Ecommerce Day 2025 regresa con fuerza… y por partida doble!

El Ecommerce Day 2025 ya tiene fecha y este año llega con una gran novedad: se celebrará en dos jornadas consecutivas, duplicando las oportunidades de formación, inspiración y networking para los profesionales del sector digital. Organizado por el Clúster Ecommerce Galego en colaboración con Marketing4eCommerce, el evento alcanza su cuarta edición consolidado como uno de los encuentros clave del ecosistema ecommerce en Galicia.

Ecommerce days

Los días 9 y 10 de octubre, el Pazo da Cultura de Pontevedra volverá a convertirse en el epicentro del comercio electrónico gallego, acogiendo a más de 250 profesionales, 30 ponentes, mesas redondas, talleres prácticos y dinámicas de networking como los conocidos Coffee Storms y Lunch Storms, que facilitan el intercambio directo y ágil entre asistentes.

Con esta nueva edición, el Ecommerce Day apuesta por ofrecer una experiencia más completa, con contenidos actuales, invitados destacados y muchas sorpresas que se irán revelando en las próximas semanas. El evento está diseñado para conectar talento, compartir conocimiento y fortalecer el tejido digital de Galicia en un entorno cada vez más globalizado y competitivo.

Desde la organización invitan a marcar ya la fecha en el calendario y a reservar la agenda para dos días intensos de conocimiento, conexiones y oportunidades. Las inscripciones se abrirán próximamente, pero todo apunta a que el #EcDay25 será una cita imprescindible para quienes quieren estar en la vanguardia del comercio electrónico.

Abierto el plazo de inscripción para los Premios María Luz Morales 2025

La Academia Galega do Audiovisual ha abierto el plazo de inscripción para los Premios María Luz Morales en su novena edición. Este certamen, que busca fomentar la reflexión y la investigación en torno al audiovisual, premiará trabajos en cuatro categorías: mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego, mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional, mejor videoensayo sobre audiovisual gallego y mejor videoensayo sobre audiovisual internacional.

Premios María Luz Morales

Cada categoría está dotada con un premio de 1.200 euros y un trofeo conmemorativo. Las obras, que deben presentarse en lengua gallega, podrán enviarse hasta las 23:59 horas del 14 de septiembre de 2025.

Los premios, que rinden homenaje a la figura pionera de María Luz Morales, están abiertos a la participación de personas individuales o colectivos vinculados al ámbito académico, artístico o divulgativo del audiovisual. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las diputaciones provinciales gallegas y se consolida como un espacio de reconocimiento a la creación crítica y al análisis audiovisual.

Premios Curuxa 2025

Un año más, el humor gráfico y la caricatura encuentran en Fene su mejor escaparate con la celebración del XXIX Concurso de Humor Gráfico y Caricatura Premios Curuxa 2025. Organizado por el Museo del Humor de Fene, este certamen, ya consolidado a nivel estatal, reconoce el talento, la creatividad y la mirada crítica de los artistas que, con ingenio y agudeza, logran arrancar sonrisas mientras invitan a la reflexión. En esta edición, marcada por la alta calidad de las obras presentadas, ya tenemos a los premiados.

1º premio Curuxa Título: Perplejidad Autor: David Vela

premio Curuxa

2º premio Curuxa Título: Homo in-móbilis Autor: Pablo Prado Fernández

premio Curuxa

1º premio Curuxa Nova Título: Pombas Autor: Andrés Chinchilla Argibay

premio Curuxa

1º premio Caricatura Título: Cañita Brava Autor: David García Vivancos

premio Curuxa

Mención de honor en categoría Caricatura Título: David Broncano Autor: Asier Sanz

premio Curuxa

Mención de honor en la categoría Caricatura Título: Amy Autor: Iván Mata Tamayo

premio Curuxa

Mención de honor en la categoría Curuxa Nova Título: Máster en independencia Autora: Lucía Rodríguez Cid

premio Curuxa

Margarita Ledo, Ángela Andrada y Borja Casal, grandes vencedores de los premios «José Gil» de audiovisual

A Coruña acogió la entrega de la primera edición de los premios José Gil de audiovisual, una iniciativa promovida por la Diputación de A Coruña con el objetivo de visibilizar y apoyar el trabajo de profesionales destacados del sector que desarrollan su obra en lengua gallega. En esta edición inaugural, el jurado distinguió las trayectorias de la cineasta y profesora Margarita Ledo, la guionista Ángela Andrada y el documentalista Borja Casal.

Margarita Ledo

Conducida por el periodista y músico Nuno Pico, la gala se celebró en un ambiente festivo pero reivindicativo, donde se puso de relieve el compromiso del audiovisual gallego con la cultura, la lengua y la identidad propias. La diputada de Cultura, María Muíño, subrayó durante el acto la importancia de contar con herramientas que reconozcan “el talento y el esfuerzo de quienes hacen posible que el gallego esté presente en la pantalla, con historias propias, de calidad y proyección”.

Margarita Ledo, referente indiscutible del cine gallego contemporáneo, fue galardonada por su trayectoria, marcada por una mirada crítica y poética al mismo tiempo, que ha sabido conjugar la investigación académica con la creación artística. Por su parte, Ángela Andrada recibió el premio a la creación emergente, en reconocimiento a su trabajo como guionista en proyectos que destacan por su sensibilidad, frescura y compromiso con nuevas narrativas. El tercer galardón recayó en Borja Casal, por su labor en el ámbito del documental, con una obra centrada en cuestiones sociales y una destacada calidad técnica y estética.

Los premios, que llevan el nombre del pionero del cine en Galicia, José Gil, nacen con vocación de continuidad y se consolidan como un estímulo para seguir generando obras audiovisuales en gallego y con identidad propia. Desde la Diputación se anunció la intención de mantener este reconocimiento de forma anual, como una herramienta más para fortalecer el ecosistema cultural gallego.

O Encontro 2025

El Clúster da Comunicación de Galicia ha reafirmado su compromiso con la promoción del talento, la cultura y la innovación en el ámbito comunicativo gallego colaborando activamente en la quinta edición de O Encontro, un evento impulsado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA). Este foro se ha consolidado como un espacio clave de interacción entre el ecosistema empresarial y el entorno emprendedor de Galicia.

O Encontro

Una de las actividades más destacadas de la edición 2025 fue la mesa redonda titulada “Comunicar Galicia: Estrategias desde la identidad, el territorio y la innovación”, celebrada el jueves 10 de julio a las 11:45 h en el Pabellón de Congresos y Exposiciones de A Toxa. El encuentro reunió a representantes institucionales, responsables de comunicación y expertos creativos para reflexionar sobre cómo las marcas e instituciones están incorporando la identidad gallega en sus estrategias comunicativas.

En la mesa participaron:

  • Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia de Turismo de Galicia, quien compartió cómo el turismo se convierte en una herramienta clave para comunicar Galicia desde su autenticidad y riqueza cultural.
  • María Montero Campos, directora de Comunicación del Grupo Profand, explicó cómo una empresa internacional puede seguir proyectando sus raíces gallegas a través de la comunicación.
  • Jorge Pallarés Bartolomé, director de Marketing de Bodegas Martín Códax, habló sobre el valor del vino como símbolo de territorio y cómo construir una marca con alma gallega reconocida globalmente.
  • Isaac González Carrera González, director creativo ejecutivo de Recados Carmen, aportó una visión creativa sobre cómo las campañas publicitarias pueden ser herramientas de reivindicación identitaria.

La conversación fue moderada por la periodista y comunicadora Carme D. Prol, quien guió el debate desde un enfoque estratégico y territorial, dando espacio a ideas sobre cómo la comunicación puede contribuir a generar valor económico y emocional a partir de lo local.

Estrella Galicia y el R.C. Deportivo renuevan su acuerdo de patrocinio hasta 2028

Estrella Galicia y el Real Club Deportivo de La Coruña fortalecen su relación y colaboración con la renovación de su acuerdo de patrocinio por tres temporadas más. Así, la cervecera gallega seguirá respaldando distintas categorías del club blanquiazul hasta 2028, reafirmando su sólido compromiso con el deporte, con el espíritu inconformista que caracteriza a ambas entidades y con la ciudad de La Coruña.

RC Deportivo Patrocinador

La marca seguirá ocupando un lugar destacado como patrocinador de la primera y segunda plantilla masculina y de la femenina. Además, dentro de la apuesta de Corporación Hijos de Rivera por impulsar el talento, Cabreiroá mantendrán su apoyo a las categorías deportivas inferiores del club y continuará respaldando al equipo Genuine, que promueve la inclusión en el fútbol y refuerza los valores de esfuerzo, trabajo en equipo y superación.

Esta nueva etapa de la histórica alianza entre las dos entidades incluye el año en el que ambas conmemorarán su 120 aniversario, 2026, lo que viene a reforzar los valores comunes que comparten y el orgullo de ser dos de los principales símbolos coruñeses: 

“Estamos encantados de extender nuestra relación histórica con el ‘Dépor’, un referente de la ciudad que nos vio nacer y con el que además de compartir la misma pasión y espíritu inconformista, compartimos año de fundación. No se me ocurre mejor manera de iniciar esta nueva etapa que la celebración de nuestros respectivos 120 aniversarios durante 2026, año que estoy seguro se convertirá en un hito muy especial para todos los deportivistas y amantes de la buena cerveza”, destaca José Cabanas, CMO de Corporación Hijos de Rivera.

Por su parte, Massimo Adalberto Benassi, consejero delegado del Deportivo, ha agradecido el apoyo incondicional de la cervecera: “Es un orgullo contar con un socio como Estrella Galicia, que siempre ha estado a nuestro lado en todas las etapas. Juntos seguimos construyendo el futuro del  Dépor”.