La Escola de Arte e Deseño Antonio Failde presenta su anuario

anuario EASD Antonio Failde

«Base», anuario número ocho de la Escola de Arte e Superior de Deseño Antonio Failde, se presentó el pasado 26 de octubre al público de la ciudad de Ourense en el Centro Cultural Marcos Valcárcel con la colaboración del prestigioso estudio de comunicación visual COSTA, galardonado, entre otros premios, con el Art Directors Club of Europe o el Laus de la ADG-FAD.  El acto tuvo una cálida acogida de los que se acercaron a la presentación pudiendo conocer de primera mano la actualidad creadores noveles y consagrados.

El continente, diferente en cada entrega, es ideado en su naming, diseño y maquetación por el alumnado de la materia Diseño Editorial de las Enseñanzas Superiores de Diseño Gráfico, de entre cuyas propuestas es seleccionada anualmente una. La presente es de la autoría de Cristina Escarda y Simón Seoane y lleva el sugerente nombre Base.

El contenido es una antología de la labor realizada por el alumnado de las distintas especialidades de la Escuela, tanto de los que están cursando estudios, como de los que ya acabaron y se convirtieron en profesionales, así podemos ver reflejado en la revista el excelente nivel exhibido en el proyectos finales de carrera. Como de costumbre también hay aportaciones del profesorado de la Escuela, en este número con artículos sobre el artista contemporáneo Martin Puryear o sobre la reciente palestra de Isidro Ferrer impartida en la Escuela. Mención especial merece la exposición Na Veta realizada por profesorado y alumnado  de la Escuela, complementado con entrevistas sobre el futuro de la ebanistería artística e importantes profesionales de los ámbitos de la ebanistería, del arte y de la arquitectura.

anuario EASD Antonio Failde

Por otra parte el anuario pretendió desde sus inicios ser un medio de proyección de la Escuela al exterior, de conexión con el ámbito profesional, cultural y artístico, procurando la colaboración de autores de reconocido prestigio a nivel local, nacional e internacional. En este mismo número contamos con artículos del diseñador Pepe Barro con un inédito e interesantísimo artículo sobre la identidad gráfica de la empresa Zeltia, de Laura Meseguer referente internacional del lettering y el diseño tipográfico, del citado estudio coruñés Costa Comunicación Visual, del multipremiado infografista Álvaro Valiño, colaborador habitual de National Geographic y de los reconocidos ilustradores Pablo Otero y Celsius Pictor.

Desde la EASD Failde afirman que si este medio consigue ser un instrumento útil para la promoción del trabajo de su alumnado y para la difusión de la actividad creativa y proyectual generada en la Escuela, será mérito de un esfuerzo colectivo y se podrá considerar cumplidos los objetivos principales para los que fue concebida.

Los ejemplares del anuario se distribuyen de forma gratuita entre la comunidad escolar, empresas, instituciones académicas y organismos. Próximamente, podrá accederse al contenido de forma digital a través de la web de la EASD Antonio Failde: www.escolarte.com

Por un futuro á Galega

Tras los  éxitos de las anteriores campañas de Vivamos como Galegos!, “Por un futuro á galega”, sigue batiendo todos los récords tras su lanzamiento el pasado viernes.

 #PorUnFuturoAGalega ha sido Trending Topic en Twitter en 2 ocasiones el primer día del lanzamiento, alcanzó el puesto número 1 en Vídeos del Momento de Youtube y se situó entre las Primeras posiciones de los Vídeos del Momento de Youtube durante todo el fin de semana.

Los principales medios nacionales y regionales se hicieron eco de la campaña: Informativos Telecinco, Cadena Ser, Cadena 100, Cuatro, Verne, Huffingtong Post, La Voz de Galicia, Faro de Vigo, Diario de Pontevedra, La Región…..

La Misión Espacial Galega se ha lanzado y está rompiendo barreras. Tanto que en los informatios Telecinco, le han dedicado un reportaje de más de un minuto.

En esta entrega, que además homenajea a las 9 películas anteriores de la saga, han colaborado, gallegos destacados en el mundo ingeniería espacial como Ramón Blanco Maceiras, que con tan solo 25 años trabaja en Oxfort investigando sobre los sistemas de propulsión de satélites, y ha sido destacado con premios como el Boeing, o por la Mars Society, destacando por su proyecto de una misión para ir a Marte con humanos. También se ha contado con Miguel Martínez Carballal, de 17 años, que junto a Carlos García-Ramos Fojón, de la misma edad, y Juan Francisco Dumont Rey, Pancho, de 14, serán los encargados de representar a la joven robótica gallega a nivel planetario, tras desarrollar unos robots que son capaces de jugar al fútbol.

La campaña ha sido realizada por BAP&Conde.

Curso Gabinete de Prensa 2.0

Agafpu ha convocado la 3º edición del Curso de Gabinete de Prensa 2.0, que se celebrarán los sábados 19 y 26 de noviembre. Un curso pensado para adaptarse a las nuevas de herramientas y formas de comunicar del mundo online.

Las nuevas plataformas cobran hoy una relevancia cada vez mayor frente los medios de comunicación tradicionales lo que hace necesario que los profesionales de la comunicación se muevan con soltura dentro de estos nuevos canales (redes sociales, blogs…)

En este curso se mostrarán las diferentes plataformas y estrategias 2.0. aplicadas por los  gabinetes de prensa más efectivos.

Gabinete de Prensa 2.0

Programa

1-Planifica

1.1 De un gabinete de prensa tradicional a un 2.0.

1.2 ¿Periodista o community manager?

1.3 Internet: ¡un mundo de posibilidades! ¿Cuál es la mejor estrategia en cada caso?

-Medios online

-Blogosfera

-Redes sociales

-Otras plataformas

1.4 Cómo crear una base de datos de contactos online

1.5 Estrategia, estrategia, estrategia: fija objetivos, planifica y dispara!

-Información a tu target

-Información corporativa

-Convocatorias

-Promociones-productos

 

2-Comunica

2.1 Identidad digital y reputación corporativa

2.2 Cómo colgar tus notas de prensa:

-Salas de prensa

-Blogs corporativos

-Otras plataformas

2.3 Las claves para escribir en Internet. Best practices para la redacción de notas de prensa y contenidos online

2.4 Claves para mejorar el SEO de tu comunicación. El posicionamiento en buscadores como herramienta para multiplicar el impacto y difusión de una información

2.5 Email MKT

 

3-Mide

3.1 Herramientas para medir el impacto de tus comunicaciones. Medición de tu trabajo, interpretación de los resultados y toma de decisiones para futuras acciones.

– Analytics como herramienta para gabinetes de prensa: nociones básicas

– Otras aplicaciones gratuitas para medir tu repercusión

3.2 Cuadro de mandos y KPI´s que debes tener en cuenta

3.3 Media Intelligence

Puedes encontrar más información en la web de Agafpu.

 

 

Premios Paraguas

El Clúster da Comunicación de Galicia entregó el viernes en el recinto ferial de Expourense los I Premios Paraguas, que surgen con el objetivo de reconocer públicamente el saber hacer de las empresas y de los profesionales que trabajan en toda la cadena de valor de la comunicación dentro de nuestra comunidad autónoma. A las 18 categorías de premios que se establecieron optaron un total de 480 candidaturas, “todo un éxito de participación” tal y como destacó el presidente del Cluster, Xosé Luis Reza.

Premios Paraguas

En el campo del marketing se entregaron tres premios. El galardón a la Mejor Estrategia/Acción de branding fue para Abanca (por su campaña “El importante”); el premio a la Mejor acción relación/escucha al cliente fue para la marca de restauración Furancho Galician Food y la distinción a la Mejor estrategia de acción/producto fue para Ingapan Rodados.

En el ámbito de creatividad se distinguió con el premio a la Mejor Creatividad Gráfica a C42 mientras que la Mejor Creatividad Audiovisual fue para Inditex Sustanability y el Premio Paraguas a la Mejor Idea Integrada-Cross Media fue para la campaña 110 Etiquetas de Estrella Galicia.

En el apartado de la comunicación se entregó un primer premio a la Mejor Estrategia de Comunicación Externa, que fue a parar a Punto e Seguido, mientras que la distinción a la Mejor Estrategia de Comunicación Interna fue para Join. Finalmente, el portal especializado en la búsqueda de empleo Galejobs se hizo con el Premio Paraguas a la Mejor Práctica de Comunicación en RSE.

El apartado de diseño incluyó tres categorías. La primera, la de Mejor Diseño Gráfico, premió la campaña desarrollada por el Ayuntamiento de Santiago para luchar contra la lacra de la violencia machista, Compostela en Negro. La segunda, el galardón al Mejor Diseño Industrial, fue para Lusi y, finalmente, el Premio Paraguas al Mejor Diseño Digital recayó en Vieiros.

En artes gráficas, ganó Sensia el Premio al mejor catálogo publicitario. Junto a esto, el galardón al Mejor Libro Editado fue para Él Camino Francés en el Códice Calixtino. Finalmente, la categoría de mejor formato PLV quedó desierta.

Por último, en el campo editorial se distinguió con el Premio Paraguas al mejor libro (por su contenido) la obra Netiqueta y el galardón al Mejor Editor fue para la empresa Bolanda. Quedó desierto el Premio Paraguas al Mejor Autor.

Premios honoríficos

Además, dos profesionales de reconocido prestigio internacional recibieron su respectivo premio honorífico por su trayectoria en la puesta en valor del desarrollo y posicionamiento de marcas. Fueron el presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas y presidente de Freixenet, José Luis Bonet, y el reconocido publicista español Marçal Moliné.

Arousa Norte presenta su nueva imagen

logo_arousa_norte

El vicepresidente de Arousa Norte y el alcalde de Rianxo, Adolfo Muíños, presentaron  ayer  el nuevo logotipo de Arousa Norte que será a partir de ahora “una digna tarjeta de presentación para dar a conocer Arousa Norte entre los agentes y protagonistas nacionales e internacionales de la actividade turística”.  A la rueda de prensa también asistieron el alcalde de Boiro, Juan José Dieste; el de A Pobra de Caramiñal, Xosé Lois Piñeiro, la gerente de Arousa Norte, Maruxa Ledo; la concelleira de Turismo de Riveira, Fabiola García, e la diseñadora ganadora del concurso de ideas para el diseño do logotipo, María Gómez Grandal.

Durante su intervención, el alcalde de Rianxo coincidió con la diseñadora al considerar que la nueva imagen transmite “modernidad, confianza, cercanía, calidad, unidad y compromiso”, al tiempo que enfatiza la localización de Arousa Norte en el corazón de la Galicia Atlántica. Para el vicepresidente de Arousa Norte, esta nueva identidad corporativa “viene a sumarse al nuevo impulso que, desde los cuatro ayuntamientos que formármelos Arousa Norte, le queremos dar la esta entidad como dinamizadora de nuestra actividad turística, contribuyendo así a nuestro desarrollo socioeconómico”.

La diseñadora ganadora del concurso de ideas, María Gómez Grandal, se mostró muy orgullosa de plasmar en una imagen corporativa todo lo que representa Arousa Norte y espera poder contribuir así a una mejor divulgación del potencial que ofrece esta zona. El concurso de ideas estaba dotado con un premio de 4.000 euros (+IVA).

Según la memoria de su propuesta, María Gómez partió de la imagen del anterior logotipo, respetando de algún modo “la línea sinuosa  que representa el  horizonte, perfilado como una alusión abstracta de la Serra do Barbanza y la Ría de Arousa”. Precisamente, en el nuevo logotipo se mantiene esta estructura, pero con una actualización de formas y conceptos, renovando su tipografía y buscando una gama cromática más contemporánea. Así, partiendo del mapa de la costa de Arousa Norte, se trazó una línea por encima de ella que luego se plasma en el logotipo.

Trayectoria de la ganadora

Diseñadora gráfica con más de 15 años de experiencia en el sector, María Gómez Grandal cursó sus estudios en la Escuela de Artes Pablo Picasso de A Coruña, obteniendo el título de Técnico Superior en Gráfica Publicitaria en el año 1999. A partir de ahí, trabajó en diversas empresas de comunicación, diseño y publicidad, hasta llegar a desempeñar el cargo de directora creativa en Octo Europa Estudios, donde desarrolló la mayor parte de su carrera profesional.

Especializada en la imagen de marca y el diseño editorial, apasionada del mundo de la ilustración y el papel, a lo largo de estos años dio forma, estilo y color a todo tipo de logotipos y campañas para diversas instituciones y empresas. Hoy en día forma equipo en un espacio colaborativo de comunicación integral, formado por diferentes profesionales del sector de la comunicación y el diseño llamado The Office en la ciudad de A Coruña.

 

Convocado el concurso de carteles de la Festa do Queixo de Arzúa

El Concello de Arzúa convoca el concurso de carteles de la 42ª Festa do Queixo.

El certamen otorgará cuatro premios. Tres con una dotación económica de 600€, 300€ y 100€ para el 1º, 2º y 3º, respectivamente, y un 4º premio, elegido por votación popular, que llevará un regalo especial. Además, habrá diferentes lotes de regalos y todos los carteles finalistas -que reciban algún punto del jurado- llevarán también un queso D.O.P. Arzúa Ulloa.

festadoqueixo2016

Cartel ganador de la 41ª Festa do Queixo de Arzúa

El jurado valorará especialmente: la creatividad del arte final, el impacto visual y la relación con la filosofía del evento. Tendrá también en cuenta la versatilidad y potencialidad para crear futuras aplicaciones gráficas (en las que se añadirá en texto el programa del Festival do Queixo y otros ítems). Los quesos que formen parte de la imagen -en su caso- deberán respetar la morfología lenticular del queso D.O.P. Arzúa-Ulloa. Deberá figurar el texto “42ª FESTA DO QUEIXO. Arzúa, 3, 4, 5 marzo de 2017”.

En el caso de emplear alguna imagen o marca que no sea propiedad del autor/la, se deberá justificar la compra de los derechos (se excluirán de concurso las obras con imágenes procedentes de internet protegidas por derechos de autor).

La data límite para la presentación de originales es el 5 de diciembre de 2016. El domingo 11 de diciembre tendrá lugar a votación popular, y el lunes 12 conoceremos al ganador/a y los/as premiados/as en la votación del jurado.

Consulta aquí todas las bases