Joan Jiménez en Coruña

JOAN JIMÉNEZ HOY EN CORUÑA

Joan Jiménez estará hoy en Coruña dando una conferencia organizada por Aje, será a las 16 h. en ite Caixa Galicia en la Ronda de Nelle nº 31.

Joan Jiménez es un reconocido experto en Social Branding que, con un método dinámico e innovador convierte a los asistentes en auténticos protagonistas. Tiene más de 10.000 seguidores en las redes sociales, y ha creado 5 ebooks y diversos videos divulgativos sobre social branding como “Como cocinar tu marca”, “Brandland” o “21 posturas para hacer el amor con tus clientes”, que han tenido más de 150.000 lectores.

No me compres, quiéreme es el título de su libro, afirma que tras el cariño viene la compra. Dos principios que se cumplen sin excepción en el mundo de la 2.0 son: hay que dar para recibir y que se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.

Para Joan Jiménez es importante que las empresas y personas aprendan a desaprender y comiencen  a dar mensajes coherentes y estructurados, generando valor y  confianza al usuario y posible prescriptor. 

Puede ser una buena oportunidad para conocer la visión innovadora de este experto.

Creatone

 CREATONE: MÚSICA CREATIVA

Las compañeras de Ekinocio nos han hecho llegar a la redacción de Briefing Galego un regalo…. muy muy creativo.

Han elaborado Creatone, Música Creativa, un disco con música creativa igual que los diseños de Ekinocio y esto es lo que nos cuentan en el interior del disco:

No sabemos trabajar sin música. En nuestro estudio de la Algalia escuchamos música desde que nace el día hasta el fin de la jornada.

La música es creatividad, es inspiración para generar nuevas ideas, es energía para los momentos duros, eses de las neuronas rebeldes, es la cura para el estrés… la música hace la vida mejor.

Este cd pretende ser una compilación de creatividad, la de los músicos que aparecen en él.. Ellos igual que nosotros, parten de sueños, de garabatos y palabras plasmadas en una hoja en blanco, de sonidos cotidianos, de colores y formas, de estados de ánimo… para crear proyectos. Nosotros, igual que ellos, disfrutamos con nuestro trabajo.

Con este trabajo pretenden hacer llegar a sus receptores la filosfía de Ekinocio. Raquel e  Irene nos cuentan: «Queríamos hacer algo diferentes y que fuese algo para tener siempre. Así que elegimos 12 canciones, una para cada mes del año y doce artistas de países diferentes». Y tenemos que decir que han dado con una de las mejores maneras de transmitir la creatividad de Ekinocio.

 

Por cierto, la música muy buena. Para su elección contarón con la colaboración de Uxío, el creador de C´mmons Baby.

Concurso Medios Xacobeo

ÚLTIMA HORA

 

Carat se lleva los 6 millones de euros del concurso de medios del Xacobeo. Otra empresa de fuera de Galicia ha sido la adjudicataria provisional del concurso. 

Con una puntuación de 83,24  ha sido la adjudicataria.

Entrevista: Alejandro Kowalski, Dircom Galicia-Banco Pastor

Dircom Galicia ya tiene presencia en nuestra comunidad, hemos querido hablar con Alejandro Kowalski, Presidente de Dircom Galicia y Director de Comunicación del Banco Pastor, para que nos cuente que planes tiene la asociación.


Galicia es una de las pocas comunidades con presencia de Dircom, ¿había una demanda sobre la creación de una sección en Galicia?

Más que demanda era una necesidad. Los principales directivos de comunicación de Galicia asociados a Dircom concebimos la creación de una sección gallega con el objetivo primordial de hacer más competitiva Galicia a través del impulso de sus marcas. Por supuesto hay que impulsar la marca “Galicia” desde nuestro ámbito propio de actuación, que es la empresa. La marca “Galicia” no la hace la administración sólo, la crean, desarrollan y potencian las empresas gallegas, estas son las que de verdad exportan Galicia al mundo. No nos equivoquemos, cuanto más posicionadas estén las marcas gallegas – las empresas -, más competitiva será Galicia. Por ello consideramos que reforzar la comunicación es un elemento estratégico en las organizaciones.

La implantación territorial de delegaciones es una inquietud fomentada desde Dircom para conseguir una asociación potente que aglutine a los mejores directivos de comunicación del país.

 

¿Como ha sido la acogida de los directores de comunicación gallegos?

En apenas unos meses somos ya más de 20 asociados representando a muchas de las principales empresas de Galicia y a otras que lo serán. La constatación de que los asociados de Galicia pueden beneficiarse de una organización profesional más próxima y accesible ha sido fundamental a la hora de apreciar la ventaja del asociacionismo, en un ámbito en el cual se percibe la necesidad de explicar a las empresas y organizaciones públicas o privadas la realidad y complejidad creciente de las tareas de comunicación.

 

Dircom Galicia ya ha realizado alguna actividad durante estos meses, ¿en qué se centrará su actividad?

Efectivamente, ya hemos realizado varias actividades con la intención manifiesta de colaborar en la formación de los responsables de comunicación de las empresas e instituciones gallegas. Acciones que van desde los encuentros con los medios de comunicación, cursos de formación de Dircom España y Galicia, grupos de trabajo, el fomento de sinergias entre nuestras propias empresas asociadas o la plasmación de artículos de opinión sobre comunicación en los medios gallegos.

Dircom Galicia se plantea la formación del responsable de Comunicación -tanto en el ámbito académico como en su ejercicio profesional-, el diseño y difusión del perfil funcional óptimo del responsable de Comunicación y el fortalecimiento de la red de relaciones de los profesionales de la Comunicación mediante el contacto generado a través de la Asociación.

 Los talleres de formación y las conferencias pretenden formar talento trayendo talento y serán una de nuestras actividades prioritarias.

 

Cuando nació la sección gallega se hablaba que unos de sus objetivos era potenciar la marca Galicia. ¿Como cree que se percibe esta marca en el resto del país? ¿Cree que las empresas gallegas potencian su marca?

Hasta hace no hace mucho no existía una conciencia común de nuestra capacidad para salir adelante. El tirón definitivo vino de la existencia de sectores y/o empresas – y empresarios – que marcaron la diferencia y en los cuales somos realmente competitivos y del ejemplo de empresarios. No hay mejor campaña de imagen que la pura realidad para vender que somos emprendedores en nuestra propia tierra. Ahora mismo tenemos impactantes referencias de cómo potenciar la marca –los anuncios de Gadis, Mondariz, Feiraco o de Banco Pastor, por ejemplo- que nos muestran el camino a seguir: ser consciente de quién eres y dar a conocer esa identidad diferenciándote de los demás mediante el aporte de tu propio valor añadido, y siendo coherente con todo ello.

 

En el contexto de crisis, ¿qué importancia tiene la marca para el sector empresarial gallego?

No me quiero repetir mucho, pero la marca es el alma de la empresa. La empresa gallega es cada vez más consciente de que la competitividad en el mundo actual pasa por potenciar la imagen de marca. Dircom Galicia busca apoyar a las empresas gallegas, grandes y pequeñas, en su esfuerzo para “exportar” esa imagen, tanto a nivel nacional como internacional. El incremento de la responsabilidad de la función de comunicación en las organizaciones incide en esa necesidad de diferenciarse y hacer las cosas cada vez mejor, en la búsqueda de la excelencia, en definitiva.

Dircom Galicia se acerca a la PYME gallega para ayudarla en su éxito como marca autonómica, nacional e internacional. Nuestra intención es facilitarle una primera valoración estratégica de sus necesidades en comunicación e imagen y los pasos de debería dar para potenciarlas.

 

Al sector empresarial gallego le ha costado valorar la utilidad e importancia del departamento de comunicación  dentro de su organigrama. ¿Se han dado pasos importantes en este aspecto?

Creemos que los empresarios gallegos son cada vez más conscientes de la importancia de la comunicación como un instrumento de gestión que poseen las empresas para innovar, mejorar la calidad de la dirección, anticipar los cambios y propiciar la toma de decisiones. La necesidad de comunicar que tiene toda empresa para transmitir una imagen y una identidad propias ha favorecido la urgencia de contar con profesionales que sepan canalizar y reflejar esos valores tanto a nivel interno como externo. Es por ello que las empresas demandan profesionales con ganas, capaces de aportar valor y visibilidad a las empresas y que su trabajo sirva para aumentar y mejorar las ventas, pues no debemos olvidar que lo que en definitiva importa –y debe importar – a un empresario es la cuenta de resultados. La mejor imagen y posicionamiento de una empresa viene por ahí, por su cuenta de resultados, que nadie se engañe con otro tipo de discursos.

 

¿Qué calidad tienen los directores de comunicación en Galicia? ¿Y las nuevas generaciones de este sector? (carencias en la formación…)

Los directores de comunicación de las empresas gallegas están al mismo nivel que los restantes españoles y las nuevas generaciones lo van a estar aún más porque, insisto, las organizaciones, grandes medianas o pequeñas, públicas o privadas, están lo suficientemente concienciadas como para saber lo imprescindible que es en la actualidad darse a conocer y hacer visible tu oferta.

El futuro de nuestra profesión -que tiene grandes expectativas de crecimiento- y la cada vez más creciente complejidad de las tareas de comunicación en las organizaciones hacen indispensable una formación especializada y permanente. Dircom Galicia trabaja para profesionalizar el sector y sus directivos y conseguir que la comunicación se convierta en una herramienta de gestión estratégica en todas las organizaciones.

 

Aprovechando su labor como Director de Comunicación del Banco Pastor, ¿qué retos afronta el sector bancario, en estos momentos de crisis, a nivel de comunicación? 

El dinamismo y la complejidad del entorno en el que las entidades bancarias operan condicionan la constante adaptación a las necesidades de los clientes. El Dircom, financiero o no, afronta ese reto con constante flexibilidad innovadora, máxime en momentos tan decisivos como los que estamos viviendo. Posicionar a tu entidad, darle reputación y marcar una orientación futura basada en una identidad única e irrepetible, son aspectos que marcan la orientación y la permanencia de una empresa. Nos toca lidiar con una incertidumbre generalizada que en nada ayuda a la recuperación de la economía, es cierto, pero también lo es que en situaciones convulsas es cuando hay cambios en el entorno y se modifica el comportamiento. Hacer perceptibles las próximas redefiniciones a las que tendremos que hacer frente es el reto al cual nos enfrentamos todos los Dircom. Conocer el pasado, observar el presente y trabajar mucho es la clave para anticiparse al futuro.

Resumen 3º The Monday Reading Club Vigo

RESUMEN DE  3º THE MONDAY READING CLUB VIGO

El libro del que se habló en este 3º The Monday Reading Club Vigo, fué ‘Neuromarketing ‘ de Nestor Braidot.

Al inicio del evento Jesús López,  sorprendió con un ‘experimento sensorial’ en el que mostró un limón y tras invitar a cerrar los ojos a todos los asistentes,  fué llevando a ritmo pausado y a través de la imaginación hacia un lugar en el que ese mismo limón produjese la sensación de salivación inducida por las imágenes imaginadas y sus pautas. El ‘experimento’ era para demostrar la capacidad que pueden tener las marcas para hacer desear lo que ellas quieren que desee en el lugar que ellas quieran.

Luego, la presentación del libro  la trajo Nico Castro,  en la que  expuso las grandes ideas extraidas del libro de forma muy gráfica y con la inclusión de tres videos que nos mostraron de forma muy clara como el neuromarketing puede ayudarnos a conocer lo que el cliente realmente piensa y como actúa.

[vimeo 9351731]

En la charla salieron ideas de cómo el neuromarketing puede ayudar realmente en procesos como la toma de decisiones, en la investigación de mercados, en el desarrollo de productos, en la creación de un entorno apropiado a través del olfato y el oído, y en la fijación del precio.

La última parte del evento, fué la dedicada a  un buen debate propiciado  una vez más por Jesús López que dinamizó el mismo, y por los asistentes que participaron muy activamente ofreciéndonos sus diferentes puntos de vista sobre el tema.

Gente a favor del neuromarketing, gente muy escéptica con esta disciplina, gente diferenciando claramente el neuromarketing del comportamiento del consumidor y aclarando conceptos y particpación muy rica en ideas una vez más.

En el próximo The Monday Reading Club Vigo en Marzo de 2010 en la que se  hablará sobre las marcas. Sobre qué las ha hecho grandes, sobre las experiencias y los retos a los que se enfrentan las más poderosas y sobre cómo convertir tu marca en un activo de negocio para tu empresa, en el libro En clave de marcas, del autor Gonzalo Brujó.

 

Info: Javier Varela

Fórum Gastronómico

CAMPAÑA DEL FÓRUM GASTRONÓMICO 

“Santiago sabe a Emoción” es el eslogan central de la campaña Fórum Gastronómico Santiago 2010, que se celebra del 20 al 24 de febrero en la capital gallega.

Emoción de probar algo nuevo, sabores sorprendentes, olores inolvidables, las mejores recetas y consejos de chefs y sumilleres, en definitiva, la mejor gastronomía en vivo y en directo. Es esta emoción la que hace que las mariposas revoloteen en nuestro estómago, mariposas que todos sentimos alguna vez, un cosquilleo agradable que nos recuerda que en Febrero “Santiago sabe a emoción”

La campaña ha sido creada por Marujas Creativas.