La International Public Relations Association (IPRA) ha distinguido a la plataforma ‘Kómoda News’ con un IPRA Golden World Awards (IPRA GWA 2025) por la defensa de la evidencia científica y su lucha contra las fake news. El premio, que se entregará en una ceremonia en Accra (Ghana) el próximo 3 de octubre, está considerado el más prestigioso a nivel global.

Creada en 2021, ‘Kómoda News’ se ha convertido en una referencia en España para profesionales, científicos, investigadores y divulgadores del ámbito de la salud y la nutrición. De hecho, esta misma plataforma ya fue reconocida el año pasado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en los premios NAOS con un primer Accésit en la categoría de mejor iniciativa empresarial.
‘Kómoda News’ es un proyecto que surge a partir del documental “Kómoda, la vida sin energía” emitido en Canal Odisea en 2019 que, conducido por Nicolás Coronado, exploraba el impacto del desarrollo tecnológico en nuestra sociedad. “Aquella campaña, que también obtuvo un IPRA GWA en 2020, fue un ejemplo de ejecución 360º en la que sentamos las bases de cómo trabajar la divulgación con rigor, la conexión entre la ciencia y las nuevas herramientas de comunicación”, explica Paula Carrera, presidenta de T&C y editora de ‘Kómoda News’. “En aquel momento la desinformación y la posverdad ya eran uno de los fenómenos que como comunicadores más nos preocupaban”, añade. Esto hizo que en 2021 la consultora apostara por darle continuidad al proyecto y arrancara la plataforma ‘Kómoda News’ “como un hub de conocimiento en el que dar voz a los profesionales, expertos y científicos en un lenguaje divulgativo capaz de conectar en el entorno digital, pero siempre, y por encima de todo, con rigor”, concluye Carrera.
Kómoda News es una plataforma de conocimiento, un espacio virtual que ofrece la oportunidad a voces profesionales de contribuir a la transferencia de conocimiento científico en los campos de la salud, los estilos de vida y el bienestar. Desde su puesta en marcha, la sostenibilidad ha sido también uno de sus ejes principales.
La plataforma es una iniciativa de la consultora Torres y Carrera en un esfuerzo de la agencia por promover el rigor en la divulgación científica y luchar contra la desinformación. Kómoda News se gestiona con un Comité Editor formado por expertos técnicos como el profesor Rafael Urrialde, doctor en Ciencias Biológicas y experto en alimentación, nutrición, seguridad alimentaria, medioambiente y salud y profesor en la Universidad Complutense de Madrid (UCM); y por periodistas especializados en salud: Ángela Rubio, periodista especializada en salud responsable de comunicación de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Javier Granda, periodista especializado en salud, vicepresidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
Las colaboraciones de los expertos que han participado con sus artículos -más de 30 desde su creación- es altruista y transparente. “No habríamos llegado hasta aquí sin la participación y la confianza de la comunidad científica por lo que este premio es un reconocimiento a todos ellos y desde Kómoda News queremos transmitir nuestro agradecimiento”, concluye Paula Carrera.