Raiola Marketing Conference consolida su liderazgo con 600 profesionales

Raiola Marketing Conference (RMC) celebró su octava edición congregando en A Coruña a cerca de 600 expertos en marketing digital, consolidando así su liderazgo como evento de referencia del sector.
La ciudad herculina se convirtió por un día en sede de referencia del marketing y el emprendimiento digital, reuniendo a diversos profesionales para debatir sobre el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías aplicadas a un sector cada vez más competitivo.

Álvaro Fontela, consultor WordPress y CEO y cofundador de Raiola Networks, empresa que organiza el evento, señaló que “estamos muy satisfechos con la gran acogida de la jornada, ya que hemos agotado todas las entradas presenciales mucho antes que otros años, a las que se suman además todos aquellos profesionales que han optado por el streaming. Este respaldo consolida a RMC como un referente nacional en el ámbito del marketing digital y el emprendimiento online”.

El evento —que se desarrolló en Palexco de 9:00 a 20:30 horas y estuvo presentado por Benlly Hidalgo, consultor y formador en marketing digital especializado en psicomarketing y crecimiento empresarial y fundador de PostGradum University Education, y Álvaro Fontela— contempló un total de 10 ponencias y una mesa redonda de la mano de expertos, tanto gallegos como de otras ciudades españolas.

Miguel Florido, director de la escuela Marketing and Web y referente nacional en marketing digital, formación online y posicionamiento, fue el encargado de abrir la primera ponencia “Aplicaciones prácticas de la IA al Marketing Digital”, en la que mostró, con ejemplos prácticos, herramientas, procesos y estrategias sobre cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave del marketing digital para optimizar resultados.

Por su parte, Celia Villarino, especialista en comunicación y marketing digital, ofreció un entrenamiento de élite para empezar a dominar la comunicación. En su exposición “Vende sin vender”, explicó a los asistentes cómo transformar la manera de comunicar para generar confianza y ventas sin necesidad de técnicas agresivas.

“No es magia, es Growth. Estrategias que rompen métricas” fue el título escogido por Roberto Fraga, CEO de Pilgrim-Ipglobal Tech Hub e Inturseo, para mostrar cómo aplicar estrategias medibles y escalables que ayudan a impulsar el crecimiento y multiplicar resultados.

Geni Ramos —consultora de negocios digitales especializada en automatización de procesos y creadora de estrategias para escalar proyectos digitales con herramientas no-code y embudos de conversión rentables— realizó un recorrido por las principales tendencias que marcaron el marketing digital este año y mostró cómo aprovechar las oportunidades.

En el ecuador de la jornada, Santiago Caamaño (Champimuros) y su manager Rodri Álvarez abrieron un debate para analizar cómo el humor, la creatividad y la gestión de marca personal podían convertirse en potentes herramientas de comunicación y diferenciación en entornos digitales.

Les siguieron David Ayala con “Reventando la IA con SEO”, mostrando cómo usar la IA para potenciar el posicionamiento web y multiplicar el tráfico orgánico, e Isabel Romero con “Cómo destacar en reels, shorts y TikTok (con ejemplos reales y hoja de ruta)”, que explicó, con ejemplos prácticos, la mejor forma de aprovechar el formato corto de vídeo para crecer en redes sociales.

La jornada de tarde se inició de la mano de Valentín Ayesa, que ahondó en el importante ahorro de tiempo y recursos que ofrece la automatización, además del uso de herramientas como n8n y cómo aplicar la IA de forma responsable y ética. Ayesa dio paso a la mesa redonda de actualidad SEO a cargo de Luis M. Villanueva, Álvaro Sáez (Chuiso), MJ Cachón y Olga Ortega.

Eli Romero y Rubén Mañez fueron los encargados de cerrar el evento con un análisis del funcionamiento del mercado actual, para entender cómo captar y mantener la atención de la audiencia en un entorno saturado de estímulos, compartiendo además los fallos más comunes que bloquean la conversión en los embudos de ventas, así como consejos prácticos para optimizar procesos y aumentar ingresos.


A Coruña acoge este sábado la VIII edición de la Raiola Marketing Conference

El evento reunirá a expertos en marketing digital, SEO e Inteligencia Artificial en Palexco

A Coruña será este sábado 27 de septiembre el epicentro del marketing digital con la celebración de la octava edición de la Raiola Marketing Conference (RMC), un evento de referencia en el sector que reunirá en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco) a destacados profesionales nacionales e internacionales.

La jornada, que se desarrollará de 9:15 a 20:30 horas, incluirá ponencias, paneles especializados y una mesa redonda centrada en el SEO. Los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en posicionamiento web, redes sociales, automatización, comunicación, branding y funnels de venta, con especial atención al papel creciente de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías en estas áreas.

Uno de los momentos destacados del programa será la mesa redonda sobre SEO, en la que reconocidos expertos analizarán el presente y el futuro del posicionamiento web, ofreciendo claves prácticas para afrontar los desafíos que traerá el año 2026.

La organización ha enviado convocatoria de prensa para el acto de apertura, que tendrá lugar a las 9:15 horas, y ha solicitado confirmación de asistencia a los medios interesados.

Alejandra Alonso asume el liderazgo de la Fundación Alba Torres Carrera

Alejandra Alonso, una profesional con más de 20 años de experiencia en Torres y Carrera y vinculada a la Fundación desde su creación en 2004, asume ahora un papel clave al frente de la misma. Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Vigo, Alonso ha trabajado en proyectos estratégicos de gran impacto social, como la Guía de RSE del sector de Automoción en Galicia o el proyecto ciudadano Ardora, galardonado con el IPRA Golden World Award.

Su nombramiento llega en un momento clave para la Fundación, que está inmersa en un proceso de transformación hacia una mirada más abierta e innovadora. En el centro de esta evolución está el movimiento #Beland, una iniciativa que busca fomentar la convivencia, la empatía y la construcción de puentes frente a la creciente polarización social.

Como parte de este nuevo rumbo, la Fundación está colaborando con Save the Children en un reto solidario para apoyar su Fondo de Emergencia para la Infancia, reforzando su compromiso con los derechos de la infancia a nivel global.

Por su parte, Alexandra Mariño continuará en su rol como directora ejecutiva, consolidando un modelo de gestión que combina la acción local con un impacto global. La Fundación seguirá centrando su labor en áreas clave como la infancia, la juventud, la educación, la inclusión y la igualdad.

Naranja Limón crea la identidad de Namente, psicología para la calma

La agencia de branding Naranja Limón ha desarrollado la marca de Namente, el nuevo proyecto de la psicóloga Adriana Rodríguez, un centro de atención psicológica personalizada que apuesta por la cercanía, la calma y el propósito como ejes de su trabajo. Con una sólida trayectoria en salud mental, Adriana combina experiencia en consulta individual, talleres educativos y futuras formaciones para familias, ofreciendo una visión integral y humana del bienestar emocional.

Para reflejar esta esencia, Naranja Limón diseñó una identidad visual que transmite tranquilidad, confianza y transparencia. El símbolo parte de la letra “m”, modificada para evocar un cerebro, ondas relajantes y una expresión facial serena, situando al paciente en el centro. La tipografía elegida, The Season, refuerza la cercanía con un toque contemporáneo, mientras que el claim “Psicología para la calma” sintetiza la propuesta de valor del centro. La paleta de colores combina un verde orgánico, que sugiere equilibrio y serenidad, con un tono teja como acento para aportar calidez.

La marca se ha aplicado en una línea de papelería y merchandising producidos con materiales sostenibles y funcionales: libretas para notas de sesión, bolígrafos de corcho, tote bags, sudaderas, packaging ecológico y tazas reutilizables. Cada pieza, cuidada en detalle, refuerza la coherencia y el posicionamiento de Namente.

El proyecto también incluye el diseño de la web de Namente, concebida como un espacio digital cálido y sereno que refleja el enfoque de Adriana en el bienestar emocional. Con una estética minimalista, tonos suaves y una experiencia de usuario clara y accesible, la web transmite confianza desde el primer clic. El diseño es completamente responsive, garantizando su óptima visualización en cualquier dispositivo.

Con este trabajo, Naranja Limón crea una marca que no solo representa la profesionalidad de Namente, sino que también acompaña a cada persona en su camino hacia la calma y el equilibrio.

Teiga Studio se incorpora a From Spain With Design, el escaparate de la excelencia del diseño español

Teiga Studio, reconocido por su enfoque estratégico y creativo en branding y comunicación visual. Y recientemente ha sido seleccionado para formar parte de From Spain With Design (FSWD), la plataforma impulsada por la asociación READ (Red Española de Asociaciones de Diseño) que promueve y visibiliza el talento del diseño español dentro y fuera de nuestras fronteras.

Esta inclusión supone un reconocimiento al trabajo desarrollado durante más de dos décadas por su equipo multidisciplinar, consolidado como un referente en diseño estratégico, dirección de arte e identidad visual. Su propuesta, que combina profundidad conceptual, excelencia formal y compromiso con el diseño como herramienta de transformación, ha sido clave para su incorporación a este selecto escaparate.

FSWD reúne a algunos de los estudios, diseñadores y proyectos más destacados del panorama nacional, con el objetivo de proyectar una imagen contemporánea, diversa y representativa del diseño hecho en España. La elección de Teiga Studio refuerza el peso del diseño gallego en el contexto creativo nacional e internacional.

“Formar parte de FSWD es un orgullo y una responsabilidad. No solo porque se reconoce nuestro trabajo, sino porque nos alinea con una visión del diseño que compartimos como equipo: como motor cultural, económico y social”, destacan desde el estudio.

El proyecto busca consolidarse como una marca país del diseño español, fomentando conexiones internacionales, promoviendo buenas prácticas y fortaleciendo la presencia del diseño en los diferentes sectores productivos. Teiga Studio se suma con la intención de seguir aportando su visión y experiencia a proyectos que sitúan el diseño como valor estratégico.

Rowan Studio: diseño, cultura urbana e inclusión en O Marisquiño

Con más de cinco años de trayectoria y más de setecientos proyectos realizados, Rowan Studio se ha consolidado como uno de los estudios creativos y de desarrollo web más activos del panorama gallego. Desde Vigo, su equipo multidisciplinar combina diseño gráfico, branding estratégico, desarrollo web y publicidad digital con una filosofía clara: cercanía, personalización y soluciones creativas hechas a medida para cada cliente.

Su último trabajo une diseño y experiencia en el marco del festival urbano O Marisquiño, uno de los eventos más emblemáticos de Galicia. Por un lado, el estudio ha colaborado con el craft bar Mash Vigo, creando tickets personalizables que los asistentes pueden canjear por descuentos y premios, además de pegatinas diseñadas para la ocasión.

Por otro, Rowan Studio ha formado equipo con Gallos del Norte, plataforma gallega de freestyle, para dar vida al Freestyle People Day, la primera jornada de freestyle inclusivo en la historia del festival. Celebrada el 8 de agosto en colaboración con la Asociación Poten100mos, reunió a artistas con y sin diversidad funcional en un torneo mixto acompañado de charlas, música y baile, marcando un hito en la cultura urbana gallega.

El estudio fue responsable del diseño gráfico de los carteles oficiales de los tres días del festival, así como de una camiseta especial creada junto a la marca deportiva gallega Zico, distribuida como pieza conmemorativa. Su trabajo aportó coherencia visual y reforzó la identidad conjunta de Gallos del Norte y O Marisquiño.

Con estas acciones, Rowan Studio reafirma su compromiso con proyectos que integran diseño, cultura urbana e impacto social, consolidándose como un aliado creativo capaz de transformar ideas en experiencias memorables.