David contra Goliat: Louis Vuitton demanda a una pequeña licorería del Miño por su logotipo

SLouis Vuitton ha irrumpido en una pequeña firma artesanal de licores del Alto Miño con una demanda por posible infracción de su emblemático logotipo “LV”. La marca de lujo alega que el diseño utilizado por Licores do Vale, una empresa familiar, reproduce de forma casi total su marca, señalando el uso de las mismas iniciales, una disposición visual muy similar y un riesgo de “explotación parasitaria del prestigio” que resulta en “competencia desleal”. La disputa legal se centra en el registro del nombre “LV – Licores do Vale”, solicitado en agosto de 2024 y aprobado en enero de 2025 por la oficina portuguesa de propiedad industrial, pese a las objeciones iniciales de Louis Vuitton.

Louis Vuitton

André Ferreira, propietario del proyecto junto a su pareja, explica que las letras responden a motivos puramente locales: la “L” representa los licores y la “V” invertida simboliza las montañas que rodean Longos Vales. Insiste en que se trata de un hobby creativo, sin ánimo de aprovecharse de ninguna marca ni beneficiarse de un supuesto reconocimiento ajeno. Aún sin haber empezado a comercializar, el registro de su marca permanece en suspenso desde que Louis Vuitton presentó el recurso ante el Tribunal de la Propiedad Intelectual.

El caso ha provocado un notable revuelo en redes sociales, donde varios usuarios manifiestan apoyo a Licores do Vale y resaltan la desproporción del enfrentamiento: un gigante mundial contra un pequeño negocio rural. En medio de este choque de identidades y ámbitos de actuación, la justicia será quien decida si la coincidencia en las iniciales “LV” y su composición gráfica representan una infracción real o si el contexto local y artesanal de Licores do Vale legitima la creación de su logotipo.

El desenlace judicial marcará no solo el futuro de la marca portuguesa, sino también los límites entre la protección de signos comerciales icónicos y el derecho de los emprendedores rurales a expresar su identidad visual sin ser arrastrados por litigios internacionales.

Aniversario Bysidecar

Con una trayectoria marcada por la innovación, la pasión por lo digital y el trabajo en equipo, Bysidecar ha celebrado su décimo aniversario de una manera tan intensa como memorable. La compañía, especializada en soluciones digitales, ha demostrado que diez años de historia pueden condensarse, al menos simbólicamente, en un fin de semana lleno de energía, emoción y reconocimiento colectivo.

Bysidecar

El evento, que reunió a más de 100 profesionales bajo el lema #ForeverDigitalPlayer, fue mucho más que una celebración: fue una declaración de principios. El mismo espíritu que ha guiado a Bysidecar desde su fundación en 2015 —la motivación constante, el esfuerzo colaborativo, el compromiso con la excelencia y la capacidad de reinventarse— estuvo presente en cada detalle del encuentro.

Durante el fin de semana, empleados actuales, antiguos compañeros, clientes y colaboradores compartieron experiencias, recuerdos y una visión común de futuro. La celebración no solo sirvió para mirar hacia atrás con orgullo, sino también para reforzar el vínculo entre quienes creen día a día en el proyecto.

Desde sus inicios, Bysidecar ha apostado por un modelo de crecimiento sostenible, impulsado por la tecnología y el talento humano. Esa fórmula, lejos de agotarse, sigue siendo el motor que permite afrontar nuevos retos con la misma ilusión del primer día.

La compañía ha querido agradecer públicamente a todas las personas que han hecho posible este recorrido: a sus clientes, por la confianza; a sus equipos, por el compromiso; y a cada profesional que, en algún momento, ha dejado su huella en el camino.

Con una década cumplida y una comunidad digital cada vez más fuerte, Bysidecar mira al futuro con optimismo. Porque si algo ha demostrado este aniversario es que el verdadero éxito no se mide solo en años, sino en las personas que lo hacen posible.

La Academia Galega do Audiovisual, ‘Premio de Honra’ del C.R.D.O. Ribeiro

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro ha dado a conocer quienes serán este año los distinguidos con los galardones ‘Premio de Honra’ y ‘Muller e Viño’, que se sumarán al resto de premiados en el acto previsto para el próximo día 26 de junio, a las 19.00 horas, en el restaurante A Carballeira de Santa Cruz, en la localidad ourensana de Santa Cruz de Arrabaldo.

Academia Galega do Audiovisual

Así, la Academia Galega do Audiovisual, fundada en 2002 para fomentar el desarrollo de las artes relacionadas con el audiovisual en Galicia, promoviendo y defendiendo la imagen pública del conjunto de los profesionales del sector, recibirá la distinción ‘Premio de Honra’. Un galardón con el que la Denominación de Origen Ribeiro quiere reconocer, según explica su presidenta, Concha Iglesias, “su trabajo durante décadas a favor de la visibilización, dignificación y fortalecimiento de una de las más poderosos herramientas de creación y comunicación de nuestro país, como es el audiovisual”.

“Con este premio queremos celebrar su trayectoria”, afirmó, “pero también su papel como espejo y altavoz de nuestra realidad, porque las historias que nacen del Ribeiro merecen ser contadas, filmadas, difundidas y vividas. Y la Academia ha sido clave para que esas historias tengan espacio, reconocimiento y futuro”.

Campaña «Mucho que contar»

Supermercados Gadis, en colaboración con la agencia Nasas, ha lanzado una nueva edición de su campaña “Mucho que contar”, consolidando así su compromiso con el consumo de proximidad y el reconocimiento al trabajo de los productores locales. En esta segunda entrega, la marca da un paso más allá en su narrativa y apuesta por un enfoque original: son los propios productos los que toman la palabra para contar su historia.

Bajo el concepto de “La Antemesa”, la campaña se inspira en ese momento previo a la comida en el que se comparten historias alrededor de la mesa. Con una propuesta creativa basada en el storytelling audiovisual, alimentos como una merluza, una lechuga o un grelo se convierten en narradores que explican, en primera persona, su viaje desde el origen hasta el plato del consumidor. Esta fórmula no solo humaniza el producto, sino que también transmite los valores de cercanía, autenticidad y sostenibilidad que definen el modelo de Gadis.

La campaña se ha desarrollado en múltiples formatos, con especial presencia en medios digitales y físicos. A través de varias piezas audiovisuales y gráficas, la historia de cada producto conecta emocionalmente con el consumidor y visibiliza el trabajo de los más de mil productores locales con los que colabora la compañía en Galicia y Castilla y León.

Con esta acción, Gadis refuerza su apuesta por una cadena alimentaria más humana, en la que cada elección de compra tiene un impacto real en el entorno. La campaña busca no solo promover el producto local, sino también crear conciencia sobre el valor que hay detrás de cada alimento: un territorio, una familia, una forma de vida.

“Mucho que contar” vuelve así con una mirada renovada, original y profundamente conectada con la identidad de su audiencia. Una campaña que no solo vende productos, sino que construye relaciones, memoria y comunidad.

Coreti, galardonada con el Premio ARCAPACK 2025 por una etiqueta de vermut de alta gastronomía

La empresa gallega Coreti ha sido reconocida con el Premio ARCAPACK 2025 al mejor packaging de Bebidas, botella y/o etiqueta, por el diseño de una etiqueta de vermut creada para un restaurante con dos estrellas Michelin. El proyecto ha sido seleccionado por su capacidad para reflejar la excelencia culinaria a través de un diseño elegante, artesanal y altamente cuidado.

Coreti etiquetas

La propuesta premiada destaca por su estética inspirada en ilustraciones botánicas de estilo antiguo, un fondo ornamental y una tipografía sofisticada, que en conjunto transmiten tradición, calidad y exclusividad. Se compone de collarín, etiqueta frontal y contraetiqueta, impresos en Tintoretto Gesso de Fedrigoni mediante técnicas de offset y serigrafía CMYK, con detalles serigráficos distribuidos en varias zonas.

Uno de los elementos más distintivos es el troquel irregular dentado, que remite a las botellas clásicas y aporta un carácter único al conjunto, junto con el cierre de etiqueta sobre el tapón.

Este reconocimiento a Coreti refuerza su posición como referente en el sector del etiquetado premium y demuestra su compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño gráfico aplicado al packaging.

Luis Zahera protagoniza la nueva campaña de Cervezas 1906

La primera 1906 no se olvida, es el eje de la nueva campaña de Cervezas 1906, una propuesta emocional, evocadora y con un punto de ingenio personal que viene de la mano del actor gallego Luis Zahera. En ella, la marca invita a los amantes de la cerveza a revivir ese momento único, el día que probaron por primera vez su primera Milnueve. Una primera vez que como bien sabemos deja huella. Como aquella primera vez que ves una serie que te atrapa desde el primer capítulo, o ese primer gran concierto al que vas y te pone la piel de gallina.

Cerveza 1906

Con esta campaña, 1906 reafirma su posicionamiento como la cerveza elegida por una “inmensa minoría” que aprecia la autenticidad, los matices y el valor de las experiencias que marcan. “La primera 1906” es ese momento único en que descubres que esta cerveza es para ti, un instante que merece ser celebrado. No todos llegan aquí, solo quienes buscan algo distinto. Por eso, la marca se enorgullece de los que forman parte de este grupo selecto, porque no hay mejor forma de entenderse que disfrutando una 1906 por primera vez.

Luis Zahera, con su carisma y tono irónico tan característico, se convierte en el portavoz perfecto. Su interpretación nos recuerda que hay primeras veces que merecen ser revividas.

Como parte del lanzamiento, se celebró un evento en Madrid que incluyó una experiencia sensorial diseñada para recrear esa “segunda primera vez” con la cerveza. La presentación oficial del spot contó con la presencia de los chefs Diego Guerrero y Ángel León y el equipo de 1906, que compartieron los detalles de la campaña en un ambiente distendido y cercano.

La campaña tendrá presencia en TV, digital, y exterior, con piezas audiovisuales protagonizadas por Luis Zahera. Además, contará con contenidos especiales en redes sociales y plataformas digitales.

“La primera 1906 no se olvida” no es solo una campaña sobre cerveza, sino también sobre experiencias que dejan huella. Con humor, emoción y el sello inconfundible de Zahera, la marca vuelve a dirigirse a esa “inmensa minoría”, personas exigentes y curiosas que saben que lo extraordinario puede repetirse y merece la pena revivirlo.