Finalistas Premios Paraugas

El Concello de Ferrol acogió la presentación oficial de los Premios Paraugas, organizados por el Clúster da Comunicación de Galicia, que llegan este año a su décima edición como el gran encuentro anual de la comunicación, la creatividad y el márketing gallego. La gala de entrega se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Jofre de Ferrol, que acoge el evento por tercer año consecutivo.

Premios Paraugas

En el acto de presentación participaron el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, Alberto Garnil, quien anunció las candidaturas finalistas; y Ana Méndez, directora-gerente de Galicia Calidade, una de las entidades patrocinadoras de los galardones.

Antes de presentar los proyectos finalistas, Alberto Garnil destacó que “llegar a la décima edición con los Premios Paraugas en Ferrol y con treinta y tres proyectos finalistas es la mejor muestra de la fuerza creativa que está viviendo Galicia; somos un sector unido, diverso y en constante evolución.” José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol, valoró que el certamen vuelva a Ferrol por tercer año consecutivo: “Ferrol volverá a ser la capital de la industria y el punto de encuentro de las mejores empresas gracias a estos premios”. Por último, Ana Méndez, directora de Galicia Calidade, subrayó “la importancia de apoyar un evento que visibiliza el talento y la creatividad gallega y que contribuye a fortalecer la imagen de Galicia como territorio innovador y referente en calidad”.

Más de 250 candidaturas y un jurado de referencia

En esta edición de los Premios Paraugas se recibieron más de 250 candidaturas procedentes de empresas, agencias y profesionales de toda Galicia: “El nivel de las candidaturas reafirma que la comunicación y el márketing gallegos están en lo más alto: profesionales que innovan, marcas que arriesgan y proyectos que sitúan Galicia en el mapa creativo estatal”, señaló Garnil. El jurado, compuesto por 14 profesionales de referencia —presidido por Paz Comesaña, directora de Marketing de Bankinter— de los ámbitos de la comunicación, el diseño, el márketing, la publicidad, los eventos y la impresión, destacó el alto nivel de los proyectos finalistas, que consolidan a Galicia como uno de los grandes centros creativos del Estado. Los miembros del comité señalaron también la presencia de trabajos de gran influencia e impacto a nivel nacional, que mantienen el sello de identidad de la calidad y el buen hacer gallego.

Proyectos finalistas con diversidad creativa

En total son 33 proyectos finalistas, que muestran la diversidad y vitalidad del sector.
En la categoría de Mejor Producción Gráfica, compiten Unha árbore de historias, de Gráficas Anduriña y Desoños para la Biblioteca de Galicia; Impresións de Castelao en Vigo, de Imprimeverde y Desoños; y Sempre libres e vivas, de Gráficas Anduriña para Uqui Permui.

En la categoría de Mejor Solución de Diseño fueron seleccionados Branding Hoppers, de Tio Phil para el Grupo Aspasia; el proyecto Marca Betanzos, diseñado por Contorna, Besada, Failde BMJ Arquitectos y Nuria Carballo para el Concello de Betanzos; y el Rebranding da Cámara Mineira de Galicia, desarrollado por Costa.

Las ideas más inspiradoras optan al Premio a la Mejor Idea Creativa, con La obra que nos faltaba, de Recados Carmen para Fnac; Paco & Lola, 20 aniversario, de Tio Phil; y Caldo para paella valenciana, de Imaxe para Estrella Galicia.

Por su parte, el Premio a la Mejor Campaña Publicitaria se decidirá entre Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC; Segue sen haber nada máis de Madrid ca non ser de Madrid, de Imaxe para Estrella Galicia; y Si quieres opositar no hay tiempo que perder, de Reclam para Centro de Estudios Oposiciones.

En Estrategia de Márketing, resultaron finalistas Estrategia de márketing de Ducati, de Recados Carmen; Krack en los Premios Feroz 2025, del área de branding de Krack; y de nuevo Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC.

En la categoría de Acción de Branding, competirán Hermanas de Bruselas, de Salúdame Siempre para Río de Galicia; RIO1923. Raíces, Identidade, Orgullo, del Real Club Celta; y Acción de branding Paco & Lola, de Tio Phil.

También aspiran al Premio a la Mejor Estrategia Global de Comunicación Activismo rural: un reto de la leche, de ATREVIA para el Grupo Lence; Voltarei: unha homenaxe á emigración galega, del Real Club Celta; y Birdmind, de Closet Comunicación.

El Premio a la Estrategia más Eficaz se decidirá entre Quest for a job. O currículum convertido en videoxogo, de Antón Veiga; Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC; y O mellor agasallo da historia, del Real Club Celta.

En el ámbito de los eventos, optan al Premio al Mejor Evento Profesional o Corporativo la 32ª Asamblea General Ordinaria da Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, organizada por Corre Lola Corre para el Ministerio Fiscal de España; Atlantic Green Hub, de Ingenyus, Viratec y Aclima; y O Encontro, de efbs Grupo Educativo y CESUGA.

Como Mejor Evento Cultural, Gastronómico o Musical, el jurado eligió como finalistas Soundhood SON Estrella Galicia, de Imaxe; Festival Portamérica, de Esmerarte Industrias Creativas; y Vila do Libro Pontedeume 2025, de Cecubo Group, Vita Libris y el Concello de Pontedeume.

Finalmente, en la categoría de Nuevos Talentos, competirán GEN, de Zaineb Aga; Dirección creativa e identidade visual de Xara Fest 2025, de Alberto González; y Don’t wear it. Train it., de Bruno Veloso.

Diez años reconociendo el talento gallego

Además de las categorías competitivas, se entregarán los Premios Honoríficos, que reconocen trayectorias profesionales destacadas en los ámbitos de la comunicación y la creatividad en Galicia, además de cuatro galardones especiales.

El Premio Honorífico de Comunicación se concederá a Santiago Rey Fernández-Latorre, histórico editor y presidente de La Voz de Galicia, por su contribución decisiva al periodismo gallego y a la modernización del sector. Por su parte, Marisa Guitián Martínez, fundadora y directora de la agencia Idea Creatividad y Comunicación, recibirá el Premio Honorífico de Creatividad por su trayectoria pionera y por la creación de un modelo empresarial que marcó un hito en la publicidad gallega.

Los galardones especiales son el Premio Galicia Calidade, destinado a distinguir a un anunciante, agencia o proyecto revelación; el Premio al Anunciante del Año, que reconoce una apuesta sostenida por la comunicación y el márketing; y el Premio Paraugas de Ouro, considerado el mayor reconocimiento del evento y reservado a la candidatura más sobresaliente. En esta edición, el certamen apuesta por permitir la participación ciudadana a través del Premio Paraugas do Público.

Los Premios Paraugas 2026 cuentan con el patrocinio de Xunta de Galicia y Galicia Calidade, el Concello de Ferrol, CESUGA y Estrella Galicia, además de AVANTE, Punto Gal, tac!, Raiola Networks y Abanca.

Jurado Premio Paraugas

O Clúster da Comunicación de Galicia anuncia el jurado que valorará las candidaturas finalistas de los X Premios Paraugas, que se entregarán el 21 de noviembre en el Teatro Jofre de Ferrol. La celebración de este décimo aniversario consolida los premios como el principal punto de encuentro del sector gallego de la comunicación, el marketing, el diseño, la impresión, los eventos y la creatividad, un espacio que reconoce el talento y la capacidad de innovación de las empresas y profesionales de la comunidad. La gala cuenta con el patrocinio de Galicia Calidade y el Concello de Ferrol, entre otras entidades colaboradoras.

En esta edición especial, el certamen presenta un formato renovado, con una estructura de categorías más sencilla y transversal que refleja el nuevo contexto de la industria y el equilibrio entre disciplinas. Se entregarán diez galardones y cinco premios especiales, además de los dos Premios Honoríficos, entre los que destacan el Premio Paraugas de Ouro, el Premio Galicia Calidade, el Premio al Anunciante del Año, el Premio Nuevos Talentos y el Premio del Público, decidido mediante votación ciudadana.

El jurado de la X edición estará presidido por Paz Comesaña, directora de Marketing de Bankinter, y contará con Chechu Pérez, profesor de la Universidad de Vigo, como secretario. Completan el equipo evaluador Enrique Anta, director comercial de Impresionanta; Teresa Fandiño, directora y copropietaria de Nova de Congresos; Gonzalo Sanmartín, director técnico de LAU Creaciones; Brígida Nieto, directora de Marketing y Comunicación en Distribuciones Froiz; Pablo Grandío, director de Quincemil y Treintayseis; Marcos Escudeiro, director de Marketing en FINSA; Sabela Cidrás, directora estratégica en El Nogal; María Lozano, asesora de publicidad en la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta de Galicia; Virgilio Costas, socio director de Táctica Estrategia Comunicación; Carla Varela, directora creativa en Brava; Chuwi García, director de arte creativo e ilustrador independiente; y Andrea Espiña, directora creativa y cofundadora de la agencia LaChary. Esta mañana tuvo lugar la reunión para decidir los proyectos finalistas, que se darán a conocer en las próximas semanas.

En esta edición especial también se reconocerán dos trayectorias de referencia con la concesión de los Premios Honoríficos. El Premio Honorífico de Comunicación se otorga a Santiago Rey Fernández-Latorre, histórico editor y presidente de La Voz de Galicia, por su contribución decisiva al periodismo gallego y a la modernización del sector. Por su parte, Marisa Guitián Martínez, fundadora y directora de la agencia Idea Creatividad y Comunicación, recibe el Premio Honorífico de Creatividad por su trayectoria pionera y por la creación de un modelo empresarial que marcó un hito en la publicidad gallega.

Los X Premios Paraugas cuentan con el patrocinio de Galicia Calidade, el Concello de Ferrol y CESUGA.

Santiago Rey Fernández-Latorre y Marisa Guitián, Premios Honoríficos de los X Premios Paraugas del Clúster da Comunicación de Galicia

El Clúster da Comunicación de Galicia anunció los nombres de los galardonados con los Premios Honoríficos de la X edición de los Premios Paraugas: Santiago Rey Fernández-Latorre, histórico editor y presidente de La Voz de Galicia, en la categoría de Comunicación; y Marisa Guitián Martínez, fundadora y directora de la agencia Idea Creatividad y Comunicación, en la categoría de Creatividad.
La entidad reconoce así dos trayectorias ejemplares que han contribuido de manera decisiva al crecimiento y prestigio de la industria de la comunicación, la publicidad y la creatividad en Galicia.

Santiago Rey Fernández-Latorre, referente del periodismo gallego

Nacido en A Coruña en 1938, Santiago Rey Fernández-Latorre fue una de las figuras más influyentes del periodismo y la comunicación en España. Nieto del fundador de La Voz de Galicia, dedicó más de sesenta años a modernizar el diario, impulsar su expansión y consolidarlo como un referente informativo comprometido con la democracia, la identidad gallega y los valores periodísticos.

PREMIO FERNANDEZ LATORRE EDICIÓN LXI PRESIDENTE DE LA VOZ DE GALICIA SANTIAGO REY FERNANDEZ – LATORRE


Impulsor de empresas pioneras como Radio Voz o Voz Audiovisual, también fundó la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre. En el año siguiente a su fallecimiento, el Clúster da Comunicación de Galicia recuerda con este reconocimiento su huella en la industria.

Marisa Guitián, pionera de la creatividad publicitaria en Galicia

Nacida en Rubiá (Ourense) y criada en A Coruña, Marisa Guitián Martínez es una de las profesionales más reconocidas de la publicidad gallega. Tras comenzar su carrera en la Cadena SER y abrir camino en un sector tradicionalmente masculino, fundó la cooperativa Idea, que con el tiempo se transformó en Idea Creatividad y Comunicación, una de las agencias más destacadas del país.
Durante más de 43 años lideró su evolución apostando por la innovación, la digitalización y la formación continua, creando un modelo empresarial basado en la colaboración y la responsabilidad que consolidó a Idea Creatividad y Comunicación como un referente nacional.

La gala de los X Premios Paraugas se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Jofre de Ferrol, reuniendo a toda la industria gallega de la comunicación y el marketing en una noche que celebrará el talento, la innovación y la creatividad hechas desde Galicia.
Organizado por el Clúster da Comunicación de Galicia, el certamen llega a su décimo aniversario con una edición que se adapta a un contexto más transversal y cambiante, simplificando las categorías e incorporando nuevos criterios que reflejan la evolución del sector.

En esta edición se entregarán diez galardones y cinco Premios Especiales, además de los Honoríficos. Entre estos destacan el Premio Galicia Calidade, el Premio al Anunciante del Año, el Premio Paraugas de Ouro –el mayor reconocimiento del certamen–, el Premio Novos Talentos, destinado a visibilizar a las nuevas generaciones, y el Premio del Público, que se decidirá mediante votación.
Las categorías premiarán, entre otras, la mejor producción gráfica, idea creativa, campaña publicitaria, estrategia de marketing, acción de branding o evento profesional y cultural.

Con esta edición especial, los Premios Paraugas consolidan su compromiso de destacar el talento creativo gallego e impulsar proyectos que combinen innovación, calidad e impacto social, reafirmando su papel como principal plataforma de reconocimiento para la industria de la comunicación en Galicia.

Los X Premios Paraugas cuentan con el patrocinio de la Xunta de Galicia, el Concello de Ferrol, la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y CESUGA.

Los Premios Paraugas regresan a Ferrol con diez años de historia

Los Premios Paraugas cumplen diez años destacando los mejores proyectos del sector del marketing y la comunicación de Galicia. Para celebrar esta décima edición regresan a Ferrol con una gala el 21 de noviembre en la que la industria lucirá los mejores proyectos realizados en el último año. Una noche para mostrar cómo el sector revoluciona la creatividad de la comunidad, impulsa sus empresas y genera riqueza cultural y económica.

Premios Paraugas


El Clúster da Comunicación de Galicia organiza el certamen, que busca poner en valor la calidad del trabajo hecho desde la comunidad, así como ensalzar la función de la creatividad, el diseño, la edición, el marketing, la comunicación y los eventos como medio para aumentar la competitividad y la capacidad de innovación.

Nuevos premios para un sector cambiante


En su décima edición, los Premios Paraugas se adaptan a un nuevo contexto del sector, más transversal, integrado y cambiante, simplificando las categorías, incorporando criterios transversales y equilibrando el peso entre disciplinas con mayor representación. De este modo se entregarán un total de diez galardones y cinco Premios Especiales, además de los Premios Honoríficos a personas destacadas del ámbito de la comunicación y la creatividad. Las bases pueden consultarse en la web oficial de los premios y las candidaturas pueden enviarse hasta el 23 de octubre.


Los galardones especiales son el Premio Galicia Calidade, destinado a distinguir a un anunciante, agencia o proyecto revelación; el Premio al Anunciante del Año, que reconoce una apuesta sostenida por la comunicación y el marketing; y el Premio Paraugas de Oro, considerado el mayor reconocimiento del evento y reservado a la candidatura más sobresaliente. En esta edición, el certamen apuesta por visibilizar a las nuevas generaciones con el Premio Paraugas Nuevos Talentos y permitir la participación ciudadana a través del Premio Paraugas del Público.

Las categorías de este año incluyen el Premio Paraugas a la Mejor Producción Gráfica, Premio Paraugas a la Mejor Solución de Diseño, a la Mejor Idea Creativa, a la Mejor Campaña Publicitaria, a la Mejor Estrategia de Marketing, a la Mejor Acción de Branding, a la Mejor Estrategia Global de Comunicación, a la Estrategia más Eficaz y al Mejor Evento Profesional o Corporativo y al Mejor Evento Cultural, Gastronómico o Musical.

Con esta edición, los Premios Paraugas consolidan su compromiso por destacar el talento creativo gallego y promover proyectos que combinen innovación, calidad e impacto social. Los X Premios Paraugas cuentan con patrocinio de la Xunta de Galicia, Concello de Ferrol, Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y CESUGA.

Los IX Premios Paraugas celebran y defienden en Ferrol el talento gallego de la comunicación y la creatividad

La industria gallega de la comunicación vivió su noche grande este ver en Ferrol. El Teatro Jofre fue el escenario de los mejores proyectos de comunicación del año en la gala de los IX Premios Paraguas, organizados por el Clúster da Comunicación de Galicia. Agencias y empresas de toda Galicia pasaron por el teatro para disfrutar de una gala divertida y amena donde los protagonistas fueron los proyectos vencedores en las 18 categorías. La reivindicación del talento gallego y de la vuelta a los
orígenes fueron algunos de los temas protagonistas de una noche: “Estos premios nacieron para recordarnos que no hace falta irnos lejos para ser grandes. Defender el talento gallego es defender lo nuestro”, declaró Alberto Garnil, presidente del Clúster da Comunicación de Galicia en su discurso.

Premios Paraugas

El jurado premió a los proyectos realizados en Galicia en las áreas de comunicación, marketing, publicidad o eventos que destacan por su innovación, funcionalidad, buenas prácticas y resultados obtenidos. Una forma de demostrar la gran calidad e impacto de la industria gallega de la
comunicación, que conquista con sus ideas y buen hacer a empresas e instituciones tanto de la comunidad como a nivel nacional. Uno de los premios más destacados, el Paraguas de Ouro, fue para la campaña “El robo del año” con la que Estrella Galicia sorprendió en la última nochevieja, una idea de las
agencias Imagen y Proxima. El jurado quiso reconocer con el galardón el “compromiso de Estrella Galicia con la creatividad gallega” a lo largo de su historia, siendo embajadora de la misma. El Premio del Público, que se entregó por primera vez en esta edición, fue para Xulia Vicente por la campaña “O que nada ten, nada lle falta”. Vicente recibió también el galardón de Nuevos Talentos. La gala la condujeron los presentadores Duarte Vago y Marita Martínez.

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega de los Premios Honoríficos, un reconocimiento a la trayectoria de la periodista viguesa María Rey, en Comunicación, quien recordó que “a pesar de estar en un momento difícil el periodismo es necesario” y a los creativos Marta Rico y
Miguel García Vizcaíno en Creatividad. En el evento también estuvieron presentes distintas instituciones y patrocinadores, mostrando su apoyo a una industria que no deja de crecer y crear empleo e innovación en todos los campos. Jose Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol, abrió la gala cómo anfitrión de la ciudad. También estuvieron presentes Pedro Rojo, Secretario Xeral de Medios de la Xunta de Galicia; Xosé Regueira, Vicepresidente de la Diputación de A Coruña; Martina Aneiros Barros, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Ferrol; Carmen Cotelo directora da Axencia Galega de Innovación; Francisco Barea, presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol San Cibrao, así como Alberto Garnil, presidente del Clúster da Comunicación de Galicia y la Xunta Directiva del mismo.

Los IX Premios Paraugas contaron con el patrocinio de la Xunta de Galicia, Concello de Ferrol, Autoridade Portuaria de Ferrol-San Cibrao, CESUGA y Deputación da Coruña.


LISTA DE PROYECTOS GANADORES:

CATEGORÍA IMPRESIÓN
Premio Paraugas al Mejor Trabajo de Impresión en Papel
● Pisando charcos – Almudena Fernández Fariña-CGAC. Gráficas Anduriña
Mejor Trabajo Impreso en Gran Formato
● Hotel Hesperia Sevilla – Imprimeverde

CATEGORÍA DE DISEÑO
Premio Paraugas al Mejor Diseño Gráfico
● Branding Ataquilla – Tio Phil-Ataquilla (Afundación)
Premio Paraguas al Mejor Diseño Industrial o de Producto
● Mesas trillizas – León López de la Osa González
Premio Paraguas al Mejor Diseño Digital
● Web Ginebra PA311 – Tio Phil

CATEGORÍA CREATIVIDAD
Premio Paraugas a la Mejor Idea
● Que este Black Friday te pille entrenado – Recados Carmen-Fnac
Premio Paraugas a la Mejor Campaña
● R Voemos – Imaxe- Proximia-R (grupo MasOrange)
Premio Paraugas ´a la Mejor Producción (Craft)
● Nova York – Imaxe-60 Ráfagas-Ratibrom

CATEGORÍA MARKETING
Premio Paraugas a la Melhor Estrategia de Marketing
● El robo del año – Plan Cabo Suelto-Estrella Galicia-Imaxe-Proximia
Premio Paraugas a la Mejor Acción de ‘Branding’
● Non pode ser máis de aquí – RC Celta de Vigo
Premio Paraugas a la Mejor Experiencia de Marca
● A Nosa Verbena – Idea Creatividad-Estrella Galicia

CATEGORÍA COMUNICACIÓN
Premio Paraugas a la Mejor Estrategia Global de Comunicación
● A responsabilidade social de comunicar sobre a minería – Atrevia-
Cámara Oficial Mineira de Galicia
Premio Paraugas a la Mejor Práctica/Estrategia de Comunicación de la
Responsabilidad Social Empresarial
● B Corp_Arreglando el mundo – Imaxe-Proximia-Estrella Galicia

CATEGORÍA EVENTOS
Premio Paraugas al Mejor Congreso Profesional o Evento Corporativo
● New Space España 2024 – Bannister Global-Alén Space
Premio Paraugas al Mejor Evento Cultural, Gastronómico o Musical
● Festival Creativa 2024 – Chachacha Studio

PREMIOS ESPECIALES
Premio Paraugas Novos Talentos y Premio do Público
● O que nada ten, nada lle falta – Xulia Vicente
Premio Paraugas de Ouro
● El robo del año – Plan Cabo Suelto-Estrella Galicia-Imaxe-Proximia

Abierta la inscripción para los IX Premios Paraugas, que se celebrarán el 22 de noviembre en Ferrol

Los IX Premios Paraugas ya tienen fecha. Se celebrarán el 22 de noviembre en Ferrol, una noche en la que la industria gallega de la comunicación y el marketing lucirá sus mejores proyectos, para reconocer a los más destacados en diferentes categorías. El Clúster da Comunicación de Galicia organiza el certamen, que busca poner en valor la calidad del trabajo hecho desde la comunidad, así como ensalzar la función de la creatividad, el diseño, la impresión, la edición, el marketing, la comunicación y los eventos como medio para aumentar la competitividad y la capacidad de innovación.

En este sentido, los diferentes premios valorarán a aquellos trabajos o estrategias de creatividad que destacan por su innovación, funcionalidad, buenas prácticas y resultados. Cada categoría -impresión, diseño, creatividad, marketing, comunicación, eventos- contará con varios premios y como novedad para esta edición el público también tendrá voto. El Premio del Público lo llevará el proyecto finalista más votado. Además, durante los Premios Paraugas se otorgarán dos reconocimientos especiales, el Premio Novos Talentos -dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años, profesionales o estudiantes- y el Paraugas de Ouro, considerado el más grande del certamen, ya que se otorgará al proyecto que destaque de forma especial por encima de sus competidores, de cualquier categoría. En total, durante la gala, se entregarán 18 premios, valorando la calidad de la industria de la comunicación y el marketing en Galicia así como a todas las empresas y profesionales que durante el año la llevaron al primer nivel con sus proyectos.

El plazo de inscripción ya está abierto y los interesados, que pueden ser tanto las empresas o entidades desarrolladoras del proyecto como los clientes de las mismas, en todo caso con sede en Galicia, pueden inscribirse aquí. Las propuestas que se presenten deberán estar realizadas entre el 1 de noviembre de 2023 y el 15 de octubre de 2024– coincidiendo con el cierre del periodo de inscripción-.