VII Premio Compostela de Álbum Ilustrado

Premio Compostela Album Ilustrado

El ilustrador Federico Delicado recogió esta semana el VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado por su obra «Ícaro».

El alcalde de Santiago de Compostela, Agustín Hernández, presidió la entrega de este galardón, dotado con 9.000€, y que se enmarca en la XIV Campaña de Animación a la Lectura que organizan anualmente el Departamento de Educación del Concello de Santiago y la editorial Kalandraka.

«Ícaro» compitió con 255 trabajos procedentes de 21 países. El jurado destacó su “perfecta simbiosis entre texto e ilustración, que se complementan mutuamente y ofrecen múltiples lecturas”. De “Ícaro” valoraron igualmente que “no deja indiferente a nadie”, haciendo “dudar” a los lectores sobre “dónde comienza la realidad y dónde termina la fantasía”.

El jurado también declaró finalista el álbum titulado “Sonho com asas”, de las portuguesas Fátima Afonso y María Teresa Martinho Marques, de Setúbal y Azeitao, respectivamente.

Por su calidad, el jurado recomendó la edición de “Antoni Gaudí”, de Dàlia Adillón Mars, de la localidad barcelonesa de Vic; “Pescadoras”, de Nadia Graciela Menotti Ayala, de Buenos Aires; y “Máquina Ballena”, de Federico Fernández Alonso y Germán González Pintos, de Vigo.

Curso sobre creación y gestión de webs con WordPress

Agafpu organiza un nuevo curso en Santiago de Compostela. En esta ocasión centrado en la creación y gestión de webs con WordPress.

curso agafpu wordpress

El curso tendrá lugar los sábados 15, 22 y 29 de noviembre de 10 a 14h y está dirigido a diseñadores gráficos, bloggers, webmaster, community managers… y a todas aquellas personas que, sin tener conocimientos previos, deseen crear un sitio web mediante WordPress.

Estará impartido por Carlos Macías, diseñador gráfico y programador web con más de veinte años de experiencia.

Programa:

– Instalación de un servidor web en local.

– Instalación de WordPress.

– Configuración de ajustes.

– Creación de páginas y entradas.

– Categorías y taxonomías.

– Trabajo con widgets y menús.

– Instalación de plantilla/temas.

– Trabajo con plugins.

 Más información en agafpu.org

Jornadas de impresión digital en Santiago de Compostela

Ponentes

Representantes de 125 empresas del sector gráfico y de la comunicación de Galicia celebraron en Compostela unas jornadas técnicas bajo el lema “Optimizando un nuevo modelo de negocio”.

Organizadas por la empresa gallega Nea, tuvieron como objetivo analizar la evolución tecnológica del sector gráfico, así como la rentabilidad de los actuales procesos de impresión.

También se profundizó en la importancia de los soportes para impresión digital, las nuevas prestaciones que ofrecen los controladores de impresión, la manera en la que se pueden implementar soluciones de software, que aporten un valor añadido al producto impreso, y en la importancia de la gestión del color en el flujo de trabajo digital.

Para abordar estos puntos, Nea congregó a representantes de Konica Minolta, Efi, Antalis, Epson y Digipress, así como al Presidente de la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia.

Adaptarse e innovar

Las jornadas comenzaron con una sesión teórica y de debate introducida por Enrique Rodríguez, responsable de Production Printing de Nea, que transmitió a los presentes la idea en la que creen todos los que conforman Nea: la necesidad de adaptarse e innovar para poder optimizar un nuevo modelo de negocio.

Manu_Rivas

Tras su intervención, cedió la palabra al Director de Planificación y Desarrollo de Nea, Manu Rivas, quien presentó a Nea y detalló la evolución, cambios y transformaciones que ha experimentado esta empresa hasta llegar a convertirse en el mayor grupo de nuestro país de distribución e integración de equipamiento tecnológico multimarca para todo lo relacionado con la gestión e impresión de contenidos.

Seguidamente, Jacobo Bermejo, Presidente de la Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Galicia, hizo hincapié en la idea de que el papel tiene futuro, pues sigue siendo el principal elemento de comunicación. Asimismo, destacó la existencia de un nuevo escenario en el que ya no se habla de artes gráficas sino de comunicación gráfica. El papel sigue teniendo protagonismo pero combinado con las nuevas tecnologías.

 Antonio de Eusebio, Director Division Production Printing de Konica Minolta, habló de la rentabilización de los procesos gráficos, señalando la necesidad de integrar la impresión offset con la digital y de conseguir un producto normalizado, conociendo los costes y diseñando una estrategia para posicionarse en el mercado.

El Marketing Manager de Antalis, Gonzalo Chércoles, explicó la estrategia de su empresa ante la expansión de la impresión digital, consistente en ofrecer una innovadora y extensa gama de soportes adaptados a ella, compartir experiencias de valor añadido y promover sus beneficios ante los clientes finales y agencias de publicidad.

Por su parte, Juan Antonio Prado, Senior Sales Development Manager Spain & Portugal de Efi, describió los productos de software y hardware de Efi para la gestión de la impresión digital, y dedicó especial atención a su plataforma de W2P al ser una solución que cumple con los principales requisitos de los clientes de productos impresos: acceso 24/7, soporte fiable, personalización, precio y automatización.

Juan Antonio Sánchez, Analista de Sistemas de Konica Minolta, señaló la necesidad de aportar valor añadido al producto impreso y de buscar nuevos caminos comerciales, algo que facilitan las múltiples herramientas disponibles. Asimismo, destacó que la automatización y la integración del flujo de trabajo de impresión son claves para el éxito.

Para terminar, el Director Técnico de Digipress, Fernando Martínez-Sayanes, se centró en los beneficios de la normalización y la estandarización en la gestión del color en los flujos de trabajo, pues permiten eliminar las incertidumbres sobre el resultado final y aumentar la calidad al tiempo que se reducen los costes.

Tras estas ponencias, el Director de Planificación y Desarrollo de Nea, Manu Rivas, moderó un coloquio acerca de las conclusiones extraídas sobre el nuevo modelo de negocio ante el que nos hallamos.

Presentación de equipos y talleres demostrativos

La segunda parte de las jornadas consistió en la celebración de talleres demostrativos y presentación de equipos, en forma de showrooms simultáneos donde se pudieron ver las últimas novedades en productos de impresión digital de producción Konica Minolta en b/n y color, equipos Inkjet Epson de gran formato con tintas base agua y base solvente, software de gestión de color GMG para pequeño y gran formato, y soportes de Antalis específicos para impresión digital en pequeño formato.

showroom_Nea

Campaña de instalaciones deportivas Serviocio

Empezamos la semana con energía por eso hoy os mostramos una campaña de deporte… Desde quattro idcp nos cuentan la campaña que han realizado para Serviocio.

¿Un clásico de septiembre? Apuntarse al gimnasio. ¿Otro clásico? Las excusas: no tengo tiempo, me da pereza, me falta motivación, es muy caro… ¡Pon tus feas excusas a hacer deporte! Este es el eslogan que ha servido comoleitmotiv de la última campaña de captación de Serviocio, empresa de referencia en España en la gestión de instalaciones deportivas, que actualmente es responsable de más de 30 centros en todo el territorio nacional.

El eje creativo
El principal reto de este trabajo: afrontar una campaña para diferentes centros deportivos con casuísticas diversas. ¿Qué es lo que frena a la gente a practicar deporte? Esta fue la primera pregunta que nos hicimos en quattroidcp para abordar la estrategia creativa de la campaña. En las primeras reuniones de trabajo detectamos que siempre había una serie de causas que se repetían: el tiempo, la motivación, la pereza… ¿Causas justificadas o… excusas?

Campaña Publicitaria Gimnasio

Desde quattro idcp quisimos conceptualizar los principales frenos que nos limitan a la hora de apuntarnos al gimnasio y decidimos construir un eje creativo que los afronta directamente, buscando una empatía con el target que funcionaba para cualquier centro. El eslogan marca el territorio que queremos tratar: todos tenemos excusas para no hacer deporte y la única manera de hacerlas desaparecer es pasar a la acción. A nivel gráfico, se apostó por una línea visual muy diferenciada con respecto a los cánones del sector, a través de las ilustraciones de los monstruos-excusa. Ellos nos ayudan a captar la atención del receptor y a ponerle cara a esas excusas tan comunes que nos alejan de la práctica deportiva. Unos monstruitos que nos complican la vida, que están siempre poniéndonos problemas… ¿Y si los ponemos a hacer deporte?

Centro a centro

Pon tus feas excusas a hacer deporte funciona como un paraguas común bajo el que poder adaptar la campaña a las especificidades de cada instalación deportiva. Desde quattroidcp, colaborando estrechamente con el cliente, trabajamos de forma individualizada las necesidades de cada uno de los centros, con ofertas, estrategias y acciones especialmente pensadas para ellos, teniendo en cuenta sus principales públicos, actividades y necesidades concretas de comunicación.

Para la campaña se han realizado, entre otras aplicaciones,cartelería para los centros, folletos y catálogos promocionales, señalización, buzoneos selectivos, anuncios en prensa o stands informativos. Además, hemos organizado eventos y acciones de calle, con el objetivo fomentar el contacto directo con la gente y acercarles de forma próxima el centro y sus actividades.La campaña ha incluido también acciones digitales de refuerzo, como permission marketing, publicidad en medios sociales y landingpages de captación, entre otras.

Ficha técnica:
Agencia: quattroidcp
Anunciante: Serviocio
Producto: Oferta de captación de socios de septiembre
Sector: Deporte/Ocio/Salud
Contacto del cliente: Roberto Ramos, Gonzalo Angueira, José Manuel Amado, José Manuel Loureiro
Dirección cuentas: Miguel Rego
Dirección creativa: Xabi Balado, Julián Abad
Dirección de arte: Toni Daviña, Diego Puentes
Piezas: publicidad gráfica, exterior, belowthe line, marketing directo, acciones de calle, marketing online
Título: Pon tus feas excusas a hacer deporte

Pasarela Amodiña

Todos los años nos hacemos eco de la pasarela Amodiña, una iniciativa de Fecimo (Federación de Comerciantes de Industriais do Morrazo), uno de los colectivos de comerciantes más activos de Galicia y con un mayor número de actividades dinamizadoras.

Comenzamos mostrándoos el spot de este año, realizado por una de las productoras fotográficas y audiovisuales más destacadas de Galicia: [gf]studio.

Y si queréis echarle un ojo a cómo fue la pasarela…

Packaging Vino

Hoy os enseñamos la botella de Oloramar, un vino Albariño de la D.O. Rías Baixas.

packaging vino

El diseño del packaging y en naming ha sido realizado por el estudio Sidecar Design y está basado en las señales náuticas pero en esta ocasión sin los colores típicos de estas banderas, en su lugar se ha utilizado el azul cobalto que se relaciona con la cerámica Sargadelos.

El logotipo nace de la tipografía Lubalin Graph aunque ha sufrido modificaciones para semejarla con aquella que se utiliza para nombrar a los barcos.

Paco Valverde, director de arte de Sidecar Design, ha destacado que : «Queríamos subrayar aún más el carácter singular del producto, eligiendo una botella diferente en el mundo de los albariños o vinos blancos, y que potenciara aún más el dibujo de las banderas».