A Coruña acogió la entrega de la primera edición de los premios José Gil de audiovisual, una iniciativa promovida por la Diputación de A Coruña con el objetivo de visibilizar y apoyar el trabajo de profesionales destacados del sector que desarrollan su obra en lengua gallega. En esta edición inaugural, el jurado distinguió las trayectorias de la cineasta y profesora Margarita Ledo, la guionista Ángela Andrada y el documentalista Borja Casal.

Conducida por el periodista y músico Nuno Pico, la gala se celebró en un ambiente festivo pero reivindicativo, donde se puso de relieve el compromiso del audiovisual gallego con la cultura, la lengua y la identidad propias. La diputada de Cultura, María Muíño, subrayó durante el acto la importancia de contar con herramientas que reconozcan “el talento y el esfuerzo de quienes hacen posible que el gallego esté presente en la pantalla, con historias propias, de calidad y proyección”.
Margarita Ledo, referente indiscutible del cine gallego contemporáneo, fue galardonada por su trayectoria, marcada por una mirada crítica y poética al mismo tiempo, que ha sabido conjugar la investigación académica con la creación artística. Por su parte, Ángela Andrada recibió el premio a la creación emergente, en reconocimiento a su trabajo como guionista en proyectos que destacan por su sensibilidad, frescura y compromiso con nuevas narrativas. El tercer galardón recayó en Borja Casal, por su labor en el ámbito del documental, con una obra centrada en cuestiones sociales y una destacada calidad técnica y estética.
Los premios, que llevan el nombre del pionero del cine en Galicia, José Gil, nacen con vocación de continuidad y se consolidan como un estímulo para seguir generando obras audiovisuales en gallego y con identidad propia. Desde la Diputación se anunció la intención de mantener este reconocimiento de forma anual, como una herramienta más para fortalecer el ecosistema cultural gallego.