Os presentamos el último trabajo de Coreti, la etiqueta de Libamus de Bodegas Godelia.
Un diseño de etiqueta basado en motivos y ornamentos de inspiración vegetal, en el que el stamping naranja sobre material negro consigue un elevado nivel de impacto visual.
«Des-montando el pinkwashing» el informe en el que la agencia y consultora viene trabajando y que hace referencia a las marcas que en marzo defienden la causa, pero ¿y el resto del año?
Desde el 16 de marzo del 2023 al 15 de marzo del 2024, Torres y Carrera ha analizado 6 sectores en cuanto a las comunicaciones relativas a la mujer; aerolíneas, banca, doméstica, energía, plataformas de streaming, y supermercados. Tiene como objetivo «conocer en profundidad el tratamiento del día de la mujer y la mujer, en general, y determinar el grado de coherencia de las compañías enfrentando su actividad con respeto a la temática de género durante el resto del año».
Algunos de los resultados que el estudio trae a la luz son los siguientes; las publicaciones relacionadas con la mujer son las que menos interés refleja. Y, si entramos en detalle, en especial en los supermercados con 7 puntos menos comparado a publicaciones de otras temáticas, situándose en segundo lugar como industria que más eco hace en el Día de la Mujer, luego de las aerolíneas.
Sin embargo, las plataformas de streaming, con una media de 2,8K de interacciones por publicación, es el sector que más interés ha generado. Cabe destacar que, estas plataformas realizan la mayoría (dos tercios) de publicaciones de la mujer fuera del contexto del 8M.
El packaging de Cabreiroá en esta nueva edición especial toma posición por el «lado oscuro» de Star Wars.
Una vez más, la marca de agua mineral de Hijos de Rivera, viste la imagen de Star Wars. En esta edición, se centra en las cajas de 8 litros, con 4 modelos, de distintos villanos de la saga; Darth Vader, Darth Maul, Kylo Ren y el soldado imperial. Cada uno de los que conforman la colección, representan a los icónicos villanos de sus diferentes eras y trilogías.
Además de destacarse por la innovación, Cabreiroá apuesta a la sostenibilidad. El diseño de cartón está pensado para reducir el impacto ambiental, contribuyendo a disminuir los desechos.
Con estos nuevos diseños, la marca busca seguir conectando con sus consumidores. Siendo una saga que ha traspasado generaciones, buscan incluir, como sostienen, «para los niños y no tan niños».
Esta nueva empresa gallega se estrena en el mercado eléctrico con una campaña firmada por la agencia creativa quattro idcp en la que se cuela la deuda del Emérito con Hacienda o la fortuna de Sito Miñanco.
Encargarse de una campaña creativa de lanzamiento de una nueva compañía eléctrica gallega, fue un reto que asumió la agencia quattro idcp. Esta nueva empresa buscaba entrar al mercado por la puerta grande haciendo ruido, mucho ruido, generando notoriedad y, sobre todo, hablando muy claro y directo, fieles a su filosofía como marca.
Comenzaron por hacer lo que predican: hablar muy claro. Y lo segundo, haciéndolo a lo grande. Con el objetivo de realizar una campaña de lanzamiento que diese mucho que hablar, que se compartiera, que se comentara… y hasta, por qué no, que removiese un poco, encontraron el foco creativo precisamente en una noticia tan real como impactante: las familias españolas pagan casi 1.000 millones de más al año al tener contratada una potencia eléctrica mayor de la que necesitan, según un estudio de Facua.
WTF!?
Al ver leer esto, se hicieron una pregunta. ¿Son los usuarios realmente conscientes de lo que son 1.000 millones de euros al año?
Quizás no….
O quizás sí, si conseguían relacionarlo con otras grandes cifras controvertidas que han protagonizado cientos de titulares en los últimos tiempos y en las que todo el mundo tiene el consenso de que son desorbitadas. Vamos, lo que viene siendo un match total entre la factura de la luz y algunos acontecimientos que han dejado ríos y ríos de tinta.
Querían concientizar a la sociedad de que el no entender la factura de luz es sinónimo de perder dinero. Y para eso lo pusieron muy fácil, con datos económicos que, por lo polémicos que son, todo el mundo conoce. Dicho de otro modo, si juntan todo el dinero que las familias españolas desperdician al no entender la factura de la luz, en 2 días podrían abonar la deuda del Emérito con Hacienda; en 5 días obtendrían el patrimonio de Sito Miñanco; y en 20 días conseguirían los 60 millones que se pagan al año por viajar por la AP-9.
WOW!
Con estos potentes mensajes y coincidiendo con la salida al mercado de bualá (luz y ya), la campaña apuesta por una fuerte presencia en exteriorpara generar la máxima notoriedad entre la ciudadanía, en medios como vallas publicitarias, autobuses urbanos, mupis y carteles. El mix de medios integra, además, cuñas de radio.
Ficha técnica Agencia creativa: quattro idcp Cliente: Bualá (luz y ya) Responsable cliente: David Blanco y Rubén Vales Dirección general: Jaime Conde Dirección de cuentas: Mayte Fontán Ejecutivas de cuentas: Vanessa Benéitez, Mónica Rodríguez Equipo creativo: Jorge Bouza, Sofía García, Nathalie de Lima, Nico Muñiz, Daniela Arraiz Medios: Ingenio Media
La agencia gallega de creatividad transformadora As Peaky Branders crea para la Universidad de Vigo una campaña dirigida a toda la comunidad universitaria y centrada en la revisión crítica de las masculinidades con positividad y humor.
Abandona el tono institucional habitual por uno más informal y adaptado al público objetivo de la campaña. Incorpora referencias a la cultura Z como los NPC (Non-Playable Character) y una estética ‘2000’ y ‘sucia’ que bebe de la misma cultura generacional.
Los tres campus de la Universidad de Vigo están llenos de mensajes que ocupan espacios comunes, pasillos, baños… con una invitación a reflexionar sobre los cánones, exigencias y limitaciones de la masculinidad hegemónica.
Una invitación que llegó a través de vallas publicitarias y redes sociales a la comunidad universitaria y que no tardó en llamar la atención por su tono, nada habitual, cuando la emisora es una institución pública.
Y el objetivo de la campaña es invitar a la reflexión sobre un tema tan arraigado como las exigencias y limitaciones de la masculinidad hegemónica, pero no por eso los mensajes tienen que ser ilegibles, densos e incomprensibles.
En este caso, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo comunicó en positivo, y con humor, empapándose de la cultura generacional de quienes hoy llenan las universidades.
Es por esto que podemos recibir mensajes sobre la represión o expresión de emociones a través de una comparación tan banal como el rol de un NPC (Non-Playable Character) o a través de la ya mítica frase de Shakira en su Bzrp Session «las mujeres ya no lloran, las mujeres la facturan».
Una estética igualmente generacional
Así como las masculinidades disidentes no pueden reducirse a cambios estéticos, la campaña, que pretende llegar a un público universitario, no se limitó a una simple adaptación cosmética del lenguaje Z.
Toda la creatividad fue ideada y desarrollada a partir de esa cultura generacional, de la que se tomaron conceptos, palabras, expresiones y también una estética ‘sucia’, ‘2000’ y actual.
De esta forma, la Unidad de Igualdad incorporó una textura plástica, intervenciones manuscritas y unas pegatinas que pueden recordar a los típicos ‘memes depresivos’ de las redes sociales.