Nos vamos de vacaciones…

Nos vamos a hacer un brainstorming con vistas al mar

En Briefing Galego cerramos por vacaciones, que también hay que desconectar para volver a conectar (ideas, por supuesto).

Apagamos el ordenador, pero no la creatividad.
Nos vamos a hacer focus groups en la arena, testing de terrazas y benchmarks de chiringuitos.
Volvemos con las pilas cargadas el 1 de septiembre.

Felices vacaciones a todos los publicistas, copys, planners, directores de marketing, diseñadores, community managers y demás fauna creativa.
Nos vemos en septiembre con más ideas, más campañas y, con suerte, menos mails.

Bo verán
El equipo de Briefing Galego

Ecommerce Day 2025 regresa con fuerza… y por partida doble!

El Ecommerce Day 2025 ya tiene fecha y este año llega con una gran novedad: se celebrará en dos jornadas consecutivas, duplicando las oportunidades de formación, inspiración y networking para los profesionales del sector digital. Organizado por el Clúster Ecommerce Galego en colaboración con Marketing4eCommerce, el evento alcanza su cuarta edición consolidado como uno de los encuentros clave del ecosistema ecommerce en Galicia.

Ecommerce days

Los días 9 y 10 de octubre, el Pazo da Cultura de Pontevedra volverá a convertirse en el epicentro del comercio electrónico gallego, acogiendo a más de 250 profesionales, 30 ponentes, mesas redondas, talleres prácticos y dinámicas de networking como los conocidos Coffee Storms y Lunch Storms, que facilitan el intercambio directo y ágil entre asistentes.

Con esta nueva edición, el Ecommerce Day apuesta por ofrecer una experiencia más completa, con contenidos actuales, invitados destacados y muchas sorpresas que se irán revelando en las próximas semanas. El evento está diseñado para conectar talento, compartir conocimiento y fortalecer el tejido digital de Galicia en un entorno cada vez más globalizado y competitivo.

Desde la organización invitan a marcar ya la fecha en el calendario y a reservar la agenda para dos días intensos de conocimiento, conexiones y oportunidades. Las inscripciones se abrirán próximamente, pero todo apunta a que el #EcDay25 será una cita imprescindible para quienes quieren estar en la vanguardia del comercio electrónico.

Abierto el plazo de inscripción para los Premios María Luz Morales 2025

La Academia Galega do Audiovisual ha abierto el plazo de inscripción para los Premios María Luz Morales en su novena edición. Este certamen, que busca fomentar la reflexión y la investigación en torno al audiovisual, premiará trabajos en cuatro categorías: mejor ensayo escrito sobre audiovisual gallego, mejor ensayo escrito sobre audiovisual internacional, mejor videoensayo sobre audiovisual gallego y mejor videoensayo sobre audiovisual internacional.

Premios María Luz Morales

Cada categoría está dotada con un premio de 1.200 euros y un trofeo conmemorativo. Las obras, que deben presentarse en lengua gallega, podrán enviarse hasta las 23:59 horas del 14 de septiembre de 2025.

Los premios, que rinden homenaje a la figura pionera de María Luz Morales, están abiertos a la participación de personas individuales o colectivos vinculados al ámbito académico, artístico o divulgativo del audiovisual. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de las diputaciones provinciales gallegas y se consolida como un espacio de reconocimiento a la creación crítica y al análisis audiovisual.

Premios Curuxa 2025

Un año más, el humor gráfico y la caricatura encuentran en Fene su mejor escaparate con la celebración del XXIX Concurso de Humor Gráfico y Caricatura Premios Curuxa 2025. Organizado por el Museo del Humor de Fene, este certamen, ya consolidado a nivel estatal, reconoce el talento, la creatividad y la mirada crítica de los artistas que, con ingenio y agudeza, logran arrancar sonrisas mientras invitan a la reflexión. En esta edición, marcada por la alta calidad de las obras presentadas, ya tenemos a los premiados.

1º premio Curuxa Título: Perplejidad Autor: David Vela

premio Curuxa

2º premio Curuxa Título: Homo in-móbilis Autor: Pablo Prado Fernández

premio Curuxa

1º premio Curuxa Nova Título: Pombas Autor: Andrés Chinchilla Argibay

premio Curuxa

1º premio Caricatura Título: Cañita Brava Autor: David García Vivancos

premio Curuxa

Mención de honor en categoría Caricatura Título: David Broncano Autor: Asier Sanz

premio Curuxa

Mención de honor en la categoría Caricatura Título: Amy Autor: Iván Mata Tamayo

premio Curuxa

Mención de honor en la categoría Curuxa Nova Título: Máster en independencia Autora: Lucía Rodríguez Cid

premio Curuxa

Cartel de las Fiestas del Apóstol 2025, inspirado en Castelao

El diseño gráfico del cartel de las Fiestas del Apóstol 2025 rinde homenaje al ilustre artista y político gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.

Cartel Fiestas Apóstol Santiago de Compostela

“El cartel es una reinterpretación del que hizo Castelao en el año 1912, ya que estamos en el Año Castelao”, explicó el concejal de Cultura, Xosé Lueiro, durante el acto de presentación. La propuesta visual busca conectar la tradición con la modernidad, revisitando una de las primeras obras gráficas del autor rianxeiro en el ámbito de las fiestas populares.

El diseño combina elementos modernistas con referencias simbólicas a Santiago y a Galicia, manteniendo la esencia de la obra original pero adaptada al lenguaje gráfico contemporáneo. Se trata, según Lueiro, de “una forma de traer a Castelao al presente, mostrando su vigencia estética y su peso cultural en la identidad gallega”.

Este homenaje se enmarca dentro de un conjunto de actos conmemorativos por el Año Castelao, declarado para reconocer el legado artístico, político y humanista del autor en el 75º aniversario de su fallecimiento.

Feiraco ficha a Iago Aspas y David Mella para llevar el gran derbi gallego al corazón del rural

Feiraco pone en marcha una nueva edición de la iniciativa ‘Todo se decide en el campo’, uniendo deporte, humor y tradición para conectar con el público gallego. Aprovechando la histórica rivalidad entre los dos grandes equipos del fútbol gallego, la marca, integrada en la Cooperativa Rural Gallega CLUN, lleva la competición a un terreno muy especial: el campo, el corazón del rural gallego.

Feiraco

Como símbolo de esta unión sin precedentes, Feiraco crea una camiseta especial, mitad celeste y mitad azul, representando los colores de los dos equipos gallegos y la capacidad de la marca para estar presente en el corazón de nuestra tierra. Tal y como muestran al final de la pieza audiovisual, la marca consigue unir lo que parecía imposible en favor de un solo equipo: el de Feiraco. Estas camisetas podrán conseguirse a través de sorteos que la marca realizará en sus redes sociales oficiales.

Con esta iniciativa, Feiraco juega con el poder de las palabras para reivindicar que, tanto en el fútbol como en la producción láctea, gracias al trabajo cuidadoso de ganaderos y ganaderas, todo se decide en el campo. De este modo, logra sintetizar los valores que los definen como marca: autenticidad, galleguidad, conexión con el campo y tradición.

En esta ocasión, los nuevos fichajes de Feiraco son dos de las figuras más relevantes del fútbol gallego: Iago Aspas, de Moaña, y David Mella, de Teo, dos futbolistas ‘made in Galicia’ que se ven inmersos en un reto que va más allá del terreno de juego, ya que se desarrolla en un prado, un escenario muy distinto al habitual.

Allí, desafiados por una ganadera de la cooperativa que hace de árbitra, compiten en una prueba en la que el deporte rey se mezcla con el trabajo en el campo, lo que obliga a ambos futbolistas a enfrentarse a obstáculos poco comunes, como un tractor, vacas pastando o pacas de paja.