Raiola Marketing Conference consolida su liderazgo con 600 profesionales

Raiola Marketing Conference (RMC) celebró su octava edición congregando en A Coruña a cerca de 600 expertos en marketing digital, consolidando así su liderazgo como evento de referencia del sector.
La ciudad herculina se convirtió por un día en sede de referencia del marketing y el emprendimiento digital, reuniendo a diversos profesionales para debatir sobre el papel de la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías aplicadas a un sector cada vez más competitivo.

Álvaro Fontela, consultor WordPress y CEO y cofundador de Raiola Networks, empresa que organiza el evento, señaló que “estamos muy satisfechos con la gran acogida de la jornada, ya que hemos agotado todas las entradas presenciales mucho antes que otros años, a las que se suman además todos aquellos profesionales que han optado por el streaming. Este respaldo consolida a RMC como un referente nacional en el ámbito del marketing digital y el emprendimiento online”.

El evento —que se desarrolló en Palexco de 9:00 a 20:30 horas y estuvo presentado por Benlly Hidalgo, consultor y formador en marketing digital especializado en psicomarketing y crecimiento empresarial y fundador de PostGradum University Education, y Álvaro Fontela— contempló un total de 10 ponencias y una mesa redonda de la mano de expertos, tanto gallegos como de otras ciudades españolas.

Miguel Florido, director de la escuela Marketing and Web y referente nacional en marketing digital, formación online y posicionamiento, fue el encargado de abrir la primera ponencia “Aplicaciones prácticas de la IA al Marketing Digital”, en la que mostró, con ejemplos prácticos, herramientas, procesos y estrategias sobre cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave del marketing digital para optimizar resultados.

Por su parte, Celia Villarino, especialista en comunicación y marketing digital, ofreció un entrenamiento de élite para empezar a dominar la comunicación. En su exposición “Vende sin vender”, explicó a los asistentes cómo transformar la manera de comunicar para generar confianza y ventas sin necesidad de técnicas agresivas.

“No es magia, es Growth. Estrategias que rompen métricas” fue el título escogido por Roberto Fraga, CEO de Pilgrim-Ipglobal Tech Hub e Inturseo, para mostrar cómo aplicar estrategias medibles y escalables que ayudan a impulsar el crecimiento y multiplicar resultados.

Geni Ramos —consultora de negocios digitales especializada en automatización de procesos y creadora de estrategias para escalar proyectos digitales con herramientas no-code y embudos de conversión rentables— realizó un recorrido por las principales tendencias que marcaron el marketing digital este año y mostró cómo aprovechar las oportunidades.

En el ecuador de la jornada, Santiago Caamaño (Champimuros) y su manager Rodri Álvarez abrieron un debate para analizar cómo el humor, la creatividad y la gestión de marca personal podían convertirse en potentes herramientas de comunicación y diferenciación en entornos digitales.

Les siguieron David Ayala con “Reventando la IA con SEO”, mostrando cómo usar la IA para potenciar el posicionamiento web y multiplicar el tráfico orgánico, e Isabel Romero con “Cómo destacar en reels, shorts y TikTok (con ejemplos reales y hoja de ruta)”, que explicó, con ejemplos prácticos, la mejor forma de aprovechar el formato corto de vídeo para crecer en redes sociales.

La jornada de tarde se inició de la mano de Valentín Ayesa, que ahondó en el importante ahorro de tiempo y recursos que ofrece la automatización, además del uso de herramientas como n8n y cómo aplicar la IA de forma responsable y ética. Ayesa dio paso a la mesa redonda de actualidad SEO a cargo de Luis M. Villanueva, Álvaro Sáez (Chuiso), MJ Cachón y Olga Ortega.

Eli Romero y Rubén Mañez fueron los encargados de cerrar el evento con un análisis del funcionamiento del mercado actual, para entender cómo captar y mantener la atención de la audiencia en un entorno saturado de estímulos, compartiendo además los fallos más comunes que bloquean la conversión en los embudos de ventas, así como consejos prácticos para optimizar procesos y aumentar ingresos.