El proyecto PEGADAS se presentará en Vigo con un evento abierto a entidades interesadas

Durante los últimos meses el Clúster da Comunicación de Galicia participó como beneficiario en la puesta en marcha del proyecto PEGADAS. El proyecto, que está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, tiene como finalidad fomentar la empleabilidad de la gente joven a través de mini expediciones en el Camino de Santiago al mismo tiempo que pone en valor esta ruta histórica. De esta manera, se diseñará un itinerario formativo basado en tres pilares fundamentales: emprendimiento, digitalización y sostenibilidad.

Clúster Comunicación de Galicia

Hoy PEGADAS tendrá su primera presentación oficial en Vigo, en un evento donde se darán a conocer las características de este programa entre entidades interesadas en unirse al proyecto. Durante el evento se explicará cómo PEGADAS diseña itinerarios formativos únicos que combinan teoría y práctica en el Camino de Santiago, brindando a los jóvenes experiencias transformadoras. De esta forma se ofrecerá a las entidades que se unan a PEGADAS participando en la difusión y participación activa en el proyecto, beneficiando a jóvenes en su desarrollo profesional.

El evento será hoy a las 12:30 en el Espacio Redeiras de Vigo.

Dircom Galicia analiza el futuro del sector de la automoción con el director de la planta de Stellantis Vigo y su dircom

dircom Galicia

La delegación de Galicia de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom Galicia, ha celebrado un encuentro con el director de la planta de Stellantis Vigo, José Luis Alonso Mosquera, y su director de Comunicación y Relaciones Externas, Pedro Hortas, para analizar la situación actual y los retos de futuro del sector de la automoción.

Durante el evento, los responsables de la planta de Stellantis en Vigo expusieron los principales desafíos a los que se enfrenta la industria, con especial énfasis en la transición hacia la movilidad eléctrica, la evolución del mercado y la creciente competencia internacional. En este contexto, se abordaron las necesidades y condicionantes para que se popularice el uso del vehículo eléctrico entre la población europea.

Tesa Díaz-Faes, presidenta de Dircom Galicia, destacó la relevancia de esta visita: «Los socios de Dircom Galicia hemos tenido la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento de Stellantis Vigo, la fábrica más productiva del sector de la automoción en España y que crea un ecosistema industrial de 28.800 empleos en Galicia. En este encuentro, además de analizar la situación global del sector y los desafíos a los que se enfrenta, se ha puesto de manifiesto la importancia de la comunicación para su competitividad y desarrollo».

En 2024, Stellantis Vigo produjo 516.000 vehículos, consolidándose como la planta líder mundial de la compañía, de los que más del 85% se destinaron a la exportación. La factoría cuenta con dos talleres de baterías eléctricas con una capacidad de producción de más de 168.000 unidades anuales. Además, la planta fue pionera en la fabricación de vehículos eléctricos ya en el año 1995, con la producción de varias decenas de su furgoneta C15 con baterías.

La jornada concluyó con una visita a diferentes naves la fábrica para ver tanto la construcción de algunas de las piezas como el montaje de los vehículos, y con almuerzo en el que se destacó la relevancia de la comunicación corporativa para generar confianza y fortalecer la relación entre las empresas, sus empleados y la sociedad.

El grupo Stellantis fabrica en varios países del mundo un total de 14 marcas, entre las que destacan Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati, Opel y Peugeot.

Premio de Honra Fernando Rey a Encarna Alonso

La semana pasada la Academia Galega do Audiovisual anunció el Premio de Honra Fernando Rey para Encarna Alonso. Tras casi cuarenta años dedicados a la industria audiovisual, la veterana script fue reconocida por su labor esencial en la consolidación del cine y la televisión gallegos, demostrando que su carrera es sinónimo de profesionalidad y pasión.

Encarna Alonso

Nacida en 1955 en La Ercina (León) y residente en A Coruña desde los años setenta, Encarna Alonso comenzó su formación en el magisterio, impulsada por su vocación de enseñar. Sin embargo, en 1987 se encontró con el mundo del audiovisual, donde su talento para crear narrativas coherentes y precisas la convirtió rápidamente en un referente indispensable. Su debut en la serie “Lendas” para Voz TV marcó el inicio de una carrera que incluiría colaboraciones en series como “Mareas vivas”, “Nada es para siempre” y “Pratos combinados”, así como en numerosos largometrajes y cortometrajes, trabajando codo a codo con directores de gran prestigio.

Además de su labor como guionista, Encarna Alonso ha dedicado tiempo a la docencia, impartiendo cursos y charlas sobre el oficio del script que han formado a generaciones de profesionales. Su compromiso con la educación en el sector se refleja en la organización de eventos y congresos, así como en la publicación de su libro “O oficio de script”, una obra que se ha convertido en referencia para quienes desean adentrarse en el mundo del audiovisual.

El acto contó con la presencia de importantes personalidades como el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil; y el presidente de la Academia, Álvaro Pérez Becerra, junto a la propia guionista y miembro de la Academia, Alba Gallego, quien destacó el papel pionero de Encarna Alonso en el desarrollo del audiovisual gallego moderno y su contribución a la igualdad en la industria.

Aunque el reconocimiento se oficializará el próximo 15 de marzo en la gala de los Mestre Mateo en Lalín, la ceremonia de la semana pasada ya dejó claro el impacto imborrable de Encarna Alonso en el sector. Su trayectoria, que abarca más de sesenta trabajos en televisión, más de veinte largometrajes y la colaboración en casi quinientos episodios, es un testimonio de su dedicación, precisión y creatividad, consolidándose como un pilar fundamental en la evolución del audiovisual en Galicia.

Lactalis España nombra a Jorge Oliva nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos

Lactalis España, empresa láctea con gran vinculación con Galicia, ha anunciado el nombramiento de Jorge Oliva como nuevo Director de Comunicación y Asuntos Públicos, posición que ocupa desde el pasado 3 de febrero.

Director comunicación Lactalis

Con una trayectoria de 25 años en la compañía, Oliva ha desarrollado su carrera en los ámbitos de la comunicación y el marketing. A lo largo de estos años, ha trabajado en áreas como la relación con los medios, la comunicación digital, las relaciones institucionales o la divulgación científica, además de liderar estrategias de comunicación para marcas y proyectos orientados al desarrollo de negocio.

“Asumo esta nueva etapa con ilusión y compromiso, con la convicción de que la comunicación y los asuntos públicos son palancas clave para fortalecer nuestra relación con el entorno y generar valor diferencial. En un contexto de grandes cambios, espero contribuir, junto al excelente equipo de profesionales que me rodea, a seguir impulsando el propósito de Lactalis: nutrir el futuro”, señala Jorge Oliva.

Licenciado en Comunicación, con especialización en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, Oliva cuenta además con un Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC y una especialización en Customer Experience Management por ICEMD/ESIC. Antes de su incorporación a Lactalis, trabajó en las redacciones de La Gaceta Regional de Salamanca, La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón y El Mundo, donde dio sus primeros pasos en el ámbito de la comunicación digital en elmundo.es

Paralelamente, ha mantenido un vínculo con el mundo académico, colaborando como formador en diversos másteres de Comunicación y Marketing Digital en la Universidad de Granada durante la última década, además de participar como ponente en distintos foros y eventos profesionales.

En su nueva responsabilidad, Oliva se ha incorporado al Comité de Dirección de Lactalis España y reporta directamente al CEO de la compañía, David Saliot.

Jaime: Homenaje a un Pionero de la Ilustración

El pasado 22 de febrero de 2025, AGPI – Asociación Galega de Profesionais da Ilustración – comunicó con profunda tristeza el fallecimiento de Jaime Asensi, un destacado ilustrador, diseñador gráfico y autor de cómic que dejó una huella imborrable en el panorama artístico. Aunque en sus últimos años Jaime no era socio activo de la asociación si que forma parte en el pasado de la junta directiva de la asociación, su legado y compromiso con el mundo de la ilustración se mantuvieron vivos, recordándose con cariño y respeto por todos quienes tuvieron la fortuna de compartir parte de su trayectoria.

AGPI

Originario de Vilagarcía de Arousa y nacido en 1957, Jaime Asensi comenzó su andadura profesional en la década de los ochenta. Su versatilidad artística se evidenció a lo largo de los años, pasando por la ilustración, el diseño gráfico y la autoría en cómics. Entre sus trabajos más reconocidos destaca la publicación de Ubu rey en 2004, una audaz adaptación en banda deseñada de la polémica obra teatral de Alfred Jarry, editada por Edicions de Ponent. Asimismo, colaboró en otros proyectos literarios y editoriales, dando vida visual a obras como Vanesa non quere ser princesa de Xosé Antonio Perozo y Tom e Mix, os cabalos de Clara de Francisco López-Barxas, entre otros.

Jaime Asensi no solo destacó por su talento en la adaptación de obras a la narrativa gráfica, sino también por su constante experimentación y contribución a diversos géneros artísticos. Su implicación en proyectos tan variados como la adaptación a banda deseñada de la obra Pic-nic de Fernando Arrabal en 2010, o su participación en proyectos colaborativos con distintas editoriales, evidencia una carrera marcada por la innovación y la pasión por contar historias a través de la imagen.

A lo largo de su trayectoria, su compromiso con la cultura y la ilustración fue reconocido tanto por sus colegas como por los públicos que siempre esperaron con entusiasmo cada uno de sus nuevos proyectos. Su paso por AGPI, en donde formó parte de la directiva en varias ocasiones durante los primeros años de la asociación, dejó una impronta imborrable y un recuerdo afectuoso en la comunidad.