Campaña Ribadeo Indiano

Ribadeo Indiano (2)

La agencia de marketing digital Pekecha ha realizado por tercer año consecutivo la campaña de marketing de la III Edición de Ribadeo Indiano, celebrada los pasados días 8, 9 y 10 de julio.

El evento, que una vez más ha superado todas las expectativas, se ha convertido ya en un referente fuera de nuestra comunidad; contando este año con visitantes/ participantes de países tan diversos como China, Japón, Francia o EEUU.

Desde Pekecha señalan que «se trata de un proyecto que no ha hecho más que empezar… y en el que el éxito radica sin duda en  que aglutina: elementos visuales únicos,  sentimiento – tradición e innovación en el formato».

Ribadeo Indiano (3)

Así nos detallan el trabajo realizado para este Ribadeo Indiano:

Para la campaña se diseñó por parte de Rober, una imagen que evoca nostalgia, sentimiento de “morriña”, elemento fundamental en torno al que se llevó a cabo el arranque de la fiesta… pero que no renuncia a la luz, el color, la vida… y sobre todo a la alegría que rodea a la historia Indiana y su vinculación con Ribadeo. 

Se utilizaron además, como en las dos ediciones anteriores, los canales oficiales del evento: Web, Facebook e Instagram.

Durante los días que se celebró el evento se llevaron a cabo varias acciones de dinamización de street marketing, en las que se cruzaba mediante gamificación offline y online.

Ribadeo Indiano (1)

Como en ediciones anteriores, se realizó una nueva edición del vídeo (con participación de ayuntamiento, Acisa y vecinos), que estuvo a cargo de Servicios Audiovisuales el Farero, encargado también de la cobertura fotográfica de todo el evento.

Ganadores IV edición do Concurso de Proxectos de Publicidade Comercial en Galego

concurso-publicidad-santiago

E-Monte Solucións Forestais y Catrineta Conserveira son las empresas ganadoras de la IV edición del Concurso de Proxectos de Publicidade Comercial en Galego, convocado por el Concello de Santiago. Ambos recibirán un premio de 5.000€ cada uno para impulsar y desarrollar estos proyectos.

concurso-publicidad-santiago
Catrineta Conserveira SL, tienda especializada en la conserva de pescados y mariscos con marca propia basa su actividad en cuatro pilares: producto de origen gallega y de calidad, diseño cuidado, comunicación en femenino y en gallego. El proyecto ganador, llamado Conservas e outras artes, fue diseñado por Illa Bufarda y pretende aumentar el conocimiento y valoración de su producto y de su marca a través del uso del gallego y con el foco puesto en el comercio local y de cercanías, en el consumo responsable, en la revalorización de la historia de la industria y del trabajo de las mujeres en el sector.

El segundo premio de 5.000 euros recayó en E-Monte Solucións Forestais S.R.L., una startup de nueva constitución que ofrece una plataforma web para facilitar operaciones de compra-venta entre la propiedad forestal y las empresas de madera. El proyecto ganador recibe el nombre de #TeñoMonte y parte de que un importante porcentaje de monte no tiene vinculación con el rural, por lo que precisa de ayuda para la gestión y la venta de madera. El objetivo principal es dar a conocer el portal entre su público potencial. Además, procurará crear una base de propietarias y propietarios forestales en Compostela, contribuir a la recogida de microtoponimia y a la valorización del monte y de las especies autóctonas.

Campaña “Quítalle a morriña a un galego”

campaña_chousa

Chousa, empresa del grupo Ingapan, ha puesto en marcha una campaña muy especial para celebrar el Día de Galicia, con la que repartirá 50 empanadas entre emigrantes gallegos que se encuentren fuera de la Comunidad el próximo 25 de julio.

La campaña “Quítalle a morriña a un galego” cuenta con una plataforma web en la que se recogen las solicitudes de todas las personas que quieren sorprender a un amigo o familiar que vive fuera de Galicia.

La compañía escogerá entre todas las solicitudes recibidas las 50 más “curiosas, conmovedoras, divertidas, auténticas…”, y les enviarán una empanada el día 25 de julio en la ciudad del mundo en la que se encuentre acompañada de una nota con un mensaje personal y dos fotografías.

campaña_chousa2

Los gastos de envío y las 50 empanadas corren por cuenta de Chousa.

 

Campaña: Con los pies en Zielo

El reto pasaba por conectar con el target actual y potencial a través de un tono cercano, accesible y natural; presentando el CC Zielo Shopping Pozuelo como la opción deseable para las compras más especiales del público de la capital y alrededores. Poniendo en valor la gran oferta que ofrece en clave de utilidad, sin descuidar el perfil elegante y fiel a los detalles que este centro ha ido consolidando desde su apertura en 2009. Así nació “Con los pies en el Zielo”, la campaña con la que la agencia coruñesa Bululú se impuso a sus homólogas nacionales en un reciente concurso que designaría a la agencia creativa encargada de la comunicación del centro.

Con los pies en el Zielo

La experiencia del equipo en el ámbito de grandes superficies comerciales y eventos, y una propuesta creativa y de implementación única y diferencial han sido claves para los responsables del centro a la hora de seleccionar a BULULÚ como partner de comunicación integral.

Icono arquitectónico del sector y punto de encuentro consolidado desde su inauguración gracias a sus instalaciones únicas, Zielo aúna una de las mayores ofertas de moda, complementos y restauración del panorama nacional en sus más de 70 establecimientos distribuidos en más de 25.000 metros cuadrados.

Con los pies en el Zielo

La asignación llega en un momento dulce para BULULÚ, que sigue cosechando premios con su corto “Ladrones de tiempo”, dirigido por Fran X. Rodríguez, y que tras alzarse con el gran premio del mayor certamen nacional en el sector, el “Mombasa Gin & Films”, triunfa en diversos festivales internacionales.

XVI Certame de Arte Xove

Reganosa convoca su XVI Certame de Arte Xove, al que pueden concurrir artistas nacidos o residentes en Galicia de hasta 35 años de edad. Se trata de una iniciativa para promocionar a nuevos valores artísticos en la que el ganador del concurso verá publicada su obra en una edición limitada, y parte de los trabajos seleccionados compondrán una exposición colectiva que se mostrará en Santiago de Compostela.

cp36f07829451_753615_manual

El Certame de Arte Xove Reganosa forma parte del programa de mecenazgo cultural de la compañía, en el que, además, se incluye la construcción del Centro de Interpretación de Caldoval, dedicado a mostrar cómo era la práctica del deporte en la Gallaecia romana.

Hasta el 30 de septiembre permanecerá abierto el plazo de presentación de originales para la XVI edición del Certame Arte Xove Reganosa. Nacido en el año 2000, la compañía busca con esta iniciativa contribuir a la difusión y promoción del arte creado en Galicia por los artistas más jóvenes. El apoyo a las nuevas generaciones de pintores es apostar por el futuro, por nuevos lenguajes y por visiones frescas del mundo actual, que formarán parte del patrimonio cultural de nuestro tiempo. El premio pretende ayudar a los artistas emergentes en el principio de sus carreras. De ahí que el concurso está reservado para personas nacidas o residentes en Galicia y menores de 35 años.

El premio está dotado con 2 000 euros e incluye la edición de una serie limitada de 150 ejemplares numerados y firmados por el artista para su distribución. Reganosa destinará otra partida económica a la adquisición de algunas de las obras finalistas, que pasarán a formar parte de su colección de arte.

Cada participante deberá presentar una única obra, original e inédita, cuya temática esté relacionada con el mar y su cultura. El certamen está abierto a diferentes disciplinas -pintura, collage y fotografía- pero todas las obras deberán ser susceptibles de reproducirse en serie limitada, dadas las características del premio.

El fallo se dará a conocer el día 6 de octubre y las obras premiadas serán objeto de una exposición que podrá visitarse durante todo el mes en la Galería Metro, de Santiago de Compostela.

Colección de Arte Reganosa

Reganosa lleva dieciséis años seleccionando y editando arte gallego, y gracias a esta iniciativa la compañía gasista ha ido conformando una colección en la que figuran destacados artistas como Jorge Cabezas, Peteiro o Antón Pulido, y jóvenes valores que ya cuentan con proyección internacional como Sheila Pazos, Marc Quintana, Rosendo Cid o David Catá.

La iniciativa forma parte de la política de responsabilidad social corporativa de la empresa, que incluye otras acciones de mecenazgo cultural, como el impulso del Centro de Interpretación de Caldoval (Mugardos), espacio único en Galicia para conocer el deporte y la salud en la Gallaecia romana. También destaca el patrocinio social, como la colaboración con las Aulas de Simulación del Sergas en Ferrol, y deportivo, con el apoyo al Rácing Club de Ferrol, el Galicia de Mugardos y el Club de Mar de Mugardos.

Las bases completas se pueden consultar en www.reganosa.com

Nueva Directiva de la DAG

El pasado 8 de julio la asamblea general de la DAG renovó su Junta Directiva que queda configurada de la siguiente manera

Presidente: Óscar Otero

Vicepresidente: Manuel del Río

Tesorera: María Agra

Secretario: Segundo Fdez

Vocal: Suso Vázquez

Vocal: Marcos Dopico

Vocal: Irene García

logo DAG

El nuevo equipo va a estar al frente de la DAG durante los próximos dos años y forman parte de él muchas de las personas del equipo anterior, con algunas modificaciones en forma de altas y bajas. Abandonan la Directiva Raquel Boo, Cibrán Rico, Noelia Fernández y Rebeca Ces que, a causa de nuevos compromisos profesionales y/o familiares, no tienen ya la disponibilidad que les gustaría para seguir con su labor. A todos ellos, la DAG les ha agradecido el trabajo realizado y su compromiso con la asociación. La nueva alta es la de Irene García.

La Junta Directiva cree que la existencia de la DAG es clave para el porvenir del diseño en Galicia, tanto para mejorar las condiciones de los profesionales que lo ejercen día a día como para alcanzar una mejor consideración del diseño en la sociedad y en el tejido empresarial, y, en líneas generales, pretende continuar con las líneas de trabajo ya abiertas:

  • Consolidar eventos en diferentes formatos (Feed, Encuentro de diseñadoras y diseñadores gallegos, charlas, foros) e idear otros nuevos que contribuyan a la visibilización y al debate alrededor del diseño.
  • Unir esfuerzos con otras asociaciones para así aumentar nuestra capacidad de influencia en distintos ámbitos de decisión: en el nivel europeo, estando en el BEDA gracias a la intermediación de la READ; en el nivel estatal, dentro de la ya mencionada READ; y aquí en Galicia, desde el Clúster da Comunicación Gráfica.
  • Replantear los canales de comunicación y organización internos de la DAG para fomentar la participación de sus socios.
  • Reforzar y mejorar las relaciones con las escuelas de diseño de Galicia.