Campaña Gonden Foods

CAMPAÑA DE GOLDEN FOODS

Durante el mes de diciembre la empresa murciana Golden Foods ha desarrollado su primera campaña publicitaria a nivel nacional y lo ha hecho para promocionar un producto especialmente pensado para la Navidad: las 12 Uvas Año de Oro, una selección de las mejores uvas, peladas y sin pepitas para celebrar el Fin de Año en cualquier lugar.

La campaña publicitaria tiene como objetivo posicionar a este producto como líder de ventas y popularizar su consumo en la noche de Fin de Año.  Así, la promoción se ha basado en resaltar la fácil preparación y consumo de las 12 Uvas Año de Oro, un producto de alta calidad que todo el mundo puede tener a mano, y no tener que renunciar así a celebrar el Fin de Año, esté en el lugar que esté.

Golden Food

La dirección creativa de la campaña ha sido realizada por la agencia Black Box y la planificación y ejecución de la campaña de medios ha correspondido a la agencia de medios AVANTE Marketing & Medios.

El plan de medios se ha concentrado en la cadena Telecinco, donde se han emitido varios spots distintos de 20” y se han concretado tres apariciones en el programa Sálvame Diario. En este espacio se contó con los presentadores Jorge Javier Vázquez, Terelu Campos y Paz Padilla como prescriptores del producto y se desarrolló además un espacio propio en el que el cocinero David Muñoz, del restaurante Alborada de Murcia, elaboró diversos platos con las uvas como ingrediente principal.

La campaña televisiva se complementó con otra iniciativa lanzada por la Golden Foods: la microsite añodeoro.es, en la que introduciendo una receta de cocina con las 12 Uvas Año de Oro como ingrediente se optaba a importantes premios en metálico.

Premios Goya de Fotografía

NOMINADOS A LOS GOYA DE FOTOGRAFÍA

[gf] studio ha sido nominado de nuevo a los Premios Goya de Fotografía. Los Goya de Fotografía son uno de los premios con mayor prestigio a nivel nacional y se presenta fotógrafos de todo Europa.

A ver si tenemos suerte y nos traemos un Goya para Galicia!!

Aprovechando su nominación os mostramos algunos de los últimos trabajos de este estudio.

Making de la campaña del equipo blusens:

[vimeo 51510468]

Equipo blusens

Equipo blusens

 

Su última producción audiovisual:

[vimeo 55600070]

Campaña Síndrome Down

 CAMPAÑA SÍNDROME DE DOWN EN VIGO

La agencia Canal Uno ha realizado, un año más, la campaña de la Asociación Síndrome de Down de Vigo, nos cuentan en que se basa la campaña de este año:

Un año más, la Asociación Síndrome de Down de Vigo, ha contado con Canal Uno para llevar a cabo la continuación de la campaña de 2011 “Sin Límites” (podéis verla aquí), en la que mostrábamos el día a día de personas con Síndrome de Down que habían conseguido integrarse al 100% en la sociedad.

En esta ocasión, los protagonistas de la campaña son Hugo y Martín (ambos de 5 años) y Unai (de 4 años), tres chavales que a través de una serie de mupis exteriores por toda la ciudad solicitan tu ayuda como socio o colaborador de Down Vigo. Una campaña para que personas con Síndrome de Down puedan construirse un futuro de éxito en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad.

Para nosotros siempre es un placer poder participar en acciones solidarias como esta, y desde aquí os invitamos de todo corazón a echarles una mano. No lo olvidéis: vuestra aportación siempre cuenta.

Campaña Síndrome de Down

Campaña Síndrome de Down

Campaña Síndrome de Down

Freelance: Ángela Búa – Creativa/ilustradora

Conocemos a Ángela Búa Lafuente, una creativa de 27 años que recibió en 2011 un premio del Club de Creativos por su trabajo, pues bien, hoy  ha querido mostrarnos una pequeña muestra de su trabajo.

Recientemente ha sido galardonada con el 2º premio del concurso de carteles da Festa do Queixo de Arzúa con este trabajo:

 Festa do Queixo de Arzúa

Otros de sus trabajos:

Ángela Búa

Ángela Búa

Ángela Búa

Podéis ver mas trabajos en su blog.

Datos Redes Sociales

IV ESTUDIO ANUAL DE REDES SOCIALES  DE IAB SPAIN Y ELOGIA

8 de cada 10 internautas usa las redes sociales, un 5% más que en 2011. El mercado de las redes sociales sigue creciendo, pero con menor intensidad, por lo que se puede considerar que ha entrado en una etapa de madurez. Esta es una de las conclusiones a las que llega la IV Estudio Anual de Redes Sociales que IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado hoy con la colaboración de Elogia.

Datos Redes Sociales

Facebook, la red social por excelencia

Facebook sigue siendo la red social más usada, en la que tienen perfil el 96% de los internautas españoles que acceden a redes sociales. Le siguen de lejos YouTube, con un 64% de usuarios, y Twitter, con un 46%. Los usuarios de redes sociales, de promedio, usan regularmente tres redes sociales diferentes, y Facebook siempre es una de ellas. También es Facebook la red social que se visita con mayor frecuencia: un 49% de usuarios se conecta a su perfil de Facebook varias veces al día. Le sigue Twitter, con un 26% de usuarios que entran más de una vez; Foursquare con un 20% y Tuenti con un 18%. En cuanto a horas semanales de conexión, Facebook se mantiene a la cabeza: 5,18 horas (casi dos horas más que en 2011). Los usuarios de Twitter le dedican 3,62 horas a la semana (1,26 horas más que en 2011). Siguen Google + y YouTube con 3,45 horas semanales y cierran el top seis Tuenti (2,42 horas) e Instagram (2,60 horas).

Más crecimiento para LinkedIn, Google+ y Twitter

Pese a la hegemonía de Facebook, existe todavía un amplio mercado para el resto de redes sociales. Es el caso de LinkedIn, Google+ y Twitter, que son las que han registrado un mayor crecimiento de usuarios respecto a 2011. LinkedIn ha pasado del 12 al 18% de usuarios (un 50% más); Google+ del 20 al 29% (un 45% más); y Twitter del 34 al 46% (un 35% más).

Existen otras redes sociales que han experimentado un retroceso, aunque leve en todos los casos. Tuenti ha pasado del 39% de usuarios al 35%; MySpace ha pasado del 11 al 9%; Flickr del 8 al 6%. Badoo, por su parte, se ha mantenido en un 12% de usuarios.

Marcas: por qué seguirlas en redes sociales

El 81% de los seguidores de una marca buscan promociones y ofertas de trabajo. Las promociones, ofertas de trabajo y becas representan el mayor interés informativo de las marcas.

El 64% de los usuarios de redes sociales sigue o se hace fan de una marca porque le gustaba previamente. El 36% porque era necesario para participar en un concurso; el 23% porque vio que algún amigo o conocido la seguía.

El 55% de los usuarios sigue siendo fan de la marca porque publica ofertas y promociones interesantes de manera regular; el 48% porque publica contenido de interés; y el 28% porque publica actualizaciones de nuevos productos.

Los contenidos que los usuarios consideran más interesantes son: ofertas de trabajo (52%), becas (44%), promociones y ofertas (44%), información sobre productos (34%), concursos (34%), e información de contacto con atención al cliente (31%).

En referencia a las compras en redes sociales, todavía es un mercado por conquistar. Sólo un 14% de usuarios ha comprado alguna vez a través de redes sociales. El 74% de ellos lo ha hecho en Facebook. Los motivos que alega el 87% de personas que no ha comprado nunca a través de redes sociales son: desconocimiento de la posibilidad (57%); no haber encontrado un producto o servicio suficientemente atractivo (29%); no tener confianza en la compra segura a través de redes sociales (24%); y no creer que sea el lugar adecuado para comprar (22%).

Redes sociales en dispositivos móviles

El 56% de las personas que accede a redes sociales lo hace a través de su dispositivo móvil. El dato supone un aumento del 47% respecto a 2011, (38%). El 45% de los usuarios de redes sociales por móvil son jóvenes de entre 18 y 30 años.

Las redes sociales más usadas a través del móvil son Instagram y Foursquare (hay que tener en cuenta que son de uso exclusivo móvil), con un 100% de usuarios que entran a través de sus smartphones o tablets. Les sigue Facebook, con un 94% de usuarios móviles; Twitter con un 60%, Tuenti con un 55% y YouTube con un 54%.

Consulta el IV Estudio Anual de Redes Sociales aquí.

Congreso Envejecimiento Activo

EUROPUBLIC ORGANIZA EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO ACTIVO

La agencia de comunicación Europublic ha sido la encargada de coordinar, en el Hotel Áttica 21 de A Coruña, el Congreso Internacional sobre Envejecimiento Activo “Preparando nuestro futuro”, que contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, y de la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato. El congreso estuvo organizado por la Xunta de Galicia, el grupo Envellecemento + Activo, la Fundación de Cooperación Transfronteriza España-Portugal y financiado por el plan Feder de la Unión Europea.

Envejecimiento activo

Europublic fue seleccionada mediante concurso público para gestionar la comunicación, el marketing y las acciones en materia de relaciones públicas que exigía el congreso internacional, celebrado bajo el lema “Moito máis por vivir, máis por disfrutar”, creado por Europublic.

Envejecimiento activo

Desde Europublic, se llevaron a cabo diferentes acciones de comunicación, se realizó toda la cartelería y se ofreció apoyo en materia de secretaría técnica para las dos jornadas del congreso, al que asistieron más de 300 participantes, (hubo más de 400 solicitudes), y una veintena de expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la geriatría y del envejecimiento en el panorama internacional.