El Ayuntamiento de Santiago ha presentado dos nuevas marcas institucionales para identificar sus programas y actividades de Memoria Histórica: “Compostela es Memoria”, como sello genérico, y “As mil marías”, para las iniciativas vinculadas a la memoria de las mujeres. Los diseños, obra de Thais Suárez (Sísmica), se inspiran en la simbología compostelana y buscan proyectar una visión amplia de la memoria colectiva.

La concejala de Memoria Histórica, Míriam Louzao, destacó que el mes de agosto es especialmente significativo para la ciudad en este ámbito. “Queremos abarcar nuestra memoria en un sentido amplio y difundirla para que la sociedad la conozca y la valore”, señaló. Para el diseño de Compostela es Memoria, Suárez utilizó la estrella de ocho puntas de Santiago con una grieta que forma la letra ‘C’ y simboliza la fractura de la historia y los pueblos silenciados. En As mil marías, el elemento central son pañuelos entrelazados, en alusión a Maruxa y Coralia Fandiño y a la red de apoyo entre mujeres.
La presentación coincidió con el anuncio del acto institucional en memoria de Ánxel Casal, que este año se celebró al aire libre en los soportales del Ayuntamiento, el 19 de agosto a las 11:00 h, con la participación de los municipios de Teo y Arzúa, además de entidades vinculadas a la Memoria.
Durante la comparecencia, Louzao también repasó las actividades recientes del área: la colocación de un panel en el antiguo emplazamiento de la prisión franquista de Santa Isabel, conferencias sobre O Patroado de protección á muller, la colaboración con el proyecto AC O Galo, el homenaje a la escritora Begoña Caamaño en el décimo aniversario de su fallecimiento, los actos por el centenario de la visita de Ruth Matilda Anderson a Compostela y la denominación de una plaza histórica con el nombre de la actriz Pilar Pereira.
Con estas nuevas marcas, el Ayuntamiento busca dar mayor visibilidad y coherencia a un programa que conecta pasado y presente, poniendo en valor la memoria colectiva de Compostela.