RMC Galicia 2025: El evento de marketing digital que no te puedes perder

El próximo sábado 27 de septiembre, A Coruña acoge una nueva edición de la Raiola Marketing Conference (RMC), el encuentro de referencia para profesionales del marketing digital en Galicia. El evento se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de A Coruña (Palexco) y reunirá a expertos nacionales e internacionales del sector.

Bajo el lema “Lo que debes saber en 2025 del marketing de 2026”, la RMC Galicia 2025 promete dos jornadas intensas de aprendizaje, networking y estrategias aplicables al día siguiente. Con más de 75 ponentes y más de 3.400 asistentes en ediciones anteriores, el evento se ha consolidado como una cita imprescindible para quienes buscan estar a la vanguardia del marketing digital.

Entre los ponentes confirmados se encuentran Miguel Florido, consultor de marketing digital y director de Marketing and Web; Geni Ramos, especialista en automatización de negocios digitales; Isabel Romero, CMO de Metricool; y Rubén Máñez, experto en publicidad en Facebook e Instagram. Además, se contará con una mesa redonda de SEO con destacados profesionales como Luis Villanueva, MJ Cachón, Chuiso y Olga Ortega, quienes compartirán las últimas tendencias y estrategias en posicionamiento web.

Las entradas están disponibles en tres modalidades:

Online: Acceso a la plataforma de streaming, vídeos disponibles en diferido y contenidos descargables. Presencial: Acceso al evento en Palexco, welcome pack, coffee breaks, networking y acceso a la plataforma de streaming. VIP: Incluye todo lo anterior más acceso prioritario, cena y fiesta con ponentes y organizadores.

Para más información y compra de entradas, visita raiolanetworks.com/rmcgalicia.

No pierdas la oportunidad de formar parte de este evento único en Galicia y llevar tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel.

FEED 2025 vuelve a Santiago para inspirar a la comunidad del diseño

Profesionales, estudiantes y amantes del diseño tienen una cita imprescindible en Santiago. El Foro de Diseño (FEED) vuelve los días 7 y 8 de noviembre para ofrecer dos jornadas de aprendizaje, inspiración y debate colectivo.

Esta nueva edición, que cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia a través de la Agencia Gallega de Industrias Culturales, promete consolidarse como un espacio de referencia para el ecosistema creativo gallego.

El cartel de FEED 2025 es obra del estudio Igráfica, que refleja la innovación y el espíritu colaborativo del encuentro.

Desde la organización invitan a marcar ya estas fechas en la agenda y a seguir la actualidad del evento con los hashtags #ForoFEED2025, #ForoDiseño y #FEED2025.

Cabreiroá presenta su nueva campaña: «El agua de la tierra del agua»

Cabreiroá, la marca de agua mineral natural de Hijos de Rivera, lanza su nueva propuesta: Cabreiroá con Gas, una agua de alta mineralización y burbuja equilibrada que complementa su portfolio. Este lanzamiento se acompaña de una campaña publicitaria que reivindica su origen gallego, con el lema: «El agua de la tierra del agua».

La campaña incluye spots en televisión, presencia en plataformas digitales, soportes exteriores y acciones experienciales. Según Alejandro Fuente, Marketing Manager de Aguas de Hijos de Rivera, «con Cabreiroá con Gas damos un paso más en nuestra apuesta por ofrecer aguas minerales con carácter, origen y autenticidad».

Este movimiento refuerza el compromiso de Cabreiroá con el segmento de agua con gas, un mercado en constante crecimiento. La marca continúa apostando por la calidad y el origen gallego como elementos diferenciadores en un mercado competitivo.

‘Compostela es Memoria’ y ‘As mil marías’: la nueva imagen de la memoria histórica en Santiago

El Ayuntamiento de Santiago ha presentado dos nuevas marcas institucionales para identificar sus programas y actividades de Memoria Histórica: “Compostela es Memoria”, como sello genérico, y “As mil marías”, para las iniciativas vinculadas a la memoria de las mujeres. Los diseños, obra de Thais Suárez (Sísmica), se inspiran en la simbología compostelana y buscan proyectar una visión amplia de la memoria colectiva.

La concejala de Memoria Histórica, Míriam Louzao, destacó que el mes de agosto es especialmente significativo para la ciudad en este ámbito. “Queremos abarcar nuestra memoria en un sentido amplio y difundirla para que la sociedad la conozca y la valore”, señaló. Para el diseño de Compostela es Memoria, Suárez utilizó la estrella de ocho puntas de Santiago con una grieta que forma la letra ‘C’ y simboliza la fractura de la historia y los pueblos silenciados. En As mil marías, el elemento central son pañuelos entrelazados, en alusión a Maruxa y Coralia Fandiño y a la red de apoyo entre mujeres.

La presentación coincidió con el anuncio del acto institucional en memoria de Ánxel Casal, que este año se celebró al aire libre en los soportales del Ayuntamiento, el 19 de agosto a las 11:00 h, con la participación de los municipios de Teo y Arzúa, además de entidades vinculadas a la Memoria.

Durante la comparecencia, Louzao también repasó las actividades recientes del área: la colocación de un panel en el antiguo emplazamiento de la prisión franquista de Santa Isabel, conferencias sobre O Patroado de protección á muller, la colaboración con el proyecto AC O Galo, el homenaje a la escritora Begoña Caamaño en el décimo aniversario de su fallecimiento, los actos por el centenario de la visita de Ruth Matilda Anderson a Compostela y la denominación de una plaza histórica con el nombre de la actriz Pilar Pereira.

Con estas nuevas marcas, el Ayuntamiento busca dar mayor visibilidad y coherencia a un programa que conecta pasado y presente, poniendo en valor la memoria colectiva de Compostela.

A Coruña se convirtió en la capital del cómic con más de 70 autores y 20 exposiciones

Ya estamos de vuelta y recordamos uno de los principales eventos de la ilustración en Galicia durante este verano.

Desde el día 11 hasta el 17 de agosto, A Coruña acogió una nueva edición de Viñetas desde o Atlántico, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de Galicia. El certamen, que alcanzó su 28.ª edición, reunió a 73 autores —frente a los 40 del año pasado— y 23 exposiciones que llenaron la ciudad de ilustración, creatividad y actividades para todos los públicos.

La inauguración oficial tuvo lugar en el Kiosco Alfonso con la presencia de la alcaldesa, Inés Rey, el director del festival, Manel Cráneo, y representantes institucionales. Entre las propuestas más esperadas está la exposición Quino na música, que rindió homenaje al creador de Mafalda, y que incluyó el descubrimiento de una figura de la icónica protagonista. También destacaron nombres internacionales como Dave Cooper (Canadá) y figuras nacionales y gallegas como Fermín Solís o Paco Coyote.

La programación sumó más de cien actividades, con conciertos, charlas, presentaciones, talleres y espectáculos en distintos espacios de la ciudad. La tradicional Rúa BD reunió a 35 editoriales y librerías especializadas, y los restaurantes locales ofrecieron platos inspirados en el mundo del cómic.

Viñetas desde o Atlántico crece y se diversifica, abriéndose a distintas expresiones culturales vinculadas a la ilustración y reforzando su posición como festival de referencia. Desde la organización invitan a vivir una cita que combina arte, música, gastronomía y experiencias únicas en el corazón de A Coruña.

Nos vamos de vacaciones…

Nos vamos a hacer un brainstorming con vistas al mar

En Briefing Galego cerramos por vacaciones, que también hay que desconectar para volver a conectar (ideas, por supuesto).

Apagamos el ordenador, pero no la creatividad.
Nos vamos a hacer focus groups en la arena, testing de terrazas y benchmarks de chiringuitos.
Volvemos con las pilas cargadas el 1 de septiembre.

Felices vacaciones a todos los publicistas, copys, planners, directores de marketing, diseñadores, community managers y demás fauna creativa.
Nos vemos en septiembre con más ideas, más campañas y, con suerte, menos mails.

Bo verán
El equipo de Briefing Galego