El Dépor mira al pasado para vestir el futuro: así es el spot de su primera equipación 25/26

El RC Deportivo presenta de la mano de Kappa, principal spónsor técnico del RC Deportivo, su primera equipación para la temporada 2025-26. Un diseño que rinde homenaje a las noches más memorables del Club en Europa y a un emblema de la ciudad de A Coruña como es La Rosa de los Vientos. Un símbolo de orientación, viaje y conexión atlántica que conecta con el orgullo del Club ante la memoria de sus logros.

La camiseta recupera el icónico diseño en forma de ‘T’, creado por Enrique Cabarcos, que modernizó la imagen del Club en los años 90 y acompañó al Dépor en su debut en competiciones europeas en 1994. La elástica, con una primera franja azul a la altura de los hombros y una segunda en el pecho, se vio por primera vez el 20 de enero de 1991 en un partido ante el Murcia. En esta ocasión, se ven invertidos los colores, pero continúa evocando la época del Súper Dépor y las primeras participaciones europeas. 

RC Deportivo 25-26

Este diseño en ‘T’ se inspira más concretamente en la temporada 1995-96, cuando el Dépor conquista la primera Supercopa de España en la historia del Club y debuta en la Recopa de Europa, en la que se queda a las puertas de la final contra el Paris Saint-Germain. El diseño se usó también durante la temporada 2020-21 en la que el Deportivo Juvenil ganó la Copa de Campeones y de la que se cumplen cinco años.

En línea con la identidad del Club, la importancia de la ciudad y la tradición, dentro de las franjas azules de la camiseta se puede apreciar un mosaico inspirado en la escultura de la Rosa de los Vientos, obra del autor coruñés Tono Correa Corredoira, que se posiciona como el nexo de unión de todas las equipaciones. También los detalles dorados son un elemento destacado y distintivo que refleja la historia, grandeza y ambición del Club.

Diseñada por Kappa, la camiseta ha sido presentada junto al cortometraje «A Europa do Dépor», una pieza audiovisual que sigue a dos aficionados deportivistas de distintas generaciones, padre e hijo, mientras recorren las ciudades donde el Club hizo historia, como París y Fráncfort. 

Uno de ellos vivió en primera persona la época dorada del Súper Dépor, un equipo legendario que maravilló a Europa con jugadores inolvidables como Donato o Mauro Silva. El otro, demasiado joven, sólo conoce estos capítulos gloriosos a través de relatos, vídeos e historias narradas por quienes lo presenciaron. Juntos reviven la emoción de aquellas noches mágicas y victorias que encendieron ABANCA-RIAZOR y colocaron al Deportivo en la élite del fútbol europeo. 

Los actores de esta pieza audiovisual poseen ADN deportivista. Se trata del hijo y del nieto de Alfonso Castro (Ferrol, 1955), que militó en las filas del Dépor entre 1973 y 1982. El hijo defendió el escudo del Dépor en el campo y ahora su nieto también lo hace en alevines, categoría en la que jugará en la temporada 25/26. Ellos representan, en la realidad y en la ficción, una familia vinculada al Club, su historia y ambiciones.

Margarita Ledo, Ángela Andrada y Borja Casal, grandes vencedores de los premios «José Gil» de audiovisual

A Coruña acogió la entrega de la primera edición de los premios José Gil de audiovisual, una iniciativa promovida por la Diputación de A Coruña con el objetivo de visibilizar y apoyar el trabajo de profesionales destacados del sector que desarrollan su obra en lengua gallega. En esta edición inaugural, el jurado distinguió las trayectorias de la cineasta y profesora Margarita Ledo, la guionista Ángela Andrada y el documentalista Borja Casal.

Margarita Ledo

Conducida por el periodista y músico Nuno Pico, la gala se celebró en un ambiente festivo pero reivindicativo, donde se puso de relieve el compromiso del audiovisual gallego con la cultura, la lengua y la identidad propias. La diputada de Cultura, María Muíño, subrayó durante el acto la importancia de contar con herramientas que reconozcan “el talento y el esfuerzo de quienes hacen posible que el gallego esté presente en la pantalla, con historias propias, de calidad y proyección”.

Margarita Ledo, referente indiscutible del cine gallego contemporáneo, fue galardonada por su trayectoria, marcada por una mirada crítica y poética al mismo tiempo, que ha sabido conjugar la investigación académica con la creación artística. Por su parte, Ángela Andrada recibió el premio a la creación emergente, en reconocimiento a su trabajo como guionista en proyectos que destacan por su sensibilidad, frescura y compromiso con nuevas narrativas. El tercer galardón recayó en Borja Casal, por su labor en el ámbito del documental, con una obra centrada en cuestiones sociales y una destacada calidad técnica y estética.

Los premios, que llevan el nombre del pionero del cine en Galicia, José Gil, nacen con vocación de continuidad y se consolidan como un estímulo para seguir generando obras audiovisuales en gallego y con identidad propia. Desde la Diputación se anunció la intención de mantener este reconocimiento de forma anual, como una herramienta más para fortalecer el ecosistema cultural gallego.

O Encontro 2025

El Clúster da Comunicación de Galicia ha reafirmado su compromiso con la promoción del talento, la cultura y la innovación en el ámbito comunicativo gallego colaborando activamente en la quinta edición de O Encontro, un evento impulsado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA). Este foro se ha consolidado como un espacio clave de interacción entre el ecosistema empresarial y el entorno emprendedor de Galicia.

O Encontro

Una de las actividades más destacadas de la edición 2025 fue la mesa redonda titulada “Comunicar Galicia: Estrategias desde la identidad, el territorio y la innovación”, celebrada el jueves 10 de julio a las 11:45 h en el Pabellón de Congresos y Exposiciones de A Toxa. El encuentro reunió a representantes institucionales, responsables de comunicación y expertos creativos para reflexionar sobre cómo las marcas e instituciones están incorporando la identidad gallega en sus estrategias comunicativas.

En la mesa participaron:

  • Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia de Turismo de Galicia, quien compartió cómo el turismo se convierte en una herramienta clave para comunicar Galicia desde su autenticidad y riqueza cultural.
  • María Montero Campos, directora de Comunicación del Grupo Profand, explicó cómo una empresa internacional puede seguir proyectando sus raíces gallegas a través de la comunicación.
  • Jorge Pallarés Bartolomé, director de Marketing de Bodegas Martín Códax, habló sobre el valor del vino como símbolo de territorio y cómo construir una marca con alma gallega reconocida globalmente.
  • Isaac González Carrera González, director creativo ejecutivo de Recados Carmen, aportó una visión creativa sobre cómo las campañas publicitarias pueden ser herramientas de reivindicación identitaria.

La conversación fue moderada por la periodista y comunicadora Carme D. Prol, quien guió el debate desde un enfoque estratégico y territorial, dando espacio a ideas sobre cómo la comunicación puede contribuir a generar valor económico y emocional a partir de lo local.

Estrella Galicia y el R.C. Deportivo renuevan su acuerdo de patrocinio hasta 2028

Estrella Galicia y el Real Club Deportivo de La Coruña fortalecen su relación y colaboración con la renovación de su acuerdo de patrocinio por tres temporadas más. Así, la cervecera gallega seguirá respaldando distintas categorías del club blanquiazul hasta 2028, reafirmando su sólido compromiso con el deporte, con el espíritu inconformista que caracteriza a ambas entidades y con la ciudad de La Coruña.

RC Deportivo Patrocinador

La marca seguirá ocupando un lugar destacado como patrocinador de la primera y segunda plantilla masculina y de la femenina. Además, dentro de la apuesta de Corporación Hijos de Rivera por impulsar el talento, Cabreiroá mantendrán su apoyo a las categorías deportivas inferiores del club y continuará respaldando al equipo Genuine, que promueve la inclusión en el fútbol y refuerza los valores de esfuerzo, trabajo en equipo y superación.

Esta nueva etapa de la histórica alianza entre las dos entidades incluye el año en el que ambas conmemorarán su 120 aniversario, 2026, lo que viene a reforzar los valores comunes que comparten y el orgullo de ser dos de los principales símbolos coruñeses: 

“Estamos encantados de extender nuestra relación histórica con el ‘Dépor’, un referente de la ciudad que nos vio nacer y con el que además de compartir la misma pasión y espíritu inconformista, compartimos año de fundación. No se me ocurre mejor manera de iniciar esta nueva etapa que la celebración de nuestros respectivos 120 aniversarios durante 2026, año que estoy seguro se convertirá en un hito muy especial para todos los deportivistas y amantes de la buena cerveza”, destaca José Cabanas, CMO de Corporación Hijos de Rivera.

Por su parte, Massimo Adalberto Benassi, consejero delegado del Deportivo, ha agradecido el apoyo incondicional de la cervecera: “Es un orgullo contar con un socio como Estrella Galicia, que siempre ha estado a nuestro lado en todas las etapas. Juntos seguimos construyendo el futuro del  Dépor”.

Kómoda News recibe un IPRA Golden World Awards for Excellence por su lucha contra las ‘fake news’

La International Public Relations Association (IPRA) ha distinguido a la plataforma Kómoda News con un IPRA Golden World Awards (IPRA GWA  2025) por la defensa de la evidencia científica y su lucha contra las fake news. El premio, que se entregará en una ceremonia en Accra (Ghana) el próximo 3 de octubre, está considerado el más prestigioso a nivel global.

Kómoda News

Creada en 2021, ‘Kómoda News’ se ha convertido en una referencia en España para profesionales, científicos, investigadores y divulgadores del ámbito de la salud y la nutrición. De hecho, esta misma plataforma ya fue reconocida el año pasado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en los premios NAOS con un primer Accésit en la categoría de mejor iniciativa empresarial.

‘Kómoda News’ es un proyecto que surge a partir del documental “Kómoda, la vida sin energía” emitido en Canal Odisea en 2019 que, conducido por Nicolás Coronado, exploraba el impacto del desarrollo tecnológico en nuestra sociedad. “Aquella campaña, que también obtuvo un IPRA GWA en 2020, fue un ejemplo de ejecución 360º en la que sentamos las bases de cómo trabajar la divulgación con rigor, la conexión entre la ciencia y las nuevas herramientas de comunicación”, explica Paula Carrera, presidenta de T&C y editora de ‘Kómoda News’. “En aquel momento la desinformación y la posverdad ya eran uno de los fenómenos que como comunicadores más nos preocupaban”, añade. Esto hizo que en 2021 la consultora apostara por darle continuidad al proyecto y arrancara la plataforma ‘Kómoda News’ “como un hub de conocimiento en el que dar voz a los profesionales, expertos y científicos en un lenguaje divulgativo capaz de conectar en el entorno digital, pero siempre, y por encima de todo, con rigor”, concluye Carrera.

Kómoda News es una plataforma de conocimiento, un espacio virtual que ofrece la oportunidad a voces profesionales de contribuir a la transferencia de conocimiento científico en los campos de la salud, los estilos de vida y el bienestar. Desde su puesta en marcha, la sostenibilidad ha sido también uno de sus ejes principales.

La plataforma es una iniciativa de la consultora Torres y Carrera en un esfuerzo de la agencia por promover el rigor en la divulgación científica y luchar contra la desinformación. Kómoda News se gestiona con un Comité Editor formado por expertos técnicos como el profesor Rafael Urrialde, doctor en Ciencias Biológicas y experto en alimentación, nutrición, seguridad alimentaria, medioambiente y salud y profesor en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); y por periodistas especializados en salud: Ángela Rubio, periodista especializada en salud responsable de comunicación de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Javier Granda, periodista especializado en salud, vicepresidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Las colaboraciones de los expertos que han participado con sus artículos -más de 30 desde su creación- es altruista y transparente. “No habríamos llegado hasta aquí sin la participación y la confianza de la comunidad científica por lo que este premio es un reconocimiento a todos ellos y desde Kómoda News queremos transmitir nuestro agradecimiento”, concluye Paula Carrera.

La agencia Líbolis conecta a la juventud con el comercio local

Más de 600 jóvenes de las ciudades de Vigo, A Coruña, Ourense y Lugo recorrieron las plazas de abastos y tiendas de sus ciudades para conectar con el comercio local gracias a la campaña “Localízate! No teu comercio local”.

Comercio Local Galicia

En este programa piloto, el alumnado de 1º a 4º de ESO de diferentes centros pudo conocer los beneficios de comprar en el comercio local y al mismo tiempo aprender conceptos de economía y empresa.

Todo ello en unas jornadas que se desarrollaron de manera experiencial, al interactuar de forma real con más de 70 comerciantes que buscan conectar con este público.

“Creamos un proyecto 360º que englobó desde la creación del naming y la identidad gráfica hasta la producción y puesta en marcha de cada una de las jornadas” cuenta Noemí Bellas, CEO de Líbolis, una consultora especializada en el público joven que crea y activa proyectos con impacto positivo.

La iniciativa, liderada por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia, se enmarca dentro del nuevo Plan Estratégico de Comercio 2025-2030, destinado a modernizar y fortalecer el sector comercial gallego, adaptándolo a las nuevas realidades económicas y sociales.

Experiencias do Comercio Local

Dentro de la campaña, se creó el espacio “Experiencias do Comercio Local”, una mesa redonda donde se puso en valor la importancia del comercio local a través de las historias y experiencias de comerciantes de la ciudad de A Coruña, en una ubicación privilegiada como es La Marina.

Luís González de Joyería Ardentia, Martina Lubián, creadora de contenido de moda sostenible, Ramón Santos de Mercería La Crisálida, Elena Naveiras de Médula, Flores con raíz, Laura López de Maresía Comunicación, Nuria Lamas de La Palmirita y Gonzalo Gallego de Helados La Ibi, contaron sus testimonios, que hablaban de valor, esfuerzo, orientación al cliente, innovación, sostenibilidad y creatividad.

Compartieron las amenazas a las que se enfrentan sus negocios, como por ejemplos las grandes plataformas de venta online, pero, sobre todo, dejaron un mensaje claro a todos los transeúntes que se acercaron a escuchar sus declaraciones, y es que “Comprar en el comercio local es vida. Es apostar por los barrios de tu ciudad, por saber que el comerciante se va a preocupar por ti y los tuyos y que va a saber de antemano cuál es el producto que vas a buscar”.

Una campaña en la que participaron más de 160 personas de forma directa, obteniendo un 100% de satisfacción por parte de los asistentes, y con la que se espera recorrer más puntos de la geografía gallega en la próxima edición.