Reimprímete

NACE EL FORO REIMPRÍMETE PARA REIVINDICAR LA IMPORTANCIA DEL SOPORTE IMPRESO EN LA INDUSTRIA DEL LIBRO

Constitución Foro Reimprímete

Se ha constituido en Santiago de Compostela, impulsado por el Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego y la Asociación Galega de Editores, y con el apoyo de otras dieciocho organizaciones empresariales y profesionales, todas ellas involucradas en la cadena de valor del sector.

Reimprímete nació en una fecha especial, el Día Mundial del Libro. Los que los escriben, editan, imprimen, diseñan, traducen, distribuyen, publicitan, etcétera, han unido hoy sus fuerzas para crear este foro y alzar conjuntamente la voz en defensa del producto impreso y del libro.

El libro impreso, garantiza el acceso a la educación y a la cultura

La escritora y periodista Rosa Aneiros ha leído un manifiesto en el que ha reivindicado la importancia del libro impreso para garantizar el acceso a la educación y a la cultura. «El libro en papel constituye aún un elemento fundamental de la economía y de nuestra cultura».

Añadió que «la cultura digital no debe sustituir a la cultura impresa: debe convivir con la cultura impresa. Y esta convivencia ha de garantizar y fomentar, con los recursos institucionales y las políticas públicas necesarias, la supervivencia, interés social, visibilidad de la cultura gallega: de sus agentes económicos y de sus creadores y creadoras”.

Aneiros ha destacado la necesidad de un sistema justo de retribuciones entre quien crea los contenidos y quien los consume, para «garantizar la calidad, la pluralidad y permanencia de los productos culturales».

La escritora ha hecho hincapié también en la importancia del libro impreso en el sistema educativo y se ha preguntado sobre el modelo de negocio de los contenidos digitales, sobre quién garantiza la propiedad intelectual y sobre cómo resistir frente a los monopolios tecnológicos y su discurso único, entre otras cosas.

Objetivos de Reimprímete

El Foro Reimprímete nace con el objetivo de reivindicar la importancia del soporte impreso en la industria del libro y posicionar también al papel como el mejor medio desde el punto de vista de la sostenibilidad y el medio ambiente.

Jacobo Bermejo, presidente del Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego, destacó que “el producto impreso goza de muy buena salud. Desde esta mesa de diálogo que conformamos hoy, queremos reivindicar los beneficios y posibilidades que brinda a la industria cultural del libro y a la sociedad”.

Por su parte, Manuel Bragado, presidente de la Asociación Galega de Editores, señaló que “con la constitución de este foro queremos hacer un llamamiento para expresar que existimos. Somos un sector cultural estratégico para Galicia en términos económicos y de convivencia”.

En el transcurso del acto, el decano del Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé Manuel Pereiro, dio la palabra a los representantes de las veinte organizaciones que han constituido el Foro Reimprímete y que “representan a más de 500 empresas y a más de 1.300 profesionales de toda la cadena de valor del sector”.

Reimprímete se constituye como un foro de diálogo permanente entre todos los agentes que configuran la cadena de valor del sector, y promoverá un plan de actuación centrado en resaltar el valor del sector ante la Administración y la sociedad en general. Además, quiere abrir un proceso de reorganización y reflexión dentro del propio sector encaminado a la creación del Clúster de la Comunicación Gráfica de Galicia, con el fin de buscar nuevos modelos de negocio.

Entidades que conforman el Foro Reimprímete:

Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego (CPGLg).
Asociación Galega de Editores (AGE).
Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG).
Federación de Librarías de Galicia.
Asociación Galega da Literatura Infantil e Xuvenil (GALIX).
Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG).
Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI).
PEN Club de Galicia.
Asociación Galega de Marketing (MARKEA).
Asociación Profesional de Bibliotecarios Municipais de Galicia.
Asociación Galega de Profesionais da Tradución e a Interpretación (AGPTI).
Asociación de Periodistas de Galicia (APG).
Colexio de Xornalistas de Galicia (CXG).
Asociación Galega de Deseñadores (DAG).
Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (ADILE).
Consorcio Editorial Galego.
Torre de Libros.
Asociación de Arquiveiros, Bibliotecarios, Museólogos e Documentalistas de Galicia (ANABAD-Galicia)
Nova Escola Galega.
FSC España para Galicia.

El Foro Reimprímete ya es una realidad. Hoy se ha constituido en Santiago de Compostela, impulsado por el Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego y la Asociación Galega de Editores, y con el apoyo de otras dieciocho organizaciones empresariales y profesionales, todas ellas involucradas en la cadena de valor del sector.

Reimprímete nace en una fecha especial, el Día Mundial del Libro. Los que los escriben, editan, imprimen, diseñan, traducen, distribuyen, publicitan, etcétera, han unido hoy sus fuerzas para crear este foro y alzar conjuntamente la voz en defensa del producto impreso y del libro.

El libro impreso, garantiza el acceso a la educación y a la cultura

La escritora y periodista Rosa Aneiros ha leído un manifiesto en el que ha reivindicado la importancia del libro impreso para garantizar el acceso a la educación y a la cultura. «El libro en papel constituye aún un elemento fundamental de la economía y de nuestra cultura».

Añadió que «la cultura digital no debe sustituir a la cultura impresa: debe convivir con la cultura impresa. Y esta convivencia ha de garantizar y fomentar, con los recursos institucionales y las políticas públicas necesarias, la supervivencia, interés social, visibilidad de la cultura gallega: de sus agentes económicos y de sus creadores y creadoras”.

Aneiros ha destacado la necesidad de un sistema justo de retribuciones entre quien crea los contenidos y quien los consume, para «garantizar la calidad, la pluralidad y permanencia de los productos culturales».

La escritora ha hecho hincapié también en la importancia del libro impreso en el sistema educativo y se ha preguntado sobre el modelo de negocio de los contenidos digitales, sobre quién garantiza la propiedad intelectual y sobre cómo resistir frente a los monopolios tecnológicos y su discurso único, entre otras cosas.

Objetivos de Reimprímete

El Foro Reimprímete nace con el objetivo de reivindicar la importancia del soporte impreso en la industria del libro y posicionar también al papel como el mejor medio desde el punto de vista de la sostenibilidad y el medio ambiente.
Jacobo Bermejo, presidente del Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego, destacó que “el producto impreso goza de muy buena salud. Desde esta mesa de diálogo que conformamos hoy, queremos reivindicar los beneficios y posibilidades que brinda a la industria cultural del libro y a la sociedad”.

Por su parte, Manuel Bragado, presidente de la Asociación Galega de Editores, señaló que “con la constitución de este foro queremos hacer un llamamiento para expresar que existimos. Somos un sector cultural estratégico para Galicia en términos económicos y de convivencia”.

En el transcurso del acto, el decano del Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé Manuel Pereiro, dio la palabra a los representantes de las veinte organizaciones que han constituido el Foro Reimprímete y que “representan a más de 500 empresas y a más de 1.300 profesionales de toda la cadena de valor del sector”.

Reimprímete se constituye como un foro de diálogo permanente entre todos los agentes que configuran la cadena de valor del sector, y promoverá un plan de actuación centrado en resaltar el valor del sector ante la Administración y la sociedad en general. Además, quiere abrir un proceso de reorganización y reflexión dentro del propio sector encaminado a la creación del Clúster de la Comunicación Gráfica de Galicia, con el fin de buscar nuevos modelos de negocio.

Entidades que conforman el Foro Reimprímete:

Clúster do Produto Gráfico e do Libro Galego (CPGLg).
Asociación Galega de Editores (AGE).
Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia (AEAGG).
Federación de Librarías de Galicia.
Asociación Galega da Literatura Infantil e Xuvenil (GALIX).
Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG).
Asociación Galega de Profesionais da Ilustración (AGPI).
PEN Club de Galicia.
Asociación Galega de Marketing (MARKEA).
Asociación Profesional de Bibliotecarios Municipais de Galicia.
Asociación Galega de Profesionais da Tradución e a Interpretación (AGPTI).
Asociación de Periodistas de Galicia (APG).
Colexio de Xornalistas de Galicia (CXG).
Asociación Galega de Deseñadores (DAG).
Agrupación de Distribuidores de Libros y Ediciones (ADILE).
Consorcio Editorial Galego.
Torre de Libros.
Asociación de Arquiveiros, Bibliotecarios, Museólogos e Documentalistas de Galicia (ANABAD-Galicia)
Nova Escola Galega.
FSC España para Galicia.

Naming e imagen restaurante

NAMING E IMAGEN O TIO XAN

Porque disfrutar de la mejor cocina americana no tiene por qué estar reñido con el carácter más gallego, esta ha sido la premisa de quattro idcp para desarrollar el naming y la imagen corporativa para un nuevo concepto de restaurante que acaba de abrir sus puertas en A Coruña.

Productos gallegos cocinados al estilo americano todo ello con mucho rock and roll.

O Tio Xan

O Tio Xan

O Tio Xan

 

Concurso Publicidad Comercios

CONCURSO DE PUBLICIDAD EN LOS COMERCIOS

Publicidad comercios

La concejala de Normalización Lingüística del Concello de Santiago, Rebeca Domínguez, presentó la II convocatoria de un programa que se inició el año pasado y que pretende promover el uso del gallego en la comunicación del sector socioeconómico compostelano y añadir valor y rendimiento a las iniciativas publicitarias.

Se trata de un concurso abierto a todos los establecimientos empresariales radicados en Compostela (de cualquier ámbito, localización o tamaño) y los profesionales de la comunicación y de la publicidad.

Para participar en el concurso será necesario presentar un proyecto original dirigido a publicitar un establecimiento comercial, hostelero o empresarial, un grupo formal o informal de establecimientos o una asociación del sector que forme parte del tejido socioecomómico compostelano. Todos los proyectos podrán diseñarse para cualquier formato y soporte y con absoluta libertad creativa.

Con el lema «UNS GAÑAN E OUTROS NON», la Concellería de Normalización Lingüística además de promocionar comercios, negocios y el uso de la lengua otorgará una cuantía de 5.000 euros al ganador.

El plazo para presentar los proyectos al concurso termina el 15 de junio y la inscripción del proyecto podrá realizarla la empresa encargada de diseñarlo o aquella que sea objeto de la publicidad.

En cualquiera de los casos, los participantes deberán gestionar por su cuenta la ejecución del proyecto premiado y obtener, para eso, los acuerdos necesarios entre ambas partes.

Consulta as bases aquí.

Informe EGM Galicia

INTERNET SIGUE IMPARABLE Y FARO DE VIGO RECUPERA EL SEGUNDO PUESTO

EGM Galicia

Según el 1º Acumulado Móvil del 2014, el medio que más crece es Internet (147.000 individuos más). También aumentan su audiencia: Exterior (62.000 individuos más), Radio (34.000 individuos más) y Diarios (2.000 individuos más).

El Cine sigue en “caída libre” experimentado el descenso más fuerte de audiencia (28.000 espectadores menos) con respecto al mismo acumulado de 2013. También pierden audiencia: Suplementos y Dominicales (-6,4%), Revistas (-5,8%) y Televisión (-3,6%).

La Voz de Galicia continúa siendo líder del ranking de Prensa, con 3.000 lectores más. El Ideal Gallego repite como el diario que más crece (+45%) con 32.000 lectores. Faro de Vigo vuelve a ocupar el segundo puesto del ranking de prensa con 283.000 lectores relegando, nuevamente, a Marca al tercer puesto (268.000 lectores).

Rock FM vuelve a ser la emisora que más crece: 85.000 oyentes más, hasta situarse en los 166.000. En sentido contrario, Máxima FM es la emisora que experimenta una mayor pérdida de oyentes: – 32.000.

Información suministrada por AVANTE Marketing & Media.

Descargar datos aquí

Campaña Publicitaria de Cenor

EL GRUPO CENOR LANZA SU NUEVA CAMPAÑA «SOMOS DIFERENTES»

Cenor electrodomésticos

«SOMOS DIFERENTES» no es una campaña al uso, es toda una declaración de principios que pretende ensalzar los valores que han llevado a Cenor a convertirse en el grupo de referencia en la venta de electrodomésticos que es hoy en día. Es el reflejo de la filosofía Cenor.

Esta nueva imagen pretende ser una llamada a la reflexión sobre la importancia de creer y apostar por las tiendas de barrio de toda la vida. La cercanía, el optimismo, el esfuerzo, el compromiso, la humildad y la lealtad, conforman el hilo de comunicación de la campaña; transmitiendo los aspectos que sin duda diferencian a Cenor como marca que ha sabido crecer de forma natural, honesta y comprometida social y económicamente con su entorno.

Cenor electrodomésticos

El grupo, que cuenta con más de 170 tiendas repartidas en el noroeste peninsular, lanzará la campaña en medios como TV, Radio, Prensa, Exterior, Folleto, Redes Sociales o Publicidad punto de venta. Esta campaña ha sido elaborada por el Departamento de Marketing de Cenor y el agenciO! Estratividad.

Campaña Reemprende

CAMPAÑA REEMPRENDE

Desde la agencia Duna Group nos cuentan la campaña que han realizado para la Asociación Comercial de Emprededores de Galicia con motivo de «Reemprende»:

Se trata de un reconocimiento público que la Asociación quiere realizar dentro del III Leadership Fórum Galicia  para todos aquellos emprendedores que, tras un fracaso empresarial, se han reinventado.

Podrán optar al reconocimiento todos aquellos emprendedores que cuenten con una experiencia de superación profesional. Todos aquellos que hayan vivido la experiencia del fracaso empresarial y de la reinvención, del salir adelante.

Partiendo de esta premisa, deberán enviar un vídeo (realizado con cámara profesional, móvil o cualquier otro dispositivo) en el que relaten su historia a info@ascega.es antes del 15 de mayo. No se valorará la calidad del vídeo sino de la historia y la forma en la que se cuenta. No importa el formato ni el tiempo. Si el tamaño del vídeo supera los megas permitidos por el correo electrónico, puede utilizarse Dropbox, Wetransfer o cualquiera otra herramienta.

La persona seleccionada recibirá el reconocimiento de la Asociación en el Leadership Fórum Galicia mediante un acto emotivo en el que se hará entrega de un recuerdo muy especial.

¿Qué ha hecho Duna?

Además de la imagen de la campaña, pensamos que la mejor forma de llegar a la gente es a través de las propias historias de los “reemprendedores”, por eso, apostamos por el formato audiovisual. Así que rodamos dos “spots” (emitidos en televisión y compartidos por las redes sociales):

[vimeo 85668862]

[vimeo 85668367]

Y testimonios de personas que han conseguido reinventarse y que nos narran en vídeo su experiencia real, lo mismo que harán enseguida muchos emprendedores más para los que un tropiezo sólo es una buena excusa para empezar de nuevo de otra manera.

[vimeo 85669109]

Es la primera vez que en Galicia se otorga este tipo de reconocimiento que no es más que un apoyo, “un abrazo” como dice el presidente de la Asoc. a todos aquellos que han vivido el fracaso, que no han tenido ayudas y que han aprendido, que se han levantado y seguido adelante.