La televisión lidera el consumo de medios en Galicia, seguida del medio Exterior e Internet

Frente a la tendencia nacional de caída, la televisión continúa aumentando su penetración en territorio gallego, creciendo cerca de un 5%. Le siguen los medios exteriores e Internet, según el informe regional de AVANTE, agencia de medios independiente.

En Galicia, la televisión, los medios exteriores e Internet son los tres medios que siguen liderando el consumo y, además, continúan aumentando sus audiencias con respecto al mismo ejercicio del año anterior.  La televisión no sigue la tendencia nacional de caída, y, aumenta su penetración en esta comunidad autónoma cerca de un 5%. De forma general, el panorama es favorable para todos los medios, que aumentan sus audiencias, salvo los diarios online que pierden cuota cerca de un 3%.

Así se desprende del informe regional elaborado por AVANTE, la agencia de medios que suma, con los datos de la primera ola del Estudio General de Medios (EGM) 2024. AVANTE analiza de forma pormenorizada cuáles han sido los medios más consumidos por los gallegos y detalla cómo han evolucionado sus audiencias en Radio, Internet, Prensa Exterior y Revistas desde el último EGM.

El medio digital sigue consolidando su posición como el tercero más consumido en la región. La TV Online va ganando fuerza y se sitúa como el primer medio digital con mayor penetración (72,6%) y ya en cuarta posición en el ranking total. Le siguen las RR.SS. (48,7%), el Audio Online (40,3%), los Diarios Online (27,8%), las Revistas Online (2,7%) y los Suplementos Dominicales online (0,1%).​

El medio Exterior mantiene la 2ª posición del ranking y aumenta su alcance incrementando su audiencia un +2% y llegando así hasta el 78,9% de penetración en la región. Por su lado, el Cine crece también en número de telespectadores con una penetración del 4,3%. Vemos como ambos medios gozan de una plena recuperación después de la caída experimentada en la pandemia.​

La radio sigue fuerte

En el año de su centenario, la radio convencional se mantiene muy estable con una penetración de 57,5% (+1%). Destaca más el crecimiento de su versión online, que aumenta su penetración un +7% con un 40,3% de penetración. ​ Entre las emisoras generalistas, la SER sigue liderando el ranking de cadenas situándose como la favorita para los gallegos con 336.000 oyentes y un aumento de 62.000. Le siguen Cope (+22.000) y Onda Cero (+5.000) con 175.000 y 112.000 oyentes respectivamente. 

Las Revistas alcanzan una cobertura del 29,4% siendo el medio impreso con mayor crecimiento (+15%). Le siguen los Diarios con un 27,8% de penetración y un +10% de crecimiento en comparación al mismo período de 2023. Por su parte, Los SS.DD., con un +14% de incremento llegan al 9,3% de cobertura. ​

AVANTE es la única agencia de medios que, además de elaborar un informe nacional del EGM, desgrana las conclusiones por comunidades autónomas. Un claro reflejo de la idiosincrasia regional de AVANTE, presente en 14 oficinas (Madrid, Vigo, Barcelona, Santiago de Compostela, Gijón, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Alicante, Sevilla, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca y Miami) para aprovechar al máximo el conocimiento regional, estar más cerca de sus clientes y asesorarles en la planificación eficiente de las campañas de medios.

Se celebró el VII Encuentro de Diseño para la Innovación Empresarial

Ayer, jueves 25 de abril, se llevó a cabo el evento que organiza la Axencia GAIN para conmemorar el Día Mundial del Diseño.

Una vez más, se realizó en el CIS Tecnología y Diseño de Ferrol, organizado por la Consellería de Economía, Industria e Innovación a través de la Axencia Galega de Innovación, en el marco del Programa de Deseño para a Innovación e a Sustentabilidade 2024 – DIFERENZA. Asistieron, prefesionales de todas las áreas de la industria, empresas, estudiantes y otras entidades que apuestan al diseño como potenciador de la innovación, sostenibilidad y competividad.

Esta edición se centró en la relación entre el diseño, la tecnología y el impacto económico. Se compartieron experiencias de colegas de diferentes disciplinas (diseño gráfico, de producto digital y de servicios enfocado a la experiencia de las personas usuarias) de primera mano.

Contaron con relatores como Uqui Permui, Premio Galicia Diseño 2023 en la categoría Profesional, que expuso su visión el diseño 360º como motor para el desarrollo social y económico. Luego, Dani Bembibre y David Silvosa de Costa.io, en la categoría empresas Premio Galicia Diseño 2023, hablaron de su manera de trabajar estratégicamente. Asimismo, Carmen Bouza Fernández, diseñadora de producto digital en Accenture Song, explicó la parte previa a la creación y «el arte de divagar». Y como últimos dos ponentes estuvieron; Rosa Seoane, directora de Digital Distribution & Workplace en ABANCA, y Javier Cañada, fundador del Instituto Tramontana y director de diseño de Visual MS. La primera, habló sobre la relación que existe entre las personas usuarias y la tecnología en entornos 100% digitales, mientras que el último, expuso sobre el diseño como gran catalizador.

Así fue como concluyó la séptima edición del Encuentro de Diseño para la Innovación Empresarial, con un espacio para el networking y aperitivo.

Markea anuncia su primer MarkeaFest

La Asociación Galega de Marketing organiza un evento para celebrar el Día de Marketing Galego.

Con el objetivo de reunirse, aprender, compartir experiencias y celebrar, la Asociación fija fecha para un nuevo evento. MarkeaFest, o el Día del Marketing Galego tendrá lugar el día sábado 11 de mayo en la Isla de Ons, situada en la entrada de la ría de Pontevedra. Creado para celebrar el marketing y la unión de su comunidad, el evento está destinado exclusivamente para personas asocidadas.

Para poder llevarlo a cabo, la asociación cuenta con la colaboración de Ahao Studio, Tac! Activando el recuerdo de tu marca y Miraveo. Habrá espacios de charlas, networking, y más, siendo una jornada que comenzará a las 10:30 y finalizará 19:30. A medida que se aproxime la fecha, Markea irá desvelando más información acerca de las actividades que se realizarán.

Sobre Markea

La Asociación Galega de Marketing surge en el 2012 con la necesidad de generar un espacio para los profesionales del marketing gallego. Busca el networking de la industria, el aprender, compartir experiencias, la mejora de los profesionales, y el desarollo del valor del mundo del marketing como generador de riqueza.

Hoy, ya pasados 12 años, cuentan con 120 miembros, 120 empresas representadas, y han organizado 140 eventos. Este año suman a esos eventos, la primera edición del Día del Marketing Galego.

Raiola Marketing Conference posiciona a Galicia como referente del marketing digital

Ya están disponibles las entradas para asistir al congreso, con descuentos hasta el 27 de abril.

Raiola Networks, empresa gallega de hosting español, realizará nuevamente su congreso Raiola Marketing Conference en Palexco de Coruña. El CEO Sergio Ramírez, afirma que vuelven a apostar a Galicia, ya que no solo tienen sede en Lugo, y la calidad del trabajo en el marketing digital es excelente, sino que siempre fue una prioridad para la empresa.

Esta séptima edición de su evento anual tendrá lugar el sábado 28 de septiembre y tiene como objetivo aprender del marketing a través de referentes de la industria a nivel nacional. Destinado a profesionales relacionados a la industria y a directivos de empresas medianas y grandes, proporcionará tiempo para conectar, aprender e inspirarse con expertos.

El #RMC24 abordará temáticas como el marketing digital, claro, pero también, como el eCommerce, SEO, la creatividad, marketing en Linkedin, entre otros. Asimismo, el evento que ya posee su agenda de 9:15 a 20:30, contará con espacios para networking.

Como ponentes estarán David Cuesta, CEO en Chorri Club; Lili Lorenzo, LinkedIn Top Voice Next Gen; David Marchante, CEO de PoweExplosive; Mireia Trepar, CMO & Co-founder de Freshly Cosmetics, entre muchos más.

Consigue las entradas aquí: https://raiolanetworks.com/rmcgalicia/

Nuevamente la fuerza de Star Wars acompaña a Cabreiroá

El packaging de Cabreiroá en esta nueva edición especial toma posición por el «lado oscuro» de Star Wars.

Una vez más, la marca de agua mineral de Hijos de Rivera, viste la imagen de Star Wars. En esta edición, se centra en las cajas de 8 litros, con 4 modelos, de distintos villanos de la saga; Darth Vader, Darth Maul, Kylo Ren y el soldado imperial. Cada uno de los que conforman la colección, representan a los icónicos villanos de sus diferentes eras y trilogías.

Además de destacarse por la innovación, Cabreiroá apuesta a la sostenibilidad. El diseño de cartón está pensado para reducir el impacto ambiental, contribuyendo a disminuir los desechos.

Con estos nuevos diseños, la marca busca seguir conectando con sus consumidores. Siendo una saga que ha traspasado generaciones, buscan incluir, como sostienen, «para los niños y no tan niños».

quattro idcp desvela el impactante derroche en la factura de luz con su campaña para bualá (luz y ya)

Esta nueva empresa gallega se estrena en el mercado eléctrico con una campaña firmada por la agencia creativa quattro idcp en la que se cuela la deuda del Emérito con Hacienda o la fortuna de Sito Miñanco.

Encargarse de una campaña creativa de lanzamiento de una nueva compañía eléctrica gallega, fue un reto que asumió la agencia quattro idcp. Esta nueva empresa buscaba entrar al  mercado por la puerta grande haciendo ruido, mucho ruido, generando notoriedad y, sobre todo, hablando muy claro y directo, fieles a su filosofía como marca.

Comenzaron por hacer lo que predican: hablar muy claro. Y lo segundo, haciéndolo a lo grande. Con el objetivo de realizar una campaña de lanzamiento que diese mucho que hablar, que se compartiera, que se comentara… y hasta, por qué no, que removiese un poco, encontraron el foco creativo precisamente en una noticia tan real como impactante: las familias españolas pagan casi 1.000 millones de más al año al tener contratada una potencia eléctrica mayor de la que necesitan, según un estudio de Facua.

WTF!?

Al ver leer esto, se hicieron una pregunta. ¿Son los usuarios realmente conscientes de lo que son 1.000 millones de euros al año?

Quizás no….

O quizás sí, si conseguían relacionarlo con otras grandes cifras controvertidas que han protagonizado cientos de titulares en los últimos tiempos y en las que todo el mundo tiene el consenso de que son desorbitadas. Vamos, lo que viene siendo un match total entre la factura de la luz y algunos acontecimientos que han dejado ríos y ríos de tinta.

Querían concientizar a la sociedad de que el no entender la factura de luz es sinónimo de perder dinero. Y para eso lo pusieron muy fácil, con datos económicos que, por lo polémicos que son, todo el mundo conoce. Dicho de otro modo, si juntan todo el dinero que las familias españolas desperdician al no entender la factura de la luz, en 2 días podrían abonar la deuda del Emérito con Hacienda; en 5 días obtendrían el patrimonio de Sito Miñanco; y en 20 días conseguirían los 60 millones que se pagan al año por viajar por la AP-9.

WOW!

Con estos potentes mensajes y coincidiendo con la salida al mercado de bualá (luz y ya), la campaña apuesta por una fuerte presencia en exterior para generar la máxima notoriedad entre la ciudadanía, en medios como vallas publicitarias, autobuses urbanos, mupis y carteles. El mix de medios integra, además, cuñas de radio.

Ficha técnica
Agencia creativa: quattro idcp
Cliente: Bualá (luz y ya)
Responsable cliente: David Blanco y Rubén Vales
Dirección general: Jaime Conde
Dirección de cuentas: Mayte Fontán
Ejecutivas de cuentas: Vanessa Benéitez, Mónica Rodríguez
Equipo creativo: Jorge Bouza, Sofía García, Nathalie de Lima, Nico Muñiz, Daniela Arraiz
Medios: Ingenio Media