El talento gallego brilló con luz propia anoche en los Premios Nacionales de Marketing, organizados por la Asociación de Marketing de España (AMKT), en una edición donde Estrella Galicia se alzó como la gran protagonista, demostrando que la creatividad, la estrategia y la autenticidad pueden venir, y con fuerza, desde Galicia.
La cervecera, perteneciente a Hijos de Rivera, S.A.U., recibió el codiciado Gran Premio Nacional de Marketing,el máximo galardón de la noche, que reconoce la excelencia en la gestión global de la marca. Pero los éxitos no se quedaron ahí:
Oro en Estrategia Integral, gracias a la campaña desarrollada junto a Netflix para el lanzamiento de la serie “Berlín”, un ejercicio magistral de integración de marca y narrativa audiovisual.
Oro en Patrocinios y Alianzas, por su ambiciosa y coherente estrategia de colaboración con marcas y entidades como Netflix, RC Celta, El Almendro, Leon The Baker, Real Valladolid CF y MotoGP™, entre otros.
Hay veces en que los detalles más pequeños se convierten en el mejor punto de partida para una gran idea. Eso es precisamente lo que ha hecho Cabreiroá, sí, con tilde en la Á, en su última campaña firmada por la agencia creativa Imaxe.
Bajo una premisa tan sencilla como efectiva, que muchos escriben mal el nombre de la marca, olvidando la tilde final, Cabreiroá ha lanzado una acción de comunicación tan irreverente como brillante. ¿El mensaje? Nunca corrijas a una marca sobre cómo se escribe su propio nombre. Podría tomárselo con humor. O peor: con creatividad.
Con este tono provocador y divertido, la campaña despliega un conjunto de piezas digitales, incluido un spot principal y una serie de reels por entregas, en los que una tilde cobra vida como personaje y protagoniza situaciones absurdas, cómicas e inesperadas. Un auténtico curso acelerado (y absurdo) sobre cómo decir correctamente Cabreiroá.
Lejos de tomarse la corrección como una ofensa, la marca responde con ingenio, convirtiendo lo que podría haber sido una simple anécdota ortográfica en una potente acción de branding. Y lo hace sin necesidad de grandes artificios, pero con una ejecución impecable y una personalidad muy definida.
Una tilde con carácter
La campaña no solo reivindica la forma correcta del nombre de la marca; también se apoya en ese pequeño acento como símbolo de identidad. En tiempos de automatización, IA y posicionamientos cada vez más genéricos, Cabreiroá decide plantarse con algo tan humano como una tilde: con humor, con intención y con mucha autenticidad.
“Gracias Cabreiroá, con tilde en la Á”
Así termina la campaña: con una dedicatoria sencilla pero cargada de complicidad entre agencia y anunciante. Porque lo que podía haber sido una corrección sin más, se transforma en una oportunidad para conectar con el público, reforzar la imagen de marca y, de paso, provocar una sonrisa.
En un nuevo movimiento estratégico que consolida su expansión, la compañía española Viko ha anunciado la adquisición de la agencia creativa Socialmood. La operación refuerza el posicionamiento de Viko como uno de los principales actores del ecosistema digital en España, integrando ahora un componente clave: la creatividad estratégica y la narrativa de marca.
Socialmood, con sede en Madrid y un equipo de unas 30 personas, se ha consolidado en los últimos años como una agencia de referencia en la construcción de marcas con propósito y el diseño de campañas integradas. Su integración en Viko se realizará manteniendo su independencia operativa, su identidad de marca y su liderazgo actual bajo la dirección de su fundador, Lucas García.
“La incorporación de Socialmood nos permite dar un salto cualitativo en el ámbito creativo, una de las piezas que queríamos sumar a nuestro ecosistema”, ha explicado Rubén Ferreiro, presidente de Viko. “Creemos en un modelo que respeta la autonomía de las compañías pero que genera sinergias reales en torno a un propósito común: ayudar a nuestros clientes a escalar y transformar digitalmente sus negocios”, ha añadido.
Con esta operación, Viko suma ya tres adquisiciones en los últimos años —tras las de Optopus en 2023 e IDE360 en 2024—, consolidando una estructura compuesta por siete unidades especializadas y cerca de 300 profesionales distribuidos entre España y Latinoamérica.
Por su parte, Lucas García ha señalado que este paso representa una evolución natural para Socialmood: “Entrar en Viko nos permite crecer sin renunciar a nuestra esencia. Es una oportunidad para sumar capacidades, compartir visión y seguir haciendo un trabajo con impacto para las marcas”.
La operación, cuyo importe no ha sido revelado, se enmarca dentro de una estrategia de crecimiento inorgánico que tiene como objetivo alcanzar un margen bruto superior a los 17 millones de euros y un EBITDA superior a los 2,5 millones a lo largo de este año.
Viko continúa así fortaleciendo su oferta integral, que abarca desde el desarrollo tecnológico y el e‑commerce hasta la inteligencia artificial, el performance marketing, la formación digital y ahora, la creatividad estratégica. Una apuesta por la especialización y la colaboración, con la mirada puesta en un modelo escalable y sostenible en el tiempo.
Después de más de tres décadas evolucionando junto al mercado, marcas y anunciantes, AVANTE lanza una nueva categoría dentro de las agencias independientes: la agencia libre. Un nuevo modelo que rompe con las estructuras tradicionales rígidas de los grandes holdings y que ofrece soluciones integrales diseñadas desde la estrategia, la personalización, la creatividad, la tecnología y, sobre todo, la libertad de elegir lo mejor para cada cliente. AVANTE, Poderosamente Libres, es el nuevo claim que recoge la esencia del nuevo papel que deben jugar las agencias del futuro en el sector publicitario.
“Ser Poderosamente Libres significa tener la capacidad de actuar con independencia, cercanía, rapidez y visión. En AVANTE nos hemos reinventado siempre a lo largo de estos más de 30 años, convirtiéndonos en una agencia capaz de liderar desde lo local, con una estrategia nacional, y de innovar desde lo humano. Este nuevo modelo es la evolución natural de lo que ya somos, cercanos, comprometidos y profundamente estratégicos”, afirma Jesús Suso, CEO de AVANTE.
La agencia libre ha dado a conocer este nuevo posicionamiento de marca en su Cocktail Summer Session 2025. Un evento celebrado en CasaClub Madrid para darle la bienvenida al verano, reencontrarse y hacer un brindis por todo lo que está por venir con sus principales stakeholders. Una presentación para compartir, celebrar y seguir avanzando con libertad, estrategia y tecnología, pero, sobre todo, humanamente.
UNA OFERTA INTEGRAL: ESTRATEGIA, MEDIOS, CONTENIDOS Y EXPERIENCIAS
Como parte de toda la transformación que está viviendo, la agencia aprovechó el evento para presentar su nueva propuesta de valor, incorporando un nuevo portfolio de servicios que responde a las necesidades reales de las marcas en un entorno no lineal, cambiante y exigente.
“El funnel ya no existe. Hoy el proceso de decisión es un carrusel en el que hay que sorprender, emocionar, conectar y convencer. Y para eso, combinamos data, creatividad, medios, comunicación, eventos, tecnología y negocio. Esa es nuestra fórmula de libertad y creemos que del éxito para dejar una huella real e imborrable en la audiencia”, explica Álvaro Brandau, Head of Strategyde AVANTE.
En este camino de evolución del Grupo AVANTE destaca la integración de AVANT EVENTS en esta nueva propuesta global. Estamos ante una de las agencias de organización de eventos y experiencias más reconocidas del país, que en tan solo tres años ha sido capaz de entrar en el Top15 nacional de las mejores agencias en su sector trabajando para clientes de la talla de Renfe, Repsol, Sopra o FCC. Este 2025 AVANT EVENTS ha dado un paso más en su capacidad operativa con la adquisición de un nuevo espacio multiusos versátil. Nace como un showroom vivo y polivalente, donde los clientes pueden experimentar en primera persona las ideas y propuestas antes de llevarlas al terreno real. Desde ensayos y pruebas técnicas hasta demos inmersivas o incluso conciertos en directo, este entorno ofrece una versatilidad única para validar, ajustar y vivir los eventos antes de ejecutarlos. Una apuesta pionera que refuerza la excelencia y el control total en cada fase del proyecto, desde la ideación hasta la entrega final.
“La integración de AVANT EVENTS en AVANTE nos permite ofrecer una propuesta global muy completa y enriquecedora para los clientes, que va desde la organización de todo tipo de eventos, producción audiovisual, producción de largometrajes y documentales hasta la producción de los musicales de Broadway. Generamos experiencias memorables y eficaces en cualquier formato, lugar o soporte”, añade Carlos Lorenzo, CEO de AVANT EVENTS.
AGENCIA CERTIFICADA COMO GREAT PLACE TO WORK
En la presentación de esta mañana, la Managing Director de AVANTE, Ana Rodríguez de Zárate, ha recibido de la mano de Cristina Martín, Head of Business Development de la consultora GPTW, el sello que certifica a la agencia como un Great Place to Work. Un reconocimiento con el que cuentan muy pocas agencias en España y que avala el compromiso de la compañía con el bienestar de sus trabajadores, su desarrollo profesional, la diversidad y el liderazgo inclusivo.
“Este sello no lo hemos buscado como fin, sino como consecuencia de lo que hacemos cada día desde hace más de 30 años, cuidar, confiar y hacer crecer a las personas que dan vida al equipo AVANTE. Además de ser una agencia poderosamente libre, tenemos mucho talento, compromiso y propósito con nuestros trabajadores. Somos una empresa que siempre pone a las personas en el centro, y eso se nota dentro y fuera”, subraya Ana Rodríguez de Zárate, Managing Director de AVANTE.
SLouis Vuitton ha irrumpido en una pequeña firma artesanal de licores del Alto Miño con una demanda por posible infracción de su emblemático logotipo “LV”. La marca de lujo alega que el diseño utilizado por Licores do Vale, una empresa familiar, reproduce de forma casi total su marca, señalando el uso de las mismas iniciales, una disposición visual muy similar y un riesgo de “explotación parasitaria del prestigio” que resulta en “competencia desleal”. La disputa legal se centra en el registro del nombre “LV – Licores do Vale”, solicitado en agosto de 2024 y aprobado en enero de 2025 por la oficina portuguesa de propiedad industrial, pese a las objeciones iniciales de Louis Vuitton.
André Ferreira, propietario del proyecto junto a su pareja, explica que las letras responden a motivos puramente locales: la “L” representa los licores y la “V” invertida simboliza las montañas que rodean Longos Vales. Insiste en que se trata de un hobby creativo, sin ánimo de aprovecharse de ninguna marca ni beneficiarse de un supuesto reconocimiento ajeno. Aún sin haber empezado a comercializar, el registro de su marca permanece en suspenso desde que Louis Vuitton presentó el recurso ante el Tribunal de la Propiedad Intelectual.
El caso ha provocado un notable revuelo en redes sociales, donde varios usuarios manifiestan apoyo a Licores do Vale y resaltan la desproporción del enfrentamiento: un gigante mundial contra un pequeño negocio rural. En medio de este choque de identidades y ámbitos de actuación, la justicia será quien decida si la coincidencia en las iniciales “LV” y su composición gráfica representan una infracción real o si el contexto local y artesanal de Licores do Vale legitima la creación de su logotipo.
El desenlace judicial marcará no solo el futuro de la marca portuguesa, sino también los límites entre la protección de signos comerciales icónicos y el derecho de los emprendedores rurales a expresar su identidad visual sin ser arrastrados por litigios internacionales.
Con una trayectoria marcada por la innovación, la pasión por lo digital y el trabajo en equipo, Bysidecar ha celebrado su décimo aniversario de una manera tan intensa como memorable. La compañía, especializada en soluciones digitales, ha demostrado que diez años de historia pueden condensarse, al menos simbólicamente, en un fin de semana lleno de energía, emoción y reconocimiento colectivo.
El evento, que reunió a más de 100 profesionales bajo el lema #ForeverDigitalPlayer, fue mucho más que una celebración: fue una declaración de principios. El mismo espíritu que ha guiado a Bysidecar desde su fundación en 2015 —la motivación constante, el esfuerzo colaborativo, el compromiso con la excelencia y la capacidad de reinventarse— estuvo presente en cada detalle del encuentro.
Durante el fin de semana, empleados actuales, antiguos compañeros, clientes y colaboradores compartieron experiencias, recuerdos y una visión común de futuro. La celebración no solo sirvió para mirar hacia atrás con orgullo, sino también para reforzar el vínculo entre quienes creen día a día en el proyecto.
Desde sus inicios, Bysidecar ha apostado por un modelo de crecimiento sostenible, impulsado por la tecnología y el talento humano. Esa fórmula, lejos de agotarse, sigue siendo el motor que permite afrontar nuevos retos con la misma ilusión del primer día.
La compañía ha querido agradecer públicamente a todas las personas que han hecho posible este recorrido: a sus clientes, por la confianza; a sus equipos, por el compromiso; y a cada profesional que, en algún momento, ha dejado su huella en el camino.
Con una década cumplida y una comunidad digital cada vez más fuerte, Bysidecar mira al futuro con optimismo. Porque si algo ha demostrado este aniversario es que el verdadero éxito no se mide solo en años, sino en las personas que lo hacen posible.