El Concello de Ferrol acogió esta mañana la presentación oficial de los Premios Paraugas, organizados por el Clúster da Comunicación de Galicia, que llegan este año a su décima edición como el gran encuentro anual de la comunicación, la creatividad y el márketing gallego. La gala de entrega se celebrará el 21 de noviembre en el Teatro Jofre de Ferrol, que acoge el evento por tercer año consecutivo.

En el acto de presentación participaron el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela; el presidente del Clúster da Comunicación de Galicia, Alberto Garnil, quien anunció las candidaturas finalistas; y Ana Méndez, directora-gerente de Galicia Calidade, una de las entidades patrocinadoras de los galardones.
Antes de presentar los proyectos finalistas, Alberto Garnil destacó que “llegar a la décima edición con los Premios Paraugas en Ferrol y con treinta y tres proyectos finalistas es la mejor muestra de la fuerza creativa que está viviendo Galicia; somos un sector unido, diverso y en constante evolución.” José Manuel Rey Varela, alcalde de Ferrol, valoró que el certamen vuelva a Ferrol por tercer año consecutivo: “Ferrol volverá a ser la capital de la industria y el punto de encuentro de las mejores empresas gracias a estos premios”. Por último, Ana Méndez, directora de Galicia Calidade, subrayó “la importancia de apoyar un evento que visibiliza el talento y la creatividad gallega y que contribuye a fortalecer la imagen de Galicia como territorio innovador y referente en calidad”.
Más de 250 candidaturas y un jurado de referencia
En esta edición de los Premios Paraugas se recibieron más de 250 candidaturas procedentes de empresas, agencias y profesionales de toda Galicia: “El nivel de las candidaturas reafirma que la comunicación y el márketing gallegos están en lo más alto: profesionales que innovan, marcas que arriesgan y proyectos que sitúan Galicia en el mapa creativo estatal”, señaló Garnil. El jurado, compuesto por 14 profesionales de referencia —presidido por Paz Comesaña, directora de Marketing de Bankinter— de los ámbitos de la comunicación, el diseño, el márketing, la publicidad, los eventos y la impresión, destacó el alto nivel de los proyectos finalistas, que consolidan a Galicia como uno de los grandes centros creativos del Estado. Los miembros del comité señalaron también la presencia de trabajos de gran influencia e impacto a nivel nacional, que mantienen el sello de identidad de la calidad y el buen hacer gallego.
Proyectos finalistas con diversidad creativa
En total son 33 proyectos finalistas, que muestran la diversidad y vitalidad del sector.
En la categoría de Mejor Producción Gráfica, compiten Unha árbore de historias, de Gráficas Anduriña y Desoños para la Biblioteca de Galicia; Impresións de Castelao en Vigo, de Imprimeverde y Desoños; y Sempre libres e vivas, de Gráficas Anduriña para Uqui Permui.
En la categoría de Mejor Solución de Diseño fueron seleccionados Branding Hoppers, de Tio Phil para el Grupo Aspasia; el proyecto Marca Betanzos, diseñado por Contorna, Besada, Failde BMJ Arquitectos y Nuria Carballo para el Concello de Betanzos; y el Rebranding da Cámara Mineira de Galicia, desarrollado por Costa.
Las ideas más inspiradoras optan al Premio a la Mejor Idea Creativa, con La obra que nos faltaba, de Recados Carmen para Fnac; Paco & Lola, 20 aniversario, de Tio Phil; y Caldo para paella valenciana, de Imaxe para Estrella Galicia.
Por su parte, el Premio a la Mejor Campaña Publicitaria se decidirá entre Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC; Segue sen haber nada máis de Madrid ca non ser de Madrid, de Imaxe para Estrella Galicia; y Si quieres opositar no hay tiempo que perder, de Reclam para Centro de Estudios Oposiciones.
En Estrategia de Márketing, resultaron finalistas Estrategia de márketing de Ducati, de Recados Carmen; Krack en los Premios Feroz 2025, del área de branding de Krack; y de nuevo Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC.
En la categoría de Acción de Branding, competirán Hermanas de Bruselas, de Salúdame Siempre para Río de Galicia; RIO1923. Raíces, Identidade, Orgullo, del Real Club Celta; y Acción de branding Paco & Lola, de Tio Phil.
También aspiran al Premio a la Mejor Estrategia Global de Comunicación Activismo rural: un reto de la leche, de ATREVIA para el Grupo Lence; Voltarei: unha homenaxe á emigración galega, del Real Club Celta; y Birdmind, de Closet Comunicación.
El Premio a la Estrategia más Eficaz se decidirá entre Quest for a job. O currículum convertido en videoxogo, de Antón Veiga; Todo es marketing, de Recados Carmen para ESIC; y O mellor agasallo da historia, del Real Club Celta.
En el ámbito de los eventos, optan al Premio al Mejor Evento Profesional o Corporativo la 32ª Asamblea General Ordinaria da Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, organizada por Corre Lola Corre para el Ministerio Fiscal de España; Atlantic Green Hub, de Ingenyus, Viratec y Aclima; y O Encontro, de efbs Grupo Educativo y CESUGA.
Como Mejor Evento Cultural, Gastronómico o Musical, el jurado eligió como finalistas Soundhood SON Estrella Galicia, de Imaxe; Festival Portamérica, de Esmerarte Industrias Creativas; y Vila do Libro Pontedeume 2025, de Cecubo Group, Vita Libris y el Concello de Pontedeume.
Finalmente, en la categoría de Nuevos Talentos, competirán GEN, de Zaineb Aga; Dirección creativa e identidade visual de Xara Fest 2025, de Alberto González; y Don’t wear it. Train it., de Bruno Veloso.
Diez años reconociendo el talento gallego
Además de las categorías competitivas, se entregarán los Premios Honoríficos, que reconocen trayectorias profesionales destacadas en los ámbitos de la comunicación y la creatividad en Galicia, además de cuatro galardones especiales.
El Premio Honorífico de Comunicación se concederá a Santiago Rey Fernández-Latorre, histórico editor y presidente de La Voz de Galicia, por su contribución decisiva al periodismo gallego y a la modernización del sector. Por su parte, Marisa Guitián Martínez, fundadora y directora de la agencia Idea Creatividad y Comunicación, recibirá el Premio Honorífico de Creatividad por su trayectoria pionera y por la creación de un modelo empresarial que marcó un hito en la publicidad gallega.
Los galardones especiales son el Premio Galicia Calidade, destinado a distinguir a un anunciante, agencia o proyecto revelación; el Premio al Anunciante del Año, que reconoce una apuesta sostenida por la comunicación y el márketing; y el Premio Paraugas de Ouro, considerado el mayor reconocimiento del evento y reservado a la candidatura más sobresaliente. En esta edición, el certamen apuesta por permitir la participación ciudadana a través del Premio Paraugas do Público.
Los Premios Paraugas 2026 cuentan con el patrocinio de Xunta de Galicia y Galicia Calidade, el Concello de Ferrol, CESUGA y Estrella Galicia, además de AVANTE, Punto Gal, tac!, Raiola Networks y Abanca.
