Concurso Carteles Festa do Queixo de Arzúa

 CONCURSO CARTELES FESTA DO QUEIXO

Un año más se ha convocado el Concurso de Carteles Festa do Queixo, que este año llega a su 39 edición.

Como todos los años cada autor podrá participar con 3 trabajos, con material y técnicas libres, el jurado valorará especialmente: la creatividad del arte final, el impacto visual y la relación con la filosofía del evento, también se tendrá en cuenta la potencialidad para las futuras aplicaciones gráficas.

FESTA-DO-QUEIXO-2013

Cartel Ganador 2013

En todas las obras deberán figurar el texto “39 Festa do Queixo. Arzúa, 28 de febreiro, 1 e 2 de marzo de 2014” y obviamente si se utilizan quesos en la imagen deberán respectar la morfología del queso de la D.O.P. Arzúa-Ulloa.

Los trabajos tendrán que ser recibidos antes del 10 de diciembre en la Oficina de la Concellaría de Cultura do Concello de Arzúa. Y el día 16 se dará a conocer el ganador de este año.

Puedes consultar las bases y los premio aquí.

Jornadas Comunicación Gráfica en el Punto de Venta

  EL CPGLg IMPULSARÁ INNOVADORAS SOLUCIONES DE COMUNICACIÓN GRÁFICA EN EL PUNTO DE VENTA

Jornadas Innovación en el Punto de Venta

El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego (CPGLg) presentará el próximo 13 de noviembre en Santiago de Compostela el último proyecto enmarcado dentro de su Agrupación Empresarial Innovadora (AEI): “Innovation Technology & Point of Sale”, basado en innovación tecnológica en comunicación gráfica.

Esta acción persigue impulsar innovadoras soluciones  de comunicación gráfica en el punto de venta, como una fuente de ventaja competitiva, tanto en el propio punto de venta como en el apartado logístico.

El Clúster emprende este proyecto ante la dificultad que tienen algunas empresas de diferentes sectores de dar una salida apropiada a los productos finales. Por otro lado, los consumidores, cada vez más exigentes, buscan productos con un alto valor añadido.

Un adecuado diseño de los envases y embalajes proporciona una mejora de la competitividad desde diversas perspectivas: incremento de las ventas, reducción de los costes, y aspectos medioambientales.

El proyecto incluye la realización de dos talleres en los que se trabajara la innovación en los soportes físicos y en las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación gráfica. Ambos se realizan en colaboración con el Centro de Innovación e Servizos Tecnolóxicos da Madeira de Galicia (CIS-Madeira) y con el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant)

Presentación del proyecto

La jornada tendrá lugar la tarde del próximo 13 de noviembre en el Hotel Puerta del Camino de Santiago de Compostela. Comenzará a las 17h con la presentación del proyecto que realizará Jacobo Bermejo, presidente del CPGLg.

Seguidamente, representantes de Gradiant y CIS-Madeira darán a conocer los dos talleres: Innovación en TICs e Innovación en Soporte.

Estos talleres buscan impulsar proyectos entre las empresas participantes, encaminados a lograr soluciones gráficas reales e innovadoras no solo en el punto de venta, sino también la creación de espacios más atractivos en la gran distribución y aumentar el poder de atracción de los productos a través de una mayor visibilidad de los mismos.

Describimos a continuación las líneas de actuación generales de los talleres:

Taller 1. Innovación TIC: Relacionado con las innovaciones tecnológicas aplicadas a los distintos aspectos comerciales (punto de venta, packaging, logística, etiquetado…). Se realizará en colaboración con Gradiant.

Taller 2. Innovación Soporte: Grupo centrado en la modernización e innovación sobre el diseño e impresión en soportes físicos comerciales (diseño POP, packaging, etiquetado, impresión digital…). Se realizará en colaboración con CIS-Madeira.

A las 17:40 horas está prevista una conferencia, a cargo de Juan Carlos Cubeiro: “La influencia de las emociones que mueven al consumidor a ejecutar la compra en el punto de venta”.

Seguidamente habrá una mesa de debate sobre las  necesidades en los diferentes roles de la cadena de consumo y las soluciones orientadas a hacer llegar los productos a los mercados con un mayor diferencial y valor añadido a los consumidores.

Esta mesa redonda contará con representantes de la AEI CPGLg,  Creatividade Galega, Markea, CIS Madeira, Gradiant, Frinsa, Vegalsa y la Asociación Galega de Editores. En ella se abordarán las necesidades en los diferentes roles de la cadena de consumo y soluciones destinadas a hacer llegar los productos a los mercados con un mayor diferencial y valor añadido a los consumidores.

Finalmente los asistentes que lo deseen podrán inscribirse en los dos talleres que llevará a cabo el Clúster.

Inscripción en la jornada

Para inscribirse en la jornada es necesario enviar un correo electrónico al Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego a la dirección: info@clustergrafico.com o llamar al teléfono: 881977102 y facilitar nombre y apellidos, entidad y cargo que ocupa, teléfono y e-mail.

Smart TV en la publicidad

LA SMART TV EN LA PUBLICIDAD

publicidad smart tv

IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado, con la colaboración de Elogia, el Primer Estudio Anual de Televisión Conectada y Vídeo Online con el objetivo de entender el mundo de la  TV Conectada (entendido como el dispositivo de TV conectado a Internet) y los contenidos de vídeo vistos online.

El principal dato que se desprende del estudio es que el 18% de los internautas conectan sus televisores a Internet mediante otros dispositivos estos internautas tienen un perfil más masculino, joven y con nivel de estudios superiores. En España se cuantifica que 3 millones de individuos tienen TV Conectada y casi 10 millones conocen el concepto aunque no lo tenga en casa.  Entre los que no lo tienen, un tercio lo ha utilizado en casa de amigos u otros lugares.

Se identifican 3 tipologías según el uso de la TV Conectada:

  • Uso de sólo TV a la carta (33%)
  • Alternativa al cine o al DVD (36%)
  • Espectador de mucho contenido a la carta o específico de Internet (31%)

Dispositivos acceso a  Internet  y a TV Conectada

Los internautas que se conectan a la TV Conectada, acceden a Internet a través de múltiples dispositivos (en promedio 4,4 dispositivos) en los que destaca el smartphone, el ordenador portátil, el ordenador de sobremesa y la consola de sobremesa, y el acceso a la TV conectada se realiza principalmente a través de Consola conectada a la TV o Smart TV.

La incorporación de la TV Conectada entre los dispositivos que dan acceso a Internet en la vida de los internautas españoles, no ha conseguido reducir el número de dispositivos, sino que lo mantiene (el 64% se conectan con dispositivos que ya tenían) o los amplía (el 30% incorporan la smartTV a los demás).

Convivencia  televisión tradicional y TV Conectada

Mientras la TV Tradicional se mira a diario, la TV Conectada tiene menor frecuencia.  Se concentra, al igual que la TV tradicional, en momentos de prime time aunque se realiza un consumo más individual.

Los contenidos que se miran en TV Conectada se concentra en películas, series (especialmente extranjeras) y deportes, aunque adicionalmente también se usa para contenidos no audiovisuales: radio, videojuegos, redes sociales e incluso email.

No usuarios TV Conectada

Los no usuarios tienen un perfil más femenino, adulto y con nivel de estudios más básico, aunque conocen el concepto (un 86%) y un 25% lo ha probado fuera de su hogar.

Smart TV

La presencia de Smart TV entre los encuestados es de un 21%, aunque el hecho de tenerla no implica que se utilice como TV conectada. Sólo un 36% de los que tienen Smart TV la usan con este fin.

Vídeo Online

El Vídeo Online es un contenido muy extendido entre los internautas en nuestro país, un 96% declaran consumirlo.

Los contenidos más vistos son: cine y series extranjeras, seguido de deportes y series nacionales. Las plataformas más utilizadas son YouTube y contenido a la carta.

El principal dispositivo para ver estos contenidos es el ordenador con un 81%, los otros dispositivos (smartTV, smartphone, tablet) tienen una penetración menor, no superan el 12%.

Uno de cada 5 usuarios de Vídeo Online interactúa con los contenidos, mayoritariamente con el ordenador (70%), seguido del smartphone (57%), generalmente a través de redes sociales.

Uno de los motivos por el que se interactúa es porque le gusta opinar o leer opiniones de otros espectadores.  Los que no interactúan es porque todavía no han identificado su atractivo.

Pago por contenidos

Un 19% de los usuarios de Vídeo Online ha pagado por ver los contenidos de vídeo, y uno de cada 2 estaría dispuesto a ver publicidad para ver el contenido (independientemente de si lo había pagado o no).

El motivo por el que el usuario paga por ver ese contenido es por el gran interés del mismo. Si se inserta publicidad para acceder a contenidos, un 69% entiende que sería antes de ver el contenido.

Por el otro lado, sólo un 15% estaría dispuesto a que se instalaran cookies en el ordenador, este valor sube hasta un 24% entre los que ya están pagando por el contenido.

Puedes descargar el documento en  http://www.iabspain.net/comision-de-tv-conectada/

Copa del Mundo de Fotografía

 UNA FOTOGRAFÍA DE JACOBO GAYO  Y CLAUDIO GARCÍA DE [GF]STUDIO DE MOAÑA, EN EL EQUIPO ESPAÑOL QUE TRATA DE CONSEGUIR LA COPA DEL MUNDO DE FOTOGRAFÍA

gf studio

La obra del estudio Moañés contribuirá a que el equipo de profesionales que representa a España pueda conseguir la Copa del Mundo de Fotografía. La Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI) le ha seleccionado para formar parte del elenco español.

La obra ha sido  seleccionada por la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI) para pasar a formar parte del equipo que representará a España en la primera edición de la World Photographic Cup (WPC). Este campeonato internacional, que tiene confirmada la presencia de 22 países, reúne a destacados profesionales internacionales con el objetivo de hacer de la fotografía un elemento de unión, más allá de barreras geográficas, culturales o lingüísticas.

Para escoger a los fotógrafos federados integrantes del equipo español, FEPFI ha nombrado a un comité, que ha efectuado una selección previa de 36 imágenes de entre las obras que conforman la Colección de Honor FEPFI 2011 y 2012. En el proceso de preselección también se han incluido las obras aportadas por los jueces de dichas Calificaciones, a quienes se les ha cursado invitación para participar.

De las 36 obras preseleccionadas en la primera fase han surgido las 18 obras de los fotógrafos federados que van a competir en la WPC, mientras que las 18 restantes ya cuentan con el título de “Obra Fotográfica Preseleccionada para la Copa del Mundo de Fotografía”.

La World Photographic Cup es resultado del esfuerzo conjunto de la Federación Federation of European Photographers (FEP) y la Professional Photographers of America (PPA). Cada equipo internacional puede presentar hasta un máximo de tres imágenes en cada una de las seis categorías existentes: retrato, boda, comercial, ilustrativa o arte digital, reportaje o fotoperiodismo y paisaje.

Los fotógrafos federados seleccionados pueden representar a su país en más de una categoría, pero no pueden presentar más de una fotografía en cada modalidad. Y aunque todos los profesionales recibirán un certificado de participación en la WPC, solo tres obras recibirán medalla por cada categoría. Al equipo que obtenga más números de puntos, según las medallas obtenidas, se le otorgará la Copa del Mundo de Fotografía.

Con la selección por parte de FEPFI, esta obra recibe un importante reconocimiento por parte de sus compañeros de profesión, que certifican la calidad de un excelente trabajo, realizado con el máximo rigor profesional.

Créditos de la fotografía:

FOTOGRAFÍA: JACOBO GAYO Y CLAUDIO GARCÍA (JAKE&CLAUD) PARA [GF]STUDIO

ESTILISMO: CRIS REY
MAQ/PEL: THE BACK OFFICE
MODELO: NOELIA CASTRO (GANADORA DEL ELITE MODEL LOOK ESPAÑA Y CANDIDATA AL CERTAMEN INTERNACIONAL)
ASISTENTES: MANUEL CHAPELA + ANA PRADO

Campaña de Empatía

 EMPATÍA EN LA DERROTAEmpatía Comunicación

La agencia de publicidad Empatía Comunicación ha realizado una campaña nada convencional para promocionar su cambio de oficinas. Tras perder un partido de fútbol contra otra agencia del barrio coruñés de Los Castros (Quattro idcp), sus creativos decidieron que esa derrota podría ser el inicio de una buena campaña.

Ante su inminente cambio de oficinas y en colaboración con la agencia vecina, generaron un “pique” ficticio en las redes sociales que, supuestamente, culminó jugándose el barrio en un partido de fútbol. La página web www.piqueporloscastros.com incluye un cómic sobre el desarrollo del encuentro.

Este “conflicto” entre agencias estalló la semana pasada a través de las redes sociales. Comenzando por discusiones casi anecdóticas sobre la falta de aparcamiento en el barrio, o acerca de quién se acababa los churros del desayuno en los bares comunes, terminó con pintadas (generadas artificialmente a través de retoque de imagen) en las fachadas de ambas empresas. Este hecho desencadenó el duelo futbolístico que decidiría cuál de las dos agencias de publicidad tenía que abandonar el barrio.

Cientos de seguidores de ambas agencias estuvieron pendientes del conflicto en Facebook, a través del hashtag #piqueporloscastros, entre la sorpresa, la extrañeza y hasta el enfado de los mismos.

Empatía Comunicación, inaugurará próximamente sus nuevas oficinas en la céntrica calle Comandante Fontanes, de A Coruña, evento al que seguro invitará a sus rivales, quién sabe si para ofrecerles la revancha.

Un branding de muerte…

  UN BRANDING DE MUERTE: POMPAS FÚNEBRES DE PADRóN

Se acerca el Puente de Todos los Santos y nos ha parecido buen momento para presentaros un trabajo de la agencia Naranjalimón que viene muy a cuento para estos días, desde la agencia nos cuentan su trabajo:

Recientemente en Naranjalimón, hemos hecho un re-branding para una empresa funeraria con múltiples servicios: ambulancias, tanatorio, crematorio…Para ello en Naranjalimón buscamos un símbolo común para las diferentes partes de la empresa, de modo que ese símbolo sea un elemento reconocible bajo el que se acogen los distintos servicios.

El elemento que utilizamos como paraguas debía de transmitir un concepto muy amplio y global; y con múltiples connotaciones, pero siempre respetando las diferentes creencias de los clientes de Pompas Fúnebres de Padrón.

El elemento elegido para este nuevo branding fue el “CIRCUMPUNTO” puesto que se trata de un elemento con múltiples significados desde el principio de la civilización. En el antiguo Egipto era el símbolo del Ra, el dios del sol, “Gran dios” anónimo, demiurgo, dador de la vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. Los filósofos griegos lo usaban para representar la unión de mente y alma. Representa nuestro centro, nuestra esencia, esa parte que nos hace únicos, la más luminosa de uno mismo. Además, el Circumpunto es el símbolo alquímico de la perfección, el símbolo universal del creador. La astronomía moderna todavía emplea el circumpunto para representar el Sol, símbolo de la vida.

De este concepto, entre la vida y la muerte; protección, totalidad y movimiento hemos creado el nuevo branding de Pompas Fúnebres Padrón, con un diseño muy fresco, moderno y elegantes respetando en todo momento la filosofía de empresa de nuestro cliente.

El trabajo se compone de tarjetas de visita, papelería y sobres, carpetillas, libro de firmas, recordatorios, mupi exterior, vinilos para la puerta, sellos de caucho, uniformes, agenda, calendarios, bolis…Los papeles que utilizamos son de Antalis, el Pop´Set de 170 gr. para las esquelas y el Pop´Set Urban Grey de 320 gr. el resultado…Vualá!

Logo Pompas Funebres

Logo Pompas Funebres

Logo Pompas Funebres

Logo Pompas Funebres

Logo Pompas Funebres