Campaña Xylazel de Ecovigo

CAMPAÑA DE XYLAZEL

Xylazel, empresa líder en la protección y la decoración para la madera y metal, sorprende en el mercado con su nueva campaña de publicidad.

De la mano de Ecovigo, su agencia de publicidad, han desarrollado una impactante propuesta creativa que rompe con el trabajo focalizado en vender el producto, que venían haciendo hasta ahora. Consolidados como productos de referencia en su sector, por su calidad e innovación, xylazel ha buscado centrar su estrategia comunicativa en potenciar su imagen de marca pero sin renunciar a la importancia de estos como factor clave en la cosecha del éxito comercial de xylazel.

Campaña Xylazel de Ecovigo

Podemos decir sin temor a exagerar, que los productos xylazel son otra historia. Y es precisamente la historia el telón de fondo que envuelve el eje creativo de la nueva campaña: a través de un recorrido histórico por las distintas civilizaciones y pueblos que han transformado el mundo (guerreros medievales, romanos, egipcios..) vemos como han influido paralelamente en la propia historia de xylazel y como xylazel también hubiese podido aportarle a ellos toda su sabiduría en la protección y el cuidado si hubiese existido en cada una de esas épocas.

Campaña Xylazel de Ecovigo

Una campaña que no pretende cambiar ya la historia, pero que busca ayudar a los consumidores a hacer más sencillas sus historias cotidianas a la hora de proteger y decorar su hogar, como lo hubiesen hechos nuestros antepasados.

Galicia en Londres

IMAGEN DE GALICIA EN TAXIS DE LONDRES

Taxis Londres

Cincuenta taxis de Londres circularán por la capital británica durante los próximos siete meses con la publicidad de la marca turística de Galicia. Desde el próximo día 1 de abril, los vehículos estarán ‘customizados’ con rotulación exterior en formato Super Side ambos laterales y con asientos frontales encartables con una creatividad para promocionar el destino Galicia en el mercado británico. También los recibos de pago suministrados por los taxistas incluirán publicidad del destino Galicia.

Durante este 2012, y en el marco de la estrategia de apostar por el mercado británico en la promoción turística de Galicia, dado que es el quinto mercado internacional más importante para la comunidad, Galicia desarrollará diversas acciones a través de la Secretaría General para el Turismo, la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo y la Sociedad de Imagen y Promoción Turística de Galicia-Turgalicia.

La capital británica acoge este año dos importantes eventos que la convierten en uno extraordinario escaparate mundial para la promoción turística del destino Galicia. Los XXX Juegos Olímpicos que se celebran en la ciudad entre lo 27 de julio y el 12 de agosto y la celebración del Jubileo de Diamantes de la Reina Isabel II que conmemora los 60 años en el trono de la monarca sitúan a Londres en el epicentro de Europa en este 2012.

Dado que Londres será un importante foco de actividad y un escenario multicultural, Turismo de Galicia está apostando por desarrollar acciones promocionales relacionadas con el mercado británico que supuso en el año 2011 un 6,2% del turismo internacional recibido en Galicia dentro del segmento de alojamiento reglado, superando el 5,5% registrado el año anterior. La cifra de viajeros subió un 4,3% a respecto a 2010 y la cifra de pernoctaciones de turistas británicos experimentó una subida a respeto de las registradas en el Año Santo de un 5,6%. Reino Unido es por lo tanto el quinto mercado internacional más importante para Galicia, después de Portugal, Alemania, Francia e Italia.

Entre las iniciativas que se están llevando a cabo y que están previstas a lo largo del año para incidir en el mercado británico destacan la participación en la World Travel Market, una de las ferias de turismo con mayor repercusión a nivel mundial; acciones especialmente dirigidas a la promoción del Camino de Santiago como la Camino de Santiago Competition –un certamen para chicos sobre la Ruta Xacobea- o las colaboraciones con la Confraternity of St. James, la asociación xacobea más importante del país; presstrips centrados en turismo cultural, ciudades, jardines y turismo marinero en colaboración con Turespaña; famtrips para promocionar la Ruta de la Camelia entre operadores tan importantes como Individual Holidays y Kirker Holidays; asistencia el festival de jardinería más importante del mundo para promocionar la Ruta de la Camelia que se celebra en Hampton Court; workshops con operadores británicos; famtrips multimercado sobre golf en Galicia; o viajes de prensa para promocionar Galicia en el Daily Telegraph; así como jornadas inversas sobre termalismo para operadores procedentes del Reino Unido.

Campaña Adolfo Domínguez

Xurxo Barca nos cuenta la campaña que han desarrollado para el Día del Padre para la empresa gallega Adolfo Domínguez:

Nuestro punto de partida fue: Si nuestros padres a lo largo de la vida nos han dado tanto, creo que ha llegado el momento de darle las gracias. Para ello intentamos hacerlo mediante la gráfica aplicando copys para darle vida al producto y también mediante los vídeos realizados, intentando hacer volver a la gente a la infancia, recordando viejos momentos o situaciones, de una forma emotiva, divertida, espontánea y fresca y al mismo tiempo a los que ahora mismo son padres.

La campaña consta de las siguientes partes.

Los vídeos:
En el canal de youtube creado para la campaña http://www.youtube.com/user/SIEMPREMARQUITOS?feature=watch se irán subiendo al facebook y twitter oficiales paulatinamente, y con tres mas exclusivos para estos canales. 

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hjLtnMLDk7I&feature=context&context=C41fa4f3VDvjVQa1PpcFNOxv7Nbpj6_z0xltLqcaQ8Zfa5vivCFII=]

La gráfica:
Estos soportes se utilizarán para promover la campaña, tanto en las tiendas físicas como en redes sociales y newsletters a clientes.

Campaña Adolfo Domínguez

Concurso Twitter:
Si entre el día 5 y el día 16 de marzo hasta las 11:00 escribís un tuit mencionando el canal oficial @AD_Official y el hagstag #graciaspapá y ese tuit es el más retuiteado de todos te llevas un regalo para darle las gracias a tu papá.

Ej: @AD_Official Por hacerme esperar 2 horas en la puerta del colegio #graciaspapá

Al Comprar en Tienda Física:
Si compras un producto de la línea Adolfo Dominguez hombre cuando pases por caja te darán la opción de felicitar gratis a tu papá mediante SMS. Solo tienes que dar tu nombre y el móvil de tu padre. 

El día 19 recibirá el siguiente mensaje: «Tu nombre nos ha dicho que tiene el mejor padre del mundo. Adolfo Dominguez»

Concurso Cartel Ortigueira

CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DEL CARTEL OFICIAL PARA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DO MUNDO CELTA DE ORTIGUEIRA

El ayuntamiento, organizador del evento musical convoca, este «concurso de ideas» con el que pretende encontrar la idea más original y atractiva tanto desde el punto de vista publicitario como del diseño gráfico que se utilizará para publicitar la veterana cita folk en la campaña que se verá en unos meses en las calles.

El concurso supone una inmejorable oportunidad para artistas gráficos que deseen proyectar su trabajo, elaborando la imagen de uno de los grandes festivales celtas de toda Europa.

Festival Internacional Folk Ortigueira
Las personas físicas o jurídicas interesadas en participar tendrán desde el 19 de marzo al 2 de abril de 2012 para hacer llegar sus propuestas a casa Consistorial, bien entregándolos en persona o bien enviándolos por correo ordinario al Ayuntamiento de Ortigueira (Plaza de Isabel II, s/n, 15330 Ortigueira- A Coruña).

Los carteles deberán ir identificados con un lema y número para mantener en secreto la autoría durante el proceso de selección. Los diseños tendrán que presentarse en soporte digital y montados en cartón pluma u otro soporte rígido de 50 x 70 cm.

La obra ganadora será la que tenga mayor calidad gráfica o plástica y eficacia publicitaria, en opinión de un jurado nombrado por el alcalde de Ortigueira, Rafael Girón. La propuesta elegida, que le reportará los 1.500 euros al autor/a, deberá ser adaptada a los distintos productos de merchandising del Festival Ortigueira.

Las bases del concurso se pueden consultar aquí.

Entrevista: Pablo Dávila – Diseñador Gráfico Cine

Hoy hablamos con Pablo Dávila, un diseñador especializado en el mundo del cine, que nos cuenta los secretos para vender una película.

Pablo Dávila

Cuéntanos cuál es tu especialidad.

La explicación sencilla es que soy un diseñador gráfico especializado en cine, pero en realidad la cosa va un poco más allá: me dedico a la promoción de obras y entidades audiovisuales, lo cual incluye consultoría de marketing cinematográfico, gestión cultural, redacción de textos y, en la mayoría de los casos, diseño gráfico.

Concretando, mis encargos se mueven dentro de un abanico amplio, siempre ligado al mundo del cine. Algunos ejemplos: dirección de arte de una campaña de estreno en salas españolas (cuyo elemento fundamental es el cartel); creación de materiales de promoción para mercados internacionales (folletos, catálogos, comunicados), elaboración de un dosier con el que buscar financiación para un nuevo proyecto; decoración de un estand institucional en una feria audiovisual; o una consultoría para analizar el enfoque de venta de una película.

Últimamente estoy metiendo cabeza en el terreno del video, he hecho mis primeros títulos de crédito. Y me encantaría hacer atrezo para cine…

¿Cómo llegaste a ese mundo profesional tan específico?

Por la puerta de atrás. Mi carrera profesional siempre ha estado vinculada al cine, pero empecé en facetas más relacionadas con la gestión y la venta que con la creatividad; hice ventas internacionales unos años y he trabajado en el departamento de marketing y comunicación de varias productoras. Como tenía nociones de diseño (estudié Gráfica Publicitaria además de Comunicación Audiovisual), poco a poco me fui encargando de la supervisión y elaboración de los materiales de promoción. Y me especialicé tanto que decidí dar el salto y ponerme por mi cuenta, hace ya cinco años.

Es decir, que conociendo el “campo de batalla”, aprendí a fabricar las “armas”. Eso me ha dado una perspectiva amplia del sector y muchos contactos (es una industria bastante endogámica, para bien o para mal).

Pablo Dávila

¿Cómo se vende una película? ¿Cuál es el secreto?

Buena pregunta… Los americanos se dedican a monitorizar las campañas de lanzamiento para extraer conclusiones objetivas, pero siempre hay factores aleatorios, especialmente en el cine independiente (y sobre todo el patrio).

Una película tiene muchos ámbitos de venta: hay que convencer a instituciones e inversores para que la financien, involucrar al equipo técnico y artístico, hacer una buena estrategia de ventas internacionales, despertar el interés de la prensa local… Y en última instancia impulsar al espectador a que vaya a verla. Mi labor consiste en construir un mensaje concreto que ayude en cada una de estas fases, algo que va más allá de una mera síntesis de la trama.

A la hora de armar un dosier de desarrollo, es importante transmitir sensaciones y destacar calidades. Se suele operar con imágenes muy conceptuales. Hay que moverse en un terreno ambiguo: dar una idea clara de la historia y la magnitud del proyecto, pero sin anclar la imagen de la película en nada demasiado específico a nivel gráfico. Se tira mucho de ilustraciones o fotomontajes.

En un cartel para estreno hay determinados códigos que se usan para llamar la atención. El reparto o el género (terror, comedia, etc.) son fundamentales si nos dirigimos a público juvenil, pero en el cine de autor los laureles y el aire cultural son mucho más competitivos. Creo que lo más importante es trazar bien el posicionamiento de la película, establecer un público objetivo claro, destacar lo bueno y ocultar lo malo. Crear un mensaje bien estructurado. De ahí emana el concepto gráfico, que es solamente la consecuencia –casi natural– de todo ese trabajo previo.

Pero lo que vale para el mercado local pierde vigencia en internacional. Gran parte de mi trabajo consiste en hacer carteles internacionales, en los que hay que destacar mucho más los aspectos universales de las películas: el género, la calidad de producción, etc. Un caso muy claro son las películas con reparto televisivo (como Mentiras y Gordas, de Albacete y Menkes, cuyo título internacional es Sex, party and lies, y cuyo cartel hubo que reformular para ilustrar tan variados conceptos…). En internacional hay que ir al grano, y los tópicos ayudan.

Ahora bien, por suerte o por desgracia, en esto del cine no hay fórmulas mágicas. La gráfica de una película es una invitación a entrar, pero lo fundamental es lo que hay dentro (y el presupuesto de promoción, claro).

¿Cómo es el proceso desde que te encargan el trabajo hasta que lo entregas?

Depende mucho de cada caso. Para el lanzamiento en salas, que es lo que más tiempo lleva, suelo entrar cuando la película está en postproducción. O bien veo un primer montaje o leo el guión. Lo primero es establecer el posicionamiento, me esfuerzo mucho por analizar el enfoque de venta de la película, eso me facilita mucho la toma de decisiones.

Me suelen pasar toda la foto fija de la película, que es un factor muy importante para saber con qué ingredientes podré contar. A veces ves clarísima la foto que te va a dar la base del cartel, otras veces no hay ninguna y tienes que echarle imaginación. Lo ideal es recibir el encargo en la fase de preproducción, porque así se puede influir en la foto fija, encargar una sesión de posados durante el rodaje, etc.

Antes de hacer bocetos hay una fase importante de investigación: referencias de otras películas, texturas, tipografías… Se nos acusa a menudo de usar lugares comunes en el diseño de carteles, pero es que hay códigos que acompañan el mensaje al dedillo. El thriller es oscuro y la comedia clara. En películas de época, por ejemplo, hay referencias temporales que son cruciales. Al fin y al cabo estamos al servicio de la película, solo hay que ser original si queremos que la película lo parezca.

Con toda esta preparación suelo presentar un mínimo de dos opciones. A partir de ahí empieza un pinpón de comentarios y retoques hasta que se termina de afinar. A veces decide solo marketing, pero depende mucho del caso, hay directores que se involucran mucho en la campaña de lanzamiento.

¿Todas las películas se venden igual?

En absoluto. Hay modelos de distribución que se repiten, pero cada película es un mundo (y para mí eso es lo bonito de este oficio). Siempre tratamos de estrechar el círculo todo lo posible, pero como digo, no hay dos casos iguales (al menos en mi experiencia).

No es igual una película chilena que gana un premio en Sundance, que la nueva comedia con Hugo Silva. Ambas son películas, pero son productos completamente distintos, dirigidos a personas completamente diferentes.

Pablo Dávila

¿Qué elementos son los más importantes a la hora de promocionar una película?

Reparto, premios, calidad de producción… y la historia, claro. Lo fundamental es adelantarse a lo que el espectador pueda pensar, poner en su cabeza una idea lo más parecida posible a lo que desearía ver.

En una campaña lo fundamental es la sinergia entre todas las partes de la promoción: si el cartel no transmite lo mismo que el trailer o el reparto da una visión diferente de la película en las entrevistas, el mensaje pierde fuerza.

¿Con cuanto tiempo se empieza a trabajar en el material promoción de una película?

Pueden ser meses o semanas. En algunos casos se empieza con un blog de rodaje, presencia en redes sociales, etc. Pero la carrera final de lanzamiento suele cubrir unos tres meses (con suerte, más; habitualmente, menos). Muchas veces hay que apagar fuegos…

En internacional suele estar más planificado porque hay una serie de hitos a lo largo del año que marcan el ritmo: Berlín (febrero), Cannes (mayo), Toronto (septiembre), American Film Market (noviembre). Es importante ilustrar la evolución de la película, con lo cual hay que manejar varios materiales que van enriqueciéndose a medida que la película cubre las fases de producción.

Algunos títulos que hayan pasado por tus manos.

Sin duda uno de los que más me ha gustado es El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, que ganó el Oscar a mejor película de habla no inglesa. Fue interesante rediseñar la gráfica de Tetro, de Francis Ford Coppola, aunque no tuve mucha libertad…

Me divirtió mucho trabajar en El diario de Carlota, de José Manuel Carrasco, una película para adolescentes en cuya campaña tuve la inestimable ayuda de mi hermana Candela, de 14 años.

Aunque no soy gallego, he tenido mucha vinculación con el audiovisual de Galicia. He trabajado en Agallas (Samuel Martín y Andrés Luque), De Profundis (Miguelanxo Prado y Nani García), y estoy terminando estos días la gráfica de Vilamor, de Ignacio Vilar, que cuenta las peripecias de una comuna hippie en las montañas del Caurel.

Trabajo mucho con el Consorcio Audiovisual de Galicia, para quien he diseñado una «línea» de publicaciones para promoción internacional (Films from Galicia, Shorts from Galicia, Galica – ways to film).

Lo último que he hecho es el cartel internacional de Silencio en la nieve, de Gerardo Herrero, en el que había que combinar el suspense con el género bélico y destacar la factura de producción (el cartel español ponía todo el peso en el reparto).

www.pablodavila.com

http://www.impawards.com/designers/pablo_davila.html

Concurso Carteles Curtocircuito

CONCURSO CARTELES CURTOCIRCUITO

La Concellaría de Cultura de Santiago de Compostela, convoca un concurso para la realización del cartel para el IX Curtocircuito Festival Internacional de Cortometrajes.

El concurso tiene como fin estimular la creatividad de los artistas participantes y fomentar la difusión del certamen cinematográfico que tendrá lugar en Santiago de Compostela, del 3 al 11 de mayo 2012.

Curtocircuito

Cartel 2011 / Uxío Broullón

BASES DE PARTICIPACIÓN

CONDICIONES GENERALES:

1. Podrán participar personas de cualquier nacionalidad, individualmente o en colectivo, pudiendo presentar un máximo de 2 diseños.

2. Se establece un premio de 500€ que será entregado en la gala de inauguración del Festival. El premio estará sujeto a los impuestos y las regulaciones fijados por la Ley Española.

3. El tema y la técnica serán de libre elección.

4. Las obras estarán confeccionadas en formato vertical, pensados para reproducir en 35x50cm debiendo dejar un faldón en negro de 5cm. en la parte inferior.

5. En la obra deberán figurar el logotipo del IX Curtocircuito, que estará en formato descargable en la web de la Concellaría www.compostelacultura.org”.

6. Se admitirán a este concurso solamente obras inéditas. En caso de que se utilicen imágenes o plagios de imágenes de otros autores o instituciones, el autor será el responsable único ante cualquier incidente que por estos motivos se puedan producir.

PRESENTACIÓN:
7. El envío se hará de forma digital. Mandando el cartel adjunto en un correo electrónico en formato pdf, jpeg o tif a 300 p.p.p. de resolución. Indicando en el asunto: “Concurso de carteles IX Curtocircuito”. En el cuerpo del mensaje se especificarán los datos del participante: Nombre, apellidos, DNI y un teléfono de contacto.

8. La dirección de envío es la siguiente: info@curtocircuito.org

El email debe mandarse con acuse de recibo, esperando confirmación de entrega y respuesta que se producirá en un plazo máximo de 24h. En caso contrario o si hubiera otro problema se puede contactar con la organización en el tlf. 981 574152.

9. La fecha límite de presentación serán las 14h. del 23 de marzo de 2012.

RESOLUCIÓN:
10. El jurado estará formado por tres personas designadas por el Auditorio de Galicia.

11. El premio puede quedar desierto si el jurado así lo considera y su decisión será inapelable.

12. El autor del cartel premiado deberá facilitar los elementos y archivos necesarios (soporte digital) para poder adaptar su obra a los diferentes soportes, formatos y aplicaciones necesarios para la promoción y difusión del Certamen.

13. El Festival será el legítimo propietario de la obra premiada, y de los derechos de explotación sobre la misma, así como de los derechos de reproducción, adaptación, distribución, comunicación pública y difusión en todos los soportes y plataformas presentes y futuras, sin limitación alguna hasta la expiración de los derechos de autor.

14. El mero hecho de la presentación de las obras supone la aceptación y conformidad de estas bases.