Freelance: Marcos Mosquera

FREELANCE: MARCOS MOSQUERA

Hoy conocemos algunos de los trabajos de Marcos Mosquera, un freelance de Vigo dedicado al diseño gráfico y los motion graphics.

Comenzamos con uno de sus últimos trabajos que ha realizado. Se trata de un proyecto de motion graphics para la promoción de los II Premios Emprende Gaiás-Sixto Seco, organizados por A Cidade da Cultura.

[vimeo 95668561]

Para la Fundación Cidade da Cultura también realizó este proyecto para promocionar el evento «IV Encontro de Artistas Novos».

Otro de sus últimos trabajos de motion graphics es este vídeo de presentación de «Releaseif.com».Una nueva plataforma que permite a sus usuarios subir archivos y elegir una condición para que puedan ser compartidos.

Para este proyecto, además del vídeo principal se realizaron diferentes versiones para móvil y se apostó por un estilo «flat design» con animación 2D.

La dirección de arte y diseño corrió a cargo de Juan Blanco.

[vimeo 84326372]

MexilOnseTuits prepara su tercera edición

MEXILONSETUITS PREPARA SU TERCERA EDICIÓN

Tercera edición MexilOnseTuits

MexilOnseTuits cambia de ubicación. Cangas acogerá la tercera edición del Festival de Social Media de Galicia. Será el próximo 18 de octubre en el Auditorio Municipal.

La ubicación no es la única novedad de esta edición, ya que el festival estrena dos nuevas categorías en sus premios (mejor campaña social y mejor integración e-commerce) y aumenta el rango en la creación de los trabajos (18 meses). Así, este año reconocerá los mejores trabajos gallegos realizados en social media en las siguientes categorías:

  • Mejor campaña social
  • Mejor integración e-commerce
  • Mejor campaña comercial
  • Mejor vídeo viral
  • Mejor blog de moda
  • Mejor blog turístico
  • Mejor blog informativo/cultural
  • Mejor blog gastronómico

La organización ya ha abierto el proceso de recepción de las candidaturas. Éstas se pueden presentar hasta el 31 de julio a las 23:59h, a través de la web: http://www.mexilonsetuits.com/

Exposición de Fotoforum Compostela

EXPOSICIÓN COLECTIVA: “COMPOSTELA INTERPRETA A LOS PIONEROS DE LA FOTOGRAFÍA”

Exposición Fotoforum Compostela

El Consorcio de Santiago inauguró la exposición “Compostela interpreta a los pioneros de la fotografía” en la Casa del Cabildo. Se trata de 51 instantáneas realizadas por otros tantos fotógrafos de la Asociación Cultural Fotoforum Compostela, que decidieron reinterpretar las imágenes de los grandes maestros de este arte entre 1840 y 1930. Al acto asistieron la gerente del Consorcio, María Antón; el presidente de Fotoforum Compostela, Fuco Reyes; el secretario del colectivo, Mino Andrade; junto a los restantes fotógrafos participantes en esta iniciativa.

Tal como explica el presidente de Fotoforum Compostela, Fuco Reyes, “este proyecto expositivo nació de la propuesta de un reto fotográfico: emular en el presente, con las técnicas modernas, y dentro del contexto de la ciudad compostelana, las grandes figuras de la fotografía que fueron, en su tiempo, pioneros en una nueva disciplina artística. Muchas veces incomprendidos o relegados a un segundo plano por ser considerados artesanos de un arte menor, hoy, con el paso del tiempo, podemos apreciar su voluntad innovadora y también investigadora al utilizar una técnica desconocida y reciente que no contaba todavía con muchos adeptos. No obstante, brillaban por su originalidad, esfuerzo compositivo, inquietud artística y el trabajo creativo, que quedaron plasmados en piezas que ahora son admiradas como obras maestras de la fotografía”.

Para llevar a cabo este reto, los miembros del Fotoforum Compostela trabajaron con imágenes comprendidas entre 1840 e 1930. Se inspiraron en un siglo de producción fotográfica para después reproducir, en la actualidad, la labor de aquellos autores. “La exposición intenta compartir con el público este trabajo de creación interna que cada fotógrafo experimentó a lo largo del proceso” -destaca Reyes-. Así, cada una de las instantáneas va acompañada de un cartel explicativo en el que se reproduce a menor tamaño la imagen original que se tomó como modelo, junto a datos de su autor, fecha, referencias biográficas y también los datos del autor de la fotografía actual.

Las fotos se enmarcan en la ciudad de Santiago

Para realizar cada una de las obras los 51 fotógrafos participantes, todos ellos integrados en el colectivo Fotoforum Compostela, tuvieron que analizar la vida del autor, la época en la que le tocó vivir, los medios de los que disponía, el tratamiento de la luz y la composición de la imagen. “La finalidad era interpretar cada una de estas instantáneas y aproximarlas a Compostela, para que fuese la propia ciudad la que nos aportase las imágenes” -señala Reyes-.

En esta exposición se reinterpretan fotos de grandes maestres de la fotografía como André Kertész, Edward Weston, Man Ray, Alfred Eisenstaedt, Ruth Matilda Anderson, Ksado, Imogren Cunnigham, Jacques Henri Lartigue o Manuel Chicharro Bisi, entre muchos otros. La fotografía más antigua es del año 1840; su autor es Hippolyte Bayard, que como protesta fotografió su propia muerte. Las más recientes son de los años treinta del siglo pasado y entre ellas destaca una de uno de los fundadores del constructivismo, el artista ruso Alexander Rodchenko.

La muestra podrá visitarse hasta el 3 de julio; de martes a sábado, por las mañanas de 10.00 a 14.00 horas y por las tardes de 17.00 a 21.00 horas. Los domingos la Casa del Cabildo abre de 11.00 a 14.00 horas y los lunes permanece cerrada.

Presencia gallega en el Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño

LA DAG ESTARÁ EN EL II ENCUENTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE DISEÑO

II Encuentro Nacional de Asociaciones Diseño

El segundo Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de junio en la Central de Diseño en Madrid. La Asociación Galega de Deseñadores (DAG) participará en esta cita que está organizada por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y coordinada por una de sus asociaciones miembro.

Este encuentro tiene como objetivo convertirse en un espacio común para establecer y reforzar alianzas entre los representantes de los diseñadores. Para ello, esta edición contará con las siguientes mesas de trabajo:

Mesa 1: Relación de las asociaciones de profesionales con la enseñanza.
Mesa 2: Relación de los diseñadores con las empresas.
Mesa 3: «Proyecto From Spain With Design».
Mesa 4: Mapa del diseño.
Mesa 5: Comunicación del diseño.
Mesa 6: Relación con las administraciones.

Cafés Candelas promociona el Arde Lucus

CAFÉS CANDELAS LANZA UNA EDICIÓN ESPECIAL DE AZUCARILLOS PARA EL ARDE LUCUS 

Café Candelas y Arde Lucus

Cafés Candelas ha lanzado una edición especial de sus azucarillos con motivo de las celebraciones del Arde Lucus, en Lugo, que se distribuirán en locales de hostelería de toda Galicia. El tradicional azucarillo de Candelas viaja a la época romana para rememorar la fundación de la ciudad de Lugo y recrear su pasado más esplendoroso. Así, durante las próximas semanas el tradicional café de Candelas estará acompañado por un azúcar especialmente diseñado para invitar a todos los gallegos a disfrutar del Arde Lucus, un evento declarado como Fiesta de Interés Turístico Gallego.

Esta versión especial del azucarillo se presentó recientemente en Lugo en un acto que contó con la participación de la concejala de Cultura, Turismo, Xuventude e Promoción da Lingua, Carmen Basadre, y la responsable de Marketing de Cafés Candelas, María Díaz.

Cafés Candelas azucarillo Arde Lucus

Se distribuirán en total 3,5 millones de azucarillos en los establecimientos hosteleros gallegos. El diseño especial incluye, por una cara, la tradicional imagen de la muralla romana lucense, logotipo oficial del Concello de Lugo, versionado bajo el nombre Arde Lucus – Lugo 2014. La otra cara es una presentación de banderolas clásicas con imágenes propias de la época romana, como una moneda, un casco romano, un capitel y un emperador.

Cafés Candelas azucarillo Arde Lucus contra

Con este lanzamiento, Cafés Candelas, a través de uno de sus productos con mayor consumo en Horeca, pone de manifiesto su vinculación a la ciudad de origen de la compañía: Lugo; y su apoyo a las iniciativas sociales y culturales que favorecen el arraigo de la marca entre los consumidores. Utilizando sus azucarillos como soporte publicitario Cafés Candelas contribuye a la promoción del Arde Lucus más allá de las fronteras lucenses y apoya el reto iniciado para convertir esta celebración en Fiesta de Interés Turístico Nacional.