, para poder seguir de cerca sus evoluciones.

“Hacía falta algo así”

«Como decimos en la web, “ya era hora de que alguien creara algo así”, y nos alegramos de haber sido nosotras, porque este proyecto surge de nuestra experiencia, de lo que hemos vivido, de lo que nos gustaría haber tenido durante los años que sufrimos la profesión y lo que creemos que nos habría ayudado.

“Con la Aceleradora de Creativas ya vimos que había una demanda, y que muchas creativas contactaban y venían con las mismas necesidades: creer más en ellas, ganar autoconfianza, trabajar el miedo, y disfrutar de sus trabajos. Ahora mismo, hay muchas publicitarias que no están disfrutando de la profesión. Y es una pena, porque la publicidad, bien enfocada, puede ser bonita. Y eso es lo que hacemos en OH! SISTER: ayudar a reenfocarla».

Divertirnos por el camino

“Nuestro vídeo de lanzamiento es una declaración de intenciones de lo que queremos que sea la escuela: un espacio distendido y divertido, en el que se tratan temas delicados de forma clara y directa sin renunciar al humor.

Un vídeo en el que se aborda una de las preocupantes realidades del sector publicitario: el abandono de la profesión a partir de los 45 años. “Precisamente, este curso aporta una base sólida para poder vivir de la creatividad los años que decidamos, que no necesariamente tiene que ser en una agencia de publicidad”.

“¿Y por qué solo para creativas?”

“Es una pregunta que nos hacen a menudo. Es una formación solo para creativas porque, si bien los miedos y el autocuestionamiento que acompañan al proceso creativo pueden ser universales, en las mujeres estos sentimientos suelen ser más acusados”.

“Tendemos a cuestionarnos más, a exigirnos más, somos más perfeccionistas, y la creatividad es arriesgar y fallar, es despeinarte, defender tus ideas, ocupar tu sitio… y eso a nosotras nos suele costar más; no es lo que se nos ha inculcado”.

Además, las cifras indican que los departamentos creativos “son espacios mayoritariamente masculinos, y que solo el 22 % de las mujeres consigue dirigir un departamento creativo. Y es hora de cambiar esto”.

En busca de nuevas narrativas

Uno de los módulos clave de esta formación presta especial atención a la creatividad personal de cada una. “Nos pasamos la vida intentando imitar la creatividad de otros cuando en realidad nuestro brillo está en nuestra autenticidad. Es importante encontrar nuestro tono, dar validez a nuestra visión, saber cuáles son nuestros puntos fuertes como creativas para salirnos de lo de siempre, y hacer así campañas diferentes, con nuevas sensibilidades, y diversidades”.

“Buen ejemplo de ellos son los podcast y las series producidas y dirigidas por mujeres que lo están petando. La narrativa está cambiando. Ha llegado la revolución, por fin”.

Matrícula abierta

«Para nosotras es importante ser coherentes con el espíritu OH! SISTER en todos los aspectos de la formación. Si estamos creando un espacio de acompañamiento y de cuidado, también tenemos que cuidar

la parte económica. Por eso hemos hecho lo posible para poder lanzarlo con un precio ajustado”.

La matrícula para la primera edición de OH! SISTER está ya abierta, y la reserva se puede hacer online en la web www.oh-sister.com. “Que se den prisa porque los grupos son muy reducidos y creemos que, al ser una formación tan diferente, y a la vez tan asequible, van a volar”.

A Coruña acoge mañana la jornada “Marketing para influir” con influencers, agencias y responsables de comunicación de empresas

Este miércoles 26, A Coruña acoge la jornada “Marketing para influir, con el fin de que el mundo empresarial conozca el presente y el futuro del Influencer Marketing, las buenas prácticas a través de casos de éxito o como realizar campañas exitosas con influencers. El evento está organizado por el Cluster de Comunicación de Galicia como una jornada pop up de su Congreso Flúor.

A partir de las 10:00h., el local Estrella Park de Marineda City acogerá la jornada que arranca con la bienvenida del influencer Pablo Meixe. Acto seguido, tendrá lugar la charla “Influencer Marketing para alcanzar tus objetivos”, con Julia Muñiz, Directora de Marketing de Bushido. Después, Julia Francini (Ambassadors & Talents Coordinator LaLiga) hablará del caso de éxito “LaLiga”. También el Director de Comunicación de Adolfo Domínguez, Carlos Arjiz, expondrá cómo la marca ha alcanzado ese nivel de notoriedad.

Después de una pausa para café, será el turno de Alexander Sasieta, Coordinador del Área de Comunicación y Marketing Digital de ECOEMBES con la charla “Marketing de influencia. Maneras de uso de los “nuevos” creadores de contenido para hacer llegar tu mensaje a una audiencia difícil de impactar”. Después, Manuel Lanchazo, GM/ CMO en Biernger, hablará de los “Nuevos canales, nuevos mercados, nuevos poderes”.

La jornada finalizará con una mesa redonda de los creadores de contenido Xurxo Carreño y Pepe&Lucas, moderada por Pablo Meixe.

Para participar en el evento, tanto presencialmente como online, es necesario preinscribirse en la web del Fluor, en la que se puede ver el programa completo.

La actividad, organizada por el Cluster de Comunicación contando como socios estratégicos con Bushido Talent e Las-Dos, está subvencionada por la Deputación da Coruña y cuenta con la colaboración del IGAPE, Xacobeo, Marineda City, Estrela Park, Markea e o Clúster do Ecommerce Galego.

A Galicia deseñada, una exposición sobre​ el diseño gallego

La exposición​ ​A Galicia deseñada, símbolos, marcas e identidades gráficas,​ comisariada por Marcos Dopico, Cibrán Rico y Suso Vázquez,​ nace con el objetivo de contribuir a establecer una historiografía sobre el diseño gallego, a partir de un catálog​o​ de trabajos realizados en Galicia que pueda funcionar como documentación de referencia y consulta para las diseñadoras y diseñadores actuales y futuros. Se puede ver en la Sala Normal de la Universidade da Coruña desde el pasado 14 de octubre hasta el 13 de enero de 2023.

A Galicia Diseñada - DAG

La muestra está organizada a través de cinco períodos históricos (antecedentes, industrialización, autarquía, democracia y contemporaneidad), aún así, los ejemplos de diseño seleccionados procuran establecer lecturas de continuidad entre diferentes momentos temporales, en una interpretación de la historia como relato y ejercicio de construcción colectiva. 

El diseño busca interpretar lo «complejo» para ofrecer soluciones «simples» y se caracteriza por ofrecer respuestas específicas a planteamientos globales: pensar lo concreto a partir de lo múltiple y lo diverso. Y también tiene su consideración social, pues se ubica a medio camino entre cultura e industria. Es cultura por la capacidad de ser reflejo de las ideas del presente, por la actitud innovadora y resiliente que le es propia, por la habilidad para crear metodologías y lenguajes que trascienden en muchas ocasiones su ámbito propio de actividad. Y es industria por la incidencia comprobada del diseño en los sectores productivos y económicos, por su carácter transdisciplinar y su voluntad de ofrecer soluciones que mejoren los productos, sistemas, servicios, experiencias o negocios. De ahí que los diseños seleccionados y presentados en la muestra transiten en esta doble consideración.

La exposición no se articula sólo a través de la representación gráfica de los símbolos, marcas e identidades, sino que, de manera complementaria, muestra ejemplos de gráfica aplicada. Permite también comprobar la evolución en la consideración y en los requerimientos que la sociedad demandó, en cada momento histórico, a los «signos» de identidad: de símbolos en los que su forma concreta no comportaba significado, pasando por la construcción precisa de formas gráficas asociadas a una programa simbólico, a la elaboración de planes completos de identidad corporativa aplicada la diferentes soportes, hasta llegar al punto actual, donde las identidades se configuran más como sistemas flexibles y variables que ofrecen funcionalidad y una mejor adaptación a las necesidades de comunicación contemporáneas.

Los comisarios contaron con la colaboración de Pepe Barro en la parte «Antecedentes» y del estudio Cenlitrosmetrocadrado para el diseño expositivo. La exposición, que abrirá sus puertas el próximo 14 de octubre en la sala Normal de la UDC, recoge además trabajos de otros socios y socias de DAG que contribuyeron a crear la historia del diseño gallego hasta hoy en día. A Galicia deseñada quiere ser, en último término, una oportunidad para la celebración del diseño como herramienta al servicio de la sociedad.

Canal Uno e Imaxe, unidas en la lucha contra la violencia de género en la última campaña de la Xunta

La violencia de género no solo es aquella que habitualmente llena los titulares de prensa y televisión. Existen otras manifestaciones de violencia machista que, por desgracia, se normalizan y edulcoran, situaciones cotidianas que las mujeres sufren constantemente y sobre las que es necesario hablar y concienciar.

Partiendo de esta premisa, la agencia Canal Uno ha desarrollado para la Xunta de Galicia una campaña sobre Violencia de Género que enfrenta alguna de estas situaciones utilizando un claim sencillo pero rotundo: “Non debería pasar, pero pasa.”

La campaña se plantea como un ejercicio proactivo que implica la participación del espectador. A través de seis originales gráficos, se plantean distintas situaciones de acoso que las mujeres experimentan habitualmente, siendo alguna de ellas muy sensibles a la sociedad y otras, sin embargo, menos visibles. Ante la pregunta “¿Qué sucede ahora? el espectador debe imaginar el final, a priori negativo, adoptar un posicionamiento previo a la resolución del mensaje y un cierto grado de implicación moral y, por tanto, de reflexión acerca de situaciones que podría estar viviendo en primera persona o bien de las que podría ser partícipe.

El acoso callejero, el control que se ejerce sobre la mujer a través del móvil o de la vigilancia de su intimidad, el acoso físico verbal, la violencia psicológica y emocional, la vulneración de la privacidad y la sumisión química, son los temas presentes en las seis gráficas de la campaña, que se apoyan en un spot de televisión, radio y publicidad exterior.

En definitiva, una campaña que no solo pretende denunciar comportamientos, sino poner rostro y dar visibilidad a otras situaciones en las que tanto hombres como mujeres se verán representados, para contribuir así a un cambio progresivo en las actitudes y actos de acoso y de violencia de género.

Ficha técnica

Agencia creativa: Canal Uno de Comunicación

Producción ejecutiva: Román Pereiro

Dirección creativa: Jessica Cidrás

Dirección de arte: Tania Martínez

Copy & Guión: Lucía Quimey

Productora: Asombra Estudios

Realizador y operador de cámara: Javier Álvarez Pérez

Dirección de fotografía e Iluminación: Sam Hardie

Fotografía: Ramón Vaquero

Sonido: Eloy Táboas

Producción: Isaac Pazos

Ayudante de producción: María Costas Viana

Maquillaje y peluquería: Agar Iglesias

Vestuario: Isabel Villar

Edición + etalonaje: Javier Álvarez + Fon Cortizo