Mónica Fustes, autora del cartel del Festival de Ortigueira 2025

El Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira 2025 se prepara para una edición especial, marcada por la celebración del 50 aniversario de la Escola de Gaitas de Ortigueira. Para conmemorar este hito, el Comité Organizador ha confiado en el talento local de Mónica Fustes, una artista de Espasante, para diseñar el cartel oficial del festival.

Festival Ortigueira

Mónica Fustes, conocida por su pasión y dedicación al arte desde temprana edad, ha colaborado en diversos proyectos culturales en la región. Entre sus contribuciones destacan la creación de carteles y logotipos para eventos como «O Son Cervexeiro» y la identidad visual de ASPROMOR. Además, en 2021 inauguró «O Curruncho dos de Sempre», una exposición altruista que reunió retratos a lápiz de 40 personas destacadas de Espasante.

El alcalde de Ortigueira, Valentín Calvín, expresó su satisfacción con la elección de Mónica para esta tarea tan significativa: «Mónica Fustes no solo representa el talento y la creatividad de Ortigueira, sino que también es una ferviente conocedora de la historia del Festival y de la Escola de Gaitas. Estamos seguros de que su trabajo reflejará la importancia de este hito histórico».

El cartel de 2025, que será presentado oficialmente en los próximos meses, se espera que capture la esencia del festival y rinda homenaje al medio siglo de música y tradición promovidos por la Escola de Gaitas de Ortigueira. Esta institución ha sido fundamental en la organización y desarrollo del festival desde su fundación en 1978, consolidándose como uno de los eventos más destacados del panorama musical celta a nivel mundial.

La edición de 2025 del Festival de Ortigueira se llevará a cabo del 9 al 13 de julio, extendiéndose un día más de lo habitual para incluir actividades especiales en honor al 50 aniversario de la Escola de Gaitas. Se espera la participación de bandas de gaitas y artistas de renombre internacional, así como nuevas propuestas emergentes de la escena tradicional gallega.

Con esta iniciativa, el Festival de Ortigueira reafirma su compromiso con la cultura y el talento local, celebrando sus raíces y proyectándose hacia el futuro con renovada energía.

Estrella Galicia y su ‘caldo para paella’: una estrategia de marketing que rinde homenaje a las tradiciones

Estrella Galicia ha generado recientemente un notable revuelo en las redes sociales con el anuncio de un supuesto «caldo para paella valenciana». Esta iniciativa, que inicialmente sorprendió y confundió a muchos, resultó ser una ingeniosa estrategia de marketing destinada a rendir homenaje a las tradiciones culinarias valencianas y a destacar la importancia de respetar las recetas auténticas.

Caldo Paella Estrella Galicia

La campaña comenzó con la presentación en redes sociales de un producto denominado «caldo para paella valenciana» bajo la marca Estrella Galicia. Este anuncio provocó una oleada de comentarios y debates entre medios de comunicación y consumidores, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde la paella es un símbolo cultural de gran relevancia. La sorpresa y, en algunos casos, la indignación, se hicieron patentes ante la posibilidad de que una cervecera lanzara un producto tan alejado de su línea habitual.

Sin embargo, la verdadera intención de Estrella Galicia se reveló poco después. El «supuesto caldo» no existía; en realidad, se trataba de una edición especial de su cerveza, diseñada para homenajear a los valencianos y su pasión por las recetas tradicionales. Con el lema «Hay recetas que no se tocan», la marca subrayó la importancia de mantener la autenticidad tanto en la elaboración de la paella, que tradicionalmente se cocina con agua y no con caldo, como en la producción de su cerveza, cuya receta permanece inalterada desde hace más de 120 años.

Luis Romero, director de marketing de cervezas de Estrella Galicia, explicó: «Nuestra nueva edición especial de Valencia es un homenaje a la pasión con la que los valencianos defienden sus recetas, una pasión que compartimos con la elaboración de nuestra cerveza». Esta edición especial presenta etiquetas que incorporan elementos emblemáticos de la cultura valenciana, como la típica cuchara de madera utilizada para degustar la paella y el pañuelo de cuadros azul y blanco característico de la región. Las botellas de 33 cl ya están disponibles en locales de hostelería de la Comunidad Valenciana.

Además, otras marcas no tardaron en sumarse a la conversación generada por esta campaña. La empresa de alimentación Gallo respondió con humor, anunciando en sus redes sociales el lanzamiento de una supuesta «cerveza», argumentando que si Estrella Galicia podía crear un caldo para paella, ellos podían aventurarse en el mundo cervecero. Esta interacción entre marcas demuestra cómo una estrategia de marketing bien ejecutada puede fomentar la participación y el diálogo en el sector.

FEIRACO renueva su imagen con el campo gallego como protagonista

FEIRACO estrena nueva imagen en la que el campo gallego y las personas que lo hacen posible, son los grandes protagonistas. En esta renovación, los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, la mayor cooperativa láctea de Galicia, son el foco central, poniendo así en valor su trabajo y compromiso con la producción de una leche 100% gallega, de cooperativa y de calidad.

Fiel a su esencia cooperativista, FEIRACO refuerza con este cambio su identidad y apuesta por la transparencia y la proximidad con los consumidores. Los nuevos envases destacan historias reales de los ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, mostrando la cara detrás de sus productos y del sector lácteo. Subrayando así la importancia de apoyar al campo gallego.

Un diseño que mira hacia el futuro, sin perder la esencia

“Con este nuevo diseño, modernizamos nuestra imagen manteniendo la esencia de FEIRACO, a la que tantos gallegos y gallegas le tienen cariño. Teníamos claro que algún elemento icónico debía permanecer: nuestra vaca, elemento que acompaña a la marca desde su origen, sigue presente, pero ahora mira hacia delante, simbolizando el futuro”, destacan desde la cooperativa.

Cada nuevo envase de leche incluirá en su lateral la fotografía de varios de los más de 3.000 ganaderos y ganaderas de la cooperativa CLUN, con presencia en más de 80 ayuntamientos de toda Galicia, junto con un pequeño texto sobre su historia y su vinculación con el campo y la ganadería. Además, se incorporará un código QR para acceder a más información sobre cada ganadero, acercando a los consumidores a la realidad del sector lácteo gallego.

Feiraco

Esta nueva imagen refuerza el compromiso de la marca con el origen gallego de la leche y con el apoyo al sector ganadero, complementándose con otras frases que aparecerán en los envases, como:

  • “Comprando esta leche, apoyas directamente al campo gallego”.
  • 100% leche gallega de cooperativa rural”.
  • “Cuidamos cada paso, lo mejor de nuestra tierra”.
  • “Propiedad de ganaderas y ganaderos”.

Con esta renovación, FEIRACO reafirma su apuesta por el cooperativismo y por la leche gallega de calidad, acercando a los consumidores una marca que no sólo alimenta, sino que cuenta historias reales del campo y de la ganadería.

Porque, si algo diferencia a la marca láctea es su histórico origen cooperativa, que está ahora más presente, presumiendo de quien hace posible que Galicia sea tierra de leche de calidad: ganaderos profesionales, dedicados y responsables con el campo.

«Afilando tu inconformismo»: la campaña que desafía a pensar más allá

En su última campaña, Afilando tu inconformismo, La Región de la mano de BAP&Conde transforma a sus lectores en linces, leones y águilas, símbolos de perspicacia, inteligencia y habilidad. Una metáfora visual poderosa que refuerza el papel del periódico como referente de información contrastada, veraz y de calidad, un valor esencial para los ourensanos.

El spot, pieza clave de la campaña, es una obra innovadora creada con integración y animación 3D de la mano de Congo Producciones. En él, los protagonistas –lectores inconformistas– evolucionan hasta convertirse en majestuosos depredadores, reflejando el poder que otorga el conocimiento bien fundamentado.

Con una producción impecable, el spot combina una fotografía cinematográfica con transiciones fluidas entre el mundo real y el digital, dando vida a las impresionantes transformaciones. La música y el diseño sonoro refuerzan la sensación de despertar intelectual, mientras una voz en off enfatiza la importancia de una información que no solo informa, sino que afila la mente de quienes la consumen.

La Región
Bap Conde

La difusión de la campaña ha sido multicanal, con presencia en TV, radio, prensa, exterior y medios online, además de activaciones especiales en centros comerciales y estaciones, acercando el mensaje de La Región a todos los rincones de Ourense.

Con Afilando tu inconformismo, La Región y BAP&Conde han creado una campaña que no solo refuerza el compromiso del diario con el periodismo de calidad, sino que también convierte a sus lectores en auténticos depredadores de la verdad.

Campaña Mostra de Encaixe de Camariñas

A Mostra de Encaixe de Camariñas, un evento emblemático que celebra la tradición del encaje gallego, ha lanzado su nuevo spot promocional bajo el lema «Mar de piques, encaje de océano». Este eslogan, presentado recientemente en Madrid, busca resaltar la profunda conexión entre el encaje de Camariñas y el océano Atlántico que baña sus costas.

El spot destaca la habilidad y dedicación de las palilleiras, artesanas que, con destreza y paciencia, crean intrincados diseños que evocan las olas y la esencia del mar. La campaña también subraya la importancia de preservar y promover esta tradición artesanal, que forma parte integral de la identidad cultural de Galicia.

A Mostra de Encaixe de Camariñas no solo es un escaparate de la artesanía local, sino también un punto de encuentro para diseñadores y amantes de la moda que buscan inspiración en técnicas ancestrales. Con este nuevo spot, la organización pretende atraer a un público más amplio y diverso, invitándolos a descubrir la belleza y el valor del encaje de Camariñas.

El lema «Mar de piques, encaje de océano» encapsula la fusión entre la tradición y el entorno natural, destacando cómo el mar ha influido en los patrones y técnicas del encaje a lo largo de los siglos. Este enfoque busca renovar el interés por esta artesanía y asegurar su continuidad para las futuras generaciones.

Recordando la Blue Week del Dépor: Una Campaña de Black Friday con más Regateo

Recordamos una de las campañas más especiales del pasado Black Friday realizada por Reclam, cuando el Real Club Deportivo de A Coruña transformó el tradicional viernes de descuentos en la Blue Week, una semana de ofertas con el inconfundible sello deportivista. La agencia Reclam tuvo el privilegio de formar parte de esta acción, en la que los verdaderos protagonistas fueron algunos de los mejores regateadores del equipo.

Reclam

Si alguien es experto en sortear obstáculos y encontrar el mejor camino, son los jugadores del Dépor. Con esta premisa, la campaña cobró vida: los mejores regateadores de Europa debían ser quienes guiaran a la afición hacia las mejores ofertas.

Junto a la productora El Membrillo, se crearon tres piezas audiovisuales rodadas en la Dépor Tienda, donde Yeremay, Ainhoa Marín y Adrián Guerrero dejaron el balón a un lado para convertirse en los mensajeros de las promociones más irresistibles de la Blue Week.

La esencia del Dépor estuvo presente en cada detalle de la campaña, desde la estética hasta la cercanía y autenticidad de sus protagonistas. Con un enfoque dinámico y divertido, los vídeos transmitieron la emoción del fútbol y el entusiasmo por los colores blanquiazules, convirtiendo la Blue Week en algo más que una simple acción comercial.

El resultado fue una campaña que no solo impulsó las ventas, sino que reforzó el lazo entre el club y su afición. Porque el Dépor no solo juega en el campo, sino también en el corazón de su gente.