Campaña Universidad de Vigo

Desde la agencia gallega Nasas nos cuentan la campaña que han realizado para la Universidad de Vigo.

La Facultad de Historia de la Universidad de Vigo nos encargó el diseño y puesta en marcha de una campaña para promover su Grado Semipresencial en Historia, Artes y Geografía. La idea era hacer algo distinto, innovador y sorprendente que activara la «afección» de la gente interesada en la historia.

Campaña publicitaria historia

Para eso, utilizamos figuras de personajes universales relacionados con esta temática como son Napoleón, Frida y Cleopatra. Cada uno de los personajes cuenta con un color y complementos propios. Además del diseño gráfico de la campaña dimos el salto a la animación para sorprender con nuestros personajes cobrando vida en un anuncio audiovisual.

Campaña universidad vigo

La campaña contó con inversión Display con banners animados, publicidad en Redes Sociales y promoción del vídeo en Youtube.

 

Los medios impresos continúan su pérdida de audiencia

Según el 2º Acumulado Móvil de 2015, Televisión continúa siendo el medio con mayor audiencia con un crecimiento de 33.000 espectadores. Le siguen la Radio (+5.000), Exterior (+145.000) e Internet (+93.000).

egm galicia

A continuación se sitúan los medios impresos, con su continuo descenso de audiencia: Diarios (-41.000), Revistas (-80.000) y Suplementos (-92.000). En última posición se encuentra el Cine, que pierde 2.000 espectadores.

Las emisoras de Prisa, Cadena SER (-47.000) y Cadena 40 (-51.000) continúan en la cabeza del ranking a pesar de su pérdida de oyentes. MegaStar FM (+54.000), Cadena Dial (+34.000) y Onda Cero (+29.000) son las tres emisoras que más crecen.

El número de lectores de prensa siguen disminuyendo. Las cabeceras que más pierden son: El País (-32.000), Faro de Vigo (-16.000) y El Correo Gallego (-14.000). Sin embargo, un reducido número de cabeceras consiguen aumentar ligeramente su audiencia siendo el crecimiento más significativo el de La Región (+8.000), Diario de Pontevedra (+4.000) y As (+3.000).

Información suministrada por AVANTE Marketing & Media.

Descargar datos aquí

Concurso Francisco Mantecón

La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón vuelve a ser punto de encuentro para la vanguardia artística internacional en 2015. Artistas gráficos, estudios de diseño y universidades están invitados a participar en la única iniciativa cultural privada de estas características que convoca una bodega a nivel mundial, consolidada como una de las tres bienales de cartelismo de mayor prestigio.

Exposición Francisco Mantecón

 

Terras Gauda repartirá 16.000 euros en metálico en premios (10.000 euros para el 1º premio, que será utilizado como imagen de la bodega dos años); y 2.000 € para el 1º accésit, 2º accésit y la Mención Especial, respectivamente). Se ha abierto el plazo para presentar las obras, que finaliza el 30 de septiembre.

José María Cruz Novillo, maestro del Diseño y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, es el profesional de referencia en el jurado, del que han formado parte Javier Mariscal, Óscar Mariné, Alberto Corazón, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil y Roberto Turégano.

“El arte es un viaje de ida, el diseño es un viaje de vuelta” resalta Cruz Novillo, que goza de gran reconocimiento internacional, Premio Nacional del Diseño, Premio Laus y de la Society of News Design; e historia viva del Diseño en España como creador de identidades corporativas que forman parte de la memoria colectiva: Correos, El Mundo, Policía Nacional, Tesoro Público, PSOE…. Diseñador gráfico, dibujante, pintor y escultor, la colaboración con Norman Foster o César Ruiz-Larrea ha dejado su impronta también en la Arquitectura en esa búsqueda constante de la «significancia» que marca sus trabajos. Laura Revuelta, periodista especializada en Cultura, Arte y Literatura y redactora jefe del suplemento ABC Cultural, del diario ABC también formará parte del jurado este año.

La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda-Concurso Francisco Mantecón 2015 cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Vigo y de la Xunta de Galicia, a través de la Secretaría Xeral de Turismo y de la Secretaría Xeral de Cultura de la Consellería de Cultura e Educación.

1.890 carteles de 65 países participaron en la 11ª edición y, durante un mes, en una exposición en la Estación Marítima de Vigo, con numeroso público atraído por las diferentes corrientes artísticas representadas.

En el palmarés de premiados del Concurso Francisco Mantecón figuran artistas gráficos de relevante trayectoria como el profesor de Arte y Diseño de la Universidad de Osaka, Shima Takahiro, el diseñador belga Thomas Pion, el berlinés Sebastian Büsching, Taber Calderón (Nueva York), la española Cristina Vergara Echarri y Barbara Pilarska, de Polonia, entre otros.

La elevada participación y la pluralidad geográfica es un reflejo de la repercusión mediática nacional e internacional y de la implicación de asociaciones, universidades y Museos de Arte Contemporáneo, con la colaboración, entre otros, de la Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI, que ha concedido por tercer año consecutivo su sello de respaldo.

Premio asturiano para Pizza Móvil

La empresa gallega Pizza Móvil acaba de recibir un premio del Club de Marketing de Asturias a la Mejor Investigación Comercial 2014, la gala de entrega de estos premios se celebró el día 25 de junio.

En esta ocasión se premió un estudio de mercado realizado en Asturias por Pizza Móvil con la colaboración de la empresa Alben.

Pizza Móvil

El Club de Marketing de Asturias convoca estos premios con el objetivo de difundir y reforzar la aplicación de buenas prácticas de marketing en el tejido empresarial y profesional asturiano, el jurado para la concesión de los premios está integrado por el Presidente del Club de Marketing de Asturias, un representante de la Federación Española de Marketing, un representante de AEMARK, un representante de AEDEMO, un representante de FADE, un representante del patrocinador Caja Rural de Asturias, un representante de la Universidad de Oviedo, un representante del Club Asturiano de Calidad y un representante de los premiados de cada una de las ediciones previas.

Pizza Móvil

Entrevista: Aitor Santos – Redegal

Hoy charlamos con Aitor Santos, CMO de Redegal, que nos habla sobre los planes de expansión de la empresa.

Redegal

Contáis con más de una década de experiencia en el ámbito del marketing online y del e-commerce, ¿cómo nació Redegal?

Nos tendríamos que remontar hasta el año 2004, en pleno auge de las TIC en Galicia. Redegal nace en Ourense, de la iniciativa e ilusión de Jorge Vázquez y Rocío Veiga, socios fundadores de la empresa, quienes apostaron por materializar un conocimiento que podía aportar un valor diferenciador dentro del sector.

Once años después: más de 50 trabajadores, presencia en Galicia, Madrid, Barcelona, México, muy pronto en Colombia, y este año prevéis un crecimiento del 80% con respecto al año anterior. ¿Cuál es el secreto de vuestro éxito?

La constancia. Al final, detrás del éxito está el día a día y la capacidad para aprender de los errores.
Además, una empresa no solo vive de su conocimiento o core de negocio, sino que tiene que ser fuerte financiera y comercialmente. Muchas empresas o proyectos fracasan por esto mismo y, hoy en día, no basta con ser bueno, también hay que parecerlo y sabergestionarlo. Esto es algo por lo que en Redegal hemos apostamos fuertemente en los últimos años.

¿Qué servicios ofrecéis?

Durante estos años nos hemos especializado en aportar un servicio integral de presencia digital de una marca, desde la definición de los soportes (un ecommerce, una app, una web, etc.) hasta la estrategia de medición y dinamización de dichos canales, en base a los objetivos establecidos por cada cliente: incremento de ventas, comunicación, captación o posicionamiento de la marca, etc.

¿Qué proyectos o planes tenéis para este 2015?

La consolidación del crecimiento acumulado y la materialización del plan de expansión nacional e internacional.
A nivel nacional, cada día trabajamos para clientes y proyectos de mayor envergadura, lo que nos está permitiendo dimensionar la empresa en esa dirección.
A nivel internacional, en México vamos a cumplir dos años con unos resultados excelentes, desde el primer momento hemos tenido una gran acogida por parte del mercado, lo que nos ha ayudado a posicionarnos como una de la empresas referentes del sector.
Además estamos, por otro lado, en plena proceso de apertura en Colombia, un país donde tenemos depositadas muchas expectativas y donde vamos a realizar una fuerte apuesta empresarial.

La expansión a Latinoamérica es sin duda una de vuestras grandes apuestas, ¿por qué habéis elegido este mercado?

En el mercado latinoamericano se encuentran países como México, Colombia o Chile que están experimentando un crecimiento exponencial. Se han mejorado mucho las barreras iniciales de implantación local para las pymes y, en el sector del comercio electrónico, España es un país muy bien posicionado. Eso nos abre un abanico de oportunidades en un mercado de 180 millones de consumidores.

¿Qué crees que no debe faltar en una buena campaña de marketing online?

Si tuviera que definirlo en tres conceptos, diría que son: visión de negocio, estrategia y tiempo. Es importante empezar por entender las necesidades y el negocio de un cliente, y la diferencia en la consecución de los objetivos está en la aplicación de esas herramientas y soluciones que todos tenemos encima de mesa. En los detalles está la diferencia.
Desde mi punto de vista, hay un mal extendido en el sector, que son aquellas agencias que usan el piloto automático ofreciendo lo que “dicta” el manual. El marketing online es un canal más dentro de una estrategia global de marketing y, si queremos que sea buena, éste tiene que ir en sintonía con el resto de disciplinas de la empresa.

Estáis especializados en el comercio electrónico en el sector de la moda. Las firmas gallegas de moda son un referente a nivel mundial. ¿Se refleja este hecho en las acciones que emprenden de e-commerce?

Sin duda, poco a poco las ventas procedentes del e-commerce suponen un mayor porcentaje dentro de sus cuentas de resultados. La apuesta es clara, aunque no se debe de ver solo como un canal de venta, ya que los consumidores gozan de mayor información y la exigencia por su parte se ha incrementado a través del e-commerce y de las redes sociales (por ejemplo) como un instrumento de consumo de información y cercanía con la marca.

Por último, ¿Qué novedades nos esperan en el campo del e-commerce?

Muchas. Cualitativamente, a raíz de esa incipiente demanda del consumidor, iremos viendo cómo se mejoran los medios de pago y los logísticos, cómo se realiza una migración hacia una experiencia plenamente satisfactoria en mobile y avanzaremos hacia un modelo de renovación visual constante. Las barreras entre la tienda física y la online, poco a poco, irán desapareciendo.
Por otro lado, las empresas empiezan a ser conscientes de la importancia de los datos y de la información generada. Cuantitativamente, la correcta interpretación e integración de toda esa información está aportando un conjunto de soluciones a medida que se adaptan a los consumidores, lo que está resultando en un valor diferenciador en muchos de los casos.