Santiago se prepara para la III edición de Compostela IIustrada

El Concello de Santiago presentaba hace unos días la programación del III Encuentro Internacional de Cuadernos de Viaje Compostela Ilustrada, que se celebrará en la capital de Galicia del 8 al 11 de noviembre bajo el lema “Naturaleza urbana”.

cartel_compostela_ilustrada

Jornadas de Ilustración Urbana

En el programa de este año adquieren especial importancia las Jornadas de Ilustración Urbana, que se desarrollarán en los días 9 y 10 de noviembre y que serán moderadas por Miguelanxo Prado, director de Compostela Ilustrada. En ellas habrá conferencias y los llamados «Obradoiros con merenda».

En la primera de las jornadas están previstas tres conferencias, a cargo de Maru Godas, Alicia Aradilla y Carlos Silvar. Habrá también dos «Obradoiros con merenda», uno de mandalas con Nanda Cabaleiro, y otro sobre ilustración de la naturaleza, con Ana Moreiras. Al día siguiente, las conferencias correrán a cargo de Javier Mariscal, Urumo y Celia Burgos. En cuanto a los talleres, el primero de ellos será con Jaiver Vallés, bajo la denominación de «Origami en aire urbano», y el otro abordará el tema de la máscara y el personaje, dirigido por Pablo Otero.

En las jornadas también participará la artista Catalina Rodríguez, conocida como Catalamitad, que realizará en directo un mural con el título » Ananda

Dibujando la ciudad

En la tercera edición de Compostela Ilustrada participarán hasta diez conocidos ilustradores e ilustradoras, que retratarán diferentes espacios de la ciudad. En la primera sesión, en 8 de noviembre, participarán Ana Luisa  Frazao, que dibujará el río Sarela en el Carmen de Abaixo; Joaquín González  Dorao, en el Pub  Momo; e Isabel  Carmona, que dibujará o Xardín das Pedras que Falan.

En la segunda y en la tercera jornada del Encuentro participarán Javier  Mariscal, que  debxará la vista de las Huertas y de la Alameda desde la terraza del Pazo de Raxoi;  Maru Godas, en la Colegiata y en las Brañas de Sar;  Miguelanxo Prado, que estará en el Pazo de San Lourenzo; y  Urumo, en el Parque de San Domingos de Bonaval. En el programa de Compostela Ilustrada aparecen también Carlos  Silvar, que dibujará en el Museo de Historia Natural; Juan Linares, que estará en la Finca do Espiño; Celia Burgos, en la Alameda; Joaquín González  Dorao, en el Parque de Belvís; y Alicia  Aradilla, que recogerá el Parque de Vista Alegre.

Exposiciones y presentaciones

En el marco del III Encuentro Internacional de Cuadernos de Viaje están previstas también dos exposiciones. La primera de ellas servirá para inaugurar el evento, en la Galería Sargadelos. Se trata de la muestra «Un vistazo natural», del ferrolano Carlos Silvar. El ilustrador es conocido por su trabajo en las guías de la naturaleza de Galicia, y en la exposición se podrán ver veinte cuadros que muestran nuestra biodiversidad a través de aves, mamíferos, anfibios, plantas o árboles.

La segunda de las muestras, «El Camino de Santiago dibujado», de Joaquín González Dorao, se podrá ver en el Museo de las Peregrinaciones, de Joaquín González Dorao.

En cuanto a las presentaciones, están programadas tres. Javier Mariscal presentará su obra » Los Garriris» en la Librería Couceiro; y Ana Luisa Frazao y Nanda Cabaleiro estarán en la Librería Lila de Lilith para hablar de su libro «O camiño urbano». Miguelanxo Prado también presentará un libro en el marco de los Encuentros Internacionales de Cuadernos de Viaje, «Valdeorras». Será en el espacio enocultural Vide Vide

El encuentro se cerrará, en el domingo 11 de noviembre, con una gran quedada para dibujar en la Alameda.

Más información aquí

 

GAIN organiza el workshop “Estrategias para la protección del diseño”

gain_workshopdiseño

La Consellería de Economía, Empleo e Industria, a través de la Axencia Galega de innovación (GAIN), celebrará este jueves en el el CIS Galicia (Ferrol) el workshop “Estrategias para la protección del diseño”.

Este evento tiene como principal objetivo compartir conocimiento sobre uno de los aspectos críticos para el sector del diseño en todas sus vertientes (industrial, gráfico, de producto, organizacional, digital y multimedia): la protección de sus creaciones.

La jornada está dirigida a los/las diseñadores/as de todos los ámbitos, estudiantes de esta especialidad y representantes de empresas y otras entidades interesadas en conocer las diferentes fórmulas de protección del valor de los intangibles y de los procesos y las tecnologías asociadas a ellos frente a copias o reclamaciones por parte de terceros.

Programa

9.15 – 9.30 h Recepción de asistentes.

9.30 – 9.45 h Presentación del taller. María José Mariño Fontenla. Directora del área de centros. Axencia Galega de Innovación.

9.45 – 10.00 h Abelardo Nimo. Servizo Galego de Propiedade Industrial – SEGAPI.

10.00 – 10.30 h Problemáticas asociadas a la protección del diseño desde el punto de vista deñ diseñador. Daniel Bembibre. Miembro de la junta directiva de la DAG y socio fundador del estudio Costa.

10.30 – 11.00 h Actuaciones de la OEPM en el ámbito de la protección del diseño. Raquel Sampedro. Jefa del área jurídica y patente europea y PCT, del departamento de patentes e información tecnológica en la OEPM.

11.00 – 11.30 h Copias legítimas e ilegítimas. Antonio Monturiol Jalón. Diseñador industrial e experto en propiedad industrial.

 11.30 – 12.00 h pausa – café.

12.00 – 12.30 h Consideraciones sobre la protección del diseño en el ámbito de la artesanía. Luís González Bahamonde. Gerente de Ardentia.

12.30 – 13.00 h Protección del diseño en empresas en expansión internacional. Jesús Saavedra. Responsable de diseño y fabricación en SETGA.

13.00 – 13.30 h La protección interna del diseño. Jose Luis Vázquez. Sargadelos.

13.30 – 14.00 h La protección efectiva de los diseños gráficos. José Nogueira Blanco. Socio director de Sistemius.

14.00 – 15.30 h comida

15.30 – 18.00 h Taller sobre estrategias de protección del diseño y la propiedad Intelectual.

– Estrategias de protección de la innovación (el diseño industrial).

 – Otras vías de protección de la innovación (propiedad intelectual, modelo de utilidad, patente).

– Relación entre producto, diseño industrial e marca.

– Análisis de casos prácticos. José Manuel Freire. Responsable de desarrollo de negocio de la zona noroeste en Clarke, Modet & Co.

 

Campaña Desenvídiate

La agencia de marketing digital Roi Scroll ha desvelado en sus redes sociales como consiguió que Roi, Cepeda o Roberto Leal entre otros influencers de éxito conquistasen las redes con una conocida campaña de publicidad este verano.

La acción estaba programada dentro de una campaña para la marca Pescanova, junto a la que Roi Scroll ha colaborado en otras campañas como “El mensaje de las Reinas” o “Menos cotilleo, más pulpo”.

En esta campaña, bajo el claim “Desenvídiate”, Pescanova incitaba a los españoles a disfrutar de los pequeños momentos que regala el verano y dejar la envidia a un lado con un sorteo semanal en sus redes sociales entre todos aquellos que se animasen a subir su fotografía “Desenvidiándose”. Como refuerzo, participaron algunas de las caras más conocidas de la actualidad.

“Concebimos la campaña de influencers como una estrategia en que cada interacción se correspondía con un objetivo y presentaba una dinámica propia a desarrollar.” explica Uxía Fontán, Directora de Social Media e Inbound Marketing en Roi Scroll. “El gran error que se comete en muchas ocasiones en las campañas con influencers es optar por perfiles de gran relevancia en las redes sociales pero poca repercusión entre un público afín tanto al concepto de campaña como al target de la marca. Deben elegirse perfiles con comunidades activas y crear contenidos que refuercen los puntos en común con la campaña o la marca y que despierten reacciones en estas comunidades”.

Sin duda, este año muchos de los trendings topics y contenidos virales han estado con Operación Triunfo. Los chicos de la pasada edición reinan en las redes sociales con un crecimiento de seguidores que se extiende más allá de su paso por el concurso y trasciende ya a sus carreras en solitario.

El momento álgido de campaña lo protagonizó el gallego Cepeda, que se retrataba en su ventana presumiendo de abdominales. “Aquí, disfrutando de la playa de Madrid en mi terraza de 50m», decía la publicación. La imagen no tardó en ser parodiada por su amigo Roi, que subía una fotografía suya también en la ventana pero con los brazos deformados, en que, como Cepeda, decía disfrutar “del sol y la playa de Madrid”.

El simpático Roberto Leal cerraba la acción con su particular versión, ataviado con una camiseta con un torso estampado y un ancla . “Aquí esperando a @cepeda_ot2017 y a @roi_ot2017 para irnos de playa más fuertes que un pistacho cerrao. Demostrémosle a Cepeda que todos tenemos un six, two or one pack dentro de nosotros”. (…)#Desenvídiate. El reto no tardó en hacerse viral tanto en los medios online como en redes sociales, alcanzando el medio millón de reacciones entre Instagram y Twitter.

Junto a la participación de los chicos de OT, completaban la campaña publicaciones de la ilustradora Clarilou, la presentadora Tamara Gorro o influencers de gran éxito entre los Millennials como Michenlo, Percebes y Grelos, Paula Moya o Álex Puértolas.

Según datos aportados por Roi Scroll en su web, además de la viralidad que la participación de Cepeda, Roi y Roberto aportaba en los medios y en las propias redes sociales, el ROI de la campaña ha sido muy positivo, con más de 35 millones de impresiones, 14 millones y medio de visualizaciones y 2 millones y medio de interacciones.  ¿El secreto? Una buena campaña de Social Media, aderezada con una buena estrategia de Influencer Marketing y con la optimización por parte de Performance Marketing como guinda del pastel.

Convocatoria III Premios Paraugas

premios paraugas

El Cluster de la Comunicación Gráfica ha convocado la III edición de los Premios Paraugas da Comunicación e do Marketing de Galicia.

Como ya sabéis, se tratan de unos galardones que nacieron con la idea de poner en valor la calidad y el excelente trabajo que se hace en esta nuestra tierra, con el objetivo de realzar la función de la publicidad, el diseño, la edición, la impresión, el marketing, la comunicación… en las empresas y en las instituciones gallegas, y como medio para conseguir aumentar la competitividad y la capacidad innovadora; premios desde el sector, para el sector.

Categoría Edición

  1. Premio Paraugas al Mejor Libro.
  2. Premio Paraugas al Mejor Catálogo Publicitario

Categoría Impresión Digital (Premios HP Índigo)

  1. Premio Paraugas a la Mejor Etiqueta Impresa en Tecnología Índigo.
  2. Premio Paraugas al Mejor Trabajo Comercial (libro, folleto o catálogo) impreso con Tecnología Índigo.

Categoría Diseño (Premios GAIN)

  1. Premio Paraugas al Mejor Diseño Gráfico.
  2. Premio Paraugas al Mejor Diseño Industrial.
  3. Premio Paraugas al Mejor Diseño Digital.

Categoría Creatividad (Premios BySidecar)

  1. Premio Paraugas a la Mejor Creatividad Gráfica.
  2. Premio Paraugas a la Mejor Creatividad Audiovisual.
  3. Premio Paraugas a la Mejor Creatividad en el uso de los Medios.

Categoría Marketing Digital (Premios TAC)

  1. Premio Paraugas a la Mejor Estrategia Digital.
  2. Premio Paraugas al Mejor Proyecto de Negocio Digital.
  3. Premio Paraugas al Mejor Proyecto de Social Media.

Categoría Marketing (Premios Avante)

  1. Premio Paraugas a la Mejor Estrategia/Acción de Branding.
  2. Premio Paraugas a la Mejor Acción Relación/Escucha al Cliente.
  3. Premio Paraugas a la Mejor Estrategia/Acción de Producto.

Categoría Comunicación (Premios Iberinform)

  1. Premio Paraugas a la Mejor Estrategia de Comunicación Externa.
  2. Premio Paraugas a la Mejor Estrategia de Comunicación Interna.
  3. Premio Paraugas a la Mejor Práctica en la Comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial.

El plazo de inscripción finaliza el próximo día 9 de noviembre, a las 20:00h.

Los premios se entregarán el 23 de noviembre en una gala especial, en el marco de la celebración del VI Foro de la Comunicación de Galicia, que tendrá lugar en Expourense.

Podéis consultar las bases en la web: premios.clustercomunicacion.gal

 

Logotipo de ficción. Astrágalo Studio

Hoy os presentamos un trabajo de Astrágalo Studio, un logotipo que no existe en la realidad, pero sí en la ficción. Son ellos mismos quiénes nos cuentan el proyecto:

Un producto 100% gallego para el resto de España. “Vivir sin permiso” se ha convertido en la gran apuesta de telecinco, para llevar a todos los hogares la historia de un todo poderoso narcotraficante que usa la empresa familiar como tapadera de otro tipo de negocios menos lícitos.   La productora Artífice de esta historia para Mediaset España es Ficción Producciones que ha confiado en la agencia creativa Astrágalo Studio para todo el desarrollo de la identidad Visual de OPEN SEA, la empresa tapadera de Nemo Bandeira.

La petición era conseguir una identidad que representase a un gran grupo empresarial de transporte marítimo; pero en la que se atisbase un toque oscuro, tenebroso que dejase entrever la doble cara de su dueño, el despiadado Nemo Bandeira, interpretado por José Coronado.

Nos pusimos a trabajar con el equipo de Ficción Producciones como si fuese un encargo de una empresa real, necesitábamos definir con ellos, valores de marca, quién estaba detrás de esta empresa, quién sería su competencia, qué colores deberían evitarse… en fin, todo lo que implica un brief no solo para entender a dónde tenemos que llegar y qué se quiere transmitir, si no también tener los datos necesarios para poder hacer un Benchmarking que nos ayudase a posicionarla con un valor diferencial al resto.

Una vez hecho el análisis y definida la estrategia comenzamos a desgranar todo y a quedarnos con lo importante, con eso que creíamos que debía estar sí o sí y si debía ser un imagotipo, un logo o un iso.

Teníamos claro que tenía que ser sencilla, transparente, personal, y consistente, ya que era la única manera de encontrar algo reconocible y perdurable. Nunca fue una empresa de una serie, para nosotros siempre fue una empresa que iba a existir.

Teníamos que transmitir solidez, por ser un gran grupo empresarial; rapidez y desequilibrio, ya que transportaban mercancías; no podíamos perder el mar ya que era el medio de transporte… y así se comenzó a gestar el lo que es hoy OPEN SEA.

Astragalo Studio

En el que se usa una forma muy sólida, estable, simétrica y equilibrada como es un cuadrado; pero de aristas angulosas para transmitir una sensación mucho más agresiva y menos naif y amable. Si lo rotábamos 90º tendríamos una figura romboide que transmitía mucho desequilibrio y podría representar los cuatro puntos cardinales básicos en cualquier sistema de orientación. Al encerrarlo dentro de un círculo teníamos el diámetro que nos trazaría la línea del horizonte pudiendo dejar un cielo negro, oscuro, de una trama latente amenazante que viene hacia nosotros. Con la misma figura base, escalada proporcionalmente a su corte, tendríamos la proa de un gran buque avanzado a toda máquina hacia nosotros, y debajo con vaciados podríamos obtener el efecto de las olas que transmiten la velocidad del barco surcando el mar. Estos cortes nos ayudan también a crear una flecha de dirección que termina de reforzar el efecto de avance del barco, la velocidad con la que se dirige al punto de destino para el reparto de su mercancía, señalando la dirección que lleva.

Las olas son perfectamente simétricas, encajando las unas en las otras para permitirnos mantener solidez dentro del desequilibrio.

captura_capitulo

 

El logo teníamos claro que tenía que estar creado por una tipografía de palo seco o etrusca, ya no solo porque son muy legibles tanto para impresión como para pantallas si no porque nos permitían transmitir un aire moderno y actual de la empresa, seguridad, minimalismo y neutralidad emocional.

“World Group” nos parecía que era lo que terminaba de darle ese toque de multinacional, de una gran empresa que opera por todo el mundo.