Un jurado de profesionales consagrados de la comunicación, el marketing y la publicidad evaluará a los finalistas de los Premios Paraugas

Los Premios Paraugas dan a conocer al jurado de su IX edición, un equipo de profesionales con trayectorias consagradas en Galicia que evaluarán las propuestas de los finalistas. El Clúster da Comunicación de Galicia organiza el 22 de noviembre en Ferrol estos galardones, que ponen en valor los mejores trabajos de la comunicación, el marketing y la publicidad en Galicia, englobando también ámbitos como la impresión o los eventos. Los finalistas se anunciarán próximamente y un jurado de 14 profesionales será el encargado de valorar las propuestas.

Premios Paraugas

Como novedad en esta IX edición será un jurado único que valorará todas las categorías -impresión, diseño, creatividad, comunicación, eventos y marketingun equipo diverso y de gran experiencia que cuenta con Chechu Pérez, presidente de honor de Creatividade Galega y profesor en la Universidade de Vigo como presidente. María José Mariño, directora del área de Talento y Transferencia de GAIN Axencia Galega de Innovación será la secretaria.

Completan el jurado Nuria Casal, profesora de Artes Gráficas en el Colegio Hogar Afundación; Enrique Anta, director comercial de Impresionanta; María Lozano, asesora en la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta de Galicia; Nuria Carballo, directora Creativa, diseñadora y fundadora de Unconventional London y Nuria Carballo Studio; Carlos Álvarez, cofundador y director creativo de Femür Project; Santiago Romero, socio fundador y creativo en Verve; Sergio Couto, director de marketing de Cupa Stone; Cristina Bello, directora de marketing de Sutega; María Montero, responsable de comunicación del grupo Profand; Pedro Linares, Gerente en Villafañe I A Roman Company; Teresa Fandiño, directora de Nova de Congresos y Sara Castellanos, Directora de Marketing y Eventos en Quincemil y Treintayseis.

Además, por primera vez se otorgará en los Premios Paraugas un Premio del Público, en el que se podrá participar a través de la página web del evento una vez se anuncien los proyectos finalistas. En total se entregarán durante la gala 18 galardones, entre los que destaca el Paraugas de Ouro, considerado el más grande del certamen, ya que se otorgará al proyecto que destaque de forma especial por encima de sus competidores, de cualquier categoría.

El Clúster da Comunicación de Galicia organiza este certamen desde el año 2016 y con él se busca poner en valor la calidad del trabajo hecho desde la comunidad, así como ensalzar la función de la creatividad, el diseño, la impresión, la edición, el marketing, la comunicación y los eventos como medio para aumentar la competitividad y la capacidad de innovación del tejido empresarial de Galicia. En este sentido, los diferentes premios valorarán a aquellos trabajos o estrategias de creatividad que destacan por su innovación, funcionalidad, buenas prácticas y resultados obtenidos.

Congreso CREA 2024: Creatividad al Servicio de la Publicidad y la Comunicación

El I Congreso Internacional de Creatividad (CREA), organizado por la Universidade de Vigo en el campus de Pontevedra, se celebrará los próximos 4 y 5 de noviembre de 2024. Este evento, enfocado en la creatividad como eje multidisciplinar, reúne a expertos y académicos para explorar el impacto de la creatividad en áreas como el arte, el diseño, la educación y, crucialmente, la comunicación. Este congreso representa una plataforma única para la publicidad, ya que invita a los asistentes a reflexionar sobre cómo aplicar la creatividad en estrategias comunicativas y en el desarrollo de campañas.

El Congreso CREA se estructura en conferencias magistrales y mesas redondas, promoviendo el debate sobre los usos innovadores de la creatividad. Para el mundo publicitario, este evento es una oportunidad de conectar la creatividad con la práctica profesional, abordando la comunicación desde ángulos éticos, estratégicos y culturales, lo cual es esencial en el contexto actual de alta competencia por captar la atención del público.

Creatividad y Publicidad: El Conexión Fundamental

En publicidad, la creatividad no solo mejora la estética de una campaña; redefine su impacto y relevancia. El Congreso CREA, con su enfoque en áreas temáticas específicas, permite a los profesionales de la comunicación identificar tendencias innovadoras para crear mensajes publicitarios originales y auténticos, reforzando así la identidad de marca.

Además, los resultados y las reflexiones de las mesas temáticas de este congreso optan a publicarse como capítulos en un monográfico, contribuyendo a la formación continua de profesionales del sector y proporcionando referencias bibliográficas que enriquecen la teoría y práctica de la creatividad en publicidad.

Para los profesionales del marketing y la publicidad, el Congreso CREA ofrece no solo una oportunidad de aprendizaje sino también de networking, reuniendo a líderes y pensadores creativos en un espacio que inspira y fomenta la innovación en comunicación estratégica.

A Masa firma la campaña de captación de socios de la Mesa Pola Normalización Lingüística

En un momento en el que el gallego está en un punto crítico de pérdida de hablantes, A Masa Comunicación Artesanal, agencia de comunicación en Santiago de Compostela, fue escogida por la Mesa para poner en marcha una campaña con el fin de captar nuevos socios y socias y reivindicar los
derechos lingüísticos.

Mesa Pola Normalización Lingúistica

La campaña “Polo dereito de…” comparte cuatro casos reales de vulneración de derechos
lingüísticos, humanizando y poniendo en valor el trabajo de esta organización por la defensa del gallego. Así, Xosé, Marta, Iago y Laura comparten con el espectador sus historias, exponiendo como la Mesa defendió o puso en marcha acciones para promover el uso de la lengua gallega.

La agencia de comunciación A Masa diseñó las creatividades de exterior, una para cada caso, que contienen un código QR que lleva a las personas interesadas a la web asociateamesa.gal, creada también por esta agencia. La página es un espacio online exclusivo para conocer más de cerca cada uno de los casos, a través de vídeos, así como para asociarse.

El equipo paralímpico español visita Gadis

Supermercados Gadis ha vuelto a recibir el agradecimiento del Equipo Paralímpico Español por su compromiso como patrocinador oficial desde el 2007 del Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP). Diecisiete años de respaldo para su preparación y participación en los Juegos Paralímpicos. Los más recientes, los de París 2024, donde los atletas españoles han cosechado importantes éxitos en diferentes modalidades deportivas.

Gadis

El vicepresidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán,  Susana Gaytán, directora general adjunta,  Israel Íñiguez, del departamento de Comunicación,  y ocho deportistas que han tenido un papel muy destacado en la capital francesa han formado parte de la visita: Alberto Suárez (Atletismo), que ha logrado una Medalla de Plata, Juan Saavedra (Tiro), Judith Rodríguez (Esgrima), y Damián Ramos (Ciclismo), con una Medalla de Bronce cada uno en París. También han participado en el encuentro Adiaratou Iglesias (Atletismo), Verónica Rodríguez (Remo); y Araceli Menduiña y Adrián Mosquera (Piragüismo).

Tanto a nivel institucional como particular de los atletas, todos han coincidido en la importancia de contar con el apoyo de empresas como Gadis para poder llevar a cabo sus entrenamientos diarios, disponer de los preparadores adecuados, asistir a  concentraciones y otras competiciones internacionales y afrontar el reto vital que supone participar en unos Juegos Paralímpicos al máximo nivel. Para la compañía, los deportistas paralímpicos son un modelo a seguir y un ejemplo para toda la sociedad.

Recibimiento en GADISA Retail

El director Financiero y de Sistemas, Agustín Rodríguez, la directora de Recursos Humanos, Clara de Lorenzo, la directora de Marketing y RSC,  Melisa Pagliaro, el director de Comunicación, José Luis Fernández Astray, y el director de Relaciones Institucionales, Miguel Freire han dado la bienvenida a los representantes del Equipo Paralímpico Español, que también han recibido el aplauso de los trabajadores en la sede central y el de los clientes durante su visita al Gadis de Iñás.

Responsabilidad Social Corporativa

El compromiso de Gadis con el deporte es uno de los ejes que articula su programa de Responsabilidad Social Corporativa con el ánimo de fomentar su práctica y también de promover entre la sociedad todos los valores que conlleva. Potenciar la inclusión social y visibilizar la diversidad son otros de los vértices de este apoyo, al que, en este caso, se suman los valores compartidos: afán de superación, esfuerzo, trabajo en equipo e ilusión por ser cada día mejores.

La periodista gallega María Rey, Premio Honorífico de Comunicación de los IX Premios Paraugas del Clúster da Comunicación de Galicia

María Rey (Vigo, 1967) será reconocida con el Premio Honorífico de la Comunicación de los IX Premios Paraugas, que se celebrarán el próximo 22 de noviembre en Ferrol. El Clúster da Comunicación de Galicia destaca con este galardón a amplia trayectoria de la periodista viguesa, uno de los rostros más conocidos de la televisión por su paso por canales como TVE, Antena 3 o Telemadrid, donde presenta actualmente el programa diario 120 minutos. Asimismo, el Clúster da Comunicación de Galicia pone en valor su papel como presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid, cargo que ocupa desde 2023.

©MIGUEL BERROCAL

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera en Galicia, en la Cadena Ser. Posteriormente, trabajó para TVE, Efe TV, Radio Vigo, La Región y Atlántico Diario. Durante 25 años trabajó en Antena 3, donde llegó la copresentar, junto a Pedro Piqueras, el telediario del fin de semana. En la mismo canal ejerció como correspondiente parlamentaria, llegando a convertirse en presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, de la que forma parte como miembro de la Junta Directiva en la actualidad. Además, recibió el Premio Luis Carandell de Periodismo Parlamentario, dos Antenas de Plata y un Premio Iris a la mejor presentadora de programas autonómicos. Fue vicepresidenta 1.ª para Asuntos Profesionales de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde noviembre de 2019 hasta octubre de 2023, cuando se convirtió en presidenta de la misma.

Los IX Premios Paraugas se celebrarán en Ferrol por segundo año consecutivo. El 22 de noviembre será la noche en la que la industria gallega de la comunicación y el marketing lucirá sus mejores proyectos, para reconocer a los más destacados en diferentes categorías.

El Clúster da Comunicación de Galicia organiza este certamen desde el año 2016 y con él se procura poner en valor a calidad del trabajo hecho desde la comunidad, así como destacar la función de la creatividad, el diseño, la impresión, la edición, el marketing, la comunicación y los eventos como medio para aumentar la competitividad y la capacidad de innovación del tejido empresarial de Galicia. En este sentido, los diferentes premios valorarán la aquellos trabajos o estrategias de creatividad que destacan por su innovación, funcionalidad, buenas prácticas y resultados obtenidos.

Además, durante los Premios Paraguas se otorgarán dos reconocimientos especiales, el Premio Nuevos Talentos -dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, profesionales o estudiantes- y el Paraugas de Ouro, considerado el más grande del certamen, ya que se otorgará al proyecto que destaque de forma especial por encima de sus competidores, de cualquier categoría. En total, durante la gala, se entregarán 18 premios, incluido el nuevo Premio del Público, que se entregará este año por primera vez y que será fruto de las votaciones del público general a los premios finalistas a través de la web.