El diseño gráfico del cartel de las Fiestas del Apóstol 2025 rinde homenaje al ilustre artista y político gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
“El cartel es una reinterpretación del que hizo Castelao en el año 1912, ya que estamos en el Año Castelao”, explicó el concejal de Cultura, Xosé Lueiro, durante el acto de presentación. La propuesta visual busca conectar la tradición con la modernidad, revisitando una de las primeras obras gráficas del autor rianxeiro en el ámbito de las fiestas populares.
El diseño combina elementos modernistas con referencias simbólicas a Santiago y a Galicia, manteniendo la esencia de la obra original pero adaptada al lenguaje gráfico contemporáneo. Se trata, según Lueiro, de “una forma de traer a Castelao al presente, mostrando su vigencia estética y su peso cultural en la identidad gallega”.
Este homenaje se enmarca dentro de un conjunto de actos conmemorativos por el Año Castelao, declarado para reconocer el legado artístico, político y humanista del autor en el 75º aniversario de su fallecimiento.
Feiraco pone en marcha una nueva edición de la iniciativa ‘Todo se decide en el campo’, uniendo deporte, humor y tradición para conectar con el público gallego. Aprovechando la histórica rivalidad entre los dos grandes equipos del fútbol gallego, la marca, integrada en la Cooperativa Rural Gallega CLUN, lleva la competición a un terreno muy especial: el campo, el corazón del rural gallego.
Como símbolo de esta unión sin precedentes, Feiraco crea una camiseta especial, mitad celeste y mitad azul, representando los colores de los dos equipos gallegos y la capacidad de la marca para estar presente en el corazón de nuestra tierra. Tal y como muestran al final de la pieza audiovisual, la marca consigue unir lo que parecía imposible en favor de un solo equipo: el de Feiraco. Estas camisetas podrán conseguirse a través de sorteos que la marca realizará en sus redes sociales oficiales.
Con esta iniciativa, Feiraco juega con el poder de las palabras para reivindicar que, tanto en el fútbol como en la producción láctea, gracias al trabajo cuidadoso de ganaderos y ganaderas, todo se decide en el campo. De este modo, logra sintetizar los valores que los definen como marca: autenticidad, galleguidad, conexión con el campo y tradición.
En esta ocasión, los nuevos fichajes de Feiraco son dos de las figuras más relevantes del fútbol gallego: Iago Aspas, de Moaña, y David Mella, de Teo, dos futbolistas ‘made in Galicia’ que se ven inmersos en un reto que va más allá del terreno de juego, ya que se desarrolla en un prado, un escenario muy distinto al habitual.
Allí, desafiados por una ganadera de la cooperativa que hace de árbitra, compiten en una prueba en la que el deporte rey se mezcla con el trabajo en el campo, lo que obliga a ambos futbolistas a enfrentarse a obstáculos poco comunes, como un tractor, vacas pastando o pacas de paja.
El RC Deportivo presenta de la mano de Kappa, principal spónsor técnico del RC Deportivo, su primera equipación para la temporada 2025-26. Un diseño que rinde homenaje a las noches más memorables del Club en Europa y a un emblema de la ciudad de A Coruña como es La Rosa de los Vientos. Un símbolo de orientación, viaje y conexión atlántica que conecta con el orgullo del Club ante la memoria de sus logros.
La camiseta recupera el icónico diseño en forma de ‘T’, creado por Enrique Cabarcos, que modernizó la imagen del Club en los años 90 y acompañó al Dépor en su debut en competiciones europeas en 1994. La elástica, con una primera franja azul a la altura de los hombros y una segunda en el pecho, se vio por primera vez el 20 de enero de 1991 en un partido ante el Murcia. En esta ocasión, se ven invertidos los colores, pero continúa evocando la época del Súper Dépor y las primeras participaciones europeas.
Este diseño en ‘T’ se inspira más concretamente en la temporada 1995-96, cuando el Dépor conquista la primera Supercopa de España en la historia del Club y debuta en la Recopa de Europa, en la que se queda a las puertas de la final contra el Paris Saint-Germain. El diseño se usó también durante la temporada 2020-21 en la que el Deportivo Juvenil ganó la Copa de Campeones y de la que se cumplen cinco años.
En línea con la identidad del Club, la importancia de la ciudad y la tradición, dentro de las franjas azules de la camiseta se puede apreciar un mosaico inspirado en la escultura de la Rosa de los Vientos, obra del autor coruñés Tono Correa Corredoira, que se posiciona como el nexo de unión de todas las equipaciones. También los detalles dorados son un elemento destacado y distintivo que refleja la historia, grandeza y ambición del Club.
Diseñada por Kappa, la camiseta ha sido presentada junto al cortometraje «A Europa do Dépor», una pieza audiovisual que sigue a dos aficionados deportivistas de distintas generaciones, padre e hijo, mientras recorren las ciudades donde el Club hizo historia, como París y Fráncfort.
Uno de ellos vivió en primera persona la época dorada del Súper Dépor, un equipo legendario que maravilló a Europa con jugadores inolvidables como Donato o Mauro Silva. El otro, demasiado joven, sólo conoce estos capítulos gloriosos a través de relatos, vídeos e historias narradas por quienes lo presenciaron. Juntos reviven la emoción de aquellas noches mágicas y victorias que encendieron ABANCA-RIAZOR y colocaron al Deportivo en la élite del fútbol europeo.
Los actores de esta pieza audiovisual poseen ADN deportivista. Se trata del hijo y del nieto de Alfonso Castro (Ferrol, 1955), que militó en las filas del Dépor entre 1973 y 1982. El hijo defendió el escudo del Dépor en el campo y ahora su nieto también lo hace en alevines, categoría en la que jugará en la temporada 25/26. Ellos representan, en la realidad y en la ficción, una familia vinculada al Club, su historia y ambiciones.
A Coruña acogió la entrega de la primera edición de los premios José Gil de audiovisual, una iniciativa promovida por la Diputación de A Coruña con el objetivo de visibilizar y apoyar el trabajo de profesionales destacados del sector que desarrollan su obra en lengua gallega. En esta edición inaugural, el jurado distinguió las trayectorias de la cineasta y profesora Margarita Ledo, la guionista Ángela Andrada y el documentalista Borja Casal.
Conducida por el periodista y músico Nuno Pico, la gala se celebró en un ambiente festivo pero reivindicativo, donde se puso de relieve el compromiso del audiovisual gallego con la cultura, la lengua y la identidad propias. La diputada de Cultura, María Muíño, subrayó durante el acto la importancia de contar con herramientas que reconozcan “el talento y el esfuerzo de quienes hacen posible que el gallego esté presente en la pantalla, con historias propias, de calidad y proyección”.
Margarita Ledo, referente indiscutible del cine gallego contemporáneo, fue galardonada por su trayectoria, marcada por una mirada crítica y poética al mismo tiempo, que ha sabido conjugar la investigación académica con la creación artística. Por su parte, Ángela Andrada recibió el premio a la creación emergente, en reconocimiento a su trabajo como guionista en proyectos que destacan por su sensibilidad, frescura y compromiso con nuevas narrativas. El tercer galardón recayó en Borja Casal, por su labor en el ámbito del documental, con una obra centrada en cuestiones sociales y una destacada calidad técnica y estética.
Los premios, que llevan el nombre del pionero del cine en Galicia, José Gil, nacen con vocación de continuidad y se consolidan como un estímulo para seguir generando obras audiovisuales en gallego y con identidad propia. Desde la Diputación se anunció la intención de mantener este reconocimiento de forma anual, como una herramienta más para fortalecer el ecosistema cultural gallego.
El Clúster da Comunicación de Galicia ha reafirmado su compromiso con la promoción del talento, la cultura y la innovación en el ámbito comunicativo gallego colaborando activamente en la quinta edición de O Encontro, un evento impulsado por el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA). Este foro se ha consolidado como un espacio clave de interacción entre el ecosistema empresarial y el entorno emprendedor de Galicia.
Una de las actividades más destacadas de la edición 2025 fue la mesa redonda titulada “Comunicar Galicia: Estrategias desde la identidad, el territorio y la innovación”, celebrada el jueves 10 de julio a las 11:45 h en el Pabellón de Congresos y Exposiciones de A Toxa. El encuentro reunió a representantes institucionales, responsables de comunicación y expertos creativos para reflexionar sobre cómo las marcas e instituciones están incorporando la identidad gallega en sus estrategias comunicativas.
En la mesa participaron:
Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia de Turismo de Galicia, quien compartió cómo el turismo se convierte en una herramienta clave para comunicar Galicia desde su autenticidad y riqueza cultural.
María Montero Campos, directora de Comunicación del Grupo Profand, explicó cómo una empresa internacional puede seguir proyectando sus raíces gallegas a través de la comunicación.
Jorge Pallarés Bartolomé, director de Marketing de Bodegas Martín Códax, habló sobre el valor del vino como símbolo de territorio y cómo construir una marca con alma gallega reconocida globalmente.
Isaac González Carrera González, director creativo ejecutivo de Recados Carmen, aportó una visión creativa sobre cómo las campañas publicitarias pueden ser herramientas de reivindicación identitaria.
La conversación fue moderada por la periodista y comunicadora Carme D. Prol, quien guió el debate desde un enfoque estratégico y territorial, dando espacio a ideas sobre cómo la comunicación puede contribuir a generar valor económico y emocional a partir de lo local.
Estrella Galicia y el Real Club Deportivo de La Coruña fortalecen su relación y colaboración con la renovación de su acuerdo de patrocinio por tres temporadas más. Así, la cervecera gallega seguirá respaldando distintas categorías del club blanquiazul hasta 2028, reafirmando su sólido compromiso con el deporte, con el espíritu inconformista que caracteriza a ambas entidades y con la ciudad de La Coruña.
La marca seguirá ocupando un lugar destacado como patrocinador de la primera y segunda plantilla masculina y de la femenina. Además, dentro de la apuesta de Corporación Hijos de Rivera por impulsar el talento, Cabreiroá mantendrán su apoyo a las categorías deportivas inferiores del club y continuará respaldando al equipo Genuine, que promueve la inclusión en el fútbol y refuerza los valores de esfuerzo, trabajo en equipo y superación.
Esta nueva etapa de la histórica alianza entre las dos entidades incluye el año en el que ambas conmemorarán su 120 aniversario, 2026, lo que viene a reforzar los valores comunes que comparten y el orgullo de ser dos de los principales símbolos coruñeses:
“Estamos encantados de extender nuestra relación histórica con el ‘Dépor’, un referente de la ciudad que nos vio nacer y con el que además de compartir la misma pasión y espíritu inconformista, compartimos año de fundación. No se me ocurre mejor manera de iniciar esta nueva etapa que la celebración de nuestros respectivos 120 aniversarios durante 2026, año que estoy seguro se convertirá en un hito muy especial para todos los deportivistas y amantes de la buena cerveza”, destaca José Cabanas, CMO de Corporación Hijos de Rivera.
Por su parte, Massimo Adalberto Benassi, consejero delegado del Deportivo, ha agradecido el apoyo incondicional de la cervecera: “Es un orgullo contar con un socio como Estrella Galicia, que siempre ha estado a nuestro lado en todas las etapas. Juntos seguimos construyendo el futuro del Dépor”.