





Os presentamos el último trabajo del publicista creativo freelance Jacobo de Castro para el Concello de Arteixo: el calendario de participación ciudadana 2020, que este año lleva por claim #ArteixoÉArte: Este ano ti tamén fas o calendario!
Se trata de la segunda edición de un calendario creado originalmente por a través de un concurso de participación ciudadana en Facebook donde se invitaba a todos los vecinos de Arteixo a enviar su fotografía relacionada con el mundo del arte bajo el paraguas del concepto #ArteixoÉArte.
El año pasado, en su primera edición tuvo como eje el hashtag #ArteixoEspíritoDeportivo y este año se decidió plantear como claim #ArteixoÉArte, consiguiendo una participación de más de 400 propuestas de las que se eligieron 12 a través de un jurado cualificado y de la votación online; creciendo tanto en participación como en la variedad y calidad de las fotografías.
A continuación os mostramos este trabajo:
Este mes de diciembre volvemos a hablaros de los artistas freelance en Galicia. En esta ocasión, os presentamos a Pablo Pereira, un joven ilustrador que trabaja varios estilos. Pereira dice sentir especial cariño por las ilustraciones infantiles debido a la la forma en la que la sencillez del estilo se mezcla con colores vivos y con una ambientación capaz de transmitir sentimientos.
En lo que respecta a su forma de diseñar y dibujar, este joven ilustrador trabaja sus dibujos de forma digital, buscando nuevas formas de pintar y experimentar, inspirándose en todo aquello que le llama la atención de su alrededor. A la hora de crear, Pereira opta por programas como Photoshop o Paint Tool SAI.
Actualmente, forma parte de la red de ilustradores de Babidi-bú.
Aquí dejamos parte de su portfolio:
Hoy retomamos nuestra sección de freelances para hablaros de Javier Lima, un fotógrafo de Bertamiráns que decidió especializarse en las modalidades de fotografía de conciertos y eventos musicales y de producto «con el fin de aportar algo más que los demás».
Javier se define como melómano y asegura que, dentro de la fotografía de conciertos, busca una fotografía que vaya más allá del simple testimonio de lo ocurrido, intentando conseguir imágenes llamativas que transmitan más allá de lo visual y que sirvan como reclamo publicitario tanto a bandas como a promotoras.
En lo que respecta a fotografía de producto, este fotógrafo utiliza técnicas artesanales como el lightpainting, que consiste en aplicar técnicas lumínicas a los objetos, alcanzando texturas colores y sensaciones propias del objeto retratado.
A continuación os enseñamos parte de su trabajo.
Fotografía de concierto:
Campaña de promoción para el establecimiento «Edith del Valle», especializado en moda:
Fotografía de producto:
Hoy os acercamos el trabajo del lucense Óscar Seijas, un diseñador gráfico y web que trabaja actualmente para diversas agencias de publicidad repartidas por toda España y que ofrece servicios de branding y diseño gráfico, desarrollo y diseño web y multimedia, ilustración y cartelismo.
Óscar se define como una persona creativa, resolutiva y exigente consigo mism, que se implica en cada proyecto buscando siempre la mejor solución y desarrollándola hasta conseguir el resultado esperado.
En cuanto a su formación, cuenta con la diplomatura superior de Diseño Gráfico de la Escola Superior de Disseny de las Illes Balears; el graduado en Artes Aplicadas (Diseño Gráfico) de la Escola Ramón Falcón de Lugo y el título de Técnico Auxiliar de Deliniación otorgado por el Instituto Politécnico de F.P. de Lugo.
Os mostramos algunos de sus trabajos.
Campaña online «Contrata a un freelance»
Diseño de cartel para la barbería Memphis Barber Shop.
Identidad corporativa para A&M Lucus Asesores
Restyling de la imagen corporativa de la clínica dental Alcalá de Madrid.
Diseño, ilustración y maquetación de folleto y agenda Consumidores Mayores para la Comunidad de Madrid
Diseño de etiquetas de vino para Bodegas Constancio Sánchez
Imagen corportativa y diseño web de la empresa Galicloud
Tienda online Zoco Deco
La Mancomunidad de Arousa Norte conformada por los ayuntamientos de A Pobra do Caramiñal, Boiro, Rianxo y Ribeira mostró en la última edición de FITUR sus potenciales turísticos. Entre ellos, quisieron destacar las posibilidades que ofrece esta comarca en el ámbito del turismo deportivo y naútico, al ser un destino navegable los 365 días del año.
Para promocionar su oferta turística naútica presentaron el vídeo «Nauta», que lleva la firma del boirense Pablo Chouza, fotógrafo y realizador audiovisual. Una producción que en tan solo unos días lleva ya más de 5.500 reproducciones en las redes de Arousa Norte.