La editorial Brau acaba de publicar Beland, mi lugar en el mundo, un libro ilustrado profundamente emotivo que nace de una palabra inventada con una gran carga simbólica. Beland no figura en los diccionarios todavía, pero su significado resuena con fuerza: “el lugar que te recuerda quién eres y que te hace sentir en casa, protegido, en paz”.
La historia, escrita por la viguesa Laura Torres, cobra vida gracias a las ilustraciones de Raquel Aparicio, una de las grandes voces visuales del momento. Aparicio cuyo trabajo ha aparecido en medios internacionales como The New York Times, The Wall Street Journal o Rolling Stone España aporta una sensibilidad única al relato, capturando con ternura y profundidad el mundo interior de Daniel, el niño protagonista que debe enfrentarse a una palabra que lo trastoca todo: mudanza.
A través de sus trazos y composiciones, Raquel Aparicio no solo acompaña la narrativa, sino que la amplifica, dotando de emoción y significado cada escena. Su estilo detallado, cálido y lleno de matices convierte el libro en una obra que se disfruta tanto por lo que cuenta como por cómo se ve.
Beland, mi lugar en el mundo es mucho más que un cuento: es parte de un movimiento solidario promovido por la Fundación Alba Torres Carrera, en colaboración con Save the Children, para recaudar fondos y ayudar a niños y niñas en situaciones de conflicto. La iniciativa #Beland busca reivindicar el derecho fundamental de toda persona a tener un lugar seguro en el mundo, conectando una experiencia cotidiana como mudarse de casa con realidades mucho más duras como el desplazamiento forzado por guerras, violencia o injusticia.
La Fundación propone además que beland sea reconocida como la Palabra del Año 2026 por Oxford University Press, una forma de subrayar el poder transformador del lenguaje y su impacto en la conciencia colectiva.
Sobre las autoras
Raquel Aparicio, ilustradora del libro, ha trabajado para medios y editoriales de prestigio nacional e internacional. Entre sus publicaciones destaca Una flor en el asfalto (Tres Hermanas, 2021), donde ya demostraba su talento para contar historias visuales que mezclan lo poético con lo reivindicativo.
Laura Torres, autora del texto, debuta en el mundo del libro ilustrado con esta obra. Su trayectoria académica y profesional con estudios en Humanidades, desarrollo y medios de comunicación ha estado marcada por el compromiso social, en especial en la lucha contra el racismo y la xenofobia en entornos educativos.
