Campaña Feiraco

Feiraco lanza una nueva campaña para homenajear el Día de las Letras Gallegas que este año se desarrollará bajo el lema ‘Galicia es campo de artistas’, apostando por el folclore tradicional como esencia de la cultura gallega.

feiraco

La iniciativa incluye la creación de una academia de folclore en colaboración con el grupo Xacarandaina, conocido por su labor en la difusión de la música y el baile tradicional gallego.

A través de esta alianza, se grabarán cuatro clases de folclore básico que estarán disponibles en la página web de Feiraco y que pretenden lograr que todo el mundo sienta la música. Tratarán sobre: ‘Introdución á pandeireta’, ‘Pasos básicos da muiñeira’, ‘Ritmo folclórico’ e ‘Ton no folclore’.

La iniciativa fue presentada esta mañana en el IES Rosalía de Castro, en Santiago de Compostela, en un emotivo acto conducido por Esther Estévez, quien apadrinará por tercer año consecutivo las Letras Gallegas de Feiraco.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, destacó que “la campaña de Feiraco siempre se distingue por algo, por innovar e ir un paso más allá. Este año, junto con Xacarandaina, nos presentan una iniciativa que busca enseñar a la gente a bailar, a cantar, a tocar la pandereta… una manera magnífica de poner en valor el legado que nos dejaron esas panderetas y que honra a un pueblo que canta, que baila y que tiene alegría”.

El director general de CLUN, Juan Gallástegui, tras agradecer a todos los presentes su colaboración, subrayó que “detrás de cada litro de leche, de cada yogur, hay un trabajo enorme dedicado a nuestra tierra. Por eso, cada año apoyamos con mucho empeño el Día das Letras Gallegas. Este año lo hacemos poniendo en valor que en Galicia hay talento por todas partes, porque sí, Galicia es campo de artistas”, y concluyó, “nosotros trabajaremos todos y todas juntas para ponerlo en valor y que siga habiendo, muchos años más, un campo de vida y un campo de futuro”.

La directora del IES Rosalía de Castro, Gemma Paredes, en alusión al XIII Certamen de Microrrelatos, destacó que “es fundamental poner en marcha este tipo de iniciativas para acercarlas a las nuevas generaciones”.

Por su parte, la presidenta de la asociación Xacarandaina, Patricia Miño, explicó el funcionamiento de la entidad, que lleva trabajando desde 1978 para educar y poner en valor la música y la cultura gallega: “estamos muy contentos de poder colaborar en esta iniciativa y sentimos una gran alegría por el reconocimiento a esas mujeres. Nosotros seguiremos trabajando para mantener y transmitir su legado en la sociedad”.

El congreso de marketing Flúor volverá a Pontevedra los días 15 y 16 de mayo

El congreso de marketing Flúor volverá a la ciudad de Pontevedra para celebrar su séptima edición, siendo ya un evento consolidado para los profesionales del sector. Los días 15 y 16 de mayo la ciudad acogerá a cientos de expertos en comunicación, marketing o publicidad que se juntarán para escuchar a algunas de las voces más destacadas del panorama nacional. El evento, que busca inspirar y destacar la industria gallega como un referente nacional, contará también con mesas redondas y diferentes actividades. 

Fluor

El auditorio de Afundación repetirá como sede de este evento que organiza el Clúster da Comunicación de Galicia. El la pasada edición Flúor reafirmó su papel como uno de los encuentros de referencia en el ámbito del marketing, la publicidad y la comunicación digital en España convirtiendo a la ciudad en epicentro de las tendencias más actuales en creatividad, branding y transformación digital. Entre los ponentes más destacados figuraron referentes internacionales como Luis Bassat, leyenda viva de la publicidad en el ámbito hispano; Toni Segarra, considerado uno de los creativos más influyentes del país; Andy Stalman, experto en identidad corporativa conocido como “Mr. Branding”; e Inês Fonseca, publicista y Head of Marketing Southern Europe de Johnnie Walker.

Las diferentes ponencias, mesas redondas y encuentros no solo ofrecieron una visión profunda sobre los desafíos actuales del sector, sino que también inspiraron a la audiencia con reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la ética en la comunicación contemporánea. El programa del congreso incluyó, además, mesas redondas, talleres prácticos y actividades como el “Speed Dating” entre empresas y jóvenes talentos, consolidando un espacio de conexión real entre innovación, formación y oportunidades profesionales. Una línea que continuará en la nueva edición con un programa que se desvelará próximamente.

El evento está patrocinado por el Concello de Pontevedra. Cuenta con el apoyo de la Deputación de Pontevedra y Xunta de Galicia.

O noso canto

Nos quedará una campaña del 8M que no queremos dejar pasar. Este pasado 8 de marzo de 2025, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Xunta de Galicia lanzó “O Noso Canto: todas xuntas resoamos máis forte”, una campaña que unió a más de 30 artistas gallegas en una poderosa muestra de feminismo, cultura y sororidad intergeneracional.

Con una propuesta musical ideada por Belém Tajes y una producción compuesta íntegramente por mujeres, la iniciativa buscó visibilizar el papel transformador de las mujeres en la sociedad a través de la música tradicional gallega fusionada con sonidos contemporáneos. El proyecto dio lugar a dos piezas: “Latexo”, con voces emergentes como Yoly Saa y Sabela Ramil, y “Aperta”, interpretada por artistas consolidadas como Rosa Cedrón, Uxía Senlle y Lucía Pérez.

También participaron artistas como Nastasia Zürcher, Catuxa Salom, Caamaño&Ameixeiras y las Adufeiras de Salitre, junto a niñas y jóvenes que representan el relevo generacional. Como homenaje a las raíces, la campaña contó con la participación de Genara Méndez, una de las grandes referentes del canto tradicional gallego.

La canción completa estuvo disponible en todas las plataformas digitales desde el propio 8 de marzo y pudo escucharse también en la web oficial de la campaña, onosocanto.gal. Más que una campaña institucional, “O Noso Canto” dejó una huella emocional y reivindicativa: un canto colectivo que nos recuerda que unidas, las mujeres suenan más fuerte.

Alumnos de un instituto impulsan una campaña que podría cambiar el naming oficial del Deportivo da Coruña

La iniciativa «O Dépor é da Coruña», promovida por estudiantes del IES Rafael Dieste, busca que el Real Club Deportivo adopte el topónimo oficial en gallego de la ciudad, pasando a denominarse «Deportivo da Coruña» en lugar de «Deportivo de La Coruña». Esta campaña, enmarcada en el proyecto «Aquí tamén se fala», cuenta con el respaldo de figuras destacadas como Víctor Freixanes, presidente de la Real Academia Galega; Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura Galega; Ricardo Cao, rector de la Universidade da Coruña; y el excapitán del club, Álex Bergantiños, entre otros.

El objetivo principal es que el club refleje en su nombre la toponimia oficial de la ciudad, en consonancia con otras instituciones y equipos deportivos que ya han adoptado el uso del gallego en sus denominaciones. Para ello, los promotores de la iniciativa planean repartir 15.000 pegatinas con el lema «O Dépor é da Coruña» durante el próximo partido contra el Cádiz, buscando involucrar a la afición en esta causa.

Este movimiento pone de manifiesto cómo la comunidad y los aficionados pueden influir en decisiones significativas dentro de una entidad deportiva, promoviendo cambios que refuercen la identidad cultural y lingüística de la región.

Vigo protagoniza el emotivo vídeo con el que la Selección Española anuncia a sus convocadas

La Real Federación Española de Fútbol ha elegido Vigo y su entorno como escenario principal del emotivo vídeo con el que se han anunciado las 23 jugadoras convocadas para la fase de clasificación de la UEFA Women’s Nations League. La pieza, cargada de simbolismo, rinde homenaje a las mujeres del mar y establece un paralelismo entre su esfuerzo diario y el de las futbolistas que representan a España.

El vídeo recorre espacios icónicos de la costa gallega como Moaña, el puerto de O Berbés o la lonja de Canido. En él aparecen figuras como la mariscadora María Dolores Álvarez, la redera Pilar Nogueira, la patrona Marta Franco y la lonjera María Muíños, todas ellas referentes de un trabajo tradicional y lleno de sacrificio.

Con esta acción, la Federación no solo pone en valor el talento deportivo, sino también el territorio gallego y a sus mujeres trabajadoras, reforzando el vínculo entre el deporte femenino y la identidad local.