La Voz de Galicia se hace eco del rodaje del anuncio “Es por Maruxa” de Movistar, grabado en una casa gallega real

La Voz de Galicia ha publicado un amplio reportaje sobre la casa gallega en la que se rodó el emocionante anuncio “Es por Maruxa. Es por todos”, la última gran campaña de Movistar, grabada íntegramente en la aldea de Carraceda, en Oza-Cesuras. La pieza, rodada en gallego y castellano, se ha convertido en uno de los anuncios más comentados de la temporada por su sensibilidad y su conexión con la vida rural gallega.

El artículo, firmado por la periodista Mila Méndez, destaca que la vivienda pertenece a la bióloga y escritora Mónica Fernández-Aceytuno, conocida por su labor como divulgadora ambiental y autora del Diccionario Aceytuno. Su cocina y galería fueron los principales escenarios del rodaje, en el que participó un equipo de unas cincuenta personas bajo la dirección de Oriol Villar, quien describió la casa como “pura inspiración”.

La protagonista del spot es la actriz Covadonga Berdiñas, que interpreta a Maruxa, una madre y abuela que espera el mensaje de sus hijos —“Mamá, xa chegamos, estamos ben”—, una frase que simboliza la emoción y la conexión humana que la campaña busca transmitir. La música elegida, Hoxe, mañá e sempre de Tanxugueiras, refuerza el tono íntimo y emocional del anuncio.

En la pieza, La Voz de Galicia recoge las palabras de Fernández-Aceytuno, que valora la experiencia como “una gran casualidad” y como una reivindicación del valor cultural y humano de la vida en las aldeas gallegas. Para la escritora, que también fue Premio Nacional de Medio Ambiente, la elección de su casa supone un reconocimiento al paisaje, los oficios y la identidad rural de Galicia.

El reportaje subraya, además, que con este anuncio Movistar refuerza su compromiso con las zonas rurales, destacando la importancia de garantizar una red segura y fiable más allá de los entornos urbanos.

Con este reconocimiento, La Voz de Galicia vuelve a poner en primer plano la creatividad y la emoción que caracterizan a las producciones audiovisuales realizadas en Galicia, así como el talento local que las hace posibles.