Entrevista: Fernando Rodríguez de la Torre – Briefing Galego

Hoy realizamos una entrevista, muy especial para nosotros, a Fernando Rodríguez de la Torre, Director de Briefing Galego, gracias a una pequeña selección de todas las preguntas que nos habéis enviado.

¿Cómo nace la idea de Briefing Galego?

Briefing Galego es fruto de esos tantos debates que surgían entorno a la necesidad de información de interés en nuestro sector. La idea de cubrir esa carencia a través de un medio independiente, ágil y accesible a todos los profesionales de nuestro campo, se convirtió en un  proyecto que cobraba más y más fuerza con el tiempo, hasta que en el verano de 2009 decidimos ponerle nombre y hacerlo realidad.

¿Cuántos y quienes sois?

Empezamos 4 personas y en este momento el equipo lo conformamos 7, todos profesionales de diferentes áreas y empresas, sin contar la infinidad de colaboradores que cada día nos aportáis contenidos; sin vuestro apoyo,  BG tampoco sería posible.

¿Qué tal se vive «dentro del armario»? Me refiero a «vivir» en el anonimato, con tanto secretismo… ¿podéis contar alguna anécdota al respecto?

Bueno, creo que el tema del anonimato ha sido más bien una losa para todos nosotros… Anécdotas podríamos contar miles, pero todas bajo un denominador común: cómo responder a eso de ¿tú conoces a los de Briefing Galego?… creo que basta con imaginar las situaciones por las que hemos pasado… y con esto aprovecho la ocasión para pedir mil disculpas a todos aquellos a los que he ocultado mi lado oscuro 🙂

El hecho de ser “anónimos” desde que empezasteis nos ha dado pie a todas las agencias a contactar con vosotros con total naturalidad ¿Os asusta que cambie la actitud del sector hacia vosotros en cuanto salgáis a la luz?

Creo que es una medida que agradecerá el sector. Nuestro anonimato estaba basado en la independencia; todos nosotros trabajamos en el sector publicitario y pensamos que sería difícil mantener la neutralidad si nuestro entorno profesional sabía que éramos de BG. Pero hemos crecido mucho más rápido de lo que cabía esperar y las especulaciones sobre nuestra identidad ponían muchas veces en duda esa independencia, imprescindible en nuestra labor.

¿Cuales fueron los pasos para la gestión y desarrollo de BG?

En realidad, BG nació como un proyecto mucho más modesto de lo que se ha convertido. En pocos meses hemos tenido que reorganizarnos internamente y trabajar a un ritmo a veces difícil de seguir. El elevado número de visitas a nuestra página nos ha impuesto un nivel de exigencia cada vez mayor, y he de reconocer que hubo momentos en los que BG avanzaba más que nosotros mismos, lo que nos ha forzado a incorporar nuevos colaboradores al equipo, abrir nuevas secciones, ampliar contenidos…

¿Cómo generáis y gestionáis los contenidos?

Hoy por hoy, vosotros sois los verdaderos artífices de que esto funcione. Diariamente son las propias agencias, freelance, departamentos de comunicación… los que por propia iniciativa nos hacen llegar sus campañas y demás contenidos. En la mayoría de los casos, el equipo de redacción simplemente selecciona y le da forma a aquellos que considera de mayor interés para nuestros lectores.

¿Por qué nunca os mojáis y comentáis si os gusta o no una campaña o una acción? quiero decir,  está muy bien presentar la información pero ¿Por qué no comentarla realmente y no solo mostrarla? siempre está bien saber que opinan los demás de nuestros trabajos.

Nuestro objetivo ha sido siempre informar. Nuestros lectores son profesionales y, al igual que nosotros, tienen sus propios criterios a la hora de evaluar si una campaña es buena o mala.

Por otro lado, somos conscientes que parte de esos lectores son los clientes finales de las agencias, y una valoración nuestra podría generar una repercusión excesiva y hacer mucho daño.  Creemos que esto no sería justo, y más cuando todos sabemos que el resultado de una campaña no es siempre culpa de la agencia  ¿sabemos hasta qué punto han influido las exigencias del cliente? ¿Representa esa campaña el trabajo y filosofía de la agencia?

Por tanto, creemos que es preferible que cada cual tenga su propia opinión y la manifieste, si quiere, en nuestro Facebook o Twiter.

Sin caer en topicazos,… ¿pensáis que el anunciante gallego está bien formado en cuestiones publicitarias?

El mercado publicitario está cambiando constantemente y de manera radical, lo que hace necesario una formación continua cada vez más específica y muchas veces difícil de encontrar en Galicia. Afortunadamente, en la actualidad han surgido diferentes iniciativas gallegas para cubrir estas carencias y poder competir en igualdad de condiciones formativas.

¿Existen demasiadas agencias en Galicia?

No. Creo que falta especialización, prácticamente en todas las agencias hacemos lo mismo. El mercado actual demanda una mayor diversificación o especialización en las diferentes ramas de la publicidad y prueba de ello son los magníficos resultados que están cosechando empresas gallegas que se dedican al marketing móvil, al social media… y que extienden sus negocios más allá del mercado autonómico, lo que contribuye a rentabilizar en gran medida la actividad. 

Gracias por leernos cada mañana!

Ha llegado el día

HA LLEGADO EL DÍA

manos

Hoy a las 12 de la noche se publicará la entrevista a nuestro director, un paso importante para Briefing Galego porque se le pondrá nombre y apellidos a nuestro proyecto, en la redacción corre el nerviosismo como el  día que presentamos BG.

Empezará una nueva etapa en Briefing Galego en donde seguirá primando nuestra independencia y la información de todo lo que rodea al mundo de la publicidad en Galicia, ese es nuestro compromiso.

Equipo de BG.

Campaña Concello de A Coruña

CAMPAÑA CONCELLO DE A CORUÑA

Aunque ya haya pasado la fecha, queríamos mostrar la campaña del Día de la Mujer realizada por Filtro Comunicación de A Coruña para la Concellería de Igualdade del Ayuntamiento de A Coruña.

La campaña juega con un doble significado, el relativo a los propios niños, educados para vivir su futuro en igualdad y la parte institucional relativa al Ayuntamiento de A Coruña, indicando que sus políticas de igualdad han ido creciendo a lo largo de esta legislatura.

Concello de A Coruña

Campaña de Gadis by Europublic

GADIS CONFÍA EN EUROPUBLIC SU CAMPAÑA DE FIDELIZACIÓN

Cien gramos de descanso, 150 de tranquilidad, otros 100 de sueño… Los clientes de los supermercados gallegos Gadis podrán participar en el sorteo de 40 fines de semana para dos personas en el exclusivo Talaso Hotel Louxo A Toxa.

El premio a la fidelidad es el eje de la última campaña publicitaria encargada a Europublic por el mayor grupo de distribución del noroeste español.

Con el concepto creativo de eSPAte, la campaña consta de un spot de TV, cuñas de radio, cartelería e información en toda la cadena de supermercados.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ifGLZLEAIAw&feature=player_embedded]

Un equipo formado por unas 20 personas trabajó durante una semana en varias ubicaciones de A Coruña y de la isla de A Toxa, donde tuvo lugar el desarrollo del un trabajo creativo que está en el aire desde marzo.

Carteles Festa do Queixo

GANADOR DEL CONCURSO DE CARTELES «FESTA DO QUEIXO»

Y seguimos presentando carteles premiados, en esta ocasión el cartel ganador de la “Festa do Queixo”, que se celebró este fin de semana pasado.

El autor del cartel es Xabier Quinteiro Vázquez.

Festa do Queixo

 

Y estos son los finalistas:

Festa do Queixo

Festa do Queixo

Festa do Queixo

Campaña Diputación de Lugo

CAMPAÑA DE LA DIPUTACIÓN DE LUGO

La Diputación de Lugo ha realizado una campaña para la sensibilización del problema demográfico que afecta a la provincia lucense.  Esta campaña se realiza en pleno debate sobre medidas para combatir la despoblación en el rural de Lugo.

La campaña ha sido diseñada por el propio departamento de comunicación de la diputación.

Campaña Diputación de Lugo

Campaña Diputación de Lugo