El Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia celebrará en la mañana del jueves 20 de noviembre la jornada “A comunicación corporativa: Comunicar con estratexia” en el auditorio de la Facultade de Ciencias da Comunicación de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). La cita, que se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas, cuenta con la subvención de la Deputación da Coruña y la colaboración de la propia Facultade, y reunirá a representantes de agencias y gabinetes de comunicación de distintas empresas.
El encuentro nace con el objetivo de completar el programa de seminarios online sobre comunicación en las empresas previstos para las próximas semanas, reforzando así la formación en una de las salidas profesionales más relevantes para el periodismo en la actualidad: la comunicación corporativa.
La jornada se abrirá a las 10:00 horas con la intervención de la decana del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia, Belén Regueira Leal, y la decana de la Facultade de Ciencias da Comunicación da USC, Ana Isabel Rodríguez Vázquez.
A las 10:15 tendrá lugar la primera mesa redonda, “A Comunicación Empresarial desde a perspectiva das axencias”, moderada por Lucía González Martínez, vicepresidenta de la Asociación Galega de Márketing (Markea) y directora de Márketing y Comunicación de PlaceIn. En este bloque participarán Fátima Carmena Mayorga, directora de la Axencia Nasas; Ángela Gómez Caruncho, directora de Galicia de Torres y Carrera; Marta Ferro Morado, directora general de Closet Comunicación; y Luisa Rodríguez Arca, directora regional de Atrevia, que compartirán su experiencia en el ámbito de la comunicación desde las agencias.
Tras una pausa de media hora, el programa se reanudará a las 12:15 con la mesa “A Comunicación nas empresas”. En ella intervendrán Beatriz Díaz Lorenzo, directora de comunicación e imagen corporativa del Grupo Zendal; Isaac González Toribio, director de comunicación y relaciones institucionales de ABANCA; Consuelo Luces Cores, responsable de Márketing y Comunicación de Altia; Alba Rodríguez Rodríguez, del área de comunicación y márketing de Daveiga; y Sara Torreiro Rodríguez, responsable de márketing y RSC de Casa Grande de Xanceda. El debate estará moderado por Manuel Rey Pan, miembro de la Xunta de Goberno del Colexio de Xornalistas.
El Concello de Ferrol acogió la presentación oficial de los Premios Paraugas, organizados por el Clúster da Comunicación de Galicia, que llegan este año a su décima edición como el gran encuentro anual de la comunicación, la creatividad y el márketing gallego. La gala de entrega se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Jofre de Ferrol, que acoge el evento por tercer año consecutivo.
En el acto de presentación participaron el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, Alberto Garnil, quien anunció las candidaturas finalistas; y Ana Méndez, directora-gerente de Galicia Calidade, una de las entidades patrocinadoras de los galardones.
Antes de presentar los proyectos finalistas, Alberto Garnil destacó que “llegar a la décima edición con los Premios Paraugas en Ferrol y con treinta y tres proyectos finalistas es la mejor muestra de la fuerza creativa que está viviendo Galicia; somos un sector unido, diverso y en constante evolución.” José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol, valoró que el certamen vuelva a Ferrol por tercer año consecutivo: “Ferrol volverá a ser la capital de la industria y el punto de encuentro de las mejores empresas gracias a estos premios”. Por último, Ana Méndez, directora de Galicia Calidade, subrayó “la importancia de apoyar un evento que visibiliza el talento y la creatividad gallega y que contribuye a fortalecer la imagen de Galicia como territorio innovador y referente en calidad”.
Más de 250 candidaturas y un jurado de referencia
En esta edición de los Premios Paraugas se recibieron más de 250 candidaturas procedentes de empresas, agencias y profesionales de toda Galicia: “El nivel de las candidaturas reafirma que la comunicación y el márketing gallegos están en lo más alto: profesionales que innovan, marcas que arriesgan y proyectos que sitúan Galicia en el mapa creativo estatal”, señaló Garnil. El jurado, compuesto por 14 profesionales de referencia —presidido por Paz Comesaña, directora de Marketing de Bankinter— de los ámbitos de la comunicación, el diseño, el márketing, la publicidad, los eventos y la impresión, destacó el alto nivel de los proyectos finalistas, que consolidan a Galicia como uno de los grandes centros creativos del Estado. Los miembros del comité señalaron también la presencia de trabajos de gran influencia e impacto a nivel nacional, que mantienen el sello de identidad de la calidad y el buen hacer gallego.
Proyectos finalistas con diversidad creativa
En total son 33 proyectos finalistas, que muestran la diversidad y vitalidad del sector. En la categoría de Mejor Producción Gráfica, compiten Unha árbore de historias, de Gráficas Anduriña y Desoños para la Biblioteca de Galicia; Impresións de Castelao en Vigo, de Imprimeverde y Desoños; y Sempre libres e vivas, de Gráficas Anduriña para Uqui Permui.
En la categoría de Mejor Solución de Diseño fueron seleccionados Branding Hoppers, de Tio Phil para el Grupo Aspasia; el proyecto Marca Betanzos, diseñado por Contorna, Besada, Failde BMJ Arquitectos y Nuria Carballo para el Concello de Betanzos; y el Rebranding da Cámara Mineira de Galicia, desarrollado por Costa.
Las ideas más inspiradoras optan al Premio a la Mejor Idea Creativa, con La obra que nos faltaba, de Recados Carmen para Fnac; Paco & Lola, 20 aniversario, de Tio Phil; y Caldo para paella valenciana, de Imaxe para Estrella Galicia.
Por su parte, el Premio a la Mejor Campaña Publicitaria se decidirá entre Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC; Segue sen haber nada máis de Madrid ca non ser de Madrid, de Imaxe para Estrella Galicia; y Si quieres opositar no hay tiempo que perder, de Reclam para Centro de Estudios Oposiciones.
En Estrategia de Márketing, resultaron finalistas Estrategia de márketing de Ducati, de Recados Carmen; Krack en los Premios Feroz 2025, del área de branding de Krack; y de nuevo Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC.
En la categoría de Acción de Branding, competirán Hermanas de Bruselas, de Salúdame Siempre para Río de Galicia; RIO1923. Raíces, Identidade, Orgullo, del Real Club Celta; y Acción de branding Paco & Lola, de Tio Phil.
También aspiran al Premio a la Mejor Estrategia Global de ComunicaciónActivismo rural: un reto de la leche, de ATREVIA para el Grupo Lence; Voltarei: unha homenaxe á emigración galega, del Real Club Celta; y Birdmind, de Closet Comunicación.
El Premio a la Estrategia más Eficaz se decidirá entre Quest for a job. O currículum convertido en videoxogo, de Antón Veiga; Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC; y O mellor agasallo da historia, del Real Club Celta.
En el ámbito de los eventos, optan al Premio al Mejor Evento Profesional o Corporativo la 32ª Asamblea General Ordinaria da Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, organizada por Corre Lola Corre para el Ministerio Fiscal de España; Atlantic Green Hub, de Ingenyus, Viratec y Aclima; y O Encontro, de efbs Grupo Educativo y CESUGA.
Como Mejor Evento Cultural, Gastronómico o Musical, el jurado eligió como finalistas Soundhood SON Estrella Galicia, de Imaxe; Festival Portamérica, de Esmerarte Industrias Creativas; y Vila do Libro Pontedeume 2025, de Cecubo Group, Vita Libris y el Concello de Pontedeume.
Finalmente, en la categoría de Nuevos Talentos, competirán GEN, de Zaineb Aga; Dirección creativa e identidade visual de Xara Fest 2025, de Alberto González; y Don’t wear it. Train it., de Bruno Veloso.
Diez años reconociendo el talento gallego
Además de las categorías competitivas, se entregarán los Premios Honoríficos, que reconocen trayectorias profesionales destacadas en los ámbitos de la comunicación y la creatividad en Galicia, además de cuatro galardones especiales.
El Premio Honorífico de Comunicación se concederá a Santiago Rey Fernández-Latorre, histórico editor y presidente de La Voz de Galicia, por su contribución decisiva al periodismo gallego y a la modernización del sector. Por su parte, Marisa Guitián Martínez, fundadora y directora de la agencia Idea Creatividad y Comunicación, recibirá el Premio Honorífico de Creatividad por su trayectoria pionera y por la creación de un modelo empresarial que marcó un hito en la publicidad gallega.
Los galardones especiales son el Premio Galicia Calidade, destinado a distinguir a un anunciante, agencia o proyecto revelación; el Premio al Anunciante del Año, que reconoce una apuesta sostenida por la comunicación y el márketing; y el Premio Paraugas de Ouro, considerado el mayor reconocimiento del evento y reservado a la candidatura más sobresaliente. En esta edición, el certamen apuesta por permitir la participación ciudadana a través del Premio Paraugas do Público.
Los Premios Paraugas 2026 cuentan con el patrocinio de Xunta de Galicia y Galicia Calidade, el Concello de Ferrol, CESUGA y Estrella Galicia, además de AVANTE, Punto Gal, tac!, Raiola Networks y Abanca.
Chachacha Studio llevaba tiempo dándole vueltas a la idea de crear un espacio informal para hablar de diseño, conocer el trabajo de profesionales que están haciendo cosas interesantes y compartir conversaciones inspiradoras sobre el oficio. De esa inquietud nace Meet & Grid, un encuentro mensual que se celebrará cada tercer lunes de mes en la Galería Maraca de Vigo.
El objetivo es sencillo: generar un ambiente abierto y relajado donde abordar procesos, referentes, aprendizajes y todo aquello que normalmente no aparece en presentaciones formales o en redes sociales. Un punto de encuentro para la comunidad creativa y para cualquiera que disfrute del diseño entendido como práctica viva y compartida.
La primera sesión tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 19:30 h y contará con dos invitadas destacadas: Carla Varela, directora creativa de Brava Studio, y Belén Gómez de las Heras, directora de diseño en Costa. Dos trayectorias diferentes unidas por la pasión por el diseño y por una manera de trabajar con sentido y personalidad.
La entrada es libre hasta completar aforo, convirtiendo este encuentro en una propuesta perfecta para comenzar la semana con ideas frescas, buenas conversaciones y una dosis de inspiración colectiva.
Organiza: Chachacha Studio Lugar: Galería Maraca, Vigo Periodicidad: Cada tercer lunes de mes Primer encuentro: Lunes 17 de noviembre a las 19:30 h Entrada libre hasta completar aforo
La agencia Reclam ha desarrollado la nueva campaña de comunicación de En Familia, una propuesta creativa que pone el foco en la identidad local y en el vínculo emocional que la cadena mantiene con su entorno.
Bajo el lema “É cousa de Familia”, la campaña construye un relato que conecta con aquello que forma parte de la cultura y de la vida cotidiana de las personas, reforzando la idea de cercanía y pertenencia que caracteriza a la marca. Reclam ha trabajado el proyecto de forma integral, desde el concepto y el diseño de las piezas hasta la planificación estratégica.
La agencia subraya que el objetivo ha sido trasladar la esencia de En Familia a un territorio comunicativo que refleje autenticidad y proximidad. Para ello, ha desarrollado una campaña que combina creatividad, coherencia de marca y un enfoque emocional orientado a fortalecer el reconocimiento y la identificación del público con la cadena.
La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y la consultora viguesa Torres y Carrera presentan el libro Liderazgo, reputación y conciencia, editado por Editorial universitaria Aula Magna McGraw Hill. La obra recoge los hallazgos de una investigación que, desde 2023, ha examinado la conciencia social en España, los liderazgos éticos y la relevancia de la reputación como activo estratégico en un entorno dominado por la polarización, la desinformación y la crispación social.
El libro expone que la conciencia social combina la aceptación de los hechos con la voluntad de implicarse en soluciones, aunque la acción suele ser limitada. Los ciudadanos identifican problemas reales, desde dificultades para cubrir necesidades básicas hasta la exposición a la desinformación y la polarización, pero su capacidad de respuesta depende de factores como la edad, el género o el contexto social. En este marco, “los españoles muestran que la conciencia social se manifiesta en la acción y la solidaridad, incluso cuando las necesidades básicas no están completamente cubiertas”, explica Xurxo Torres, consejero delegado de Torres y Carrera y creador del proyecto “En Conciencia” en el que se enmarca esta publicación.
Cristóbal Fernández Muñoz, vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y coautor del libro, añade que “el estudio evidencia que el liderazgo ético sigue siendo un referente aspiracional más que una realidad cotidiana, y que la sociedad busca modelos ejemplares más allá de los líderes tradicionales”. Los también profesores de la UCM, Elisa Brey, de sociología de la comunicación, y David Álvarez Rivas, de ética y deontología profesional y experto en ONG, son coautores de la investigación que ha combinado técnicas cuantitativas y cualitativas con grupos de discusión y entrevistas en profundidad.Liderazgo, reputación y conciencia ofrece herramientas de análisis para repensar el liderazgo, fortalecer la reputación ética y fomentar la participación social consciente en un mundo cada vez más complejo y atemorizado. Se encuentra ya a la venta en librerías y en formato electrónico.
La histórica marca CEAC, referente en la formación para el empleo con más de 75 años de trayectoria, ha presentado su nuevo rebranding, un paso decisivo en su evolución para seguir siendo una de las marcas con mayor recuerdo y prestigio dentro del ámbito educativo en España y Latinoamérica.
Este cambio de identidad, impulsado desde el grupo gallego Northius, consolida la apuesta del holding por la innovación y la digitalización del sector formativo, reforzando el papel de CEAC como una marca cercana, honesta y centrada en las personas. Su nuevo universo visual y verbal responde a la transformación del mercado laboral y a las nuevas formas de aprendizaje, manteniendo intacta la esencia que la ha convertido en una referencia para millones de estudiantes.
El rediseño de CEAC se refleja en un logotipo más limpio y contemporáneo, una paleta cromática renovada y una comunicación más fresca y empática, conectada con las generaciones más jóvenes. Este cambio no solo actualiza su imagen, sino que refuerza su propósito: acompañar a las personas en su desarrollo profesional y conectarles con nuevas oportunidades laborales.
Según explica Sara Ordóñez, Brand Marketing Manager de CEAC, “la formación implica transformación, y por eso queríamos que la marca también evolucionara, manteniendo su autenticidad y su cercanía con el alumnado”.
El nuevo CEAC reafirma así su compromiso con la calidad, la empleabilidad y la innovación, tres pilares que definen también la filosofía de Northius, el grupo educativo gallego que lidera la transformación digital de la formación en Europa y Latinoamérica.
Con esta renovación, CEAC no solo actualiza su identidad, sino que refuerza su vínculo con una comunidad que la considera parte de su historia personal y profesional. Una marca gallega con alma internacional, que sigue creciendo para transformar vidas.