El programa Alento arranca su segunda edición con una jornada sobre comunicación y cooperativismo en la sede de CLUN

El programa “Alento: impulso á comunicación para emprender” presentó el la sede de Ames del CLUN Cooperativa Rural Gallega su segunda edición, con la que apoyará hasta 30 iniciativas emprendedoras con servicios gratuitos de comunicación y marketing

El programa está dirigido a profesionales autónomos como pequeñas empresas que tengan su origen en Galicia, de cualquier sector. Como novedad en esta segunda edición desde Alento se le dio una consideración preferente a aquellos proyectos empresariales que están vinculados al comercio local o de proximidad o que se localizan en concellos gallegos de menos de 25.000 habitantes. De esta forma se buscó contribuir al equilibrio territorial y a la dinamización del medio rural o semiurbano. Está organizado por el Clúster da Comunicación de Galicia, impulsado por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración 

Alento

Durante la jornada “Alento Live” celebrada en CLUN se celebraron varias actividades dirigidas a los emprendedoras y emprendedores participantes en el programa, que también tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante profesionales de la comunicación para recibir sus consejos. 

Presentaron la segunda edición de Alento Alberto Garnil, presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, Pablo Fernández, Secretario Xeral de Emprego de la Xunta de Galicia y Marta Mariño, Directora Xeral de Traballo Autónomo y Economía Social. Garnil destacó la importancia de que los emprendedores cuenten con profesionales de la comunicación para impulsar sus proyectos y Fernández, por su parte, puso en valor el programa como un servicio para emprendedores que ayuda a que estos puedan desarrollar su trabajo en el territorio. Después del éxito de la primera edición, en 2024, Alento seguirá durante los próximos meses trabajando con nuevos proyectos, apostando por la comunicación efectiva como uno de los ejes para su éxito.

Algunos de los participantes de Alento presentaron durante la jornada sus proyectos. Antía Rodríguez, fundadora de Antía Caldeiro Cerámica; José Fandiño, director de operaciones de Lendas da Curota María; José Dieguez, fundadora de Aura Consultoría y Silvia Rodrígues, CEO de Sembra Biojoyas dieron a conocer sus proyectos ante miembros del Clúster da Comunicación de Galicia, que les trasladaron algunos consejos e ideas. Participaron para dar feedback Domingo Torrón, director xeral de Reclam; Estela Carrera, directora de Servicios al Cliente en Roi Scroll; Jessica Rey, directora de marketing y comunicación en CLUN  y Ángela Caruncho, directora en Galicia de Torres y Carrera.

Además, los asistentes pudieron conocer las ventajas de la cooperativa como modelo empresarial y también sus particularidades a la hora de comunicar estas marcas. En la mesa redonda “El modelo cooperativo: una opción real para emprender hoy” hablaron de su experiencia Jessica Rey, directora de Marketing y Comunicación en CLUN; Antón Freire, socio de la Cooperativa Kracia y Rebeca Sánchez, consultora de comunicación y socia de la Cooperativa Abeluria. Para rematar la jornada se realizó una visita por las instalaciones del CLUN, para conocer de primera mano cómo trabajan en la cooperativa que integra a las marcas Clesa, Feiraco y Únicla. 

Alento está impulsado por el Clúster de Comunicación de Galicia con la colaboración de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, en el marco de un convenio de colaboración entre ambas entidades.

Desaparece Tórculo, referente de la impresión en Galicia: una pérdida irreparable para el sector gráfico

Tórculo Comunicación Gráfica, histórica empresa del sector de las artes gráficas en Galicia, ha cesado definitivamente su actividad tras 43 años de trayectoria. El cierre marca el fin de una era para una compañía que fue pionera en modernizar la impresión en la comunidad y en dar empleo estable a decenas de profesionales.

Tórculo Santiago

Tórculo no solo era una empresa, sino un símbolo de calidad y compromiso con el trabajo bien hecho. Su desaparición deja en el aire el futuro de cerca de medio centenar de trabajadores, muchos de ellos con décadas de experiencia.

El desenlace, fruto de un proceso largo y complicado marcado por problemas económicos, deja un sabor amargo en el tejido empresarial de Galicia. Tórculo no fue solo un negocio, fue una referencia. Y hoy, su cierre se siente como una auténtica pérdida para todos los que valoran el oficio, la tradición y la innovación en el mundo gráfico.

El turismo masivo se consolida como conflicto social en redes, pese al descenso en volumen de publicaciones

La conversación sobre el turismo masivo en España se mantiene activa y cada vez más polarizada. Aunque el volumen total de menciones ha descendido un 30% en comparación con el mismo periodo de 2024, las publicaciones generadas este año han provocado una respuesta social más intensa. Así lo refleja el último informe de la consultora Torres y Carrera, que analiza más de 5.900 publicaciones entre marzo y junio de 2025. Esta nueva oleada forma parte de un barómetro de escucha digital que la agencia ha activado desde hace un año y que permite observar la evolución de las narrativas sociales en torno al fenómeno turístico.

Torres y Carrera

Su objetivo es entender no solo qué se dice, sino cómo evoluciona el relato, qué argumentos ganan fuerza y cómo se reconfiguran las narrativas sociales, económicas y ambientales con el paso del tiempo. En este caso, el informe compara específicamente los datos con el mismo periodo del año anterior.

El análisis confirma que el turismo masivo ya no es solo una cuestión estacional. Es un fenómeno estructural y transversal que afecta de forma directa a la vida cotidiana, el acceso a la vivienda, la sostenibilidad del territorio y el modelo económico del país. Las tres grandes narrativas detectadas en 2024, la social, la económico-política y la medioambiental, siguen presentes, aunque evolucionan hacia discursos más maduros, emocionalmente cargados y con mayor capacidad de movilización ciudadana.

“El turismo masivo ha dejado de ser una queja de temporada alta. Es un tema estructural que conecta con los grandes retos de país: vivienda, modelo productivo y justicia ambiental”, explica Georgina Leibovich, directora en Área Corporativa e Innovación de Torres y Carrera y autora del informe. “Cada vez hay menos tolerancia social hacia un turismo desregulado y más exigencia ciudadana para repensar el modelo”.

Verve Creative Group da vida a Profand a través de una nueva serie de vídeos inspiradores

Verve Creative Group ha dado un paso más en su colaboración con Profand con la creación de una serie de piezas audiovisuales que destacan el lado más humano, emocional y auténtico del mundo del mar. Bajo el nombre de Profand Stories, esta serie de vídeos busca mostrar el vínculo profundo entre las personas y el océano, a través de testimonios reales, imágenes evocadoras y una narrativa cuidada que pone en valor el trabajo de quienes viven del mar.

El primer capítulo, titulado The Sea, nos presenta a Marcos, un pintor gallego cuya vida y obra están profundamente marcadas por el legado familiar ligado a la pesca. A través de su mirada artística, el espectador se sumerge en la conexión emocional que muchas familias gallegas mantienen con el mar, no solo como fuente de sustento, sino como parte esencial de su identidad.

Con esta serie, Profand refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la cultura marítima y las personas que hacen posible que el mar llegue a nuestras mesas. La campaña no solo construye marca, sino que transmite valores, identidad y emoción, en una apuesta por el storytelling como herramienta de conexión genuina.

Verve Creative Group demuestra, una vez más, su capacidad para transformar relatos reales en contenido que conecta, emociona y deja huella, dotando a Profand de una narrativa audiovisual que trasciende lo comercial para acercarse al corazón de su público.

What the Flow firma la identidad de Liporca

La agencia de publicidad What the Flow ha sido la encargada de dar vida a Liporca, la nueva marca de licores gallegos que ha irrumpido con fuerza en el panorama local, conquistando tanto las redes como a los asistentes a su reciente evento de presentación.

Desde el naming, el branding y el diseño de identidad visual, hasta la creación de su web y redes sociales, el equipo de What the Flow ha desarrollado un universo de marca que combina tradición, irreverencia y mucha personalidad. El resultado: una propuesta única que habla tanto el idioma de Galicia como el de una nueva generación que reinventa sus raíces.

Liporca

El concepto nació de una premisa tan clara como provocadora: un cerdo violeta algo perjudicado. A partir de ahí, se construyó un sistema visual donde cada variedad de licor se representa con su propio color: verde para el de hierbas, violeta para el licor café y marrón para la crema de orujo.

La irrupción de Liporca en TikTok fue igual de contundente: su primer vídeo superó las 70.000 visualizaciones, marcando el tono de una comunidad que crece día a día y que ya empieza a identificarse con la marca.

La fiesta de presentación, celebrada por todo lo alto, fue otro éxito rotundo. Contó con la música en directo de Señora DJ y The Rapants, dos referentes de la escena gallega actual. Además, el carismático Leo Arremecághona fue el rostro de la campaña de intriga previa al evento, generando una expectación notable en redes.

Liporca

Desde What the Flow lo tienen claro: “Creemos en marcas con alma, con un discurso propio y una estética que deje huella. Liporca es exactamente eso: un proyecto con sabor a tierra, pero con ambición global”.

LARSA revalida su título como la marca favorita de los gallegos en 2025

LARSA lo ha vuelto a hacer. La emblemática marca gallega, parte del grupo CAPSA FOOD, se ha consolidado un año más como la marca preferida por los consumidores gallegos, según el prestigioso ranking anual Kantar BrandFootprint 2025.

Marcas más valoradas en España

En un entorno cada vez más competitivo, LARSA ha logrado imponerse frente a grandes nombres del sector como Coca-Cola, El Pozo o Campofrío, reafirmando su liderazgo y conexión con el consumidor local. Esta posición de privilegio refleja no solo una fuerte presencia en los hogares gallegos, sino también el arraigo, la confianza y el cariño que despierta una marca con profundas raíces en la comunidad.

“Estamos muy orgullosos de que LARSA siga siendo la elección número uno en Galicia. Este reconocimiento es el reflejo del esfuerzo colectivo por mantener la calidad, cercanía y autenticidad que nos definen”, señalaron desde CAPSA FOOD.

Con este logro, LARSA no solo celebra el respaldo del consumidor gallego, sino que refuerza su compromiso de seguir siendo una marca de referencia en el sector lácteo nacional, apostando por el producto local y por un modelo sostenible de producción.