La USC y el Colexio de Xornalistas de Galicia organizan un seminario sobre comunicación en la era de la AI

El grupo de investigación Novos Medios de la USC, con la colaboración del Colexio Profesional de xornalistas de Galicia, desarrollará el próximo 27 de septiembre (12:00-14:00 horas), el segundo seminario online: “A comunicación na era da intelixencia artificial: O papel dos medios de comunicación”. Una jornada gratuita que analizará el papel de los medios de comunicación y su relación con el uso de la inteligencia artificial.

Ya está abierta la inscripción para este seminario que contará con la participación de Manuel Gago, director de culturagalega.gal y profesor asociado de la Facultad de Ciencias da Comunicación da USC, y Alberto Quián, profesor la misma facultad y experto en ética en el ámbito digital. Los catedráticos de Periodismo de la USC Xosé López y Berta García Orosa, son los coordinadores de esta cita.

La asistencia es gratuita para personas académicas, investigadoras y profesionales de los medios. Más información aquí.

El Clúster Audiovidual Galego tiene abierta la inscripción de proyectos para el pitching “I+P, Ideas para Producir”

La 18ª edición del pitching “I+P, Ideas para Producir” del Clúster Audiovisual Galego tiene abierta su convocatoria para inscribir proyectos de cine y televisión. El evento, que supone una excelente oportunidad para la venta, financiación, distribución y coproducción de contenidos audiovisuales, se celebrará en A Coruña los días 28 y 29 de noviembre de 2024.

Este foro profesional de exposición de proyectos audiovisuales tiene como objetivo reunir a productores, guionistas y directores que tengan un proyecto de cine o televisión, y que busquen alianzas empresariales de cara a su coproducción, venta o distribución, con directivos de canales de televisión y plataformas.

En este foro se pueden registrar los siguientes formatos:

  • Largometrajes de ficción, animación y documental.
  • Series de ficción, animación y documental.
  • Miniseries de ficción, animación y documental.
  • Programas de televisión y otros formatos de entretenimiento.

El plazo de inscripción de proyectos está abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, a las 14:00 horas.

Los 18 proyectos seleccionados para participar en el I+P realizarán el día 29 de noviembre un pitch delante de destacados agentes del sector audiovisual. A continuación, se celebrarán los encuentros one to one entre los productores y creadores de los trabajos y los expertos que asistan este año al Pitching.

El “I+P, Ideas para Producir” está organizado por el Clúster Audiovisual Galego y patrocinado por la Axencia Galega das Industrias Cuturais de la Xunta de Galicia. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), y con la colaboración del Concello da Coruña y de las asociaciones CREA y AGAG. También son patrocinadores de esta edición Music Library & SFX y Gadisa.

Consulta aquí las bases de la convocatoria.

Feiraco vuelve a vestir al RC Deportivo 24 años después

¡Ya estamos de regreso! Y no somos los únicos. La marca de leche Feiraco vuelve a las camisetas del Dépor. Veinticuatro años después de protagonizar la camiseta blanquiazul del Real Club Deportivo de A Coruña durante ocho temporadas inolvidables para los coruñeses, Feiraco regresa a la equipación deportivista para esta temporada 2024-2025.

El club coruñés estrenó ayer en Riazor esta camiseta en el partido de la jornada 3 de la jornada LaLiga Hypermotion disputado contra el Racing Ferrol. En esta ocasión, el logo de Feiraco no figura en la parte delantera, sino en la trasera, justo encima del nombre de los jugadores.

La comunicación de este patrocinio se realizó en un simpático vídeo muy compartido en redes sociales y con la complicidad de una de los últimos fichajes del RC Deportivo: el portero brasileño Helton Leite. En la pieza audiovisual el portero aparece con la camiseta en la que se lee su apellido “LEITE”. Mientras todos los espectadores piensan que se está hablando de Helton, el vídeo desvela que en el RC Deportivo, ahora, hay más de una ´leite», desvelando finalmente el logotipo Feiraco arriba del apellido del jugador.

Un regreso muy esperado

La afición deportivista demostró su devoción por el combo Feiraco-RC Deportivo en muchas ocasiones. Una de las últimas fue con la edición limitada de la camiseta del Dépor verde con el logotipo FEIRACO que provocó largas filas en la Deportienda y se agotaron en cuestión de días.

Las muestras de apoyo al regreso de esta marca al atuendo del equipo coruñés se hicieron notar en las redes sociales, donde se publicaron miles de publicaciones (algunas muy ingeniosas) y peticiones para que FEIRACO regresara como patrocinador. Una comunidad que seguro celebra que la marca de leche de cooperativa haya regresado a las camisetas como uno de los patrocinadores premiums.

Repasamos los trabajos gallegos reconocidos en los Premios Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual

En Briefing Galego ya casi tenemos la maleta lista para irnos de vacaciones pero antes, queremos compartir los trabajos gallegos que han sido reconocidos con un Premio Laus de Diseño Gráfico y Comunicación Visual. En total fueron una Plata y seis Bronces que repasamos a continuación.

Laus de Plata para Cenlitros

El estudio de diseño y comunicación compuesto por Ricardo Tubío, Xabier Rilo y Zeltia Iglesias recibió un Premio Laus de Plata en la categoría de Señalética, por el trabajo realizado para la cooperativa de viviendas Alto Residencial.

Alto residencial es una cooperativa de 34 viviendas en 5 alturas situada en Santiago de Compostela. Era necesaria una señalética para identificar estancias y servicios y orientar a los usuarios en las circulaciones por lo espacios comunes.

Los diferentes elementos gráficos que componen la señalética los consiguieron mediante la fijación de sencillos tapones circulares de goma sobre un panel que contiene una trama cartesiana de taladros.


Premios Laus de Bronce

Desescribir

 El estudio de deseño fundado por Cibrán Rico e Suso Vázquez se alzó con 3 Premios Laus.

  • Categoría Libro Completo

«Orixe ou cando a marea baixa» es resultado del I Premio Editorial de Fotografía Documental Galega organizado por el FFoco. Se requiere, a la editorial Fabulatorio, convertir en formato libro el trabajo ganador de dicha convocatoria. Un trabajo fotográfico complejo capaz de articular de manera coherente varias temáticas: un viaje de búsqueda, las complicidades  familiares y la memoria. 

  • Categoría Libro Completo y Categoría Portada de Libro

Diseño de una monografía sobre la artista argentina Mercedes Azpilcueta realizada para la Fundación María José Jove. Su obra artística, centrada principalmente en la performance y con una fuerte influencia literaria, se caracteriza por un posicionamiento ideológico claro.

La propuesta de diseño busca incorporar lo «literario» y «narrativo» a través de un formato inusual para una monografía de arte. Una estructura editorial en la que las obras van apareciendo a partir de una conversación a lo largo del libro.


Novagarda

El estudio de diseño, creación y comunicación visual Novagarda recibió el Laus de Bronce en la Categoría Websites no Transaccionales.

Se trata de un archivo digital realizado para Sabela Mendoza, una artista de danza y performance. Se trata de representar toda la variedad en su actividad de una forma limpia y sencilla. En su propuesta se inspiraron en el papel y en lo analógico para crear una gráfica y composición desnuda y asimétrica. Al tratarse de una artista de performance y danza, unos pequeños gestos aleatorios en movimiento en la tipografía nos recuerdan a esto.


Teiga Studio

Xosé Teiga consiguió un Premio Laus de Bronce en la categoría de Dirección de Arte – Fotografía en Diseño Gráfico por las fotos realizadas para emotional light.

Se trata de unas imágenes para elementos de comunicación de una marca de lamparas para transmitir su filosofía lighting life: el resultado de la interacción entre lo que ilumina, y lo que es iluminado. La luz es vida las lámparas el catalizador.

Basándose en el mundo del arte creó diferentes sets que representaban esculturas e instalaciones que componían imágenes que integraban las lámparas de la marca y generaban la interacción entre lo que ilumina, y lo que es iluminado.


100×100 Comunicación

La agencia 100×100 vio recompensado el trabajo que realizaron para el Ayuntamiento de Cartagena con un Laus de Bronce en la Categoría de Carteles.

Tras el diseño de la marca, se requería una campaña de lanzamiento que presentara la nueva identidad y representase su concepto. En este caso, la primera tirada carecía de claim y su cometido era presentar la nueva gráfica a la ciudad.

100×100 diseñó una serie de carteles sobre el sistema visual de la marca; una retícula de cuadrados inspirada en los mosaicos antiguos. Concedió importancia al lettering creado y lo intercaló con imágenes históricas de Cartagena.


Sobre los Premios Laus

Los Premios Laus son una iniciativa de la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos (ADG-FAD), entidad privada sin ánimo de lucro que representa profesionales, estudios, agencias, escuelas y empresas de todo nuestro país dedicadas al diseño gráfico y la comunicación visual. Sus objetivos fundacionales son la defensa apasionada y la dignificación de la profesión y la difusión de la cultura del diseño.

«Quérote verde», la campaña de concienciación contra incendios forestales de la Xunta que firman Canal Uno y Tío Phil

Las agencias de publicidad gallegas, Canal Uno y Tío Phil, han unido fuerzas para desarrollar y lanzar la última campaña de concienciación contra incendios forestales promovida por la Xunta de Galicia. Bajo el lema «Quérote verde», esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población gallega sobre la importancia de mantener nuestros montes verdes y libres de incendios.

Si tuviéramos que definir Galicia con un solo color, sin duda sería el verde, el color de sus paisajes, su naturaleza y sus montes. Esta campaña evoca al amor que los gallegos sentimos por nuestra tierra. Es este sentimiento el que se quiere transmitir en la campaña: sentimiento de conservación del paisaje natural, amor por el lugar dónde vivimos, pertenencia y responsabilidad.

 Esta nueva imagen expresa una continuidad con las campañas anteriores sobre el sentimiento de pertenencia de los gallegos con sus montes, destacando la importancia de evitar imprudencias, denunciar peligros y avisar sobre avistamientos de fuego. Como protagonistas de campaña se han incluido los tres colectivos implicados con el cuidado de los montes: los guardas forestales y bomberos, las personas que viven del monte, y los que tiene como ocio el disfrute del paisaje forestal gallego.

La campaña cuenta con la dirección creativa de Canal Uno y Tío Phil, la producción audiovisual de Javier Álvarez Pérez y la fotografía de Ramon Vaquero Aldazabal. En Galicia, ver arder nuestros montes es una imagen que entristece a todos los gallegos y que, lamentablemente, se repite cada año. Más allá de las causas de los incendios, el dolor que estos causan en todos los ciudadanos es inmenso. La Xunta de Galicia, consciente de este sentimiento de comunidad y pertenencia, ha decidido continuar con sus esfuerzos de concienciación para prevenir y alertar sobre los peligros del fuego en nuestros montes, fomentando la responsabilidad y la colaboración ciudadana.