Mónica Fustes, autora del cartel del Festival de Ortigueira 2025

El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira 2025 se prepara para una edición especial, marcada por la celebración del 50 aniversario de la Escola de Gaitas de Ortigueira. Para conmemorar este hito, el Comité Organizador ha confiado en el talento local de Mónica Fustes, una artista de Espasante, para diseñar el cartel oficial del festival.

Festival Ortigueira

Mónica Fustes, conocida por su pasión y dedicación al arte desde temprana edad, ha colaborado en diversos proyectos culturales en la región. Entre sus contribuciones destacan la creación de carteles y logotipos para eventos como «O Son Cervexeiro» y la identidad visual de ASPROMOR. Además, en 2021 inauguró «O Curruncho dos de Sempre», una exposición altruista que reunió retratos a lápiz de 40 personas destacadas de Espasante.

El alcalde de Ortigueira, Valentín Calvín, expresó su satisfacción con la elección de Mónica para esta tarea tan significativa: «Mónica Fustes no solo representa el talento y la creatividad de Ortigueira, sino que también es una ferviente conocedora de la historia del Festival y de la Escola de Gaitas. Estamos seguros de que su trabajo reflejará la importancia de este hito histórico».

El cartel de 2025, que será presentado oficialmente en los próximos meses, se espera que capture la esencia del festival y rinda homenaje al medio siglo de música y tradición promovidos por la Escola de Gaitas de Ortigueira. Esta institución ha sido fundamental en la organización y desarrollo del festival desde su fundación en 1978, consolidándose como uno de los eventos más destacados del panorama musical celta a nivel mundial.

La edición de 2025 del Festival de Ortigueira se llevará a cabo del 9 al 13 de julio, extendiéndose un día más de lo habitual para incluir actividades especiales en honor al 50 aniversario de la Escola de Gaitas. Se espera la participación de bandas de gaitas y artistas de renombre internacional, así como nuevas propuestas emergentes de la escena tradicional gallega.

Con esta iniciativa, el Festival de Ortigueira reafirma su compromiso con la cultura y el talento local, celebrando sus raíces y proyectándose hacia el futuro con renovada energía.

Congreso FLÚOR 2025: ¡Marca la fecha en tu calendario!

El Congreso FLÚOR regresa en 2025 con su inconfundible enfoque en la innovación, creatividad y marketing. Este evento, que ha sido un referente en el sector en ediciones anteriores, se celebrará los días 15 y 16 de mayo en Pontevedra, en la Sede Afundación.

Congreso Fluor

A lo largo de sus pasadas ediciones, el Congreso FLÚOR se ha consolidado como uno de los eventos más destacados en el ámbito del marketing y la creatividad, reuniendo a miles de profesionales, marcas, agencias y empresas del sector. Su capacidad para generar un espacio de reflexión, aprendizaje y networking ha sido uno de los principales motores del éxito de estas ediciones. En cada encuentro, se han compartido las tendencias más punteras, las estrategias más disruptivas y casos de éxito que han marcado un antes y un después en el panorama del marketing y la comunicación.

En 2025, el Congreso FLÚOR promete seguir esa misma estela de éxito. Durante dos jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones y las ideas que están dando forma al futuro de la creatividad y el marketing. Además, el evento contará con ponentes de primer nivel que compartirán sus experiencias y conocimientos sobre las últimas tendencias del sector.

Pronto se revelarán los primeros nombres de los ponentes y las novedades que se están preparando para esta nueva edición. Si las ediciones anteriores fueron un referente, este año las expectativas están más altas que nunca.

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de uno de los congresos más relevantes de la industria. Marca en tu calendario las fechas y sigue nuestras redes sociales para más información sobre inscripciones y todo lo que está por venir.

«Gradiant lanza ‘Tech Talks’ con perspectiva de género, una acción desarrollada por As Peaky Branders»

En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Gradiant presenta el segundo capítulo de ‘Tech Talks con perspectiva de género’, una serie de conversaciones que buscan visibilizar el papel de la mujer en el sector tecnológico y fomentar un cambio real en la industria STEM.

Gradiant lidera la iniciativa ‘Tech Talks y As Peaky Branders ha desarrollado la campaña creativa y de comunicación han hecho match en valores y creen firmemente en la necesidad de generar espacios donde las voces de las mujeres tecnólogas sean las protagonistas. Juntas han trabajado para desarrollar una campaña que, además de visibilizar a las mujeres en la tecnología, aporta una mirada interseccional e intergeneracional en el sector.

Día de la mujer en la Ciencia


Según el estudio “Mujeres e Innovación 2024” del Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación, el 61,3% de las compañías TIC en España no cuentan con ninguna mujer en su plantilla. Además, solo el 0,7% de las niñas se interesan por estudios en tecnología, frente al 7% de los niños.

El segundo episodio de esta serie se centra en los desafíos que enfrentan las mujeres en tecnología. Las participantes del capítulo –Elena Rey, Sara Campos,

Márquez, Antía Fernández López, Helena Fernández López, Carmen Rodríguez y Rebeca P. Díaz Redondo– analizan las barreras que han tenido que superar y los caminos para construir un sector más equitativo.

Un espacio para inspirar a las nuevas generaciones
Estos encuentros son fundamentales para que las nuevas generaciones encuentren referentes y para que la conversación sobre igualdad en la tecnología siga evolucionando. Gradiant y As Peaky Branders creen en el poder transformador de la comunicación y en su capacidad para contribuir a una sociedad más justa.

Ficha técnica de la campaña:

  • Cliente: Gradiant, con la financiación del proyecto europeo TRUMPET y PLATGDIA
  • Equipo contacto cliente: Paula Tosar, Pablo Godón, Julia Octavio
  • Dirección creativa: As Peaky Branders: Iria Otero, Sara Piñeiro
  • Directora de Arte: Lucía Freire
  • Productora Trece Amarillo: Diego M. Barcia, Diego Santaclara

El estudio de Ramón Vaquero vuelve a triunfar en los Tokyo International Foto Awards

El prestigioso certamen internacional Tokyo International Foto Awards (TIFA) ha anunciado recientemente los ganadores de su quinta edición, celebrada en Japón. En esta ocasión, una de las campañas fotográficas realizadas en el estudio del reconocido fotógrafo Ramón Vaquero.

Este nuevo reconocimiento refuerza la trayectoria de excelencia del estudio, que ya ha cosechado varios premios en ediciones anteriores de los TIFA. En 2016, Vaquero obtuvo el galardón como ganador absoluto en la sección de Publicidad, además de recibir la medalla de Plata en 2018 y 2019. Su trabajo se ha distinguido por una estética refinada, un gran dominio técnico y una capacidad singular para transmitir la esencia de las marcas y diseñadores con los que colabora.

La campaña premiada en esta edición destaca por su elegancia visual y la meticulosa composición de las imágenes, elementos característicos del estilo de Ramón Vaquero

‘Rapa’, ‘As Neves’, ‘Honeymoon’ y ‘+ Cuñados’ acaparan el mayor númerode candidaturas finalistas en los XXIII Mestre Mateo


Susana Sampedro y David Machado anunciaron las candidaturas finalistas de la vigésimo tercera edición de los Premios Maestro Mateo, en un acto celebrado en el Pazo de la Diputación de Pontevedra.

Premios Mestre Mateo

Junto al anuncio de finalistas, la Academia Galega do Audiovisual desveló que Teté Delgado será la encargada de presentar la gala que tendrá lugar el día 15 en Lalín y la coreógrafa Marta Alonso dirigirá el espectáculo bajo el lema de «el audiovisual en movimiento».

La serie ‘Rapa’ y los largometrajes ‘As Neves’, ‘Honeymoon’ y ’+ Cuñados’ copan 40 de las candidaturas finalistas.

La serie producida por Portocabo es la producción más votada por las académicas y académicos, con 18 candidaturas, empezando por la de Mejor serie de televisión, que comparte con las producciones de Vaca, ‘Clanes’ y ‘El circo de los muchachos’ y la producida por Undodez junto a la Televisión de Galicia, ‘Bibopalula’.

‘Rapa’ también coloca a siete de sus intérpretes como finalistas en las categorías de interpretación: Mónica López, Javier Cámara y Dario Loureiro en papeles protagonistas y Sheyla Fariña, Adrián Ríos, Diego Anido y Miguel de Lira en reparto. Por su parte, ‘Honeymoon’ coloca a tres de los suyos en las categorías finalistas, Javier Gutiérrez como protagonista y Antonio Durán «Morris» y María Vázquez en reparto. Completan las categorías de interpretación protagonista Federico Pérez por ‘+ Cuñados’, Carmen

Machi por ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, Andrea Varela por ‘As Neves’ y Lucía Veiga por ‘Na gloria’, que también consigue ser finalista en reparto por ‘As Neves’. Completa la candidatura de reparto María Pujalte por ‘Clanes’.

Las finalistas a Mejor largometraje son ‘As Neves’, ‘+ Cuñados’, ‘Honeymoon’ y ‘Justicia artificial’. Tres de ellas aparecen también como finalistas a mejor dirección, Sonia Méndez por ‘As Neves’, Luis Avilés por ‘+ Cuñados’ y Enrique Otero por ‘Honeymoon’ junto con Jorge Coira y Javier Cámara por ‘Rapa’. En Mejor documental están ‘Aurora’, ‘Filmei paxaros volando’, ‘Salvaxe, salvaxe’ y ‘Prefiro condenarme’, cuyo guión, de Margarita Ledo y Eva Veiga también es finalista junto con los trabajos de Pepe Coira y Fran Araújo por ‘Rapa’, Roberto G. Méndez y Enrique Otero por ‘Honeymoon’ y Sonia Méndez por ‘As Neves’.

En las categorías técnicas están en Mejor dirección de producción Ana Míguez por ‘Rapa’, que repite junto a Javi Lopa por ‘+ Cuñados’, María Liaño por ‘Clanes’ y Nati Juncal por ‘Prefiro condenarme’, que también repite junto a Silvia Fuentes por ‘As Neves’. En Mejor dirección de fotografía compiten Alberte Branco por ‘Prefiro condenarme’, Jaime Pérez por ‘Rapa’, Lucía C. Pan por ‘As Neves’ y Sergio Franco por ‘Honeymoon’. Y en Mejor dirección de arte Andrea Pozo por ‘+ Cuñados’, Curru Garabal por ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, Elia Robles por ‘As Neves’ e Inés Rodríguez por ‘Rapa’.

En Mejor Montaje están Adrián Pino por ‘Honeymoon’, Gaspar Broullón, Lu Rodríguez y Jorge Coira por ‘Rapa’, Juliana Montañés por ‘As Neves’ y repite Lu Rodríguez por ‘+ Cuñados’. Pleno femenino en las categorías de maquillaje y peluquería, Fanny Bello dobla por ‘+ Cuñados’ y ‘Rapa’ junto con Sonia García por ‘As Neves’ y Susana Veira y Bea Antelo por ‘Clanes’ y vestuario, con Alicia Dapena por ‘Rapa’, Maite Tailonte por ‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, María Fandiño por ‘Honeymoon’ y María Porto por ‘As Neves’.

Al contrario, pleno masculino en la categoría de Mejor Sonido, con Carlos Mouriño por ‘Clanes’, que dobla junto con Diego Staub y Pablo Rega por ‘Honeymoon’, David

Machado, Javier Pato y Daniel Fernández por ‘As Neves’, Juan Gay y de nuevo Diego Staub por ‘Rapa’. En la categoría de Mejor Realización, Adolfo Fernández de ‘Recollendo músicas’, Jairo Iglesias de ‘Nosoutras’, Marcos Nine de ‘Historias de aquí’ y Simone Saibene de ‘Cinephilia’. Simone repite también en la categoría de Mejor Comunicador junto con Estíbaliz Veiga, Juan Fuentes y Paco Lodeiro.

Ocho cortometrajes compiten en sus categorías, en imagen real ‘Nai’, ‘Platónico, plantónica’, ‘Pura’ y ‘Véxote’ y en animación ‘Avetimología’. ‘Eu vou conmigo, ‘Noites de prata’ y ‘Sinapse’.

Completan las categorías de los XXIII Premios Maestro Mateo la de Mejor serie web, donde están ‘A moza que abortou e o contou’, ‘Poscoito’, ‘Pringadas’ y ‘Pulp Air’. En Mejor videoclip compiten ‘Alentejo’ de Baiuca, ‘Hi, my love’ de Sabela, ‘Marimondra’ de Mondra y Adela Otero y ‘Quererse ben’, también de Mondra. Y a Mejor programa están ‘Cinephilia’, ‘Cos pés na terra’, ‘Nosoutras’ y ‘Recollendo músicas’.

Por último, los finalistas a Mejor anuncio publicitario son Arde LVCVS MMXIV; Cortello Club, Campaña contra a trata; Galicia sabe amar y Non pode ser máis de aquí.

Al anuncio de finalistas acudieron también el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra; el director de proyección social de la CRTVG, Xaime Arias; el director de Agadic, Jacobo Sutil; el alcalde del Ayuntamiento de Lalín, Xosé Crespo Iglesias y el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López Diéguez.

Las premiadas y premiados se darán a conocer en la gala de entrega de premios que se celebrará el sábado 15 de marzo en el Lalín Arena.


Nueva serie de Miraveo

“A arte de ser mal pai” llegó a TVG. La nueva comedia de Óscar Cruz y Jorge Boquete se estrenó en Agalega tras su paso por los mejores festivales del mundo sobre series y contenidos digitales.

Los tres capítulos ya están disponibles, y los creadores comparten la alegría de las primeras críticas: “La gente ya nos pide la segunda temporada. Lo que más nos comentan es que no saben si reír o llorar. Eso significa que funciona”, aseguran los creadores.

 Miraveo

Esta tragicomedia producida por Miraveo cuenta con un palmarés impresionante en los festivales más importantes del país: Mestre Mateo de la Academia Gallega a Mejor Serie Web, doble galardón en su estreno en Carballo Interplay, el festival de contenidos digitales más importante de España (Mejor Serie V.O. Gallego y Premio del Público), gran Premio del Jurado en el Serielizados Fest, el festival de series más importante del país, como Mejor Piloto del Showcase en su 10º aniversario.

Además de conquistar España con una serie en gallego, las aventuras de la pequeña Clara también han emocionado al público internacional en festivales tan importantes como el Marseille Web Fest (la cita más relevante de Europa para las series digitales) o en países como República Checa, Chile y Perú.

“A arte de ser mal pai” se ha colado en estos mercados internacionales como la única serie española en cartel, consolidándose como un referente de la ficción gallega contemporánea.

El 2025 comienza con un gran estreno para Óscar Cruz y Jorge Boquete, quienes ya trabajan en sus próximos proyectos de ficción tras conseguir su 5º Premio Mestre Mateo con las aventuras de un mal padre. Un año en el que Miraveo presenta una docena de candidaturas a los premios de la Academia tras el éxito de su concurso “Gaña a túa aldea” en TVG.

“A arte de ser mal pai” cuenta la historia de un padre cuarentón, interpretado por Xosé M. Esperante, obligado a despedirse de su hija, la joven y prometedora actriz Jacoba de Llano. Durante los tres días en los que transcurre la emotiva historia, los creadores ofrecen una mirada profunda y conmovedora sobre los desafíos de la paternidad y la complejidad de ser adolescente en el mundo moderno. Protagonizada por Xosé M. Esperante y Jacoba de Llano, junto a las interpretaciones de grandes actores y actrices como Marita Martínez, Sabela Arán, Fede Pérez y María Costas.