Campaña “Sentido Común” de Desoños para A Mesa pola Normalización Lingüística

SentidoComun_Conceptos_Clave

Os mostramos la campaña “Sentido Común” realizada por la agencia viguesa Desoños para A Mesa pola Normalización Lingüística. Un “Black Mirror” a la gallega para denunciar la problemática del uso del gallego.

sentidocomun_diptico

A Mesa pola Normalización Lingüística presenta una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) en el Parlamento de Galicia solicitando una legislación que garantice el derecho a la información y a la atención en gallego en el ámbito socioeconómico.

La campaña “Sentido Común” tiene dos objetivos principales. Por una parte, comunicar la presentación de esta ILP favoreciendo la recogida de las 10.000 firmas necesarias para su tramitación. Por otra, dar visibilidad a la labor de la Mesa pola Normalización Lingüística y captar noticias asociadas entre un público joven y que no percibe que haya dificultades para vivir plenamente en gallego.

SentidoComun_BannerCargate

Para cumplir el primer objetivo se creó una campaña informativa convencional apelando al “Sentido común”, pues cualquiera que lea los argumentos que la ILP expone se dará cuenta de que son muy obvios y que no admiten mucha discusión. La dificultad está en hacer ver a un público amplio que existe un conflicto, y que sólo se percibe siendo galegofalante.

sentidocomun_bateriacargando

Trabajando gráficamente con la simbología de carga de los dispositivos móviles invitamos a las personas a cargarse de “Sentido Común” y firmar la iniciativa. La web http://sentidocomun.amesa.gal/ recoge toda la información necesaria para conocer la iniciativa y encontrar los lugares en los que se puede firmar.

sentidocomun_mesafirmas

Para hacer visible a situación de desigualdad en la que se encuentra la lengua gallega y acercarnos a un público ajeno la este problema creamos, junto a David Rodríguez, un cortometraje con formato de webserie inspirada en la popular “Black Mirror” para presentar situaciones cotidianas que evidencian la desigualdad en la que se encuentra la lengua gallega. Presentamos este cortometraje, magistralmente realizada por Deica Audiovisual, como un primer capítulo de la webserie “Experiencias SC” con la intención de hacerlo viral a través de las redes sociales.

Este soporte audiovisual, además de ayudar a la difusión de la campaña se presenta como una herramienta para generar debate y reflexión, particularmente en los centros de enseñanza.

 

Ideaspropias Editorial estrena imagen

Ideaspropias Editorial nos ha enviado su nueva imagen corporativa, realizada internamente por el equipo de esta editorial especializada en el desarrollo de contenidos didácticos multisoporte.

nuevologo_ideaspropias2

La recién estrenada identidad visual supone un cambio en los colores y en las tipografías corporativas: es limpia, fresca y actual. Refleja la personalidad joven de la empresa, es flexible y fácil de recordar.

El principal objetivo en el planteamiento del rediseño de la imagen fue que esta se convirtiese en espejo de lo que es y de lo que sucede cada día en Ideaspropias Editorial, una compañía integrada por un equipo joven, moderno y en continua evolución con una misión prioritaria: la adaptación a las necesidades del cliente, de los medios y de la actualidad del sector.

Partiendo de estas premisas se ha desarrollado una nueva imagen visual actual (siempre con un ojo pendiente de lo que está sucediendo a nuestro alrededor y adaptándonos en todo momento a las nuevas tecnologías, al sector, a los clientes, etc. ¡No íbamos a ser menos en diseño!), sencilla (lo difícil es hacer algo simple, pero esta característica tenía que estar en nuestra imagen), versátil (el abanico de clientes con los que contamos es muy amplio. Nuestra imagen debe adaptarse tanto a una empresa multinacional con 600 trabajadores como al cliente particular que recibe nuestros libros en su casa), funcional (sin duda, un logo debe funcionar tanto impreso como en pantalla, pero en nuestro caso la obligación es aún mayor), duradera (llevamos más de 10 años en el mercado, pero nuestra intención es seguir muchos más, por lo tanto, queremos una imagen que nos acompañe en todos los años que están por venir).

nuevologo_ideaspropias

Para lanzar la nueva imagen de marca, Ideaspropias Editorial realizó una campaña en la que comunicó el cambio, a través de tres vídeos, utilizando los hashtag: #adióspunto #holarayas #somosipe.

 

Campaña «Agárrate fuerte a la Vida» de Dos Tipos Guapos y Marta Rivas para Anclajes Marcelino

Comenzamos nueva semana con la campaña de marketing social «Agárrate fuerte a la Vida» lanzada por Anclajes Marcelino con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral que se celebró el pasado 28 de abril. Un spot creado por la agencia viguesa de marketing creativo Dos Tipos Guapos y Marta Rivas que persigue concienciar a los trabajadores sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales en la empresa.

campaña_agarratealavida
Anclajes Marcelino es una empresa especialista en la fabricación de anclajes y líneas de vida, dos elementos fundamentales para garantizar la seguridad de los operarios que trabajan en altura. Sus compradores son fundamentalmente los responsables de prevención de riesgos en las empresas.  Podían haberse dirigido a ellos simplemente hablando de sus productos… ¿Pero qué mejor manera de acercarse a los preventistas que ayudándolos a concienciar a los trabajadores sobre la importancia de tomarse en serio la prevención de riesgos?

Con este vídeo, los creativos de Dos Tipos Guapos han querido resaltar la importancia de los preventistas mostrándolos como un ‘ángel de la guarda’ que nos acompaña cuando lo necesitamos. El vídeo pretende ser una herramienta de concienciación con la que Anclajes Marcelino hace suya la misión de sus clientes.

El argumento del vídeo se basa en condicionantes directos: si A, entonces B. La secuencia empieza con situaciones cotidianas, de poca importancia pero fácilmente comprensibles. Poco a poco las situaciones se van tornando más importantes, se empieza a hablar de prevención de riesgos y de conservar cualidades vitales como la vista o el oído. 

El vídeo llega a su punto de máxima tensión con la caída de las herramientas al suelo, que nos muestra lo que pudo haber pasado y el ver al trabajador suspendido nos produce un alivio. El A, entonces B, se termina convirtiendo en un mensaje claro: si sigues las indicaciones de prevención de riesgos vives, sino mueres. En este vídeo resulta fundamental la voz en off, ya que su narración es la que va guiando las emociones del espectador.

 

Ampe de Plata para la campaña «Juntemos las mesas» de Pescanova

Finalizamos la semana informándoos del Ampe de Plata que ha conseguido recientemente el Grupo Pescanova en la categoría de Mejor Campaña de Televisión por su último spot navideño “Juntemos las mesas” creado por la agencia de publicidad Lola MullenLowe.

Con el claim, “Juntemos las mesas”, Pescanova regresó a los hogares españoles las pasadas Navidades, animándoles a reunirse en torno a una sola mesa para disfrutar de la alegría y la espontaneidad de los niños, donde el nexo de unión era el producto estrella de la marca, el langostino. La idea de la campaña surgió como resultado de un estudio realizado por la compañía, del cual se desprendía que el 30% de los españoles separa las mesas entre adultos y niños durante las celebraciones navideñas.

“Este premio es un reconocimiento a la labor emprendida por el equipo de Nueva Pescanova para impulsar nuestra nueva imagen de marca con la que queremos llamar a la emoción, al movimiento y a la frescura, sin perder nuestro ADN como compañía, para conectar con los compradores más fieles y también resultar sugerente y atractivo a los más jóvenes”, comenta Ignacio González, CEO del Grupo Nueva Pescanova.

La 49ª edición de los premios AMPE se celebró el pasado 24 de mayo en el Palacio de la Prensa de Madrid, en un evento en el que competían más de 500 piezas y en el que se dieron cita casi 300 profesionales del mundo de la publicidad y de los medios de comunicación para conocer de primera mano las mejores creatividades publicitarias de 2016.

 

Annita Rivera, «Plástica», artista y diseñadora gráfica

Hoy os mostramos el trabajo de Annita Rivera, una artista y diseñadora gráfica lucense, conocida como «Plástica».

ana_plastica_disco5

Su trabajo se centra principalmente en el ámbito de la música electrónica, tanto para el diseño de packaging de discos de vinilo, como para el branding en sellos independientes o diseño de cartelería. Ha trabajado para un amplio número de artistas como Jeff Mills,Morphology, Synth Alien, IMP, Robert Calvin…. entre otros. Para Plástica la música es la esencia de sus diseños, su mayor fuente de inspiración, y eso se ve reflejado en sus portadas a través de colores y texturas.

ana_plastica_disco4

ana_plastica_disco2

ana_plastica_disco1

ana_plastica_disco3

Una apasionada del collage y del fotomontaje, ha hecho de esta técnica parte imprescindible de su lenguaje. La superposición de paisajes y la posibilidad de recolectar elementos diversos en un todo unificado, le abren un mundo de nuevas realidades propias del surrealismo y la ensoñación. El uso del color como forma de expresión también es característico de su trabajo, aunque muchas veces ofrece una alternativa mas intimista y oscura.

ana_plastica_grafica2

ana_plastica_grafica1

ana_plastica_grafica4

Actualmente, Annita Rivera se encuentra en plena formación de su propio estudio de diseño en Lugo, especializado en identidad de marca, packaging y etiquetado.

Acuerdo entre Maler y CEGA para proyectos de digital signage para Walt Disney y Urban Vision

maler_cega_disney

Maler Digital Signage ha firmado un acuerdo de colaboración con CEGA Audiovisuales que le permite reforzar su presencia en el ámbito de la publicidad digital en España, a través de dos nuevos proyectos de digital signage con The Walt Disney Company Iberia y Urban Vision.

El primero de esos trabajos contempla la gestión por parte de Maler del software, el sistema de licencias y la monitorización de instalaciones móviles de digital signage situadas por The Walt Disney Company Iberia en centros comerciales de toda España. Esta solución está compuesta por una pantalla LED de 2×1,5 metros y un monitor LCD de 43 pulgadas, en los que se muestran los carteles y los tráilers de las películas en cartelera de Disney, con sonido y perfectamente sincronizados.

El segundo proyecto de este acuerdo consiste en la implantación por parte de Maler del software de señalización digital de las redes de los centros comerciales gestionados en España por Urban Vision. Este convenio permite además a Maler ampliar su catálogo de proveedores de hardware con la tecnología de la marca LEDDS, registrada en España y Europa por CEGA Audiovisuales.

Otros proyectos internacionales

Con más de 90 proyectos en 14 países y con la gestión diaria de más de 23.000 pantallas digitales en todo el planeta, la empresa coruñesa Maler compite desde Galicia con las principales multinacionales de señalización digital en el ámbito de la consultoría, implantación, mantenimiento y monitorización en tiempo real de sistemas de digital signage.

Maler gestiona las pantallas digitales de todos los restaurantes de KFC y Taco Bell en Reino Unido e Irlanda, además de contar con numerosos proyectos en el extranjero en ámbitos relacionados con el marketing y la publicidad, algunos de ellos en colaboración con empresas del prestigio de Viacom Outdoor (ahora CBS Outdoor), Goldbach Media y otros mayoristas de publicidad exterior.

La instalación de la red de señalización digital del metro de Londres o la gestión de las pantallas de algunos de los escenarios más icónicos de la capital británica, como el O2 Arena, el Eventim Apollo y el SSE Arena de Wembley, son otros de los proyectos desarrollados por Maler.

Sectores

Retailers de moda, supermercados, centros comerciales, estaciones de servicio, sistemas de transporte, cadenas de restaurantes, estadios y espacios públicos son algunos de los ámbitos en los que las pantallas digitales han empezado a aprovechar en los últimos años su potencial aplicado a la publicidad.

El director de sistemas de Maler Digital Signage, Luis R. Villafañe, explica la clave para el buen funcionamiento de una red de señalización digital: “El factor más importante es la gente que la gestiona. Todo el mundo quiere un gran contenido, todo el mundo quiere imágenes atractivas, pero lo que realmente hace que la red funcione es la gente que está detrás manejándola”.