El III Foro de la Industria Gallega del Audiovisual (FIGA) pone el foco en la diversidad del audiovisual

La Academia Galega do Audiovisual, con el apoyo del Ayuntamiento de A Coruña y el área de Cultura de la Diputación de A Coruña, organiza el III Foro de la Industria Gallega del Audiovisual (FIGA), que se celebrará en el Espacio Avenida de A Coruña y en Cantones Cines entre los días 5 y 7 de noviembre, y que tendrá como temática central la diversidad en el audiovisual.

Academia Galega do Audiovisual

Durante tres días, FIGA se convertirá en un espacio de encuentro y reflexión colectiva en torno a los retos que supone construir un audiovisual más plural e inclusivo. Los contenidos están programados por la gestora cultural Salima Jirari, especializada en diversidad, igualdad e inclusión, asesora de proyectos en desarrollo con perspectiva de género, diversidad e interseccionalidad.

El programa combina proyecciones de cortometrajes y largometrajes, mesas redondas y ponencias en las que destacadas voces del sector gallego y estatal compartirán experiencias y buenas prácticas. Entre los asistentes confirmados figuran profesionales como Nati Juncal, Bea Saiáns, Miguel Canalejo, Xiana do Teixeiro, Eva Libertad, Ian de la Rosa, Lucía Estévez, Charli Bujosa, Laura Galán, Kathy Sey o Salima Jirari, directora de contenidos de esta edición.

La creadora y performer interdisciplinar Nuria Vil será la encargada de conducir el acto inaugural del FIGA y de presentar su espectáculo Flúor significa oscuridad, una pieza escénica que combina performance, poesía y música electrónica.

En esta tercera edición, la Academia Galega do Audiovisual propone activar un espacio de encuentro y reflexión colectiva en torno a los retos y oportunidades que implica incorporar la diversidad como eje central de la creación, la producción y la representación.

El programa abordará cuestiones como la representación diversa, la igualdad de género, la inclusión de personas con discapacidad y nuevas perspectivas en la producción y el casting. También habrá mesas redondas sobre nuevos roles emergentes en el audiovisual, como la coordinación de intimidad y el impacto de la diversidad en todas las fases de producción. Destaca además la proyección de dos películas el jueves y el viernes: Sorda, candidata a representar a España en los Premios Óscar, que aborda la vida y los retos de una mujer sorda en una sociedad adaptada a la audición, con la presencia de su directora Eva Libertad; y La Furia, protagonizada por Ángela Cervantes y Àlex Monner, un drama español que sigue a Álex, una joven actriz que sufre una violación y canaliza su trauma a través del teatro y la interpretación de Medea. La proyección estará acompañada por la actriz Ángela Cervantes y la productora Mireia Graell.

Las entradas para asistir al foro tendrán un coste de 5 euros diarios en concepto de reserva de plaza, que deberán abonarse al completar el formulario de inscripción. Esta cantidad actúa como garantía de asistencia y será devuelta íntegramente a las personas que finalmente acudan al evento. De este modo, se busca asegurar una correcta planificación del aforo y una mayor responsabilidad en la gestión de las plazas disponibles. El formulario de inscripción está disponible desde hoy en la web de la Academia Galega do Audiovisual.